Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil 
Asesora: Abigail Pluma Zamora 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
LA FAMILIA COMO 
CONTEXTO DE 
DESARROLLO 
INFANTIL. 
DIMENSIONES DE 
ANÁLISIS RELEVANTES 
PARA LA 
INTERVENCIÓN 
EDUCATIVA Y SOCIAL 
 La teoría general 
de sistemas: se 
concibe a la 
familia como 
sistema total 
compuesto por 
subsistemas 
(cada uno de sus 
miembros, las 
relaciones 
diádicas, triádicas 
o poliádicas en su 
seno, etc.), como 
un sistema 
abierto y como un 
sistema en 
constante 
trasformación. 
 Ecologico-sistematico. 
 Multidimensional y 
jerárquico. 
 La perspectiva 
evolutivo-educativa 
de la familia es el 
enfoque 
ecológicosistémico. 
CONCEPTOS Y 
DIMENSIONES EN EL 
ANALISIS 
 Teoría General 
del Sistemas: 
cuyas primeras 
formulaciones se 
 Enfoque Ecologico-sistematico: 
No solo es importante la 
estructura de subsistemas de la 
familia sino muy especialmente 
 Desde la 
perspectiva 
Evolutivo-educativa, 
que
deben a Von 
Bertalanffy, nació 
con una vocación 
multidisciplinar 
para formular 
principios validos 
que explicaran la 
organización de 
fenómenos en un 
todo unificado y 
no como 
entidades 
independientes. 
 Teoría de Campo: 
Enunciada por 
Kurts Lewin ha 
tenido también 
importantes 
repercusiones en 
el ámbito de la 
familia, al servir 
de punto de 
partida de la 
psicología 
ecológica. En su 
teoría se advierte 
la necesidad de 
superar el estudio 
del individuo 
aislado, al 
el funcionamiento adaptativo de 
la familia ante las presiones o 
cambios externos. 
permite esta forma 
de distancia y trata 
de aportar las 
herramientas 
necesarias para 
complementar en 
toda su riqueza a la 
familia.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil 
Asesora: Abigail Pluma Zamora 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
margen de su 
entorno. 
PSICOLOGIA DEL 
DESARROLLO EN LA 
ETAPA DE EDUCACION 
INFANTIL 
 Teoría etológica: 
Destaca los 
aspectos 
biológicos y los 
procesos 
evolutivos en la 
explicación del 
desarrollo, 
entendiendo que 
en la evolución 
del ser humano, y 
de todas las 
especies en 
general hay 
periodos críticos 
en los que la 
sensibilidad a las 
influencias 
externas es 
notablemente 
mayor que en 
otros momentos 
de desarrollo. 
 La neuropsicología cuenta con 
un área especializada en el 
estudio del desarrollo 
denominada como “psicología 
evolutiva” o “neuropsicología del 
desarrollo”. Esta comprende dos 
tipo de información, una 
proveniente de la neurología y 
otra sustentada por la psicología. 
 Señala que las 
explicaciones 
evolutivas implican 
una multiplicidad de 
factores casuales, 
de tal modo que el 
hecho de identificar 
un aspecto como 
responsable de 
algún cambio en el 
desarrollo no 
excluye que pueda 
haber otros que 
también puedan 
estar implicados en 
dicho proceso. 
 Afirma que las 
explicaciones sobre 
el desarrollo deben 
especificar como el 
mismo es 
conseguido.
 Teoría ecológica: 
Se realza en el 
papel de la 
biología en el 
desarrollo, se 
destaca la 
influencia sobre la 
persona de los 
distintos 
contextos en los 
que transcurre su 
vida asumiendo 
asi una 
perspectiva 
interaccionista. 
 Indica que las 
explicaciones 
evolutivas 
requieren del 
estudio del 
desarrollo, siendo 
insuficiente el 
hecho de 
identificarla 
presencia de una 
determinada 
habilidad o 
competencia.

Cuadro comparativo

  • 1.
    Benemérito Instituto Normaldel Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil Asesora: Abigail Pluma Zamora Alumna: María Fernanda Castillo Martínez LA FAMILIA COMO CONTEXTO DE DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DE ANÁLISIS RELEVANTES PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL  La teoría general de sistemas: se concibe a la familia como sistema total compuesto por subsistemas (cada uno de sus miembros, las relaciones diádicas, triádicas o poliádicas en su seno, etc.), como un sistema abierto y como un sistema en constante trasformación.  Ecologico-sistematico.  Multidimensional y jerárquico.  La perspectiva evolutivo-educativa de la familia es el enfoque ecológicosistémico. CONCEPTOS Y DIMENSIONES EN EL ANALISIS  Teoría General del Sistemas: cuyas primeras formulaciones se  Enfoque Ecologico-sistematico: No solo es importante la estructura de subsistemas de la familia sino muy especialmente  Desde la perspectiva Evolutivo-educativa, que
  • 2.
    deben a Von Bertalanffy, nació con una vocación multidisciplinar para formular principios validos que explicaran la organización de fenómenos en un todo unificado y no como entidades independientes.  Teoría de Campo: Enunciada por Kurts Lewin ha tenido también importantes repercusiones en el ámbito de la familia, al servir de punto de partida de la psicología ecológica. En su teoría se advierte la necesidad de superar el estudio del individuo aislado, al el funcionamiento adaptativo de la familia ante las presiones o cambios externos. permite esta forma de distancia y trata de aportar las herramientas necesarias para complementar en toda su riqueza a la familia.
  • 3.
    Benemérito Instituto Normaldel Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: La Familia y el Desarrollo Infantil Asesora: Abigail Pluma Zamora Alumna: María Fernanda Castillo Martínez margen de su entorno. PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EN LA ETAPA DE EDUCACION INFANTIL  Teoría etológica: Destaca los aspectos biológicos y los procesos evolutivos en la explicación del desarrollo, entendiendo que en la evolución del ser humano, y de todas las especies en general hay periodos críticos en los que la sensibilidad a las influencias externas es notablemente mayor que en otros momentos de desarrollo.  La neuropsicología cuenta con un área especializada en el estudio del desarrollo denominada como “psicología evolutiva” o “neuropsicología del desarrollo”. Esta comprende dos tipo de información, una proveniente de la neurología y otra sustentada por la psicología.  Señala que las explicaciones evolutivas implican una multiplicidad de factores casuales, de tal modo que el hecho de identificar un aspecto como responsable de algún cambio en el desarrollo no excluye que pueda haber otros que también puedan estar implicados en dicho proceso.  Afirma que las explicaciones sobre el desarrollo deben especificar como el mismo es conseguido.
  • 4.
     Teoría ecológica: Se realza en el papel de la biología en el desarrollo, se destaca la influencia sobre la persona de los distintos contextos en los que transcurre su vida asumiendo asi una perspectiva interaccionista.  Indica que las explicaciones evolutivas requieren del estudio del desarrollo, siendo insuficiente el hecho de identificarla presencia de una determinada habilidad o competencia.