Dadá Integrantes : Goncalves, Adriana Hernández Abreu, Javier López, Raúl Pérez, León
Dadá o Dadaísmo 1.- Movimiento antiarte surgido en Zurich (Suiza) en 1916. 2.- El antiarte. 3.- Dadá = ideología total, forma de vivir, rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. 4.- El movimiento Dadaísta = antiartístico, antiliterario y antipoético. 5.- El Dadá está en contra del modernismo (expresionismo, cubismo, futurismo y el abstraccionismo). 6.- La estética Dadá niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. 7.- El aporte permanente del dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qué sea el arte o qué sea la poesía.
El Dadaísmo en Poesía
El Dadaísmo en Poesía
El Dadaísmo en Poesía
El Dadaísmo en Poesía
El Dadaísmo en Poesía Tomad un periódico. Tomad unas tijeras. Elegid en el periódico un artículo que tenga la longitud que queráis dar a vuestro poema. Recortad el artículo. Recortad con todo cuidado cada palabra de las que forma tal artículo y ponedlas todas en un saquito. Agitad dulcemente. Sacad las palabras una detrás de otra, colocándolas en el orden en que salgan. Copiadlas concienzudamente. El poema está hecho.
Origen del nombre El origen del término dadá es confuso y controvertido: Versión de Tzara y Ball. Otras versiones.
Origen En Suiza, a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, el país se convierte en un centro de refugiados pacifistas procedentes de toda Europa. Allí se encontraron todos los “disidentes” de otras escuelas previas del Vanguardismo, tales como el expresionismo alemán, el futurismo italiano o el cubismo francés.
Placa situada en la pared del antiguo Cabaret Voltaire.
Dadá en Zurich (1915-1918)  En la ciudad suiza es donde el Dadá tiene un aspecto más de movimiento artístico: ...estábamos a la búsqueda de un arte elemental que salvaría a la humanidad de la locura de aquella época...   Jean Arp .  - Arp quería un arte anónimo y silencioso. Jean Arp - Hizo relieves, collages y bordados en los que ya empiezan a aparecer las formas geométricas y orgánicas características de su obra.   - Desarrolló algunos métodos que más tardes jugarían un papel decisivo en el Surrealismo.
Hugo Ball realizó algunas lecturas de sus poemas que son un preludio de los happenings y las performances. Dadá en Zurich (1915-1918)  Picabia en la Galería de Wolfsberg. -  También en 1918 se publica el Manifiesto Dadá de Tzara que atrajo el interés de André Breton en París y como consecuencia la unión al dadaísmo del grupo Literature. -  En pocos meses los espectáculos del café Voltaire fueron famosos en la ciudad Suiza. El espectáculo dadaísta había nacido, cargado de provocación, tendencia agresiva, propuestas ilógicas y absurdas.  -  Tras el fin de la guerra, el dadaismo cautiva a los artistas vanguardistas de París, produciéndose un resurgimiento del mismo. El Zurich dada, con la diáspora de sus refugiados, se había acabado.
Collage with Squares Arranged According to the Laws of Chance . – Jean Arp (1916-17)  Very Rare Picture on Earth  ( Très rare tableau sur la terre ),  - Francis Picabia- 1915   Los Siete Manifiestos Dadá-  Tristan Tzara Mask  – Marcel Janko
Music is like Painting  – Francis Picabia Wood Relief  - Marcel Janko - 1917 Enak’s Tears (Territorial Form)  – Hans Arp
Dadá en New York (1915- 1920) - El movimiento de Dadá esutvo concentrado en la galería de Alfred Stieglitz: “291” -  Las actividades de Dadaísmo fueron hechas por Man Ray y Marcel Duchamp. Duchamp era con su ‘reasy- mades' un precursor 'del antiarte' del Dadaísmo.  -  Francis Picabia vino de Barcelona y fue el mediador de viaje entre Barcelona, Nueva York, Zürich y París. Dependiendo de donde se encontraba publicó su Periódico de Dadaísmo '391' de 1917 a 1924 en estas ciudades.  - La primera guerra mundial también llevó a Nueva York a grupos de artistas refugiados
Legend  - Man Ray You- me  por Marcel Duchamp
Dadá en París (1919- 1922) - Desde 1917 Tzara tiene contacto con los escritores en París como son André Breton y Louis Aragon. - En enero de 1920 Tzara se muda a París y conoce a Picabia  y Breton, editor de la revista ' Littérature ', allí. Ese año llega Hans Arp y el siguiente Max Ernstasi como Man Ray de New York. París se hizo el último dada-centro importante.  - Otros representantes: Marcel Duchamp, Jean Croti, Suzanne Duchamp, Jaques Rigaut, Paul Eluard, Georges Ribemont-Dessaignes, Benjamin Péret y Théodore Fraenkel  - El carácter literario fue formando por “Literatura” de Breton, “Dadá” de Tzara y “391” de Picabia.
Había varios intereses. -  Picabia y Tzara disolvieron la lingüísticas y ópticas como el constructivismo.  - Bretón y Soupault trabajaron para una nueva forma de arte basada en el subconsciente, llamado surrealismo. - Las discusiones sobre el camino correcto y el intento de Bretón para construir un nuevo movimiento rompieron sus colaboraciones. Esto produjo el fin.
Dadá en Berlín La El Dadá en Alemania tiene una postura política. - Tras la guerra, Alemania entra en una crítica situación. En toda esa agitación social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis izquierdistas: será el Movimiento dadaísta.  - Richard Hueselsenbeck trae a Berlín el espíritu dadaísta de Zurich pero mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas (futurismo, cubismo).  - Atacan violentamente al Cubismo, Futurismo y Expresionismo.  - Huelsenbeck con el poeta Raoul Hausman promueve declaraciones y manifiestos a partir del "dadá Club".  - Principales representantes del Dadá Club: Raoul Hausman, Georg Grosz y Kurt Schwitters, entre otros
- El movimiento dada berlinés pasará a la historia por la incorporación de las nuevas técnicas artísticas de difusión de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. La constitución de la República de Weimar en 1919 marca el fin de los proyectos políticos dadaistas y la resituación de este grupo en los marcos artísticos. M2 430  - Kurt Schwitters Unknown  - George Grosz
Tatlin at Home  - Raoul Hausman  The Secret Emperor -  George Grost
Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire Poeta, novelista y ensayista francés de origen bielorruso cuyo verdadero nombre fue  Wilhelm Apollinaris Kostrowitzky. Nació en Roma el 26 de Agosto de 1880. Estudió en el liceo Saint-Charles, de Mónaco. Editó unas cuantas pequeñas revistas de poesía, en las que empezó a publicar sus primeras obras, entre ellas destaca  Les Soirées  de Paris. Debido a sus intentos por sintetizar la poesía y las artes visuales,  Apollinaire  ejerció una importante influencia tanto en la poesía como en el desarrollo del arte modernos.
Guillaume Apollinaire Sus versos se caracterizan por la ausencia de puntuación y las experimentaciones formales con una tipografía de carácter pictórico muy característica suya. Teorizó  en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo y el fauvismo. Entre sus amigos se encontraban:  Max Jacob, Pablo Picasso, Georges Braque  y  Alfred Jarry . Recibe un balazo en el cabeza en el año de 1916 en el frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial.
Guillaume Apollinaire Muere el 9 de Noviembre de 1918 en París aún convaleciente, víctima de la gripe española. “ Ante todo, los artistas son hombres que quieren llegar a ser humanos”. Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire OBRAS: Poemas: “ El bestiario o el cortejo de Orfeo” (1911).  “ Alcoholes” (1913). (Su gran obra maestra). “ Caligramas” (1918)  “ Vitam independere amori”  “ Il y a”  “ Poèmes à Lou”  “ Poèmes a la Marraine”  “ Poèmes retrouvés”
Guillaume Apollinaire Dramas: “ Los pechos de Tiresias” (drama surrealista).  “ Color del tiempo”  “ Casanova”  Ensayos: “ Los pintores cubistas” (1913). (defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo).
Guillaume Apollinaire Obras en prosa: “ El poeta asesinado” (1916). (basado en sus experiencias en la Primera Guerra Mundial). “ El encantador putrefacto” (1909). (basado en la leyenda de Merlín y Viviana).  “ El Heresiarca y Compañía” (1910) (con la cual de convierte en uno de los grandes de Montmatre).  “ Las once mil vergas” (inédita hasta los años 30)  “ La femme assise”  “ El fin de Babilonia”  “ Les Trois Don Juan” (inédita hasta los años 30)
Guillaume Apollinaire Caligramas En los poemas de Caligramas, lleva al extremo la experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando la escritura automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del poema. Con o sin intervención de la tipografía y el color. Escritura enmarcada:  dibujados con la palabra  construidos con letras deformadas  Concretos.  Anti-representativos y auto-representativos
Guillaume Apollinaire Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes.
Guillaume Apollinaire Apollinaire  fue el primero en utilizar los términos  surrealismo  y  surrealista .  Inventó el término en 1917.(al calificar su obra “ Los pechos de Tiresias ” de drama surrealista) para expresar una forma de ver la realidad.  André Breton  en su Manifiesto de 1924, recuperó el vocablo porque  Apollinaire  lo había inventado.
Alfred Jarry Alfred Jarry (Francia, 1873-1907) D ramaturgo y poeta francés, nacido en Laval. Destacado en la literatura por sus hilarantes obras de teatro y su estilo de vida disoluto y excéntrico .  Alfred Jarry fue un precursor del Dadaísmo, del Surrealismo y del Absurdo
OBRAS .  Les minutes de Sable Mémorial ( 1894 )  César-Antéchrist ( 1895 )  Ubu Rey ( 1896 )  Los días y la noches, novela de un desertor  1897 )  L´Amour en visites ( 1898 )  Almanaque del Padre Ubu  L´Amor Absolou ( 1899 )  Ubu encadenado ( 1900 )
El Collége de Pataphysique   Alfred Jarry inventa así la Patafísica, «ciencia de las soluciones imaginarias que otorga simbólicamente a las delineaciones de los cuerpos las propiedades de los objetos descritas por su virtualidad.  Obra  Gestos y opiniones del Dr. Faustroll, patafísico La Patafísica sobrevivió a Jarry, creándose el 11 de mayo de 1948, como contrapunto irónico al prestigioso Collége de France, el Collége de Pataphysique.
La Patafísica Como ciencia de las soluciones imaginarias   La Patafísica es la ciencia que se añade a la Metafísica, bien sea en sí misma, bien sea fuera de sí misma, y se extiende más allá de esta, tan lejos como ésta se encuentra de la física.   La Patafísica estudia las leyes que rigen las excepciones y explica el universo complementario o, menos ambiciosamente, describe el universo que podemos ver y que tal vez debemos ver en lugar del tradicional.  La idea central de la Patafísica es la consideración de las leyes generales de la física como un conjunto de excepciones no excepcionales
Muchas Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

PPT
DALI
PDF
9o. ano final do século xix na europa
PPTX
Surrealismo y cubismo
PDF
Mujeres y arte
PPT
2º fundamentos1 romanticismo
PDF
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
PPT
Apresentação Surrealismo
PPTX
DALI
9o. ano final do século xix na europa
Surrealismo y cubismo
Mujeres y arte
2º fundamentos1 romanticismo
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Apresentação Surrealismo

La actualidad más candente (16)

PPTX
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
ODP
Dividir un segment part iguals
PPT
Principles of Design
PDF
PPTX
2º fundamentos9
PDF
Henri Matisse
PPT
Surrealismo
DOC
Programa problemática del arte latinoamericano del siglo xx 2013
PDF
Historia del arte en colombia - años 60
PPT
Escuela Superior ULM
PPTX
Arte informal
PPTX
Romanticism: Ingres and Delacroix
PPT
Unidad 2 analisis formas naturales
PPTX
Frida kahlo
PPT
Gustav klimt
PDF
Primórdios da teoria do Design
Argán. Capítulo I: Obras Neoclasicismo y Romanticismo
Dividir un segment part iguals
Principles of Design
2º fundamentos9
Henri Matisse
Surrealismo
Programa problemática del arte latinoamericano del siglo xx 2013
Historia del arte en colombia - años 60
Escuela Superior ULM
Arte informal
Romanticism: Ingres and Delacroix
Unidad 2 analisis formas naturales
Frida kahlo
Gustav klimt
Primórdios da teoria do Design
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dadaismo
PPT
DADAISMO
PPT
PPTX
Dadaismo
PPT
El Dadaismo
PPTX
Aula de Dadaísmo
PPTX
Dadaísmo
PPS
Dadaismo
PPTX
Presentacion de dadaismo
PPTX
DADAÍSMO
PPT
Surrealismo Y Dadaismo
PPTX
Surrealismo y dadaísmo
PPTX
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
PDF
Dadaismo Arte
PPTX
Cubismo literario
PPT
Dadaismo
PPTX
Dadaísmo na Literatura
PPTX
Dadaismo futurismo
PPTX
SEMINÁRIO DE LITERATURA - DADAÍSMO
ODP
Futurismo
Dadaismo
DADAISMO
Dadaismo
El Dadaismo
Aula de Dadaísmo
Dadaísmo
Dadaismo
Presentacion de dadaismo
DADAÍSMO
Surrealismo Y Dadaismo
Surrealismo y dadaísmo
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
Dadaismo Arte
Cubismo literario
Dadaismo
Dadaísmo na Literatura
Dadaismo futurismo
SEMINÁRIO DE LITERATURA - DADAÍSMO
Futurismo
Publicidad

Similar a Dadá O Dadaísmo (20)

PPT
Dadaismo
PPTX
Vanguardias literarias
PPTX
Dadaismo literatura grupo 441
PPT
Las vanguardias de principios del siglo xx en
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias
PPS
Las Vanguardias
PPTX
Vanguardias
PPTX
Las vanguardias europeas
PPT
Dadaísmo
PPT
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Presentacionvanguariassxxx
PDF
Dadaismo personal2
PPTX
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
PPTX
Movimientos artísticos
PPTX
Dadaísmo
Dadaismo
Vanguardias literarias
Dadaismo literatura grupo 441
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias
Las vanguardias
Las vanguardias
Las vanguardias
Las Vanguardias
Vanguardias
Las vanguardias europeas
Dadaísmo
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Las vanguardias
Las vanguardias
Presentacionvanguariassxxx
Dadaismo personal2
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Movimientos artísticos
Dadaísmo

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Dadá O Dadaísmo

  • 1. Dadá Integrantes : Goncalves, Adriana Hernández Abreu, Javier López, Raúl Pérez, León
  • 2. Dadá o Dadaísmo 1.- Movimiento antiarte surgido en Zurich (Suiza) en 1916. 2.- El antiarte. 3.- Dadá = ideología total, forma de vivir, rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. 4.- El movimiento Dadaísta = antiartístico, antiliterario y antipoético. 5.- El Dadá está en contra del modernismo (expresionismo, cubismo, futurismo y el abstraccionismo). 6.- La estética Dadá niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. 7.- El aporte permanente del dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qué sea el arte o qué sea la poesía.
  • 3. El Dadaísmo en Poesía
  • 4. El Dadaísmo en Poesía
  • 5. El Dadaísmo en Poesía
  • 6. El Dadaísmo en Poesía
  • 7. El Dadaísmo en Poesía Tomad un periódico. Tomad unas tijeras. Elegid en el periódico un artículo que tenga la longitud que queráis dar a vuestro poema. Recortad el artículo. Recortad con todo cuidado cada palabra de las que forma tal artículo y ponedlas todas en un saquito. Agitad dulcemente. Sacad las palabras una detrás de otra, colocándolas en el orden en que salgan. Copiadlas concienzudamente. El poema está hecho.
  • 8. Origen del nombre El origen del término dadá es confuso y controvertido: Versión de Tzara y Ball. Otras versiones.
  • 9. Origen En Suiza, a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, el país se convierte en un centro de refugiados pacifistas procedentes de toda Europa. Allí se encontraron todos los “disidentes” de otras escuelas previas del Vanguardismo, tales como el expresionismo alemán, el futurismo italiano o el cubismo francés.
  • 10. Placa situada en la pared del antiguo Cabaret Voltaire.
  • 11. Dadá en Zurich (1915-1918) En la ciudad suiza es donde el Dadá tiene un aspecto más de movimiento artístico: ...estábamos a la búsqueda de un arte elemental que salvaría a la humanidad de la locura de aquella época... Jean Arp . - Arp quería un arte anónimo y silencioso. Jean Arp - Hizo relieves, collages y bordados en los que ya empiezan a aparecer las formas geométricas y orgánicas características de su obra. - Desarrolló algunos métodos que más tardes jugarían un papel decisivo en el Surrealismo.
  • 12. Hugo Ball realizó algunas lecturas de sus poemas que son un preludio de los happenings y las performances. Dadá en Zurich (1915-1918) Picabia en la Galería de Wolfsberg. - También en 1918 se publica el Manifiesto Dadá de Tzara que atrajo el interés de André Breton en París y como consecuencia la unión al dadaísmo del grupo Literature. - En pocos meses los espectáculos del café Voltaire fueron famosos en la ciudad Suiza. El espectáculo dadaísta había nacido, cargado de provocación, tendencia agresiva, propuestas ilógicas y absurdas. - Tras el fin de la guerra, el dadaismo cautiva a los artistas vanguardistas de París, produciéndose un resurgimiento del mismo. El Zurich dada, con la diáspora de sus refugiados, se había acabado.
  • 13. Collage with Squares Arranged According to the Laws of Chance . – Jean Arp (1916-17) Very Rare Picture on Earth ( Très rare tableau sur la terre ), - Francis Picabia- 1915 Los Siete Manifiestos Dadá- Tristan Tzara Mask – Marcel Janko
  • 14. Music is like Painting – Francis Picabia Wood Relief - Marcel Janko - 1917 Enak’s Tears (Territorial Form) – Hans Arp
  • 15. Dadá en New York (1915- 1920) - El movimiento de Dadá esutvo concentrado en la galería de Alfred Stieglitz: “291” - Las actividades de Dadaísmo fueron hechas por Man Ray y Marcel Duchamp. Duchamp era con su ‘reasy- mades' un precursor 'del antiarte' del Dadaísmo. - Francis Picabia vino de Barcelona y fue el mediador de viaje entre Barcelona, Nueva York, Zürich y París. Dependiendo de donde se encontraba publicó su Periódico de Dadaísmo '391' de 1917 a 1924 en estas ciudades. - La primera guerra mundial también llevó a Nueva York a grupos de artistas refugiados
  • 16. Legend - Man Ray You- me por Marcel Duchamp
  • 17. Dadá en París (1919- 1922) - Desde 1917 Tzara tiene contacto con los escritores en París como son André Breton y Louis Aragon. - En enero de 1920 Tzara se muda a París y conoce a Picabia y Breton, editor de la revista ' Littérature ', allí. Ese año llega Hans Arp y el siguiente Max Ernstasi como Man Ray de New York. París se hizo el último dada-centro importante. - Otros representantes: Marcel Duchamp, Jean Croti, Suzanne Duchamp, Jaques Rigaut, Paul Eluard, Georges Ribemont-Dessaignes, Benjamin Péret y Théodore Fraenkel - El carácter literario fue formando por “Literatura” de Breton, “Dadá” de Tzara y “391” de Picabia.
  • 18. Había varios intereses. - Picabia y Tzara disolvieron la lingüísticas y ópticas como el constructivismo. - Bretón y Soupault trabajaron para una nueva forma de arte basada en el subconsciente, llamado surrealismo. - Las discusiones sobre el camino correcto y el intento de Bretón para construir un nuevo movimiento rompieron sus colaboraciones. Esto produjo el fin.
  • 19. Dadá en Berlín La El Dadá en Alemania tiene una postura política. - Tras la guerra, Alemania entra en una crítica situación. En toda esa agitación social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis izquierdistas: será el Movimiento dadaísta. - Richard Hueselsenbeck trae a Berlín el espíritu dadaísta de Zurich pero mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas (futurismo, cubismo). - Atacan violentamente al Cubismo, Futurismo y Expresionismo. - Huelsenbeck con el poeta Raoul Hausman promueve declaraciones y manifiestos a partir del "dadá Club". - Principales representantes del Dadá Club: Raoul Hausman, Georg Grosz y Kurt Schwitters, entre otros
  • 20. - El movimiento dada berlinés pasará a la historia por la incorporación de las nuevas técnicas artísticas de difusión de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. La constitución de la República de Weimar en 1919 marca el fin de los proyectos políticos dadaistas y la resituación de este grupo en los marcos artísticos. M2 430 - Kurt Schwitters Unknown - George Grosz
  • 21. Tatlin at Home - Raoul Hausman The Secret Emperor - George Grost
  • 23. Guillaume Apollinaire Poeta, novelista y ensayista francés de origen bielorruso cuyo verdadero nombre fue Wilhelm Apollinaris Kostrowitzky. Nació en Roma el 26 de Agosto de 1880. Estudió en el liceo Saint-Charles, de Mónaco. Editó unas cuantas pequeñas revistas de poesía, en las que empezó a publicar sus primeras obras, entre ellas destaca Les Soirées de Paris. Debido a sus intentos por sintetizar la poesía y las artes visuales, Apollinaire ejerció una importante influencia tanto en la poesía como en el desarrollo del arte modernos.
  • 24. Guillaume Apollinaire Sus versos se caracterizan por la ausencia de puntuación y las experimentaciones formales con una tipografía de carácter pictórico muy característica suya. Teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo y el fauvismo. Entre sus amigos se encontraban: Max Jacob, Pablo Picasso, Georges Braque y Alfred Jarry . Recibe un balazo en el cabeza en el año de 1916 en el frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial.
  • 25. Guillaume Apollinaire Muere el 9 de Noviembre de 1918 en París aún convaleciente, víctima de la gripe española. “ Ante todo, los artistas son hombres que quieren llegar a ser humanos”. Guillaume Apollinaire
  • 26. Guillaume Apollinaire OBRAS: Poemas: “ El bestiario o el cortejo de Orfeo” (1911). “ Alcoholes” (1913). (Su gran obra maestra). “ Caligramas” (1918) “ Vitam independere amori” “ Il y a” “ Poèmes à Lou” “ Poèmes a la Marraine” “ Poèmes retrouvés”
  • 27. Guillaume Apollinaire Dramas: “ Los pechos de Tiresias” (drama surrealista). “ Color del tiempo” “ Casanova” Ensayos: “ Los pintores cubistas” (1913). (defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo).
  • 28. Guillaume Apollinaire Obras en prosa: “ El poeta asesinado” (1916). (basado en sus experiencias en la Primera Guerra Mundial). “ El encantador putrefacto” (1909). (basado en la leyenda de Merlín y Viviana). “ El Heresiarca y Compañía” (1910) (con la cual de convierte en uno de los grandes de Montmatre). “ Las once mil vergas” (inédita hasta los años 30) “ La femme assise” “ El fin de Babilonia” “ Les Trois Don Juan” (inédita hasta los años 30)
  • 29. Guillaume Apollinaire Caligramas En los poemas de Caligramas, lleva al extremo la experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando la escritura automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del poema. Con o sin intervención de la tipografía y el color. Escritura enmarcada: dibujados con la palabra construidos con letras deformadas Concretos. Anti-representativos y auto-representativos
  • 30. Guillaume Apollinaire Son célebres, por otro lado, sus «ideogramas», en que la tipografía servía para «dibujar» objetos con el texto mismo del poema, en un intento de aproximarse al cubismo y como expresión del afán vanguardista de romper las distinciones de géneros y artes.
  • 31. Guillaume Apollinaire Apollinaire fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista . Inventó el término en 1917.(al calificar su obra “ Los pechos de Tiresias ” de drama surrealista) para expresar una forma de ver la realidad. André Breton en su Manifiesto de 1924, recuperó el vocablo porque Apollinaire lo había inventado.
  • 32. Alfred Jarry Alfred Jarry (Francia, 1873-1907) D ramaturgo y poeta francés, nacido en Laval. Destacado en la literatura por sus hilarantes obras de teatro y su estilo de vida disoluto y excéntrico . Alfred Jarry fue un precursor del Dadaísmo, del Surrealismo y del Absurdo
  • 33. OBRAS . Les minutes de Sable Mémorial ( 1894 ) César-Antéchrist ( 1895 ) Ubu Rey ( 1896 ) Los días y la noches, novela de un desertor 1897 ) L´Amour en visites ( 1898 ) Almanaque del Padre Ubu L´Amor Absolou ( 1899 ) Ubu encadenado ( 1900 )
  • 34. El Collége de Pataphysique Alfred Jarry inventa así la Patafísica, «ciencia de las soluciones imaginarias que otorga simbólicamente a las delineaciones de los cuerpos las propiedades de los objetos descritas por su virtualidad. Obra Gestos y opiniones del Dr. Faustroll, patafísico La Patafísica sobrevivió a Jarry, creándose el 11 de mayo de 1948, como contrapunto irónico al prestigioso Collége de France, el Collége de Pataphysique.
  • 35. La Patafísica Como ciencia de las soluciones imaginarias La Patafísica es la ciencia que se añade a la Metafísica, bien sea en sí misma, bien sea fuera de sí misma, y se extiende más allá de esta, tan lejos como ésta se encuentra de la física. La Patafísica estudia las leyes que rigen las excepciones y explica el universo complementario o, menos ambiciosamente, describe el universo que podemos ver y que tal vez debemos ver en lugar del tradicional. La idea central de la Patafísica es la consideración de las leyes generales de la física como un conjunto de excepciones no excepcionales
  • 36. Muchas Gracias por su atención…