UNADM Contexto Socio Economico de Mexico 
Carlos Rodolfo Gardeña Barriga 
15/08/2014 
CSM_U2_A3_CAGB 
Aspectos Sociales y Económicos mas relevantes desde la Revolución 
Mexicana hasta el Gobierno del General Lázaro Cárdenas
TEORIA KEYSIANA 
Modelo de la Revolución Mexicana 
Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo 
● 1917 Creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
● 1918 Creación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) 
● 1919 Se funda el Partido Laborista Mexicano 
● 1921 Creación de la SEP y expansión de la educación labor de José Vasconcelos Calderón, se crea el departamento 
de educación y Cultura 
● 1923 Negociación con los Estados Unidos el articulo 27 no seria retroactivo, concesión para explotar el Petróleo y 
reanudación del pago de la Deuda 
● 1924 Plutarco Elías Calles accede al poder, establecimiento de un Estado fuerte para reconstruir la Nación, Política 
Agraria, continuo el ejido como medio para parcelar el latifundio otorgándole el usufructo a los campesinos, Ley de 
Irrigación, Contraste de Agricultura desarrollada en el norte y de subsistencia en el sur, ampliación de red ferroviaria y 
de carreteras, La altamente tecnificada producción agrícola norteña se encontraba en manos extranjeras, lo mismo 
que la minería y la extracción de hidrocarburos. 
● 1925 Creación del Banco de México facultado para la emisión de billetes, regular la circulación monetaria, tasas de 
interés, tesorería del gobierno, hacienda publica. 
●
TEORIA KEYSIANA 
Modelo de la Revolución Mexicana 
Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo 
● 1926 Creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola 
● 1926 Guerra Cristera (1929) 
● 1928 Creación del Partido Nacional revolucionario PNR Conformado por Sindicatos, ligas de comunidades agrarias, 
agrupaciones caciquistas. 
● 1928 Reelección de Álvaro Obregón y asesinato, inicio del Maximato. Emilio Portes Gil Presidente de México. 
Impulso al desarrollo de la Economía Capitalista, convención y fortalecimiento del PNR 
● 1929 Autonomía de la UNAM, problemas económicos mundiales “crack” 
● 1930 Pascual Ortiz Rubio Presidente, División del PNR y creación del ARN, Vicente Lombardo Toledano líder de la 
CROM, crisis presidencial, influencia de Calles en el Poder Presidencial. 
● 1931 Se promulga la Ley Federal del Trabajo
TEORIA KEYSIANA 
Modelo de la Revolución Mexicana 
Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo 
● 1932 Renuncia de Pascual Ortiz Rubio sustituido por Abelardo Lujan Rodríguez, convención del PNR donde se fijan 
las reglas y periodos de gobierno y se crea un programa de transformación nacional que contemplaba aspectos 
económicos, agrarios, de política obrera, de salud pública y de educación, se amplia la red telegráfica y la aviación 
comercial. 
● 1933 Se crea la Comisión Federal de Electricidad CFE 
● 1934 Lázaro Cárdenas del Rio Presidente de México, Plan sexenal, Doctrina Estrada nacionalista, reforma al articulo 
tercero y acercamiento al socialismo, impulso a la Reforma Agraria creación de Ejidos colectivos, nace Nacional 
Financiera NAFINSA, Ley del Salario Mínimo. 
● 1935 Se toma como inicio de la política económica de SUSTITUCION DE IMPORTACIONES de la que menciono un 
párrafo del libro ECONOMÍA DE MÉXICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE de Ulises Castro Álvarez La 
intervención del Estado como planeador, ordenador, controlador y promotor del desarrollo permitió el diseño e 
instrumentación de una política fiscal y monetaria expansiva y una política comercial proteccionista, el gasto federal 
se incrementó al igual que la oferta monetaria, la tarifa sobre la importación de productos se revisó de acuerdo a las 
necesidades del desarrollo industrial. La política cambiaria también se comportó de acuerdo a las circunstancias y 
necesidades de la planta productiva para la generación del desarrollo”
TEORIA KEYSIANA 
Modelo de la Revolución Mexicana 
Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo 
● 1936 Se crea la Confederación de Trabajadores Mexicanos CTM, se crea la Federación de Sindicatos de 
Trabajadores al Servicio del Estado FSTSE, nace el Instituto Politécnico Nacional IPN, se crean los Almacenes 
Nacionales de Deposito, guerra civil española y asilo político de refugiados. 
● 1937 Expropiación de los Ferrocarriles, se crea el Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial, surge el 
Departamento de Asuntos Indígenas, Gobierno antifascista.. 
● 1938 Expropiación del Petróleo aprovechando la posición del Presidente Norteamericano en la inminente segunda 
guerra mundial, nace la Confederación Nacional Campesina CNC, se transforma el PNR en el Partido de la 
Revolución Mexicana PRM
Presidentes de México de 1917 a 1940 
●‘
CONCLUSION 
Considero que el modelo económico Mexicano durante esos años si bien se baso en la 
Teoría Keysiana de Economía, adopto formas y estilos muy propios, por lo que en su libro 
ECONOMIA DE MÉXICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Ulises Castro Álvarez lo llama 
“Modelo de la Revolución Mexicana” y lo complementa como Estrategias Macro Económicas 
de Mediano Plazo, motivo por el cual así titule cada una de las hojas de este trabajo, en el 
proceso de su narración Castro Álvarez nos va llevando al momento de la creación del muy 
mexicano MODELO ECONOMICO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES que duro casi 
50 años, con el famoso concepto de Proteccionismo Económico, del cual se obtuvieron 
grandes beneficios, incluyendo crecimiento industrial y nacionalizaciones, y desde luego 
como contraparte un desbalance económico con el exterior que a la postre derivaría en 
diversas devaluaciones y en el endeudamiento del País. En el lapso de este Modelo 
Económico diversos mandatarios empezando por el General Lázaro Cárdenas llegaron a 
adoptar terminología Marxista acercándose al socialismo, pero avanzando con el sistema 
Capitalista de desarrollo, lo cual repito le daba un matiz muy particular al Modelo Económico 
Mexicano. 
Carlos Rodolfo Gardeña Barriga 15 de Agosto del 2014 
Carlogardeba.blogspot.mx

Aspectos Sociales y Económicos mas relevantes desde la Revolución Mexicana hasta el Gobierno del General Lázaro Cárdenas

  • 1.
    UNADM Contexto SocioEconomico de Mexico Carlos Rodolfo Gardeña Barriga 15/08/2014 CSM_U2_A3_CAGB Aspectos Sociales y Económicos mas relevantes desde la Revolución Mexicana hasta el Gobierno del General Lázaro Cárdenas
  • 2.
    TEORIA KEYSIANA Modelode la Revolución Mexicana Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo ● 1917 Creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ● 1918 Creación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) ● 1919 Se funda el Partido Laborista Mexicano ● 1921 Creación de la SEP y expansión de la educación labor de José Vasconcelos Calderón, se crea el departamento de educación y Cultura ● 1923 Negociación con los Estados Unidos el articulo 27 no seria retroactivo, concesión para explotar el Petróleo y reanudación del pago de la Deuda ● 1924 Plutarco Elías Calles accede al poder, establecimiento de un Estado fuerte para reconstruir la Nación, Política Agraria, continuo el ejido como medio para parcelar el latifundio otorgándole el usufructo a los campesinos, Ley de Irrigación, Contraste de Agricultura desarrollada en el norte y de subsistencia en el sur, ampliación de red ferroviaria y de carreteras, La altamente tecnificada producción agrícola norteña se encontraba en manos extranjeras, lo mismo que la minería y la extracción de hidrocarburos. ● 1925 Creación del Banco de México facultado para la emisión de billetes, regular la circulación monetaria, tasas de interés, tesorería del gobierno, hacienda publica. ●
  • 3.
    TEORIA KEYSIANA Modelode la Revolución Mexicana Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo ● 1926 Creación del Banco Nacional de Crédito Agrícola ● 1926 Guerra Cristera (1929) ● 1928 Creación del Partido Nacional revolucionario PNR Conformado por Sindicatos, ligas de comunidades agrarias, agrupaciones caciquistas. ● 1928 Reelección de Álvaro Obregón y asesinato, inicio del Maximato. Emilio Portes Gil Presidente de México. Impulso al desarrollo de la Economía Capitalista, convención y fortalecimiento del PNR ● 1929 Autonomía de la UNAM, problemas económicos mundiales “crack” ● 1930 Pascual Ortiz Rubio Presidente, División del PNR y creación del ARN, Vicente Lombardo Toledano líder de la CROM, crisis presidencial, influencia de Calles en el Poder Presidencial. ● 1931 Se promulga la Ley Federal del Trabajo
  • 4.
    TEORIA KEYSIANA Modelode la Revolución Mexicana Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo ● 1932 Renuncia de Pascual Ortiz Rubio sustituido por Abelardo Lujan Rodríguez, convención del PNR donde se fijan las reglas y periodos de gobierno y se crea un programa de transformación nacional que contemplaba aspectos económicos, agrarios, de política obrera, de salud pública y de educación, se amplia la red telegráfica y la aviación comercial. ● 1933 Se crea la Comisión Federal de Electricidad CFE ● 1934 Lázaro Cárdenas del Rio Presidente de México, Plan sexenal, Doctrina Estrada nacionalista, reforma al articulo tercero y acercamiento al socialismo, impulso a la Reforma Agraria creación de Ejidos colectivos, nace Nacional Financiera NAFINSA, Ley del Salario Mínimo. ● 1935 Se toma como inicio de la política económica de SUSTITUCION DE IMPORTACIONES de la que menciono un párrafo del libro ECONOMÍA DE MÉXICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE de Ulises Castro Álvarez La intervención del Estado como planeador, ordenador, controlador y promotor del desarrollo permitió el diseño e instrumentación de una política fiscal y monetaria expansiva y una política comercial proteccionista, el gasto federal se incrementó al igual que la oferta monetaria, la tarifa sobre la importación de productos se revisó de acuerdo a las necesidades del desarrollo industrial. La política cambiaria también se comportó de acuerdo a las circunstancias y necesidades de la planta productiva para la generación del desarrollo”
  • 5.
    TEORIA KEYSIANA Modelode la Revolución Mexicana Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo ● 1936 Se crea la Confederación de Trabajadores Mexicanos CTM, se crea la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado FSTSE, nace el Instituto Politécnico Nacional IPN, se crean los Almacenes Nacionales de Deposito, guerra civil española y asilo político de refugiados. ● 1937 Expropiación de los Ferrocarriles, se crea el Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial, surge el Departamento de Asuntos Indígenas, Gobierno antifascista.. ● 1938 Expropiación del Petróleo aprovechando la posición del Presidente Norteamericano en la inminente segunda guerra mundial, nace la Confederación Nacional Campesina CNC, se transforma el PNR en el Partido de la Revolución Mexicana PRM
  • 6.
    Presidentes de Méxicode 1917 a 1940 ●‘
  • 7.
    CONCLUSION Considero queel modelo económico Mexicano durante esos años si bien se baso en la Teoría Keysiana de Economía, adopto formas y estilos muy propios, por lo que en su libro ECONOMIA DE MÉXICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Ulises Castro Álvarez lo llama “Modelo de la Revolución Mexicana” y lo complementa como Estrategias Macro Económicas de Mediano Plazo, motivo por el cual así titule cada una de las hojas de este trabajo, en el proceso de su narración Castro Álvarez nos va llevando al momento de la creación del muy mexicano MODELO ECONOMICO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES que duro casi 50 años, con el famoso concepto de Proteccionismo Económico, del cual se obtuvieron grandes beneficios, incluyendo crecimiento industrial y nacionalizaciones, y desde luego como contraparte un desbalance económico con el exterior que a la postre derivaría en diversas devaluaciones y en el endeudamiento del País. En el lapso de este Modelo Económico diversos mandatarios empezando por el General Lázaro Cárdenas llegaron a adoptar terminología Marxista acercándose al socialismo, pero avanzando con el sistema Capitalista de desarrollo, lo cual repito le daba un matiz muy particular al Modelo Económico Mexicano. Carlos Rodolfo Gardeña Barriga 15 de Agosto del 2014 Carlogardeba.blogspot.mx