´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTORCACERES
VELASQUEZ´´
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPRECIALIDAD: EDUCACION INICIAL
DRA: TEOFILO
PRESENTADO POR :
TACCA SOTO MARYORI LISBETH.
JESSICA VIAMONTE PERALTA.
LA TEORIA DE JOSE MARTI.
2.
José Martí ysu labor
como pedagogo
Una El proyecto educativo de Martí propone una
perspectiva transformadora, en la que se incorpora la
necesidad de un saber técnico, científico, estético,
humanista, cívico. Una formación integral del
estudiante que participa de los procesos de enseñanza
y aprendizaje en diferentes modalidades formal o no
formal, así como niveles educativos desde preescolar
hasta el universitario. Su filosofía de la educación
muestra el alcance de un proyecto político que refleja
los intereses teóricos y metodológicos del pensamiento
liberal, ilustrado, así como emancipador. Estas
características permiten valorar la vigencia en los
actuales enfoques de educación de niños, jóvenes y
3.
“Educación popular noquiere decir
exclusivamente educación de la clase pobre;
sino que todas las clases de la nación, que es
lo mismo que el pueblo, sean bien educadas.
Así como no hay ninguna razón para que el
rico se eduque, y el pobre no, ¿qué razón hay
para que se eduque el pobre, y no el rico?
Todos son iguales". –sentenció-. (Martí J.
Obras Completas. T 8, 1965)
Considera que la formación del hombre debe
tener un carácter integral: Lograr en el
estudiante la unidad dinámica entre los
conocimientos útiles, el desarrollo del
pensamiento creador, la responsabilidad de
actuar para transformar el medio natural y
social que lo rodea y la formación de valores
morales. Concibe el alcance de esos objetivos
a partir de la relación dialéctica entre:
conocer-pensar, y en el actuar y formar
valores.
4.
TEORIA DE JOSEMARTI
La pedagogía martiana aboga por la enseñanza por
la vida y para la vida y su carácter práctico. Por eso
expresó: "puesto que a vivir viene el hombre, la
educación ha de prepararlo para la vida. En la
escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas
con las que en la vida se han de luchar".
5.
TEORIA DE JOSEMARTI
En lo referente a la educación de la mujer opinó: “Ni es
verdad, a lo que dicen maestros y observadores, que
sea cosa probada la flaqueza de la mente femenil para
llevar en sí hondas cosas de artes, leyes, y ciencias.”
En las especialidades de ciencias médicas la
presencia femenina es mayoritaria. (Almendros, 1961)
6.
Pensamiento pedagógico de
JoséMartí, herramienta en la
enseñanza médica superio
.
Esta concepción está centrada en el interés de que, como resultado del
proceso educativo, el hombre llegue a comprender su época y posea el
dinamismo y la creatividad necesarios para no ser aplastado por las
circunstancias ni quedar neutralizado en el medio social en que vive.
La enseñanza debe ser científica: “Que la enseñanza científica vaya,
como la savia en los árboles, de la raíz al tope de la enseñanza pública.
Que la enseñanza elemental, sea elementalmente científica: que, en
vez de la historia de Josué, se enseñe la de la formación de la tierra.”