TEORÍAS DEL
DESARROLLO HUMANO
Perspectivas Psicoanalítica Del aprendizaje Cognitiva Contextual
Evolutiva /
sociobiológica
Teorías • Psicosexual de
Freud.
• Psicosocial de
Erikson.
• Conductismo por
Pavlov, Skinner,
Watson.
• Aprendizaje social
de Bandura.
• Etapas cognitivas de
Piaget.
• Sociocultural de Vygotsky.
• Procesamiento de la
información.
• Bioecológica de
Bronfenbrenner.
• Teoría del apego de
Bowlby.
Principios
básicos.
• La conducta esta
controlada por
impulsos
inconscientes.
• La personalidad es
influida por la
sociedad y se
desarrolla en una
serie de crisis.
• Las personas
responden a una
acción donde el
ambiente interfiere y
controla la conducta.
• Los niños aprenden
por medio de la
imitación.
• Cambios cualitativos en el
pensamiento desde la
infancia hasta la
adolescencia.
• El desarrollo cognitivo es
altamente influenciado por
la interacción social.
• Los seres humanos son
procesadores de símbolos.
• El desarrollo sucede
por medio de la
interacción entre
una persona en
desarrollo y cinco
sistemas
contextuales
entrelazados de
influencias, desde
microsistemas hasta
cronosistemas.
• Los seres humanos
tienen mecanismo
adaptativos para
sobrevivir, se enfatizan
los periodos críticos o
sensibles; las bases
evolutivas y biológicas
de la conducta y la
predisposición al
aprendizaje son
importantes.
Énfasis causal. • Factores innatos
modificados por la
experiencia.
• Interacción entre
factores innatos.
• Experiencia.
• Experiencia
modificada por
factores innatos.
• Interacción entre factores
innatos experienciales.
• Experiencia.
• Interacción entre factores
innatos experienciales.
• Interacción entre
factores innatos
experienciales.
• Interacción entre
factores innatos
experienciales.
Bibliografía
Papalia, D. (2009). Psicología del desarrollo. En D. Papalia, De la
infancia a la adolescencia (págs. 30, 31). Santa Fe: Mc Graw Hill .

Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil

  • 2.
  • 3.
    Perspectivas Psicoanalítica Delaprendizaje Cognitiva Contextual Evolutiva / sociobiológica Teorías • Psicosexual de Freud. • Psicosocial de Erikson. • Conductismo por Pavlov, Skinner, Watson. • Aprendizaje social de Bandura. • Etapas cognitivas de Piaget. • Sociocultural de Vygotsky. • Procesamiento de la información. • Bioecológica de Bronfenbrenner. • Teoría del apego de Bowlby. Principios básicos. • La conducta esta controlada por impulsos inconscientes. • La personalidad es influida por la sociedad y se desarrolla en una serie de crisis. • Las personas responden a una acción donde el ambiente interfiere y controla la conducta. • Los niños aprenden por medio de la imitación. • Cambios cualitativos en el pensamiento desde la infancia hasta la adolescencia. • El desarrollo cognitivo es altamente influenciado por la interacción social. • Los seres humanos son procesadores de símbolos. • El desarrollo sucede por medio de la interacción entre una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales entrelazados de influencias, desde microsistemas hasta cronosistemas. • Los seres humanos tienen mecanismo adaptativos para sobrevivir, se enfatizan los periodos críticos o sensibles; las bases evolutivas y biológicas de la conducta y la predisposición al aprendizaje son importantes. Énfasis causal. • Factores innatos modificados por la experiencia. • Interacción entre factores innatos. • Experiencia. • Experiencia modificada por factores innatos. • Interacción entre factores innatos experienciales. • Experiencia. • Interacción entre factores innatos experienciales. • Interacción entre factores innatos experienciales. • Interacción entre factores innatos experienciales.
  • 4.
    Bibliografía Papalia, D. (2009).Psicología del desarrollo. En D. Papalia, De la infancia a la adolescencia (págs. 30, 31). Santa Fe: Mc Graw Hill .