Daniela Duran _ Historia de la arquitectura _20251023_151940_0000.pdf
1.
El estilo manieristabusca el
ingenio y la originalidad, a
menudo a través del uso del
artificio y la sorpresa.
Se abandonan las proporciones
armoniosas del Renacimiento
para crear composiciones más
dinámicas e inusuales.
Sorpresa y artificio
Ruptura de la
proporción y la escala
Uso no convencional de
elementos clásicos
Los arquitectos manieristas toman los
elementos propios de la arquitectura
renacentista (columnas, frontones,
pilastras) pero los utilizan de manera
inesperada o puramente decorativa,
rompiendo con las reglas de
proporción y funcionalidad.
A diferencia de la calma
renacentista, el manierismo busca la
tensión a través de la yuxtaposición
de elementos de diferentes
tamaños, la alteración de las
proporciones y el uso de formas que
parecen desafiar la gravedad o el
equilibrio.
Tensión e inestabilidad
visual
La decoración manierista es rica y
elaborada, utilizando relieves, frisos,
esculturas y frescos para enfatizar
la expresividad. La ornamentación
a menudo se vuelve un fin en sí
misma, superando su función
estructural.
La arquitectura manierista a menudo
presenta un lenguaje arquitectónico
confuso que permite una libre
interpretación. Se mezclan elementos
clásicos y decorativos de manera que
desafían la lógica compositiva,
reflejando una visión del mundo más
compleja e incierta.
Exuberancia ornamental
y decoración elaborada
Ambivalencia y
confusión visual
OBRAS EMBLEMÁTICAS DE LA
ARQUITECTURA MANIERISTA
El manierismo fue un estilo artístico que surgió en el siglo XVI,
posterior al Alto Renacimiento, caracterizado por una reacción
contra el clasicismo, priorizando la complejidad, la sofisticación y
la expresión emocional sobre la armonía y el equilibrio.
¿Qué es el Manerismo?
MANERISMO
CARACTERÍSTICAS DE LA
ARQUITECTURA MANIERISTA
ARQUITECTOS RESALTANTES
DEL MOVIMIENTO
LE CORBUSIER LUDWIG MIES VAN
DER ROHE
FRANK LLOYD
WRIGHT
Arquitecto, pintor, urbanista
y escritor suizo-francés que
es considerado uno de los
máximos exponentes del
movimiento moderno
Arquitecto alemán-
estadounidense, director de
la escuela Bauhaus y una
de las figuras clave en el
desarrollo del Estilo
Internacional. Su lema era
"menos es más", abogando
por la simplicidad y la
claridad estructural.
Arquitecto estadounidense
que rechazó ser
categorizado dentro del
estilo internacional europeo.
Desarrolló la teoría de la
arquitectura orgánica,
buscando la armonía entre
el edificio y su entorno
natural, integrando la
naturaleza en el diseño.
PALACIO DEL TÉ
(MANTUA, ITALIA)
VILLA FARNESINA
(ROMA, ITALIA)
PALACIO MASSIMO ALLE
COLONNE (ROMA, ITALIA)
Construido por Baldassare Peruzzi,
esta obra es famosa por su
fachada cóncava y su pórtico con
columnas de proporciones
inusuales. Rompe con la rigidez
clásica al priorizar la innovación y
la excepcionalidad.
Diseñado por Giulio Romano,
esta villa es un ejemplo clave del
manierismo por su uso de
elementos arquitectónicos
clásicos de forma
deliberadamente "incorrecta" y
decoraciones que juegan con la
perspectiva y el efecto visual.
Aunque comenzó como una
obra renacentista, su diseño
incorpora elementos manieristas
en su disposición,
particularmente en las
intervenciones posteriores,
buscando un contraste más sutil
que el del Palacio del Té.
Casa de la Cascada, Museo
Guggenheim de Nueva York.
Pabellón de Alemania en la
Exposición Internacional de
Barcelona, Edificio Seagram.
Villa Savoye, Capilla de
Notre Dame du Haut.
Daniela Duran Rodríguez