CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
EPOC Y CRISIS ASMATICA
 Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones
que causa dificultad para respirar. Hay dos formas
principales de EPOC:
 Bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con
moco
 Enfisema, definida por la destrucción de los pulmones con
el tiempo
 La mayoría de las personas con EPOC tienen una
combinación de ambas afecciones.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRONICA
 La causa principal del (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más
fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC,
aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta
enfermedad.
 En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína
llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema.
 Otros factores de riesgo para EPOC son:
 Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo
 Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo
indirecto de cigarrillo
 Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada
CAUSAS
 Disnea grave que no responde al tratamiento.
 Cambios del estado mental por hipoxemia.
 Acidosis respiratoria.
Asistencia en ventilación mecánica.
 verificar que este completo el equipo.
 Asistir en el cumplimiento de sedantes.
 Asistir en aspiración de secreciones.
 Asistir en entubación orotraqueal
 Asistir en la fijación del tubo y ventiladores.
 Brindad cuidados de ventilación mecánica
Indicaciones para ingreso a la UCI.
 No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden
hacer para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.
 PACIENTE EN CRISIS
 Colocar al paciente con respaldo a 45 o 90°
 Colocar oxigeno por cánula o mascarilla de ventury
 Llamar a terapia respiratoria
 Asistencia en ventilación si es necesario.
 Canalizar vena
 Cumplir esteroides y otros medicamentos
 Pedir se le tomen gases arteriales
 Asistencia a toma de RX
 Vigilar la permeabilidad de las vías aéreas
 Asistir en la inspirómetro
 Monitorización de signos vitales.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Mantener el respaldo
 Mantener en reposo y asistir en sus cuidados higiénicos
 Mantener oxigenoterapia
 Cuidados de ventilación
 Mantener venoclisis permeable
 Cumplir medicamentos ( solumedrol, foradil, budesonida,
ventolin y otros )
 Vigilar los efectos adversos de los medicamentos
 Asistir la dieta si es necesario
 Mantener la vías aéreas permeables
 Monitorización de signos vitales
Pacientes encamados
Educar al paciente y familia sobre el no fumar
Cumplimiento estricto de medicamentos
Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis
Educar sobre la correcta utilización del oxigeno en los
pacientes oxigeno dependientes
Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir
Educar sobre la que se evite los exaservantes de las
crisis ( humo, contaminación ambiental…)
Evitar el aire frio
Educar sobre una buena alimentación
En el hogar
 El asma es una enfermedad crónica del sistema
respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas
(es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora
del árbol bronquial). por lo general en respuesta a uno o
más factores desencadenantes como la exposición a un
medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el
ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés
emocional.
 Es una enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por
la presencia de inflamación crónica y una reacción
exagerada frente a varios estímulos
CRISIS ASMATICA
 El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire
(polipnea ), opresión en el pecho y tos improductiva. Por lo general son
crisis respiratorias son de corta duración, aunque puede haber períodos
con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.
 TIPOS
 Asma producida por esfuerzo
 Asma nocturna
 Asma ocupacional
 Asma alérgica
 Asma estacional
 Asma caótica o inestable
 Basada en el control del paciente. (controlada, parcialmente y no
controlada)
 Basada en los niveles de obstrucción (termitente y persistente)
Tipos y sintomatología
Colocar al paciente con respaldo
Hidratación endovenosa
Asistencia en la colocación de oxigeno
Cumplimiento de bronco dilatadores
Asistencia en las nebulizaciones
Colocar en cuarto donde no hayan desencadenantes de otro
ataque como polvo, flores y otros
Asistir en el drenaje postural
Educar sobre el cumplimiento de sus medicamentos.
Educar sobre evitar el contacto con alérgenos
Educar sobre el uso correcto de la respiración al hacer
ejercicios o actividad física
Vigilancia de signos vitales
Cuidados de enfermería
 Agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 de
corta duración, tales como el salbutamol,
levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos
secundarios que incluía la aparición de temblores, se
han reducido grandemente con los tratamientos
inhalados, que permite que el medicamento haga
blanco específicamente en los pulmones
 Esta la utilización de otros medicamentos como la
epinefrina y efedrina
 Medicamentos colinérgicos como el tropium.
El inhalador
Gracias…..

Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.

  • 1.
    CUIDADOS DE ENFERMERIAEN EPOC Y CRISIS ASMATICA
  • 2.
     Es unade las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales de EPOC:  Bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con moco  Enfisema, definida por la destrucción de los pulmones con el tiempo  La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
  • 3.
     La causaprincipal del (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.  En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema.  Otros factores de riesgo para EPOC son:  Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo  Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo  Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada CAUSAS
  • 4.
     Disnea graveque no responde al tratamiento.  Cambios del estado mental por hipoxemia.  Acidosis respiratoria. Asistencia en ventilación mecánica.  verificar que este completo el equipo.  Asistir en el cumplimiento de sedantes.  Asistir en aspiración de secreciones.  Asistir en entubación orotraqueal  Asistir en la fijación del tubo y ventiladores.  Brindad cuidados de ventilación mecánica Indicaciones para ingreso a la UCI.
  • 5.
     No hayninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.  PACIENTE EN CRISIS  Colocar al paciente con respaldo a 45 o 90°  Colocar oxigeno por cánula o mascarilla de ventury  Llamar a terapia respiratoria  Asistencia en ventilación si es necesario.  Canalizar vena  Cumplir esteroides y otros medicamentos  Pedir se le tomen gases arteriales  Asistencia a toma de RX  Vigilar la permeabilidad de las vías aéreas  Asistir en la inspirómetro  Monitorización de signos vitales. CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 6.
     Mantener elrespaldo  Mantener en reposo y asistir en sus cuidados higiénicos  Mantener oxigenoterapia  Cuidados de ventilación  Mantener venoclisis permeable  Cumplir medicamentos ( solumedrol, foradil, budesonida, ventolin y otros )  Vigilar los efectos adversos de los medicamentos  Asistir la dieta si es necesario  Mantener la vías aéreas permeables  Monitorización de signos vitales Pacientes encamados
  • 7.
    Educar al pacientey familia sobre el no fumar Cumplimiento estricto de medicamentos Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis Educar sobre la correcta utilización del oxigeno en los pacientes oxigeno dependientes Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir Educar sobre la que se evite los exaservantes de las crisis ( humo, contaminación ambiental…) Evitar el aire frio Educar sobre una buena alimentación En el hogar
  • 8.
     El asmaes una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial). por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional.  Es una enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por la presencia de inflamación crónica y una reacción exagerada frente a varios estímulos CRISIS ASMATICA
  • 9.
     El asmaprovoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire (polipnea ), opresión en el pecho y tos improductiva. Por lo general son crisis respiratorias son de corta duración, aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.  TIPOS  Asma producida por esfuerzo  Asma nocturna  Asma ocupacional  Asma alérgica  Asma estacional  Asma caótica o inestable  Basada en el control del paciente. (controlada, parcialmente y no controlada)  Basada en los niveles de obstrucción (termitente y persistente) Tipos y sintomatología
  • 10.
    Colocar al pacientecon respaldo Hidratación endovenosa Asistencia en la colocación de oxigeno Cumplimiento de bronco dilatadores Asistencia en las nebulizaciones Colocar en cuarto donde no hayan desencadenantes de otro ataque como polvo, flores y otros Asistir en el drenaje postural Educar sobre el cumplimiento de sus medicamentos. Educar sobre evitar el contacto con alérgenos Educar sobre el uso correcto de la respiración al hacer ejercicios o actividad física Vigilancia de signos vitales Cuidados de enfermería
  • 11.
     Agonistas delos receptores adrenérgicos beta2 de corta duración, tales como el salbutamol, levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos secundarios que incluía la aparición de temblores, se han reducido grandemente con los tratamientos inhalados, que permite que el medicamento haga blanco específicamente en los pulmones  Esta la utilización de otros medicamentos como la epinefrina y efedrina  Medicamentos colinérgicos como el tropium. El inhalador
  • 12.