Fue un corredor de bolsa que se convirtió en economista, creció en el 
ambiente de la revolución industrial, y es donde evidencia dos grandes 
problemáticas, la primera es el enfrentamiento entre los terratenientes y 
los capitalistas, y la segunda es que Inglaterra estaba sufriendo un 
crecimiento sostenido de los precios de los granos. 
Publicó sus ensayos en 1815, su principal obra fue “principios de 
economía política y tributación”, Malthus y Ricardo publicaron ensayos en 
1798, en donde analizaban el concepto y la importancia económica de la 
renta. 
David, tiene como objetivo encontrar leyes que determinen la distribución 
del ingreso entre las 3 clases sociales, (capitalistas, terratenientes y 
trabajadores), estas leyes son: 
A. Teoría del valor 
B. Leyes de los rendimientos decrecientes de la agricultura 
C. Teoría de las rentas diferenciales de la tierra 
D. Teoría de las ventajas comparativas del comerciointernacional.
 Los trabajadores requieren un salario para 
vivir que es pagado por el capitalista para 
quién estos adelantos forman parte de sus 
inversiones de stocks (capital). Éste a su vez 
debe pagarle al terrateniente una renta por el 
arriendo del campo de su propiedad. El 
arrendatario recibe una retribución por sus 
aportes de capital, conformados por los 
adelantos de stocks a los trabajadores para su 
subsistencia y otros instrumentos de trabajo, 
que es la ganancia que le queda después de 
haberle pagado a los trabajadores y a los 
terratenientes.
 Para Ricardo la ganancia es una 
retribución variable pero esencial para el 
proceso de acumulación de capital. Esto 
se debe a que, según este modelo, los 
terratenientes gastan sus rentas en la 
compra de bienes de lujo; los trabajadores 
gastan sus salarios en la compra de bienes 
esenciales para cubrir sus necesidades; y 
sólo los capitalistas (arrendatarios) ahorran 
y reinvierten sus ganancias en los 
procesos de acumulación de capital.
 La renta (de la tierra) es aquella parte 
del producto de la tierra que se paga al 
terrateniente por el uso de las energías 
originarias e indestructibles del suelo.
 Surge cuando se cultivan porciones de tierra con una 
fertilidad decreciente o diferencial (o debido a una 
localización diferencial). Este proceso genera grados 
diferentes de productividad por unidad de tierra adicional 
incorporada al proceso productivo. El precio del trigo se 
establece en la última unidad (marginal) de tierra (la 
menos productiva) y rige para la economía en su 
conjunto. Como consecuencia los dueños de las tierras 
más fértiles, perciben una “renta” (ganancia 
extraordinaria) que crece a medida que se incorporan 
tierras cada vez menos fértiles al proceso productivo para 
aumentar la producción. Como en esas tierras el producto 
marginal (la productividad) es menor, los costos unitarios 
de la producción crecen y, por ende, el precio de los 
alimentos.
 Según esta ley, a medida que se incorporan nuevas 
tierras (u otros factores de producción) al proceso 
productivo el producto marginal por cada unidad 
adicional incorporada tiende a decrecer. 
 Debido a la presión poblacional, se requiere la 
incorporación de tierras adicionales para aumentar 
la producción de alimentos. Estas nuevas tierras 
“marginales” tienden a ser menos fértiles y, por 
consiguiente, decrecen sus productividades: cada 
unidad adicional con una fertilidad menor genera un 
producto por unidad menor. La razón estriba en la 
fertilidad decreciente que poseen las nuevas 
unidades de tierra incorporadas. Persiste una 
tendencia a que se desarrolle un producto marginal 
decreciente.
 Malthus considera, por el principio de escasez , que 
la producción de una sociedad siempre será 
insuficiente y que el crecimiento poblacional será 
incontrolable. 
Por eso, el dice que la población crece en 
progresión geométrica y que la producción en 
progresión aritmética. 
Ósea que si en un año, la población es de 2, al otro 
año será de 4, al otro de 8 y así sucesivamente. 
Población = 2 , 4 , 8 , 16 , 32 ,... 
Y la producción 2 (supuesto): 
El primer año será de 2, el siguiente será de 4, el 
otro de 6 y así. 
Producción= 2, 4 , 6 , 8 ,...
 El producto total se reparte íntegramente entre renta y salarios: 
la tasa de ganancias es igual a cero. Este punto lo denomina 
estado estacionario. 
 Es importante evitar que se llegue a él. En ese punto cesa el 
proceso de acumulación de capital. Para Ricardo la forma más 
lógica sería derogando las leyes de granos y permitiendo la 
libre importación de granos del exterior, sin aranceles o trabas 
de ninguna especie. Bajaría entonces el nivel interno del precio 
del pan, e Inglaterra no tendría necesidad de utilizar tanta tierra 
infértil en la producción de alimentos. Podría importar los 
alimentos del exterior, y pagarlos con exportaciones de 
productos manufacturados. 
 La otra forma de impulsar el aumento de la productividad y 
evitar que la economía llegue rápidamente al estado 
estacionario sería introduciendo innovaciones tecnológicas que 
aumenten la productividad por hectárea.
 Que los países deberían especializarse en lo que 
sean más eficientes y luego intercambiar esos 
productos, pues en ese casos e beneficiarán las 
personas en ambos países 
 De esta manera, los ciudadanos de todos los países 
se benefician del comercio internacional. Ningún 
país es tan pobre o ineficiente como para quedar 
fuera del comercio internacional y todos se 
benefician de que los países se especialicen en lo 
que son mejores o menos malos: en otras palabras, 
en aquello en lo que tengan una ventaja 
comparativa. Además de que el comercio es libre sin 
ninguna traba ni restricción

David ricardo-Lucas Semino

  • 1.
    Fue un corredorde bolsa que se convirtió en economista, creció en el ambiente de la revolución industrial, y es donde evidencia dos grandes problemáticas, la primera es el enfrentamiento entre los terratenientes y los capitalistas, y la segunda es que Inglaterra estaba sufriendo un crecimiento sostenido de los precios de los granos. Publicó sus ensayos en 1815, su principal obra fue “principios de economía política y tributación”, Malthus y Ricardo publicaron ensayos en 1798, en donde analizaban el concepto y la importancia económica de la renta. David, tiene como objetivo encontrar leyes que determinen la distribución del ingreso entre las 3 clases sociales, (capitalistas, terratenientes y trabajadores), estas leyes son: A. Teoría del valor B. Leyes de los rendimientos decrecientes de la agricultura C. Teoría de las rentas diferenciales de la tierra D. Teoría de las ventajas comparativas del comerciointernacional.
  • 2.
     Los trabajadoresrequieren un salario para vivir que es pagado por el capitalista para quién estos adelantos forman parte de sus inversiones de stocks (capital). Éste a su vez debe pagarle al terrateniente una renta por el arriendo del campo de su propiedad. El arrendatario recibe una retribución por sus aportes de capital, conformados por los adelantos de stocks a los trabajadores para su subsistencia y otros instrumentos de trabajo, que es la ganancia que le queda después de haberle pagado a los trabajadores y a los terratenientes.
  • 3.
     Para Ricardola ganancia es una retribución variable pero esencial para el proceso de acumulación de capital. Esto se debe a que, según este modelo, los terratenientes gastan sus rentas en la compra de bienes de lujo; los trabajadores gastan sus salarios en la compra de bienes esenciales para cubrir sus necesidades; y sólo los capitalistas (arrendatarios) ahorran y reinvierten sus ganancias en los procesos de acumulación de capital.
  • 4.
     La renta(de la tierra) es aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo.
  • 5.
     Surge cuandose cultivan porciones de tierra con una fertilidad decreciente o diferencial (o debido a una localización diferencial). Este proceso genera grados diferentes de productividad por unidad de tierra adicional incorporada al proceso productivo. El precio del trigo se establece en la última unidad (marginal) de tierra (la menos productiva) y rige para la economía en su conjunto. Como consecuencia los dueños de las tierras más fértiles, perciben una “renta” (ganancia extraordinaria) que crece a medida que se incorporan tierras cada vez menos fértiles al proceso productivo para aumentar la producción. Como en esas tierras el producto marginal (la productividad) es menor, los costos unitarios de la producción crecen y, por ende, el precio de los alimentos.
  • 6.
     Según estaley, a medida que se incorporan nuevas tierras (u otros factores de producción) al proceso productivo el producto marginal por cada unidad adicional incorporada tiende a decrecer.  Debido a la presión poblacional, se requiere la incorporación de tierras adicionales para aumentar la producción de alimentos. Estas nuevas tierras “marginales” tienden a ser menos fértiles y, por consiguiente, decrecen sus productividades: cada unidad adicional con una fertilidad menor genera un producto por unidad menor. La razón estriba en la fertilidad decreciente que poseen las nuevas unidades de tierra incorporadas. Persiste una tendencia a que se desarrolle un producto marginal decreciente.
  • 7.
     Malthus considera,por el principio de escasez , que la producción de una sociedad siempre será insuficiente y que el crecimiento poblacional será incontrolable. Por eso, el dice que la población crece en progresión geométrica y que la producción en progresión aritmética. Ósea que si en un año, la población es de 2, al otro año será de 4, al otro de 8 y así sucesivamente. Población = 2 , 4 , 8 , 16 , 32 ,... Y la producción 2 (supuesto): El primer año será de 2, el siguiente será de 4, el otro de 6 y así. Producción= 2, 4 , 6 , 8 ,...
  • 8.
     El productototal se reparte íntegramente entre renta y salarios: la tasa de ganancias es igual a cero. Este punto lo denomina estado estacionario.  Es importante evitar que se llegue a él. En ese punto cesa el proceso de acumulación de capital. Para Ricardo la forma más lógica sería derogando las leyes de granos y permitiendo la libre importación de granos del exterior, sin aranceles o trabas de ninguna especie. Bajaría entonces el nivel interno del precio del pan, e Inglaterra no tendría necesidad de utilizar tanta tierra infértil en la producción de alimentos. Podría importar los alimentos del exterior, y pagarlos con exportaciones de productos manufacturados.  La otra forma de impulsar el aumento de la productividad y evitar que la economía llegue rápidamente al estado estacionario sería introduciendo innovaciones tecnológicas que aumenten la productividad por hectárea.
  • 9.
     Que lospaíses deberían especializarse en lo que sean más eficientes y luego intercambiar esos productos, pues en ese casos e beneficiarán las personas en ambos países  De esta manera, los ciudadanos de todos los países se benefician del comercio internacional. Ningún país es tan pobre o ineficiente como para quedar fuera del comercio internacional y todos se benefician de que los países se especialicen en lo que son mejores o menos malos: en otras palabras, en aquello en lo que tengan una ventaja comparativa. Además de que el comercio es libre sin ninguna traba ni restricción