LA CULTURA CHAVÍN
INTRODUCCIÓN
✓ La Cultura Chavín fue
descubierta por el arqueólogo
peruano Julio César Tello en
el año 1919.
✓ La identificó como la
Cultura Matriz del Perú.
✓ Años más tarde se descubrió
que laCultura Caral es más
antigua.
El pueblo Chavín logró un extraordinario dominio
de la piedra, material que emplearon para hacer
construcciones. esculturas y relieves de un estilo
característico.
- La cultura
Chavín se
desarrolló en el
departamento de
Áncash.
- Su centro
principal fue
Chavín de
Huántar. A
orillas del río
Mosna
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Su expansión llegó :
✓Por la Costa: desde
Lambayeque hasta
Ica.
✓Por la Sierra: desde
Cajamarca hasta
Ayacucho.
El Sitio Arqueológico de Chavín, fue declarado por la
UNESCO en el año 1985:
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
✓ La característica de la cultura Chavín es
la construcción de centros ceremoniales
monumentales.
✓ El centro ceremonial más importante es
Chavín de Huántar.
ARQUITECTURA CHAVÍN
✓ El conjunto arquitectónico está integrada
por diversos edificios piramidales, plazas,
portadas, escalinatas.
✓ Los ambientes están conectados entre sí
por un sistema de ventilación.
✓ Fueron levantadas con barro y piedras sin
labrar por dentro y pulidas por fuera.
Vista del Templo Antiguo en
Chavín de Huántar
Plaza circular hundida y vista
del Templo Antiguo
La Portada de las Falcónidas, ingreso principal a
Templo Nuevo. Su nombre se deriva de las aves
labradas sobre las columnas cilíndricas que
forman esta portada.
El templo nuevo tenía su plaza
cuadrangular y estaba adornada por
varias cabezas clavas en sus muros.
ESCULTURA - LITOESCULTURA
Los monolitos son la expresión escultórica más
característica de la Cultura Chavín
EL LANZON MONOLITICO
Tiene la forma de un inmenso
cuchillo de piedra, aparece
esculpida la imagen de un
felino con rostro humano.
EL OBELISCO TELLO
✓ Es un monolito de dos metros
de largo.
✓ Esculpieron muchas figuras
mágico
religiosas, representadas por
el felino, el cóndor y la
serpiente.
LA ESTELA DE
RAYMONDI
✓ Es la escultura más
importante de esta cultura.
✓ Consta de una piedra
rectangular en cuya
superficie aparece esculpida
una divinidad que tiene
forma humana con rasgos de
un felino o puma.
LAS CABEZAS CLAVAS
Eran monolitos que
representaban al puma o
felino andino y que estaban
colocadas como elementos
decorativos en los muros
exteriores del templo de
Chavín.
CERÁMICA CHAVÍN
Características :
✓Color Negro Oscuro
✓Decorada con incisiones
✓ Diseños en Relieve
FORMAS DE CERÁMICA
Botella gollete
y asa estribo
Botella de un
solo pico
Garrafa
MATERIALES Y ELABORACIÓN
DE LA CERAMICA
El principal
insumo
utilizado fue
la Arcilla
de color
Negro o gris,
imitaron el
color de la
piedra.
METALURGÍA
✓ Chavín representa la
época que da inicio a
los metales.
✓ Utilizaron el oro
nativo en sus
creaciones con metal.
✓ En sus fases finales
trabajaron el cobre ,
la plata y algunas
aleaciones.
ORFEBRERÍA
✓ Emplearon la técnica
del laminado, cortado
y repujado.
✓ Convertían el metal
en láminas que
después eran
martilladas,
repujadas o
trabajadas con
instrumentos con
punta o filo.
✓ Para luego convertirlas en
objetos como
coronas, narigueras, collares,
orejeras, brazaletes, pectoral
es y otros.
✓ Sobre dichas láminas se
grababan figuras o diseños
que les servían para
comunicar ideas religiosas .
✓ Los objetos hallados
actualmente son:
herramientas, adornos
corporales, objetos rituales y
armas.
Sus principales actividades económicas
fueron:
✓ En los inicios de la civilización chavín:
recolección de plantas silvestres, caza de
animales.
✓ Posteriormente desarrollaron la
pesca, ganadería y principalmente la
Agricultura
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Desarrollaron
técnicas de
regadíos; sus
principales
cultivos fueron:
la papa, el
maíz, la oca, la
quinua ,etc.
La Agricultura
Criaron cuy, domesticaron
auquénidos como la llama.
La Ganadería
LA RELIGION CHAVÍN
La religión que
predomino es llamado
“CULTO FELINICO”
así un felino,
supuestamente el jaguar
era la representación más
relevante.
ORGANIZACIÓN POLITICO
SOCIAL
SACERDOTES
(Dirigentes)
ESPECIALISTAS
(Artesanos)
CAMPESINOS
(Pueblo)
LA CULTURA CHAVÍN
MUCHAS GRACIAS

cultura chavin RESUMEN DE LA ORGANICACION SCIAL

  • 1.
  • 2.
    INTRODUCCIÓN ✓ La CulturaChavín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el año 1919. ✓ La identificó como la Cultura Matriz del Perú. ✓ Años más tarde se descubrió que laCultura Caral es más antigua.
  • 3.
    El pueblo Chavínlogró un extraordinario dominio de la piedra, material que emplearon para hacer construcciones. esculturas y relieves de un estilo característico.
  • 4.
    - La cultura Chavínse desarrolló en el departamento de Áncash. - Su centro principal fue Chavín de Huántar. A orillas del río Mosna UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • 5.
    Su expansión llegó: ✓Por la Costa: desde Lambayeque hasta Ica. ✓Por la Sierra: desde Cajamarca hasta Ayacucho.
  • 6.
    El Sitio Arqueológicode Chavín, fue declarado por la UNESCO en el año 1985: PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
  • 7.
    ✓ La característicade la cultura Chavín es la construcción de centros ceremoniales monumentales. ✓ El centro ceremonial más importante es Chavín de Huántar. ARQUITECTURA CHAVÍN
  • 8.
    ✓ El conjuntoarquitectónico está integrada por diversos edificios piramidales, plazas, portadas, escalinatas. ✓ Los ambientes están conectados entre sí por un sistema de ventilación. ✓ Fueron levantadas con barro y piedras sin labrar por dentro y pulidas por fuera.
  • 9.
    Vista del TemploAntiguo en Chavín de Huántar
  • 10.
    Plaza circular hundiday vista del Templo Antiguo
  • 11.
    La Portada delas Falcónidas, ingreso principal a Templo Nuevo. Su nombre se deriva de las aves labradas sobre las columnas cilíndricas que forman esta portada.
  • 12.
    El templo nuevotenía su plaza cuadrangular y estaba adornada por varias cabezas clavas en sus muros.
  • 14.
    ESCULTURA - LITOESCULTURA Losmonolitos son la expresión escultórica más característica de la Cultura Chavín
  • 15.
    EL LANZON MONOLITICO Tienela forma de un inmenso cuchillo de piedra, aparece esculpida la imagen de un felino con rostro humano.
  • 16.
    EL OBELISCO TELLO ✓Es un monolito de dos metros de largo. ✓ Esculpieron muchas figuras mágico religiosas, representadas por el felino, el cóndor y la serpiente.
  • 17.
    LA ESTELA DE RAYMONDI ✓Es la escultura más importante de esta cultura. ✓ Consta de una piedra rectangular en cuya superficie aparece esculpida una divinidad que tiene forma humana con rasgos de un felino o puma.
  • 18.
    LAS CABEZAS CLAVAS Eranmonolitos que representaban al puma o felino andino y que estaban colocadas como elementos decorativos en los muros exteriores del templo de Chavín.
  • 19.
    CERÁMICA CHAVÍN Características : ✓ColorNegro Oscuro ✓Decorada con incisiones ✓ Diseños en Relieve
  • 20.
    FORMAS DE CERÁMICA Botellagollete y asa estribo Botella de un solo pico Garrafa
  • 21.
    MATERIALES Y ELABORACIÓN DELA CERAMICA El principal insumo utilizado fue la Arcilla de color Negro o gris, imitaron el color de la piedra.
  • 22.
    METALURGÍA ✓ Chavín representala época que da inicio a los metales. ✓ Utilizaron el oro nativo en sus creaciones con metal. ✓ En sus fases finales trabajaron el cobre , la plata y algunas aleaciones.
  • 23.
    ORFEBRERÍA ✓ Emplearon latécnica del laminado, cortado y repujado. ✓ Convertían el metal en láminas que después eran martilladas, repujadas o trabajadas con instrumentos con punta o filo.
  • 24.
    ✓ Para luegoconvertirlas en objetos como coronas, narigueras, collares, orejeras, brazaletes, pectoral es y otros. ✓ Sobre dichas láminas se grababan figuras o diseños que les servían para comunicar ideas religiosas . ✓ Los objetos hallados actualmente son: herramientas, adornos corporales, objetos rituales y armas.
  • 25.
    Sus principales actividadeseconómicas fueron: ✓ En los inicios de la civilización chavín: recolección de plantas silvestres, caza de animales. ✓ Posteriormente desarrollaron la pesca, ganadería y principalmente la Agricultura ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 26.
    Desarrollaron técnicas de regadíos; sus principales cultivosfueron: la papa, el maíz, la oca, la quinua ,etc. La Agricultura
  • 27.
    Criaron cuy, domesticaron auquénidoscomo la llama. La Ganadería
  • 28.
    LA RELIGION CHAVÍN Lareligión que predomino es llamado “CULTO FELINICO” así un felino, supuestamente el jaguar era la representación más relevante.
  • 29.
  • 30.