GRUPO:

HOYOS Ramos Carmen
Vásquez Rodriguez Candy
Las teorías
 sobre el
Curriculum
Se a definido Como la
                 teorización ahistórica, que se
                  lleva en muchas ocasiones a
                        difundir modelos
Elaboraciones       descontextualizado en el
parciales para   tiempo y respeto de las ideas
                 que los fundamentan, bajo la
 una practica     preocupación utilitarista de
                       buscar las «buenas
   compleja         practicas» y los «buenos»
                     profesores para obtener
                      «buenos» resultados
                           educativos.
Esta teoría se dirige fundamental
      mente a descubrir las
    condiciones de la practica
 curricular, que tiene entre sus
determinantes al propio discurso
    teórico sobre lo que es el
           Curriculum.



Las teorías del Curriculum
son metateorías sobre los
códigos que lo estructuran y
la forma de pensar .
Son modelos que
                seleccionan temas y
                perspectivas suelen
 Las teorías   influir en los formatos
                    que adopta el
desempeñan      Curriculum , ofrecen
   varias         una cobertura de
 funciones:       racionalidad a las
               practicas escolares, así
                 teniendo un valor
               formativo profesional.
Las teorías
curriculares se
convierten en
mediadoras o en
expresiones de la
medición entre el
pensamiento y la
acción en
educación.
Nuestro pensamiento
                           refleja nuestra conducta
                           social y cultural. Al mismo
                           tiempo conoce al mundo
          LUNGREN (1983)   relacionado con nuestras
Afirma:       que:         acciones y de esta forma
                           cambian las condiciones
                           objetivas del contexto
                           social y cultural.
Según la teoría de LUNGREN dice
  que el Curriculum se convierte
  en marcos ordenadores de las
  concepciones sobre la realidad
    que abarcan y abordan los
    problemas prácticos de la
            educación.


  EISNER (1974) :Plantea una serie de
concepciones curriculares centradas en
       el desarrollo cognitivo.



     SCHIRO(1980):Habla sobre las
deferencias curriculares que apoyan en
  la eficiencia social y académico del
                  niño.
Neil (1981):Distingue los
            enfoques:
Humanistico, Reconstruccionista
social, Tecnológico y Académico.




TANNER (1980): Habla sobre los
   enfoque conflictivos del
         currículo.
Curriculum

Curriculum

  • 1.
  • 2.
    Las teorías sobreel Curriculum
  • 3.
    Se a definidoComo la teorización ahistórica, que se lleva en muchas ocasiones a difundir modelos Elaboraciones descontextualizado en el parciales para tiempo y respeto de las ideas que los fundamentan, bajo la una practica preocupación utilitarista de buscar las «buenas compleja practicas» y los «buenos» profesores para obtener «buenos» resultados educativos.
  • 4.
    Esta teoría sedirige fundamental mente a descubrir las condiciones de la practica curricular, que tiene entre sus determinantes al propio discurso teórico sobre lo que es el Curriculum. Las teorías del Curriculum son metateorías sobre los códigos que lo estructuran y la forma de pensar .
  • 5.
    Son modelos que seleccionan temas y perspectivas suelen Las teorías influir en los formatos que adopta el desempeñan Curriculum , ofrecen varias una cobertura de funciones: racionalidad a las practicas escolares, así teniendo un valor formativo profesional.
  • 6.
    Las teorías curriculares se conviertenen mediadoras o en expresiones de la medición entre el pensamiento y la acción en educación.
  • 7.
    Nuestro pensamiento refleja nuestra conducta social y cultural. Al mismo tiempo conoce al mundo LUNGREN (1983) relacionado con nuestras Afirma: que: acciones y de esta forma cambian las condiciones objetivas del contexto social y cultural.
  • 8.
    Según la teoríade LUNGREN dice que el Curriculum se convierte en marcos ordenadores de las concepciones sobre la realidad que abarcan y abordan los problemas prácticos de la educación. EISNER (1974) :Plantea una serie de concepciones curriculares centradas en el desarrollo cognitivo. SCHIRO(1980):Habla sobre las deferencias curriculares que apoyan en la eficiencia social y académico del niño.
  • 9.
    Neil (1981):Distingue los enfoques: Humanistico, Reconstruccionista social, Tecnológico y Académico. TANNER (1980): Habla sobre los enfoque conflictivos del currículo.