Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
1
Medicina de cuidados
paliativos y voluntad
anticipada
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
2
CONTENIDO
2
Cuidados paliativos
• Definición.
• Características del paciente en
estado terminal.
• Pacientes candidatos a cuidados
paliativos
• Necesidades del enfermo
terminal
• Evaluación de los síntomas
• Control de los síntomas
Voluntad anticipada
• Definición.
• Requisitos
• Ley protectora de la
dignidad del enfermo
terminal, para el estado
de Coahuila
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
3
OBJETIVOS
3
• Conocer que son los cuidados paliativos
• Conocer que síntomas aquejan más a pacientes en estado terminal
• Conocer que es la voluntad anticipada
• Conocer cómo se rige ante la ley la voluntad anticipada.
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
4
CUIDADOS PALIATIVOS
4
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
5
DEFINICIÓN
5
Cuidado activo y total de aquellas
enfermedades que no responden a
tratamiento curativo. El control del
dolor, y de otros síntomas, así como la
atención de aspectos psicológicos,
sociales y espirituales
Enfoque que mejora la calidad de vida de
pacientes y familias que se enfrentan a los
problemas asociados con enfermedades
amenazantes para la vida, a través de la
prevención y alivio del sufrimiento por
medio de la identificación temprana e
impecable evaluación y tratamiento del
dolor y otros problemas, físicos,
psicológicos y espirituales
DOF - Diario Oficial de la Federación. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5375019&fecha=09/12/2014
Definición. (s/f). Caib.es. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.caib.es/sites/curespalliatives/es/definicion-44318/
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
6 6
PACIENTE EN FASE TERMINAL
• Es el paciente que sufre un proceso
agudo o crónico de diagnóstico cierto, que
le sumerge en una situación clínica
irreversible y le conduce a la muerte en
un plazo de alrededor de 6 meses.
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
7
CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
7
Enfermedad avanzada, progresiva e incurable
Ausencia de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
Presencia de numerosos síntomas y problemas intensos, multifactoriales y cambiantes.
Gran impacto emocional en el paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado
con la presencia explícita o no de la muerte.
Pronóstico de vida inferior a los 6 meses
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
8
PACIENTES CANDIDATOS A CUIDADOS PALIATIVOS
8
Oncológicos en
fase terminal
No oncológicos
Insuficiencias orgánicas en fases avanzadas:
cardíaca, pulmonar, y renal
Enfermedades neurológicas degenerativas
avanzadas (demencia, E. de Parkinson,E.L.A)
Accidentes cerebrovasculares con gran incapacidad,
no recuperables y con complicaciones asociadas
Poliulcerados con inmovilismos irreversibles
Hipertensión portal con sus complicaciones
Síndrome de inmovilidad • Psicopatías crónicas
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
9 9
Elementos
pronósticos en las
enfermedades no
oncológicas
Insuficiencia
cardíaca: grado
IV de la New York
Heart Association
Neumopatía :
FEVI < 30 % del
valor previsto
Enfermedad de
Parkinson :
Estadio V de Yahr
Hepatopatía
crónica: estadio C
de Child
Deterioro
funcional no
rehabilitable : 1
de Barthel < 2
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
10
NECESIDADES DEL ENFERMO TERMINAL
10
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
11
EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS
PAIN RULES
11
Runzer-Colmenares, F. M., Parodi, J. F., Pérez Agüero, C., Echegaray, K., & Samame, J. C. (2019). Las personas con enfermedad terminal y la necesidad de cuidados
paliativos: una deuda pendiente de los servicios de salud. Acta médica peruana, 36(2), 134–144. https://doi.org/10.35663/amp.2019.362.815
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
12
Herramienta PEACE ( Physical, Emotive,Autonomy,
Communication, Economic and Transcendent domains of
quality of life)
12
Runzer-Colmenares, F. M., Parodi, J. F., Pérez Agüero, C., Echegaray, K., & Samame, J. C. (2019). Las personas con enfermedad terminal y la necesidad de cuidados
paliativos: una deuda pendiente de los servicios de salud. Acta médica peruana, 36(2), 134–144. https://doi.org/10.35663/amp.2019.362.815
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
13
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS
13
El fundamento del tratamiento paliativo es la meticulosa atención al control de
síntomas, dado que sin éste es difícil, quizás imposible, dar el apoyo emocional
necesario al paciente y a su familia
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
14
DOLOR
14
El dolor es un síntoma muy frecuente que afecta a 2/3 de los pacientes oncológicos
avanzados y al menos a una tercera parte de los no oncológicos.
Puede corregirse con tratamiento adecuado en un 75-90 % de enfermos
Los ancianos tienen más riesgo de que su dolor sea menos reconocido y tratado
por diferentes razones
El control del dolor se iniciará con medidas generales y el empleo de fármacos
según la Escalera Analgésica de la OMS.
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
15
15
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
16
16
Dolores leves
Responden a analgésicos
como la aspirina,
paracetamol, metamizol y
otros AINES. Si el efecto
es insuficiente se
aumentará la dosis en 1,5
a 2 veces.
Dolor de origen
óseo o de
tejidos blandos.
Utilizar una combinación
de AINES y derivados
opioides menores. Si no
hay mejoría con estos
fármacos, se ensayará un
tratamiento con
bisfosfonatos
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
17
17
• Están indicados los opioides, iniciándose con dosis bajas con un aumento
progresivo de las mismas y de los intervalos entre dosis hasta que se consigan
los efectos deseados o aparezcan las reacciones colaterales.
• Se debe empezar por establecer la efectividad de la morfina con una dosis oral
de 5 a 10 mg. cada 4 horas
• De no haber respuesta con un opioide se cambiará por otro, respetándose las
dosis equianalgésicas.
• El fentanilo es un opioide de gran potencia que puede usarse por vía
transdérmica cada 72 h en el dolor oncológico crónico estable o que no responde
a la morfina.
• No se combinarán dos opioides, ni se suspenderán bruscamente su empleo tras
usarlos por dos semanas.
Dolor severo
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
18
DISNEA
18
• La disnea aparece en el 29-90 % de los pacientes terminales.
• Evolución del padecimiento
• Enfermedad aguda intercurrente.
• Complicaciones derivadas del cáncer
• Efectos del tratamiento antineoplásico
• Anemia, uremia, ansiedad y depresión.
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
19
19
Tratamiento
etiológico.
Muchos pacientes pueden
presentar broncoespasmo
que podría responder a b-
agonistas y corticoides. Los
corticoides son útiles en el
tratamiento de la obstrucción
y de la diseminación
linfática.
Tratamiento
sintomático.
Se deberá realizar un
tratamiento sintomático
utilizando opiáceos,
corticoides y
benzodiacepinas.
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
20
NÁUSEAS Y VÓMITOS
20
Su frecuencia puede oscilar
entre el 30 - 60 % de los
pacientes, constituyendo.
Dificulta notablemente el
manejo terapéutico,
impidiendo, a veces, la
utilización de la vía oral.
A nivel central son útiles el
Haloperidol y la
Clorpromacina, mientras
que la metoclopramida y
domperidona tienen una
acción predominantemente
periférica.
Otros antieméticos
"adyuvantes" son: las
benzodiacepinas, los anti-
H2 y los corticoides
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
21
ESTREÑIMIENTO
21
Es uno de los
problemas más
frecuentes.
Pueden estar
relacionadas
con: la
enfermedad de
base, patología
intraabdominal
por cáncer o
asociada a éste,
tratamientos
farmacológicos,
mal estado
general o
procesos
intercurrentes
Cuando se inicia
el tratamiento
con analgésicos
opioides, hay
que iniciar
simultáneamente
tratamiento
laxante, siendo
los más
apropiados los
osmóticos
(lactulosa) y los
que aumentan el
peristaltismo
(senosidos)
No se debe dejar
que transcurran
más de tres días
sin deposición.
Para ello puede
ser necesaria la
utilización de
microenemas o
enemas.
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
22
ASTENIA
22
En el anciano es un
síntoma común, no
asociado o asociado al
cáncer o a sus
tratamientos.
Deben buscarse las
causas reversibles como
anemia, diarrea,
insuficiencia renal,
hipotiroidismo o
hipercalcemia.
Los pacientes deprimidos
pueden referir astenia
como síntoma principal
por lo debe descartarse
siempre la depresión en el
anciano que refiere
astenia.
Existen pocos datos sobre
cómo manejar
sintomáticamente la
astenia de estos
pacientes una vez que
hemos descartado la
existencia de causas
reversibles
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
23
ANOREXIA
23
Tratamiento.
Corrección de los factores causales. Medidas dietéticas Tratamiento farmacológico.
Su origen suele ser multifactorial: síntomas digestivos, dolor, disnea, toxicidad tumoral,
ansiedad o depresión, secuelas de tratamientos antitumorales,
Es uno de los síntomas más frecuentes en el paciente terminal.
WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS.
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
24
VOLUNTAD ANTICIPADA
24
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
25
DEFINICIÓN
25
Es el acto a través del cual una persona,
encontrándose en una situación de
enfermedad terminal o previendo esta
situación, expresa su voluntad en una
declaración, de manera anticipada, sobre lo
que desea para sí en relación con el o los
tratamientos y cuidados de salud respectivos,
ya sea en un Acta o en una Escritura de
Voluntad Anticipada
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s/f). Ley de Voluntad Anticipada: El derecho a una muerte digna. gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de
https://www.gob.mx/inapam/articulos/ley-de-voluntad-anticipada-el-derecho-a-una-muerte-digna
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
26
REQUISITOS
26
• El documento de voluntad
anticipada es un “instrumento,
otorgado ante Notario Público,
en el que una persona con
capacidad de ejercicio y en
pleno uso de sus facultades
mentales, manifiesta la petición
libre, consciente, seria,
inequívoca y reiterada de ser
sometida o no a medios,
tratamientos o procedimientos
médicos, que propicien la
Obstinación Terapéutica”
Ser mayor de edad.
Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
Acudir ante un notario público.
Elegir un representante y un representante sustituto.
Firmar ante dos testigos.
Presentar identificación oficial vigente de solicitante, representantes y
testigos.
Cubrir el costo
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s/f). Ley de Voluntad Anticipada: El derecho a una muerte digna. gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de
https://www.gob.mx/inapam/articulos/ley-de-voluntad-anticipada-el-derecho-a-una-muerte-digna
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
27
27
• El formato es un “documento de
Instrucciones de Cuidados
Paliativos previamente autorizado
por la Secretaría de Salud, suscrito
por el enfermo terminal, ante el
personal de salud correspondiente
y dos testigos, en el que se
manifiesta la voluntad de seguir
con tratamientos que pretendan
alargar la vida o bien la suspensión
del tratamiento curativo y el inicio
de la atención en cuidados
paliativos, preservando en todo
momento la dignidad de la persona
Llenar Formato de Voluntad Anticipada solamente ante personal de salud.
Firmar ante dos testigos.
Nombrar un representante según corresponda.
Identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos.
Se valida con una nota clínica
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s/f). Ley de Voluntad Anticipada: El derecho a una muerte digna. gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de
https://www.gob.mx/inapam/articulos/ley-de-voluntad-anticipada-el-derecho-a-una-muerte-digna
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
28
28
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
29
29
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
30
30
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
31
LEY PROTECTORA DE LA DIGNIDAD DEL ENFERMO TERMINAL,
PARA EL ESTADO DE COAHUILA
31
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
32
32
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
33
33
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
34
34
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
35
35
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
36
36
Haz clic para modificar el estilo de título del patrón
37
37

Cuidados paliativos en geriatria 22.pptx

  • 1.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 1 Medicina de cuidados paliativos y voluntad anticipada
  • 2.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 2 CONTENIDO 2 Cuidados paliativos • Definición. • Características del paciente en estado terminal. • Pacientes candidatos a cuidados paliativos • Necesidades del enfermo terminal • Evaluación de los síntomas • Control de los síntomas Voluntad anticipada • Definición. • Requisitos • Ley protectora de la dignidad del enfermo terminal, para el estado de Coahuila
  • 3.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 3 OBJETIVOS 3 • Conocer que son los cuidados paliativos • Conocer que síntomas aquejan más a pacientes en estado terminal • Conocer que es la voluntad anticipada • Conocer cómo se rige ante la ley la voluntad anticipada.
  • 4.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 4 CUIDADOS PALIATIVOS 4
  • 5.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 5 DEFINICIÓN 5 Cuidado activo y total de aquellas enfermedades que no responden a tratamiento curativo. El control del dolor, y de otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológicos, sociales y espirituales Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales DOF - Diario Oficial de la Federación. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5375019&fecha=09/12/2014 Definición. (s/f). Caib.es. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.caib.es/sites/curespalliatives/es/definicion-44318/
  • 6.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 6 6 PACIENTE EN FASE TERMINAL • Es el paciente que sufre un proceso agudo o crónico de diagnóstico cierto, que le sumerge en una situación clínica irreversible y le conduce a la muerte en un plazo de alrededor de 6 meses. WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 7.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 7 CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL 7 Enfermedad avanzada, progresiva e incurable Ausencia de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. Presencia de numerosos síntomas y problemas intensos, multifactoriales y cambiantes. Gran impacto emocional en el paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia explícita o no de la muerte. Pronóstico de vida inferior a los 6 meses WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 8.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 8 PACIENTES CANDIDATOS A CUIDADOS PALIATIVOS 8 Oncológicos en fase terminal No oncológicos Insuficiencias orgánicas en fases avanzadas: cardíaca, pulmonar, y renal Enfermedades neurológicas degenerativas avanzadas (demencia, E. de Parkinson,E.L.A) Accidentes cerebrovasculares con gran incapacidad, no recuperables y con complicaciones asociadas Poliulcerados con inmovilismos irreversibles Hipertensión portal con sus complicaciones Síndrome de inmovilidad • Psicopatías crónicas WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 9.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 9 9 Elementos pronósticos en las enfermedades no oncológicas Insuficiencia cardíaca: grado IV de la New York Heart Association Neumopatía : FEVI < 30 % del valor previsto Enfermedad de Parkinson : Estadio V de Yahr Hepatopatía crónica: estadio C de Child Deterioro funcional no rehabilitable : 1 de Barthel < 2 WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 10.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 10 NECESIDADES DEL ENFERMO TERMINAL 10 WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 11.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 11 EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS PAIN RULES 11 Runzer-Colmenares, F. M., Parodi, J. F., Pérez Agüero, C., Echegaray, K., & Samame, J. C. (2019). Las personas con enfermedad terminal y la necesidad de cuidados paliativos: una deuda pendiente de los servicios de salud. Acta médica peruana, 36(2), 134–144. https://doi.org/10.35663/amp.2019.362.815
  • 12.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 12 Herramienta PEACE ( Physical, Emotive,Autonomy, Communication, Economic and Transcendent domains of quality of life) 12 Runzer-Colmenares, F. M., Parodi, J. F., Pérez Agüero, C., Echegaray, K., & Samame, J. C. (2019). Las personas con enfermedad terminal y la necesidad de cuidados paliativos: una deuda pendiente de los servicios de salud. Acta médica peruana, 36(2), 134–144. https://doi.org/10.35663/amp.2019.362.815
  • 13.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 13 CONTROL DE LOS SÍNTOMAS 13 El fundamento del tratamiento paliativo es la meticulosa atención al control de síntomas, dado que sin éste es difícil, quizás imposible, dar el apoyo emocional necesario al paciente y a su familia WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 14.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 14 DOLOR 14 El dolor es un síntoma muy frecuente que afecta a 2/3 de los pacientes oncológicos avanzados y al menos a una tercera parte de los no oncológicos. Puede corregirse con tratamiento adecuado en un 75-90 % de enfermos Los ancianos tienen más riesgo de que su dolor sea menos reconocido y tratado por diferentes razones El control del dolor se iniciará con medidas generales y el empleo de fármacos según la Escalera Analgésica de la OMS. WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 15.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 15 15
  • 16.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 16 16 Dolores leves Responden a analgésicos como la aspirina, paracetamol, metamizol y otros AINES. Si el efecto es insuficiente se aumentará la dosis en 1,5 a 2 veces. Dolor de origen óseo o de tejidos blandos. Utilizar una combinación de AINES y derivados opioides menores. Si no hay mejoría con estos fármacos, se ensayará un tratamiento con bisfosfonatos WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 17.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 17 17 • Están indicados los opioides, iniciándose con dosis bajas con un aumento progresivo de las mismas y de los intervalos entre dosis hasta que se consigan los efectos deseados o aparezcan las reacciones colaterales. • Se debe empezar por establecer la efectividad de la morfina con una dosis oral de 5 a 10 mg. cada 4 horas • De no haber respuesta con un opioide se cambiará por otro, respetándose las dosis equianalgésicas. • El fentanilo es un opioide de gran potencia que puede usarse por vía transdérmica cada 72 h en el dolor oncológico crónico estable o que no responde a la morfina. • No se combinarán dos opioides, ni se suspenderán bruscamente su empleo tras usarlos por dos semanas. Dolor severo WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 18.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 18 DISNEA 18 • La disnea aparece en el 29-90 % de los pacientes terminales. • Evolución del padecimiento • Enfermedad aguda intercurrente. • Complicaciones derivadas del cáncer • Efectos del tratamiento antineoplásico • Anemia, uremia, ansiedad y depresión. WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 19.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 19 19 Tratamiento etiológico. Muchos pacientes pueden presentar broncoespasmo que podría responder a b- agonistas y corticoides. Los corticoides son útiles en el tratamiento de la obstrucción y de la diseminación linfática. Tratamiento sintomático. Se deberá realizar un tratamiento sintomático utilizando opiáceos, corticoides y benzodiacepinas. WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 20.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 20 NÁUSEAS Y VÓMITOS 20 Su frecuencia puede oscilar entre el 30 - 60 % de los pacientes, constituyendo. Dificulta notablemente el manejo terapéutico, impidiendo, a veces, la utilización de la vía oral. A nivel central son útiles el Haloperidol y la Clorpromacina, mientras que la metoclopramida y domperidona tienen una acción predominantemente periférica. Otros antieméticos "adyuvantes" son: las benzodiacepinas, los anti- H2 y los corticoides WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 21.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 21 ESTREÑIMIENTO 21 Es uno de los problemas más frecuentes. Pueden estar relacionadas con: la enfermedad de base, patología intraabdominal por cáncer o asociada a éste, tratamientos farmacológicos, mal estado general o procesos intercurrentes Cuando se inicia el tratamiento con analgésicos opioides, hay que iniciar simultáneamente tratamiento laxante, siendo los más apropiados los osmóticos (lactulosa) y los que aumentan el peristaltismo (senosidos) No se debe dejar que transcurran más de tres días sin deposición. Para ello puede ser necesaria la utilización de microenemas o enemas. WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 22.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 22 ASTENIA 22 En el anciano es un síntoma común, no asociado o asociado al cáncer o a sus tratamientos. Deben buscarse las causas reversibles como anemia, diarrea, insuficiencia renal, hipotiroidismo o hipercalcemia. Los pacientes deprimidos pueden referir astenia como síntoma principal por lo debe descartarse siempre la depresión en el anciano que refiere astenia. Existen pocos datos sobre cómo manejar sintomáticamente la astenia de estos pacientes una vez que hemos descartado la existencia de causas reversibles WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 23.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 23 ANOREXIA 23 Tratamiento. Corrección de los factores causales. Medidas dietéticas Tratamiento farmacológico. Su origen suele ser multifactorial: síntomas digestivos, dolor, disnea, toxicidad tumoral, ansiedad o depresión, secuelas de tratamientos antitumorales, Es uno de los síntomas más frecuentes en el paciente terminal. WILSON ASTUDILLO ANA ORBEGOZO ELÍAS DÍAZ-ALBO PEDRO BILBAO Z. (2007). LOS CUIDADOS PALIATIVOS, UNA LABOR DE TODOS. https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/libroLaborTodos.pdf
  • 24.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 24 VOLUNTAD ANTICIPADA 24
  • 25.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 25 DEFINICIÓN 25 Es el acto a través del cual una persona, encontrándose en una situación de enfermedad terminal o previendo esta situación, expresa su voluntad en una declaración, de manera anticipada, sobre lo que desea para sí en relación con el o los tratamientos y cuidados de salud respectivos, ya sea en un Acta o en una Escritura de Voluntad Anticipada Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s/f). Ley de Voluntad Anticipada: El derecho a una muerte digna. gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.gob.mx/inapam/articulos/ley-de-voluntad-anticipada-el-derecho-a-una-muerte-digna
  • 26.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 26 REQUISITOS 26 • El documento de voluntad anticipada es un “instrumento, otorgado ante Notario Público, en el que una persona con capacidad de ejercicio y en pleno uso de sus facultades mentales, manifiesta la petición libre, consciente, seria, inequívoca y reiterada de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos, que propicien la Obstinación Terapéutica” Ser mayor de edad. Estar en pleno uso de sus facultades mentales. Acudir ante un notario público. Elegir un representante y un representante sustituto. Firmar ante dos testigos. Presentar identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos. Cubrir el costo Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s/f). Ley de Voluntad Anticipada: El derecho a una muerte digna. gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.gob.mx/inapam/articulos/ley-de-voluntad-anticipada-el-derecho-a-una-muerte-digna
  • 27.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 27 27 • El formato es un “documento de Instrucciones de Cuidados Paliativos previamente autorizado por la Secretaría de Salud, suscrito por el enfermo terminal, ante el personal de salud correspondiente y dos testigos, en el que se manifiesta la voluntad de seguir con tratamientos que pretendan alargar la vida o bien la suspensión del tratamiento curativo y el inicio de la atención en cuidados paliativos, preservando en todo momento la dignidad de la persona Llenar Formato de Voluntad Anticipada solamente ante personal de salud. Firmar ante dos testigos. Nombrar un representante según corresponda. Identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos. Se valida con una nota clínica Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s/f). Ley de Voluntad Anticipada: El derecho a una muerte digna. gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.gob.mx/inapam/articulos/ley-de-voluntad-anticipada-el-derecho-a-una-muerte-digna
  • 28.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 28 28
  • 29.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 29 29
  • 30.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 30 30
  • 31.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 31 LEY PROTECTORA DE LA DIGNIDAD DEL ENFERMO TERMINAL, PARA EL ESTADO DE COAHUILA 31 (S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
  • 32.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 32 32 (S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
  • 33.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 33 33 (S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
  • 34.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 34 34 (S/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de abril de 2024, de https://www.coahuilatransparente.gob.mx/RutaDataFiles/leyes/documentos_leyes/SSCLeyes20.pdf
  • 35.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 35 35
  • 36.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 36 36
  • 37.
    Haz clic paramodificar el estilo de título del patrón 37 37