Cultura Consumista
   Zygmunt Bauman
Índice
1. Autor: Zygmunt Bauman.
2. Introducción.
3. Estar y mantenerse a la delantera.
4. Fecha de vencimiento.
5. Libertad limitada.
6. Síndrome cultura consumista.
7. Libertad, emancipación y rutina.
8. Explotación de mercado.
9. Emergencia.
10.Vida de consumo.
11.Conclusión y pregunta.
1. Zygmunt Bauman
 Sociólogo y polaco de familia judía.
 Militó en el partido comunista.
 Enseñó sociología en Israel, Estados
  Unidos y Canadá.
 1971  reside en Inglaterra.
  Profesor de la Universidad de Leeds.
 Temáticas:         clases     sociales,
  comunismo, holocausto, socialismo,
  modernidad        y    postmodernidad,
  consumismo, globalización y la
  nueva pobreza.
2. Introducción


“Media docena de estilos clave para
los próximos meses que te pondrán a
la delantera del pelotón de la moda”.
3. Estar y mantenerse en la
                                  delantera

    Pelotón de la moda  “los otros que importan”.

 Sociedad de consumidores  Mercado de consumo.




Reconocimiento          Mantenerse         Pertenencia
4. Fecha de Vencimiento
                          Primavera/Verano 2011




Otoño/Invierno 2011




    Otoño/Invierno 2012
5. Libertad limitada.
6. Síndrome cultura
                        consumista


                       Síndrome cultura
Productivista
                          consumista




                         “Velocidad,
Rango de vida             exceso y
                         desperdicio”
6. Síndrome cultura
                              consumista


                             Síndrome cultura
  Satisfacción
                                consumista




Adquirir, disfrutar          “Velocidad, exces
  y desechar.                 o y desperdicio”
7. Libertad, emancipación y
                                   rutina.

     Rutina           Emancipación         Libertad




               Necesidad de Sociedad
 Defensa 1: libertad propia se limita hasta el otro.
 Defensa 2: responsabilidad de otros limitada.
8. Explotación de mercado
9. Emergencia
10. Vida de consumo




“Cómprelo, disfrútelo y tírelo”
10. Vida de consumo

                duradera
                              Cliente Fallado



Satisfacción



                                Consumo
               momentánea
10. Vida de consumo
10. Vida de consumo
1996             1997
10. Vida de consumo
10. Vida de consumo
11. Conclusión y Preguntas
 Ilusión de libertad en lo ya prescrito.
 Excluidos están obligados a seguir la cultura
  de consumo.
 El mercado nos ofrece productos que tienen
  tiempo limitado.

 ¿Hasta qué punto seguiremos consumiendo?
¿De qué manera la obsolescencia programada
       podría llegar a ser positiva para el
                  consumidor?

Cultura consumista - Zygmunt Bauman

  • 1.
    Cultura Consumista Zygmunt Bauman
  • 2.
    Índice 1. Autor: ZygmuntBauman. 2. Introducción. 3. Estar y mantenerse a la delantera. 4. Fecha de vencimiento. 5. Libertad limitada. 6. Síndrome cultura consumista. 7. Libertad, emancipación y rutina. 8. Explotación de mercado. 9. Emergencia. 10.Vida de consumo. 11.Conclusión y pregunta.
  • 3.
    1. Zygmunt Bauman Sociólogo y polaco de familia judía.  Militó en el partido comunista.  Enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá.  1971  reside en Inglaterra. Profesor de la Universidad de Leeds.  Temáticas: clases sociales, comunismo, holocausto, socialismo, modernidad y postmodernidad, consumismo, globalización y la nueva pobreza.
  • 5.
    2. Introducción “Media docenade estilos clave para los próximos meses que te pondrán a la delantera del pelotón de la moda”.
  • 6.
    3. Estar ymantenerse en la delantera  Pelotón de la moda  “los otros que importan”.  Sociedad de consumidores  Mercado de consumo. Reconocimiento Mantenerse Pertenencia
  • 8.
    4. Fecha deVencimiento Primavera/Verano 2011 Otoño/Invierno 2011 Otoño/Invierno 2012
  • 9.
  • 10.
    6. Síndrome cultura consumista Síndrome cultura Productivista consumista “Velocidad, Rango de vida exceso y desperdicio”
  • 11.
    6. Síndrome cultura consumista Síndrome cultura Satisfacción consumista Adquirir, disfrutar “Velocidad, exces y desechar. o y desperdicio”
  • 12.
    7. Libertad, emancipacióny rutina. Rutina Emancipación Libertad Necesidad de Sociedad  Defensa 1: libertad propia se limita hasta el otro.  Defensa 2: responsabilidad de otros limitada.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    10. Vida deconsumo “Cómprelo, disfrútelo y tírelo”
  • 16.
    10. Vida deconsumo duradera Cliente Fallado Satisfacción Consumo momentánea
  • 17.
    10. Vida deconsumo
  • 18.
    10. Vida deconsumo 1996 1997
  • 19.
    10. Vida deconsumo
  • 20.
    10. Vida deconsumo
  • 21.
    11. Conclusión yPreguntas  Ilusión de libertad en lo ya prescrito.  Excluidos están obligados a seguir la cultura de consumo.  El mercado nos ofrece productos que tienen tiempo limitado. ¿Hasta qué punto seguiremos consumiendo? ¿De qué manera la obsolescencia programada podría llegar a ser positiva para el consumidor?