Cristianismo MedievalColegio Salesiano ConcepciónDepartamento de Historia y  Ciencias SocialesProfesor: César Roa Felipe AlmendrasLeopoldo BascuñánHéctor CanalesChristian DarochCurso:3ºE
Antecedentes HistóricosAño 0, nace Jesucristo.
Año 33 d.C Jesucristo es crucificado.
En 42 d.C. Pedro se convierte en obispo de Roma.
Desde el año 64 d.C.hasta el 313 d.C. los cristianos fueron perseguidos  por los emperadores romanos, desde Nerón hasta  Diocleciano.
Edicto de Milán: año 313, el emperador Constantino concede la libertad religiosa a los cristianos .
En el año 330 Constantino traslada su corte a Constantinopla, por lo que Roma se convierte en la sede y capital del mundo cristiano .
En el año 380 d.C. el cristianismo se convierte en religión oficial del Estado romano con el emperador Teodosio el Grande (Edicto de Tesalónica) .
Siglo VI se inicia el monacato con San Benito (529 d.C.) .
En el siglo VIII Pipino el Breve le entregó los Estados Pontificios al Papa Esteban II, lo que aumentó la riqueza y el poder de la Iglesia.
Siglo XI Querella de las Investiduras (1075 d.C.) , conflicto entre pontífices y emperadores por la autoridad en los nombramientos en la Iglesia.
1231 d.C. se crea el tribunal de la Inquisición .
Siglo XIII surgen las órdenes mendicantes .Teodosio el Grande
Edad MediaEdad media comenzó con la caída del imperio romano de occidenteen el 476 a manos de los germanos, y finaliza con la caída de Constantinopla en 1453 a manos de los turcos.
El hombre medieval es totalmente cristiano.
La visión del mundo es teocéntrica.
La Iglesia católica era la única iglesia en Europa durante la Edad Media.
La iglesia en la edad media era una gran institución, muy bien organizada y jerarquizada.
La iglesia en todo momento fue una gran institución económica, era poseedora de grandes terrenos que les regalaba la gente.
Surgen las cruzadas: estas eran un movimiento, para liberar la “tierra santa” del dominio musulmán. Con las cruzadas la iglesia medieval va obteniendo aún más riquezas.Jerarquización de la iglesiaEl Papa: máximo representante de Jesucristo en la Tierra (sucesores del apóstol San Pedro).

Cristianismo S. V - XV

  • 1.
    Cristianismo MedievalColegio SalesianoConcepciónDepartamento de Historia y Ciencias SocialesProfesor: César Roa Felipe AlmendrasLeopoldo BascuñánHéctor CanalesChristian DarochCurso:3ºE
  • 2.
  • 3.
    Año 33 d.CJesucristo es crucificado.
  • 4.
    En 42 d.C.Pedro se convierte en obispo de Roma.
  • 5.
    Desde el año64 d.C.hasta el 313 d.C. los cristianos fueron perseguidos por los emperadores romanos, desde Nerón hasta Diocleciano.
  • 6.
    Edicto de Milán:año 313, el emperador Constantino concede la libertad religiosa a los cristianos .
  • 7.
    En el año330 Constantino traslada su corte a Constantinopla, por lo que Roma se convierte en la sede y capital del mundo cristiano .
  • 8.
    En el año380 d.C. el cristianismo se convierte en religión oficial del Estado romano con el emperador Teodosio el Grande (Edicto de Tesalónica) .
  • 9.
    Siglo VI seinicia el monacato con San Benito (529 d.C.) .
  • 10.
    En el sigloVIII Pipino el Breve le entregó los Estados Pontificios al Papa Esteban II, lo que aumentó la riqueza y el poder de la Iglesia.
  • 11.
    Siglo XI Querellade las Investiduras (1075 d.C.) , conflicto entre pontífices y emperadores por la autoridad en los nombramientos en la Iglesia.
  • 12.
    1231 d.C. secrea el tribunal de la Inquisición .
  • 13.
    Siglo XIII surgenlas órdenes mendicantes .Teodosio el Grande
  • 14.
    Edad MediaEdad mediacomenzó con la caída del imperio romano de occidenteen el 476 a manos de los germanos, y finaliza con la caída de Constantinopla en 1453 a manos de los turcos.
  • 15.
    El hombre medievales totalmente cristiano.
  • 16.
    La visión delmundo es teocéntrica.
  • 17.
    La Iglesia católicaera la única iglesia en Europa durante la Edad Media.
  • 18.
    La iglesia enla edad media era una gran institución, muy bien organizada y jerarquizada.
  • 19.
    La iglesia entodo momento fue una gran institución económica, era poseedora de grandes terrenos que les regalaba la gente.
  • 20.
    Surgen las cruzadas:estas eran un movimiento, para liberar la “tierra santa” del dominio musulmán. Con las cruzadas la iglesia medieval va obteniendo aún más riquezas.Jerarquización de la iglesiaEl Papa: máximo representante de Jesucristo en la Tierra (sucesores del apóstol San Pedro).
  • 21.
    Arzobispos: obispos destatus superior, estaban a cargo de las arquidiócesis* más privilegiadas.
  • 22.
    Obispos: eran quienesfrecuentaban a las familias nobles, eran un grupo dominador de las arquidiócesis.
  • 23.
    Los sacerdotes deparroquia: vinieron de fondos más humildes y a menudo tenían poca educación.La autoridad religiosa contaba para asegurar su autoridad, con dos instrumentos: la Excomunión, por la cual podía excluir de su seno a quienes no la obedecieran, y la Inquisición, cuyos tristemente famosos tribunales, realizaban juicios a los sospechosos de herejías que eran condenados a penas crueles, como la muerte en la hoguera.San Isidoro de Sevilla (1655; Arzobispo de Sevilla) de Bartolomé Esteban Murillo, Catedral de Sevilla.*Arquidiócesis: diócesis de rango superior (diócesis -> decanato -> parroquia -> templo).
  • 24.
    Estructura Social: ElCleroEl clero se dividía en secular y regular. El primero, formado en su mayoría por la aristocracia romana, dependía de un obispo. Inserta en un sistema feudal, la Iglesia misma recibía feudos de nobles o del emperador, a los que debían rendir juramento de fidelidad, y permitírseles el nombramiento de obispos y párrocos.
  • 25.
    El segundo estabaformado por monjes, que vivían de acuerdo al monacato, forma de vida espiritual que los recluía en los monasterios, alejados de la vida mundana, bajo normas estrictas. Un ejemplo, fueron las impuestas por San Benito de Nursia, en Italia, a los monjes de Monte Casino, que imponía entre cosas, comer en silencio, reglas que fueron rápidamente imitadas.San Benito y el orden monacalEn el siglo VI San Benito fundó el orden monacal (monjes que vivían en abadías o monasterios) al crear la Orden Benedictina bajo la norma de “ora et labora”, la cual traducida significa “ora y trabaja”, Esta frase posteriormente se transforma en el lema para nosotros los salesianos.
  • 26.
    Regla de losmonjes benedictinos:
  • 27.
    “ La ociosidades enemiga del alma: los hermanos deben ocuparse en trabajos manuales a ciertas horas; a otras, a piadosas lecturas. Vigilen dos o tres ancianos mientras que los hermanos leen, a fin de que ninguno se duerma o se entretenga hablando, inútil para si mismo y distrayendo a los demás. Impóngase algún trabajo al que por descuido y por pereza no quiera o no pueda meditar, a fin de que no siga siendo inútil; pero tenga el abad miramientos a la debilidad. (...) Si las exigencias del lugar o la pobreza lo exigieran, los monjes se ocuparán de cultivar los frutos de la tierra con sus propias manos”. San Benito de Nursia
  • 28.
    Ordenes religiosasEn laedad media nacieron dos órdenes religiosas con gran influencia en Europa: la de Cluny y la de Císter.Orden de Cluny: fue organizada bajo el estricto cumplimiento de la regla de San Benito, que se basaba en la confesión pública de los pecados, el silencio, la oración, combinada con el trabajo manual y la repetición de los salmos. Nació en el año 910, cuando el duque de Aquitania, conocido como Guillermo el Piadoso, fundó un monasterio en la localidad de Cluny, bajo la protección directa del Papa, con el fin de evitar que cayera bajo la autoridad del obispo local, ya que consideraban al poder temporal subordinado al espiritual. Como ejemplo de este movimiento religioso podemos mencionar a Hildebrando, que luego fuera, el Papa Gregorio VII.Monasterio de ClunyOrden de Císter: surgió en el siglo XI, merced a la labor del abad Roberto, instalado en Cister, bosque de Francia, donde estableció un monasterio, donde inspirados también en la regla de San Benito, luego tomaron el nombre de bernardos, en honor a San Bernardo, uno de sus mayores exponentes. Abadía Cisterciense
  • 29.
    Ordenes religiosasPosteriormente surgieronnuevas órdenes, llamadas mendicantes, como los franciscanos y los dominicos, que a diferencia de otros religiosos no debían establecer su residencia en un lugar fijo, actuando como predicadores, misioneros, inquisidores, canonistas, teólogos o intelectuales.
  • 30.
    Ambas datan decomienzos del siglo XIII. La primera se debe a la obra de San Francisco de Asís, basada en las virtudes de la fe y la caridad. La segunda, a Santo Domingo de Guzmán, quienes renunciaron a los bienes terrenales, combatieron la herejía y privilegiaron el conocimiento como medio de lograr sus aspiraciones religiosas.San Francisco de AsísSanto Domingo de Guzmán
  • 32.
    La Vida EnEl Monasterio
  • 33.
    Pensamiento y educacióncristiano-medievalDurante la edad media el problema que más inquieta al hombre es la fe y la idea de la salvación (los fieles hacían donaciones al clero para obtener la salvación).
  • 34.
    Defender el credocristiano, basándose en la Santa Biblia era el tema más apasionante de la época.
  • 35.
    La Teología (cienciaque trata de Dios) fue la asignatura fundamental de la enseñanza en la Edad Media.
  • 36.
    Al llegar elsiglo XIII, se produce una creciente actividad intelectual como consecuencia de la llegada a Europa de influencias de la religión judía y musulmana.
  • 37.
    Como una formade rechazar a estas nuevas doctrinas, los estudiosos cristianos leen al griego Aristóteles, de quien toman la idea de la escolástica o la ciencia de las escuelas , a través de las cuales se van a enseñar los fundamentos del cristianismo.
  • 38.
    Las escuelas catedraliciasfueron los únicos centros de instrucción por mucho tiempo y en los monasterios, gracias a la paciente labor de los monjes, se copiaron y tradujeron los principales libros de la antigüedad clásica.
  • 39.
    Grandes maestros cristiano:San Anselmo, San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás de Aquino
  • 40.
    Evolución del cristianismoConla invasión bárbara en el Imperio Romano de Occidente, convivieron distintas creencias religiosas. El paganismo imperaba entre los anglosajones, los francos y los suevos. El arrianismo, opuesto al cristianismo, era la fe que abrazaron los vándalos, los burgundios, los visigodos y los ostrogodos (pueblos germánicos).
  • 41.
    Sin embargo, laIglesia cristiana se impuso como factor unificador y poco a poco, los reinos se convirtieron al cristianismo. Los francos, durante la monarquía de Clodoveo, adoptaron el cristianismo, a fines del siglo V, y los visigodos lo hicieron a fines del siglo VI, bajo el reinado de Recaredo.Clodoveo (Rey de los francos desde 481 a 511)Recaredo (Rey de los visigodos desde 586 a 601)
  • 42.
    Evolución del cristianismoMientrastanto, en Oriente, hubo grandes enfrentamientos religiosos, conocidos como querellas, donde estaban implicados los patriarcas orientales, que eran los obispos de Constantinopla, que querían establecer una iglesia diferente a la de Roma.
  • 43.
    En el sigloVIII, sucedió la crisis iconoclasta, que dividió el mundo cristiano entre los que veneraban las imágenes religiosas (íconos) y los que se oponían a ellos. Prohibido el culto a los íconos por el emperador León III, fue restituido a fines del siglo VIII, por presión de los fieles, que entregando ofrendas a las imágenes encontraban un modo de canalizar su fe y por los propios religiosos, que habían perdido una fuente de ingresos.Icono de la Virgen de Vladimir (Siglos XI-XII). Moscú, Galería Tretiakov.
  • 44.
    Evolución del cristianismoEnel siglo VIII, Pepino el Breve, hijo de Carlos Martel, considerado defensor de la cristiandad, por impedir el avance de los pueblos musulmanes sobre el reino de los francos, obtuvo la corona, e inauguró la dinastía carolingia, con el apoyo del Papa, a quien los francos se comprometieron a ayudar para repeler a los lombardos (pueblo germánico).Pipino III de los Francos: Rey de los francos (751-768)Con la asunción de Carlomagno, en el año 800, como Emperador, coronado por el Papa, y la construcción de un nuevo imperio en Occidente, se estableció un mutuo acuerdo de sendas autoridades entre el papa y el Emperador, transformándose el último en el brazo armado de la Iglesia.
  • 45.
    Luego de lamuerte de Carlomagno y de su hijo, Luis el Piadoso, en el año 843, por el Tratado de Verdún, el imperio se dividió en tres partes, desintegrándose el imperio carolingio, pero no la autoridad del Papa, que la ejerció sobre todo el territorio.Carlomagno y su hijo Luis el Piadoso
  • 46.
    Evolución del cristianismoEnel siglo XI, el Papa Gregorio VII, realizó una reforma religiosa para fortalecer la iglesia, e imponer la autoridad del Papa sobre cualquier otro poder, además de dotar a la iglesia de un cuerpo legal propio, que originó el Derecho Canónico (Normas que regulan las relaciones entre la iglesia y los fieles, las de los fieles en sus conductas particulares y su relación con otros fieles, y la organización interna de las instituciones religiosas católicas). Esto enfrentó a la autoridad eclesiástica con el Emperador por el poder, en la Querella de las Investiduras, hasta la firma del Concordato de Worms, en el siglo XII, donde se definieron las atribuciones de ambos poderes (el emperador renuncia a los cargos eclesiásticos y el clero entrega los bienes feudales al emperador y renuncia a las regalías).Gregorio VII (Papa n° 157 de la Iglesia católica de 1073 a 1085).
  • 47.
    Evolución del cristianismoEnel año 1054, se produjo una división entre iglesias cristianas: la de Roma, cuya fe adoptó la denominación de católica apostólica romana, profesada en Europa Occidental, y la bizantina, con sede en Constantinopla, cuya religión se denominó católica ortodoxa griega, que tuvo adeptos en Europa Oriental, el Imperio Bizantino y Rusia, y que no le disputó jamás el poder al imperio.
  • 48.
    La Iglesia CatólicaApostólica Romana: reconoce el primado del papa (Sumo Pontífice). Esta formada por los creyentes en Jesucristo, la resurrección, los apóstoles y el Nuevo Testamento. La Iglesia Católica Ortodoxa Griega: reconoce la primacía honoraria del Patriarca de Constantinopla. Reconoce siete sacramentos y tiene una doctrina trinitaria.
  • 49.
    Evolución del cristianismoApartir del siglo XI y hasta fines del Siglo XIII, se produjeron las Cruzadas, con el fin de recuperar la ciudad de Jerusalén, en poder de los turcos, con nefastas consecuencias, salvo la reactivación del comercio.
  • 50.
    Entre los siglosXI y XIII, se produjo la reconquista española, sobre el territorio ocupado por los musulmanes, formándose cuatro reinos cristianos: Navarra, Aragón, Portugal y Castilla.
  • 51.
    En el sigloXIV, la Corona francesa protagonizó una disputa con la Iglesia, donde la primera logró establecer su predominio, trasladando a Aviñón (Francia), el lugar de residencia del Papa y nombrando como sucesores a Papas franceses.
  • 52.
    Una parte dela Iglesia, desconoció la autoridad francesa, y otro Papa, se instaló en Roma coexistiendo con el de Aviñón. Esta situación se prolongó hasta el año 1417, y es conocida como el Cisma de Occidente.
  • 53.
    Conclusiones:La visión cristianadel mundo constituyó un elemento unificador de la identidad europea medieval (gracias a las cruzadas).
  • 54.
    El cristianismo setransformó en el poder político y económico más importante de Europa durante la Edad Media.
  • 55.
    La Iglesia Medievalintervino en prácticamente todos los aspectos de la vida europea. Bibliografía:http://www.laguia2000.com/edad-media/la-iglesia-en-la-edad-media
  • 56.
  • 57.
  • 58.