David ricardo 
David 
Ricardo. 
Entre los años 1814 y 1816 en 
Inglaterra, tras el fin de las guerras 
napoleónicas, hubo un conflicto por los 
impuestos y restricciones a la 
importación de granos. 
Los terratenientes eran los que más 
favorecidos se vieron, debido a que 
como hubo un aumento en los precios 
de la comida, también se produjo un 
aumento en las rentas. 
David Ricardo vio en este proceso la 
principal causa de la caída de ganancias 
de los arrendatarios. Entonces, Ricardo, 
analizó los factores que incidieron en la 
distribución de los ingresos entre las 3 
clases sociales.
Clases sociales: 
O Terratenientes: Son los dueños de las tierras 
y reciben una renta, utilizada para comprar 
bienes de lujo. 
O Arrendatarios(capitalistas: Aportan el capital 
y reciben una retribución, que es la 
ganancia que les queda luego de pagar las 
rentas y los salarios. Son los únicos que 
ahorran y reinvierten sus ganancias. 
O Trabajadores: Reciben un salario como 
retribución a su trabajo y lo utilizan para 
comprar bienes esenciales para su 
supervivencia.
El impacto de la ley de rendimientos 
decrecientes y la ley poblacional: 
Según la ley de rendimientos decrecientes si se 
incorpora una nueva tierra (que son menos fértiles) 
a la producción, cada unidad de tierra tendrá una 
menor productividad. 
La presión poblacional sobre los productos, hace 
que la demanda aumente, provocando la 
incorporación de tierras menos fértiles. 
Entonces, al haber una misma cantidad de capital y 
trabajo aplicadas a esta tierra (con respecto a las 
demás) se obtendrá una menor productividad.
La renta: 
O Es la parte de la ganancia del 
arrendatario que va destinada 
al terrateniente. 
La fertilidad y las propiedades 
originarias e indestructibles del 
suelo, están ligadas 
fuertemente al precio de la 
renta. 
Por esto es que los propietarios 
de las tierras más fértiles son 
los más beneficiados.
La renta diferencial: 
 Las tierras tienen diferentes grados de 
fertilidad, y por lo tanto de productividad. 
 Mientras más tierras vas incorporando, estás 
son cada vez menos fértiles. El precio del 
trigo es el que rige en el mercado es el de la 
ultima unidad de tierra, es decir, el que tuvo 
más costos de producción en relación a la 
cantidad producida. Por esto aumentan los 
precios del grano. 
 Entonces, los dueños de las tierras más 
fértiles obtienen una renta extraordinaria 
debido a la demanda de las mismas.
¿Qué es el estado estacionario? 
• Es cuando la ganancia del capitalista 
es nula. 
¿Cómo se puede evitar el estado 
estacionario? 
• Ricardo, propone quitar la restricción 
a las importaciones de granos para 
bajar sus precios y así evitar que se 
sigan incorporando tierras infértiles.
La teoría de las ventajas comparativas: 
Según esta ley (también 
impulsada por David Ricardo) 
los países deben especializarse 
en lo que sean más eficientes e 
intercambiar su producción con 
otros países. 
Está a favor del libre comercio.

David ricardo

  • 1.
    David ricardo David Ricardo. Entre los años 1814 y 1816 en Inglaterra, tras el fin de las guerras napoleónicas, hubo un conflicto por los impuestos y restricciones a la importación de granos. Los terratenientes eran los que más favorecidos se vieron, debido a que como hubo un aumento en los precios de la comida, también se produjo un aumento en las rentas. David Ricardo vio en este proceso la principal causa de la caída de ganancias de los arrendatarios. Entonces, Ricardo, analizó los factores que incidieron en la distribución de los ingresos entre las 3 clases sociales.
  • 2.
    Clases sociales: OTerratenientes: Son los dueños de las tierras y reciben una renta, utilizada para comprar bienes de lujo. O Arrendatarios(capitalistas: Aportan el capital y reciben una retribución, que es la ganancia que les queda luego de pagar las rentas y los salarios. Son los únicos que ahorran y reinvierten sus ganancias. O Trabajadores: Reciben un salario como retribución a su trabajo y lo utilizan para comprar bienes esenciales para su supervivencia.
  • 3.
    El impacto dela ley de rendimientos decrecientes y la ley poblacional: Según la ley de rendimientos decrecientes si se incorpora una nueva tierra (que son menos fértiles) a la producción, cada unidad de tierra tendrá una menor productividad. La presión poblacional sobre los productos, hace que la demanda aumente, provocando la incorporación de tierras menos fértiles. Entonces, al haber una misma cantidad de capital y trabajo aplicadas a esta tierra (con respecto a las demás) se obtendrá una menor productividad.
  • 4.
    La renta: OEs la parte de la ganancia del arrendatario que va destinada al terrateniente. La fertilidad y las propiedades originarias e indestructibles del suelo, están ligadas fuertemente al precio de la renta. Por esto es que los propietarios de las tierras más fértiles son los más beneficiados.
  • 5.
    La renta diferencial:  Las tierras tienen diferentes grados de fertilidad, y por lo tanto de productividad.  Mientras más tierras vas incorporando, estás son cada vez menos fértiles. El precio del trigo es el que rige en el mercado es el de la ultima unidad de tierra, es decir, el que tuvo más costos de producción en relación a la cantidad producida. Por esto aumentan los precios del grano.  Entonces, los dueños de las tierras más fértiles obtienen una renta extraordinaria debido a la demanda de las mismas.
  • 6.
    ¿Qué es elestado estacionario? • Es cuando la ganancia del capitalista es nula. ¿Cómo se puede evitar el estado estacionario? • Ricardo, propone quitar la restricción a las importaciones de granos para bajar sus precios y así evitar que se sigan incorporando tierras infértiles.
  • 7.
    La teoría delas ventajas comparativas: Según esta ley (también impulsada por David Ricardo) los países deben especializarse en lo que sean más eficientes e intercambiar su producción con otros países. Está a favor del libre comercio.