UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
FARMACOLOGÍA
Nombre:
 Marisol Ganán
Curso: Tercero “A”
Lic.: Doc. Freddy Iza
Ambato- Ecuador
LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
La administración de
medicamentos se realiza bajo
una prescripción facultativa
que se recoge en lo que se
denomina la "Orden de
tratamiento".
Enfermería es el responsable
de la administración de
medicamentos, lo que implica
nociones básicas acerca de los
fármacos, seguridad y
responsabilidad al
administrarlo
Estas órdenes de
tratamiento determinan el
fármaco a administrar, la
dosis, la vía y la pauta
horaria de administración.
La incompatibilidad de medicamentos,
a dilución de los mismos, la
permeabilidad y el cuidado de la vía
por la que se va a administrar para
controlar la absorción correcta, la
valoración del efecto terapéutico o de
los efectos adversos.
La valoración del efecto terapéutico o
de los efectos adversos, las reacciones
alérgicas o los efectos no deseados son
algunos de los aspectos valorados por
las enfermeras que administran el
tratamiento y que son reflejados en las
"Observaciones de Enfermería" de
cada paciente.
Esta toma de decisiones en
relación con la administración
de fármacos forma parte del
trabajo diario de la mayoría de
las enfermeras.
En los últimos años, la OMS,
Organización Mundial de la Salud, han
alzado su voz para reclamar la
importancia de todas estas
intervenciones enfermeras en función no
sólo de la salud del paciente, sino
también en términos de coste efectividad
de los sistemas de salud.
Cuidados derivados de la
administración de fármacos durante
tantos años, cuidados
absolutamente implantados en la
dinámica laboral de las enfermeras
CONCENTRACION Y ABSORCION: debe estar presente
en concentraciones apropiadas en su sitio de acción.
DISTRIBUCIÓN: cuando el fármaco ya en sangre, pasa a
los tejidos y líquidos corporales.
METABOLIZACIÓN: modificaciones químicas que el
organismo le hace a las drogas.
EXCRECIÓN: el principal órgano de excreción es el riñón.
Otras vías son: biliar, salival, pulmonar, fecal.
ETAPAS DE LOS FÁRMACOS
5 CORRECTOS PARA ENFERMERÍA
Paciente
correcto
Hora correcta
Medicamento
correcto
Dosis correcta
Via de
administracion
correcta
RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
 Interpretar exactamente las indicaciones médicas.
 Identificar al paciente antes de su aplicación.
 Informar al familiar del paciente el procedimiento a realizar.
 Lavado de manos antes y después del procedimiento
 Colocar al paciente en la posición adecuada
 Administrar el fármaco correcto.
 Administrar la medicación teniendo en cuenta: hora, dosis, vía de
administración y método.
 Conocer dosis máximas y mínimas
• Comprobar fecha de vencimiento.
• Conocer tiempo de conservación y duración de la
reconstitución.
• Cálculo equivocado de la dosis a
• Prescripción enmendada, letra
ilegible o confusa
• Nombre erróneo
• Error de interpretación
• Ambiente desordenado e
iluminación insuficiente
• Ruidos o interrupciones durante
la preparación
• Falta de cuidados en la técnica
aséptica de preparación, lo cual
puede contaminar la vía y el
preparado
 Cálculo equivocado de la dosis a
administrar
 Elección inadecuada del
solvente/diluyente de la preparación
 Concentración inapropiada del
fármaco a administrar
(estabilidad, Osmolaridad)
 Almacenamiento incorrecto
 Elección inapropiada del sistema de
infusión.

Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos

  • 1.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEAMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA FARMACOLOGÍA Nombre:  Marisol Ganán Curso: Tercero “A” Lic.: Doc. Freddy Iza Ambato- Ecuador
  • 2.
    LOS CUIDADOS DEENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS La administración de medicamentos se realiza bajo una prescripción facultativa que se recoge en lo que se denomina la "Orden de tratamiento". Enfermería es el responsable de la administración de medicamentos, lo que implica nociones básicas acerca de los fármacos, seguridad y responsabilidad al administrarlo Estas órdenes de tratamiento determinan el fármaco a administrar, la dosis, la vía y la pauta horaria de administración. La incompatibilidad de medicamentos, a dilución de los mismos, la permeabilidad y el cuidado de la vía por la que se va a administrar para controlar la absorción correcta, la valoración del efecto terapéutico o de los efectos adversos. La valoración del efecto terapéutico o de los efectos adversos, las reacciones alérgicas o los efectos no deseados son algunos de los aspectos valorados por las enfermeras que administran el tratamiento y que son reflejados en las "Observaciones de Enfermería" de cada paciente. Esta toma de decisiones en relación con la administración de fármacos forma parte del trabajo diario de la mayoría de las enfermeras. En los últimos años, la OMS, Organización Mundial de la Salud, han alzado su voz para reclamar la importancia de todas estas intervenciones enfermeras en función no sólo de la salud del paciente, sino también en términos de coste efectividad de los sistemas de salud. Cuidados derivados de la administración de fármacos durante tantos años, cuidados absolutamente implantados en la dinámica laboral de las enfermeras
  • 3.
    CONCENTRACION Y ABSORCION:debe estar presente en concentraciones apropiadas en su sitio de acción. DISTRIBUCIÓN: cuando el fármaco ya en sangre, pasa a los tejidos y líquidos corporales. METABOLIZACIÓN: modificaciones químicas que el organismo le hace a las drogas. EXCRECIÓN: el principal órgano de excreción es el riñón. Otras vías son: biliar, salival, pulmonar, fecal. ETAPAS DE LOS FÁRMACOS 5 CORRECTOS PARA ENFERMERÍA Paciente correcto Hora correcta Medicamento correcto Dosis correcta Via de administracion correcta
  • 4.
    RECOMENDACIONES PARA LAADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS  Interpretar exactamente las indicaciones médicas.  Identificar al paciente antes de su aplicación.  Informar al familiar del paciente el procedimiento a realizar.  Lavado de manos antes y después del procedimiento  Colocar al paciente en la posición adecuada  Administrar el fármaco correcto.  Administrar la medicación teniendo en cuenta: hora, dosis, vía de administración y método.  Conocer dosis máximas y mínimas • Comprobar fecha de vencimiento. • Conocer tiempo de conservación y duración de la reconstitución.
  • 5.
    • Cálculo equivocadode la dosis a • Prescripción enmendada, letra ilegible o confusa • Nombre erróneo • Error de interpretación • Ambiente desordenado e iluminación insuficiente • Ruidos o interrupciones durante la preparación • Falta de cuidados en la técnica aséptica de preparación, lo cual puede contaminar la vía y el preparado  Cálculo equivocado de la dosis a administrar  Elección inadecuada del solvente/diluyente de la preparación  Concentración inapropiada del fármaco a administrar (estabilidad, Osmolaridad)  Almacenamiento incorrecto  Elección inapropiada del sistema de infusión.