«CUIDADOS EN EL 
MANEJO DE 
AGROQUÍMICOS» 
Presentado por: 
Dr. Alfredo Andrés Hernández Granadeño 
Parroquia El Calvario, San Vicente 
Domingo, 04 de Mayo de 2,014.
Clasificación Toxicológica 
I a 
I b 
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 2 
Extremadamente 
tóxico 
Medianamente 
tóxico 
III 
I a = Sumamente peligroso 
I b = Muy peligroso 
II 
Moderadamente 
peligroso 
III Poco peligroso 
IV 
Productos que normalmente 
no ofrecen peligro
Mecanismo de Intoxicación 
LABORAL 
 Salpicaduras a los ojos 
 Agitar la mezcla con la mano 
 Asperjar con sol fuerte 
 No bañarse y cambiarse de 
ropa después de asperjar 
ACCIDENTAL 
 Guardarlos en muebles dentro de 
la casa 
 Dejar sobrantes en cualquier 
lugar 
 Desvío de uso (piojos, heridas, 
etc.) 
 Transportación deficiente 
 Mal trato de los envases
Toxicidad 
Es la capacidad que tiene una sustancia de causar daños a la 
salud o al medio ambiente. 
Factores que modifican la toxicidad: 
 Vía de ingreso 
 Tiempo de exposición 
 Estado nutricional y de salud 
 Concentración del producto 
 Clase y concentración de aditivos o adyuvantes 
►Edad ► Sexo 
►Peso corporal ► Temperatura corporal 
►Tiempo de vaciado gástrico ► Flujo sanguíneo 
►Medio ambiente ► Estado nutricional 
►Embarazo ► Constitución genética 
►Enfermedades hepáticas y renales
Equipo de Protección Personal (EPP) 
 Preparación de la mezcla 
 Aplicación 
 Disposición de desechos 
 En caso de accidentes 
Minimiza 
la exposición
Vías de Penetración 
Inhalatoria 
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 8 
Oral 
Dérmica
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 9 
Máscara o lentes
Respiradores (máscaras) 
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 10
Traje impermeable/delantal 
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 11
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 12 
Botas
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 13 
Guantes
Cuidado y mantenimiento del equipo 
de protección personal (EPP) 
1. Después del uso, lávelo separado de la ropa de 
la familia. 
2. Manténgalo en buen estado de conservación. 
3. Revíselo periódicamente. 
4. Guárdelo separado de los otros productos 
agricolas 
5. Cámbielo cuando sea necesario. 
W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 14
Triple lavado de envases 
Agotar todo 
el contenido del 
envase 
del producto 
Colocar 1/4 
de agua del 
volumen total 
Agitar bien 
para lavar el 
envase 
Vaciar 
el agua de lavado 
dentro de la 
fumigadora 
Perforar el 
envase para 
que 
no sea 
reutilizado 
Repita 3 veces
MANEJO INICIAL DEL 
PACIENTE 
INTOXICADO
En caso de 
exposición cutánea
Retire a la persona del sitio de exposición
Retire la ropa contaminada 
Lave la piel con 
agua y jabón
En caso de 
ingestión
No dar a la persona intoxicada 
aceite, leche o huevo. 
Provoque el vómito 
estimulando el fondo de 
la garganta con un dedo.
En caso de 
Inhalación
Sacar a la persona a una área bien ventilada y 
permeabilizar las vías aéreas 
Asegúrese que la persona respire sin dificultad, si 
presenta salivero recuéstelo de lado, retire 
secreciones y objetos que obstruyan el paso del aire.
En caso de 
contacto ocular
Lave los ojos con abundante agua por 
espacio de 10 minutos
Cuidados en el manejo de agroquímicos.Medidas de bioseguridad

Cuidados en el manejo de agroquímicos.Medidas de bioseguridad

  • 1.
    «CUIDADOS EN EL MANEJO DE AGROQUÍMICOS» Presentado por: Dr. Alfredo Andrés Hernández Granadeño Parroquia El Calvario, San Vicente Domingo, 04 de Mayo de 2,014.
  • 2.
    Clasificación Toxicológica Ia I b W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 2 Extremadamente tóxico Medianamente tóxico III I a = Sumamente peligroso I b = Muy peligroso II Moderadamente peligroso III Poco peligroso IV Productos que normalmente no ofrecen peligro
  • 3.
    Mecanismo de Intoxicación LABORAL  Salpicaduras a los ojos  Agitar la mezcla con la mano  Asperjar con sol fuerte  No bañarse y cambiarse de ropa después de asperjar ACCIDENTAL  Guardarlos en muebles dentro de la casa  Dejar sobrantes en cualquier lugar  Desvío de uso (piojos, heridas, etc.)  Transportación deficiente  Mal trato de los envases
  • 6.
    Toxicidad Es lacapacidad que tiene una sustancia de causar daños a la salud o al medio ambiente. Factores que modifican la toxicidad:  Vía de ingreso  Tiempo de exposición  Estado nutricional y de salud  Concentración del producto  Clase y concentración de aditivos o adyuvantes ►Edad ► Sexo ►Peso corporal ► Temperatura corporal ►Tiempo de vaciado gástrico ► Flujo sanguíneo ►Medio ambiente ► Estado nutricional ►Embarazo ► Constitución genética ►Enfermedades hepáticas y renales
  • 7.
    Equipo de ProtecciónPersonal (EPP)  Preparación de la mezcla  Aplicación  Disposición de desechos  En caso de accidentes Minimiza la exposición
  • 8.
    Vías de Penetración Inhalatoria W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 8 Oral Dérmica
  • 9.
    W.Steffens • April12, 2007 • Slide 9 Máscara o lentes
  • 10.
    Respiradores (máscaras) W.Steffens• April 12, 2007 • Slide 10
  • 11.
    Traje impermeable/delantal W.Steffens• April 12, 2007 • Slide 11
  • 12.
    W.Steffens • April12, 2007 • Slide 12 Botas
  • 13.
    W.Steffens • April12, 2007 • Slide 13 Guantes
  • 14.
    Cuidado y mantenimientodel equipo de protección personal (EPP) 1. Después del uso, lávelo separado de la ropa de la familia. 2. Manténgalo en buen estado de conservación. 3. Revíselo periódicamente. 4. Guárdelo separado de los otros productos agricolas 5. Cámbielo cuando sea necesario. W.Steffens • April 12, 2007 • Slide 14
  • 15.
    Triple lavado deenvases Agotar todo el contenido del envase del producto Colocar 1/4 de agua del volumen total Agitar bien para lavar el envase Vaciar el agua de lavado dentro de la fumigadora Perforar el envase para que no sea reutilizado Repita 3 veces
  • 16.
    MANEJO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO
  • 17.
    En caso de exposición cutánea
  • 18.
    Retire a lapersona del sitio de exposición
  • 19.
    Retire la ropacontaminada Lave la piel con agua y jabón
  • 20.
    En caso de ingestión
  • 21.
    No dar ala persona intoxicada aceite, leche o huevo. Provoque el vómito estimulando el fondo de la garganta con un dedo.
  • 22.
    En caso de Inhalación
  • 23.
    Sacar a lapersona a una área bien ventilada y permeabilizar las vías aéreas Asegúrese que la persona respire sin dificultad, si presenta salivero recuéstelo de lado, retire secreciones y objetos que obstruyan el paso del aire.
  • 24.
    En caso de contacto ocular
  • 25.
    Lave los ojoscon abundante agua por espacio de 10 minutos