Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho.
Cecilia Colmenárez Mendoza
C.I 25.992.389
SAIA B
Barquisimeto, diciembre de 2018.
Actividad Financiera del Estado
Función que el Estado
desarrolla para proporcionar
los recursos necesarios y
tener la condición de costear
el gasto público, destinado a
la satisfacción de las
necesidades colectivas.
Entre fines de la actividad financiera del Estado se
presentan los siguientes:
- Obtención de ingresos y recursos públicos.
- Administrar y emplear los recursos.
- El Estado es el sujeto activo y la sociedad el
pasivo.
- Cumple objetivos políticos, públicos y sociales.
El Ingreso Público
Se clasifica en:
Ordinarios Originarios D. PrivadoExtraordinarios D. PúbicoNo
Tributarios
TributariosDerivados
Obtenidos de
forma habitual y
consuetudinaria
y adoptando
una diversidad
de nombres;
ventas,
comisiones, etc.
Provenientes de la
intervención
coactiva del
Estado, sobre la
actividad
económica de los
particulares
obligándolos a
contribuir con el
gobierno
Provienen
directamente de
la recaudación
de tributos;
impuestos,
tasas y
contribuciones
Conceptos por
los cuales el
Estado recibe
ingresos
distintos a los
recaudos por los
tributos.
Los obtenidos
por los cuales el
Estado del
patrimonio de
los particulares,
haciendo uso de
su poder
impositivo.
Provienen del
matrimonio público,
constituidos por
bienes de distinta
naturaleza;
territoriales,
industriales,
comerciales.
Los
provenientes de
la actividad
financiera
realizada por el
ente público al
administrar sus
bienes propios.
Son de carácter
excepcional y
provienen de la
enajenación de
bienes
nacionales.
 Las finanzas públicas persiguen el bienestar
social o colectivo,logrando su ingreso mediante
el decreto y aplicación de Leyes públicas de
impuesto y rentas, mientras que las privadas
buscan el lucro o enriquecimiento del
inversionista, percibensu ingreso fomentando el
consumo de bienes y servicios por la
colectividad.
 Los gastos en las finanzas públicas tienen
acción coercitiva,planificando el presupuesto de
gasto anualmente según las prioridades de la
nación, mientras que las finanzas privadas
tienen acciónvoluntaria, y se planifican mediante
el flujo esperado de ingresos.
 El propósito de ambas es satisfacer las
necesidades.
 Incurren en costos,medidos entérminos reales y
monetarios.
 Constituyen un medio económico para la
planificación, ejecución y control del ingreso y
gasto.
Actividad Pública y Privada
DIFERENCIA SEMEJANZA
PRESUPUESTO PÚBLICO
Es un acto mediante el cual se prevén los
ingresos y gastos estatales y se autoriza
estos últimos para un periodo futuro
determinado, que generalmente es de un
año
¿Cuál es la utilidad del Presupuesto
Público?
Previene ingresos y gastos
futuros, transforma las
políticas del gobierno en
programas de acción, de igual
manera facilita el proceso
administrativo, cumpliendo
con los planes de la nación a
corto, medio y largo plazo.
Asimismo coordina las
decisiones políticas,
económicas y sociales.
Efectos económicos del gasto
público y de los Ingresos
Públicos
En términos generales, estos pueden ser algunos
de los efectos que puede tener el gasto público en
la economía:
Empleo. El gasto público es una fuente importante de generación de empleo, tanto así
que son muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente
el estado. La economía se puede acelerar o desacelerar según el estado decida gastar
más o menos.
Ahorro. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población,
en vista a que el gasto público está financiado por lo general por ingresos provenientes
de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población con una menor
parte de sus utilidades lo que disminuye su capacidad de ahorro.
Inflación. El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda
de bienes y servicios.
Devaluación – Revaluación de la moneda. El gasto público puede influir en el
comportamiento de la moneda frente a otras divisas, en la medida en que el gasto público
sea financiado con crédito externo.
Déficit fiscal. Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el incremento
o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se gasta más o menos de
los ingresos obtenidos.
Inversión. Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la
población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta la
capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir.

Cuadro explicativo derecho tributario

  • 1.
    Universidad Fermín Toro Vice-RectoradoAcadémico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Cecilia Colmenárez Mendoza C.I 25.992.389 SAIA B Barquisimeto, diciembre de 2018.
  • 2.
    Actividad Financiera delEstado Función que el Estado desarrolla para proporcionar los recursos necesarios y tener la condición de costear el gasto público, destinado a la satisfacción de las necesidades colectivas. Entre fines de la actividad financiera del Estado se presentan los siguientes: - Obtención de ingresos y recursos públicos. - Administrar y emplear los recursos. - El Estado es el sujeto activo y la sociedad el pasivo. - Cumple objetivos políticos, públicos y sociales. El Ingreso Público Se clasifica en: Ordinarios Originarios D. PrivadoExtraordinarios D. PúbicoNo Tributarios TributariosDerivados Obtenidos de forma habitual y consuetudinaria y adoptando una diversidad de nombres; ventas, comisiones, etc. Provenientes de la intervención coactiva del Estado, sobre la actividad económica de los particulares obligándolos a contribuir con el gobierno Provienen directamente de la recaudación de tributos; impuestos, tasas y contribuciones Conceptos por los cuales el Estado recibe ingresos distintos a los recaudos por los tributos. Los obtenidos por los cuales el Estado del patrimonio de los particulares, haciendo uso de su poder impositivo. Provienen del matrimonio público, constituidos por bienes de distinta naturaleza; territoriales, industriales, comerciales. Los provenientes de la actividad financiera realizada por el ente público al administrar sus bienes propios. Son de carácter excepcional y provienen de la enajenación de bienes nacionales.
  • 3.
     Las finanzaspúblicas persiguen el bienestar social o colectivo,logrando su ingreso mediante el decreto y aplicación de Leyes públicas de impuesto y rentas, mientras que las privadas buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista, percibensu ingreso fomentando el consumo de bienes y servicios por la colectividad.  Los gastos en las finanzas públicas tienen acción coercitiva,planificando el presupuesto de gasto anualmente según las prioridades de la nación, mientras que las finanzas privadas tienen acciónvoluntaria, y se planifican mediante el flujo esperado de ingresos.  El propósito de ambas es satisfacer las necesidades.  Incurren en costos,medidos entérminos reales y monetarios.  Constituyen un medio económico para la planificación, ejecución y control del ingreso y gasto. Actividad Pública y Privada DIFERENCIA SEMEJANZA PRESUPUESTO PÚBLICO
  • 4.
    Es un actomediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se autoriza estos últimos para un periodo futuro determinado, que generalmente es de un año ¿Cuál es la utilidad del Presupuesto Público? Previene ingresos y gastos futuros, transforma las políticas del gobierno en programas de acción, de igual manera facilita el proceso administrativo, cumpliendo con los planes de la nación a corto, medio y largo plazo. Asimismo coordina las decisiones políticas, económicas y sociales. Efectos económicos del gasto público y de los Ingresos Públicos En términos generales, estos pueden ser algunos de los efectos que puede tener el gasto público en la economía:
  • 5.
    Empleo. El gastopúblico es una fuente importante de generación de empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se puede acelerar o desacelerar según el estado decida gastar más o menos. Ahorro. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, en vista a que el gasto público está financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su capacidad de ahorro. Inflación. El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y servicios. Devaluación – Revaluación de la moneda. El gasto público puede influir en el comportamiento de la moneda frente a otras divisas, en la medida en que el gasto público sea financiado con crédito externo. Déficit fiscal. Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos obtenidos. Inversión. Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir.