Teoría de las ventajas comparativas y renta 
diferencial
Contexto: 
Fin de las guerras napoleónicas 
(1814-1816) Leyes de granos Limitación sobre 
la libre 
importación de 
cereales. 
Inglaterra 
Había dejado de ser 
exportador neto de 
granos. 
Cada vez requería mas 
de importaciones del 
exterior para cubrir 
necesidades internas 
precio de alimentos 
de consumo popular 
aumenta.
Según D. Ricardo: 
3 clases sociales: 
Terratenientes 
Trabajadores 
Capitalistas 
renta 
salarios 
utilidades 
Retribuciones 
 Terratenientes: no invierten (gastan sus rentas en la compra de bienes de lujo) 
 Trabajadores: no invierten (gastan sus salarios en la compra de bienes 
esenciales) 
 Capitalistas: invierten (ahorran sus ganancias y las reinvierten para luego 
acumular capital)
Renta: 
Se entiende por renta a aquella 
parte del producto de la tierra que 
se le paga al terrateniente por el 
uso de su suelo 
Surge la 
Renta diferencial 
Se da cuando 
Se cultivan porciones de 
tierra poco fértiles 
Por lo tanto la 
producción es menor, 
entonces los costos 
unitarios de producción 
crecen. 
Los dueños de tierras mas fértiles 
reciben una renta adicional a 
medida que incorporan estas 
nuevas tierras (menos fértiles) para 
aumentar la producción. 
El precio de los alimentos 
aumenta.
David Ricardo: 2 leyes 
«naturales» 
 
Ley poblacional 
 Se produce una mayor 
demanda a medida que 
aumenta la población. 
Ley de rendimientos 
decrecientes 
 A medida que se añaden 
cada vez mas factores de 
producción, se alcanza un 
punto donde la producción 
total empieza a disminuir. 
Esto conduce 
estado estacionario 
El producto total se reparte entre 
renta y salarios: por lo tanto la 
tasa de ganancias es igual a 0.
¿Cómo impedirlo? 
 
 Derogando las leyes de granos. 
 Permitiendo la libre importación de granos del 
exterior. 
 Introduciendo innovaciones tecnológicas.
Teoría de las ventajas 
comparativas 
 
«Los países deberían especializarse en lo que sean más eficientes y 
luego intercambiar esos productos, pues en ese caso se beneficiarán 
ambos países.» 
Principios de economía política, 1817. 
David Ricardo, economista. 
(1772-1823) 
En este caso, se beneficiarían ambos países 
gracias al comercio internacional. Ya que 
ningún país es tan ineficiente como para 
quedar fuera de este mercado. 
Todos se beneficiarían por la especialización 
en la elaboración de un producto (o materia 
prima) determinado. 
Además, el comercio debe ser libre y sin 
ningún tipo de barrera o arancel.

David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.

  • 1.
    Teoría de lasventajas comparativas y renta diferencial
  • 2.
    Contexto: Fin delas guerras napoleónicas (1814-1816) Leyes de granos Limitación sobre la libre importación de cereales. Inglaterra Había dejado de ser exportador neto de granos. Cada vez requería mas de importaciones del exterior para cubrir necesidades internas precio de alimentos de consumo popular aumenta.
  • 3.
    Según D. Ricardo: 3 clases sociales: Terratenientes Trabajadores Capitalistas renta salarios utilidades Retribuciones  Terratenientes: no invierten (gastan sus rentas en la compra de bienes de lujo)  Trabajadores: no invierten (gastan sus salarios en la compra de bienes esenciales)  Capitalistas: invierten (ahorran sus ganancias y las reinvierten para luego acumular capital)
  • 4.
    Renta: Se entiendepor renta a aquella parte del producto de la tierra que se le paga al terrateniente por el uso de su suelo Surge la Renta diferencial Se da cuando Se cultivan porciones de tierra poco fértiles Por lo tanto la producción es menor, entonces los costos unitarios de producción crecen. Los dueños de tierras mas fértiles reciben una renta adicional a medida que incorporan estas nuevas tierras (menos fértiles) para aumentar la producción. El precio de los alimentos aumenta.
  • 5.
    David Ricardo: 2leyes «naturales»  Ley poblacional  Se produce una mayor demanda a medida que aumenta la población. Ley de rendimientos decrecientes  A medida que se añaden cada vez mas factores de producción, se alcanza un punto donde la producción total empieza a disminuir. Esto conduce estado estacionario El producto total se reparte entre renta y salarios: por lo tanto la tasa de ganancias es igual a 0.
  • 6.
    ¿Cómo impedirlo?   Derogando las leyes de granos.  Permitiendo la libre importación de granos del exterior.  Introduciendo innovaciones tecnológicas.
  • 7.
    Teoría de lasventajas comparativas  «Los países deberían especializarse en lo que sean más eficientes y luego intercambiar esos productos, pues en ese caso se beneficiarán ambos países.» Principios de economía política, 1817. David Ricardo, economista. (1772-1823) En este caso, se beneficiarían ambos países gracias al comercio internacional. Ya que ningún país es tan ineficiente como para quedar fuera de este mercado. Todos se beneficiarían por la especialización en la elaboración de un producto (o materia prima) determinado. Además, el comercio debe ser libre y sin ningún tipo de barrera o arancel.