República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias administrativas y sociales
Escuela de Psicología
Psicología de la adicción y la dependencia
Clasificación de las drogas y neurobioquímica de las sustancias
Participante:
Raulymar Hernandez
CI: 23.567.532
Facilitador:
Dianeida Vargas
Julio, 2019
Droga Tipo de sustancia Nombres comunes Forma de consumo Generan
Heroína Opiáceos,
depresora
chiva, manteca, cajeta, morena, caballo,
ficción y reina negra.
oral, intramuscular, subcutánea,
a través de las membranas
nasales y de los capilares
pulmonares
Tolerancia, síndrome de
abstinencia a las 8 hrs.
Dependencia física y
psicológica.
Cocaína Estimulante Coca, perico, pasta, blanca nieves, polvo
blanco, nieve, farlopa, farla, blanca,
dama blanca, etc.
Esnifado, disuelto en agua e
inyectado. Fumado
Dependencia física y
psicológica. Síndrome de
abstinencia.
Alcohol Depresivo Licor, cerveza, whisky, caña, ron Oral Dependencia física y
psicológica. Tolerancia
conductual y síndrome de
abstinencia
Cannabis Alucinógena Marihuana, hachis, pasto, hierba, mota,
porro, canuto, toque.
Oral y fumada Dependencia física y
psicológica. Tolerancia y
pocas evidencias acerca de
síndrome de abstinencia.
Anfetamina
s
Estimulante speed, dexedrina, píldoras de
adelgazamiento, anfetas, bennies,
dexies
Oral, intravenosa, esnifada Dependencia física y
psicológica. Tolerancia
MDMA Estimulante y
alucinógeno
Éxtasis, píldora Oral Dependencia psicológica.
Tolerancia
LSD Alucinógeno Ácido, tabletas, doses, trips, sugar
cubes, setas
Oral Tolerancia y dependencia
psicológica.
Nicotina Estimulante Tabaco, cigarro, pipa, mascada Fumado, oral Dependencia física y
psicológica, tolerancia.
Inhalantes Depresor Acetona, alcohol butílico, tolueno,
bencina, poppers
Inhalado Tolerancia cruzada con otras
sustancias depresoras
neurobioquímica de las sustancias
Alcohol Cocaína y
psicoestimulantes
Opiáceos
GABA
potencializa
Estimula
directamente
Cuerpos celulares
dopaminérgicos
Transporte y
recaptación de
dopamina
Sistema
opioideo
endógeno
Bloquean control
inhibitorio
Dopamina
anfetamina
bloquea
liberación acumulación
SerotoninaNoradrenalina
Acción
sobre
regulan
cannnabis
Sistema
endocanabinoide
receptores
del
Éxtasis
Referencias bibliográficas
Becoña Iglesias, E. y Cortés Tomás, M. (2011). Manual de adicciones para psicológicos
especialistas en psicología clínica en formación. Madrid: Socidrogalcohol.
Lorenzo, P., Ladero, J., Leza, J. y Lizasoain, I. (2009). Drogodependencias. (3ra ed.).
Buenos Aires: Panamericana.
Redolar Ripoli, D. (2008). Cerebro y adicción. Madrid: UOC.

cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias administrativas y sociales Escuela de Psicología Psicología de la adicción y la dependencia Clasificación de las drogas y neurobioquímica de las sustancias Participante: Raulymar Hernandez CI: 23.567.532 Facilitador: Dianeida Vargas Julio, 2019
  • 2.
    Droga Tipo desustancia Nombres comunes Forma de consumo Generan Heroína Opiáceos, depresora chiva, manteca, cajeta, morena, caballo, ficción y reina negra. oral, intramuscular, subcutánea, a través de las membranas nasales y de los capilares pulmonares Tolerancia, síndrome de abstinencia a las 8 hrs. Dependencia física y psicológica. Cocaína Estimulante Coca, perico, pasta, blanca nieves, polvo blanco, nieve, farlopa, farla, blanca, dama blanca, etc. Esnifado, disuelto en agua e inyectado. Fumado Dependencia física y psicológica. Síndrome de abstinencia. Alcohol Depresivo Licor, cerveza, whisky, caña, ron Oral Dependencia física y psicológica. Tolerancia conductual y síndrome de abstinencia Cannabis Alucinógena Marihuana, hachis, pasto, hierba, mota, porro, canuto, toque. Oral y fumada Dependencia física y psicológica. Tolerancia y pocas evidencias acerca de síndrome de abstinencia. Anfetamina s Estimulante speed, dexedrina, píldoras de adelgazamiento, anfetas, bennies, dexies Oral, intravenosa, esnifada Dependencia física y psicológica. Tolerancia MDMA Estimulante y alucinógeno Éxtasis, píldora Oral Dependencia psicológica. Tolerancia LSD Alucinógeno Ácido, tabletas, doses, trips, sugar cubes, setas Oral Tolerancia y dependencia psicológica. Nicotina Estimulante Tabaco, cigarro, pipa, mascada Fumado, oral Dependencia física y psicológica, tolerancia. Inhalantes Depresor Acetona, alcohol butílico, tolueno, bencina, poppers Inhalado Tolerancia cruzada con otras sustancias depresoras
  • 3.
    neurobioquímica de lassustancias Alcohol Cocaína y psicoestimulantes Opiáceos GABA potencializa Estimula directamente Cuerpos celulares dopaminérgicos Transporte y recaptación de dopamina Sistema opioideo endógeno Bloquean control inhibitorio Dopamina anfetamina bloquea liberación acumulación SerotoninaNoradrenalina Acción sobre regulan cannnabis Sistema endocanabinoide receptores del Éxtasis
  • 4.
    Referencias bibliográficas Becoña Iglesias,E. y Cortés Tomás, M. (2011). Manual de adicciones para psicológicos especialistas en psicología clínica en formación. Madrid: Socidrogalcohol. Lorenzo, P., Ladero, J., Leza, J. y Lizasoain, I. (2009). Drogodependencias. (3ra ed.). Buenos Aires: Panamericana. Redolar Ripoli, D. (2008). Cerebro y adicción. Madrid: UOC.