Departamento de Amazonas
                   Amazonas es un departamento del Perú ubicado en la parte norte del país. Limita con los departamentos
                   de Cajamarca al oeste, con La Libertad y San Martín al sur, con Loreto al este y al norte con la república de
                   Ecuador. Abarca 39,2 mil km² de agreste territorio, en su mayoría, cubierto por la Amazonía, con algunas
                   zonas altas al sur, donde se emplaza la capital, Chachapoyas, a una altitud de 2.335 msnm.

                   Su población asciende a 375.993 habitantes (una densidad demográfica aproximada de 10 hab/km²), de los
                   cuales 203.158 son hombres y 195.424 mujeres. La región se divide en 7 provincias y 84 distritos

Clima

Varía desde 40 °C al norte hasta 2 °C en las cordilleras del sur. El promedio de temperatura es de 25
°C. En la selva amazónica la temperatura es alta.

Relieve

                                Su relieve es muy accidentado y abarca regiones interandina y selvática. En él, destaca la
                                Cordillera del Cóndor, entre la frontera Perú-Ecuador, la Cordillera Central andina, que da
                                origen a la cuenca hidrográfica del Río Marañón, En la parte norte se desplaza hacia el este, en
                                terreno llano, y pequeños accidentes topográficos. Hacia el sur, su relieve es accidentado y
                                con mayores alturas.

                                Cuenta con los siguientes accidentes geográficos:

        Abras: Barro Negro (3.680 msnm) en Chachapoyas; Miguel Pardo (2.930 msnm) en Bongará y Rioja; Chanchilla (2.212
        msnm) en Chachapoyas; y Campanquiz (1.200 msnm) en Condorcanqui.
        Pongos: Dorpin (60001), Manseriche (500 msnm), Rentema (500 msnm) en Bagua; Huaracayo (450 msnm), Umari (450
        msnm) en Condorcanqui; Cumbinama o Sasa (450 msnm) y Escurrebraga (400 msnm).
Fauna

                                       Mamíferos: oso hormiguero, puma, venado, huangana, sajino, canchul, cashapicuro,
                                       carachupa, chosca, ronsoco, majaz, monos, roedores.
                                       Peces: zungaro, gamitana, boquichico, doncella, plateado, cashca, trucha, carpas,
                                       bagres.
                                       Ofidios: Macanche, Colambo, Uyure, Chonta, cascabel, Shushupi, Otorongomacha,
                                       Curumamán.

Flora

        Árboles Maderables: caoba, cedro, poma, árbol de sangre, palo de cruz, cocobolo, quinilla, asarquiro, quilloscapi,
        quillocisa, chilca brava, yngaina.
        Plantas Medicinales: copaibo, sachindaso, hoje, caña agria, quinaquina, zarzaparrilla, alolva, piñón, ancusacha,
        bolsamullaca, chinchirilla, atapí, ojo de vaca.

Departamento de amazonas

  • 1.
    Departamento de Amazonas Amazonas es un departamento del Perú ubicado en la parte norte del país. Limita con los departamentos de Cajamarca al oeste, con La Libertad y San Martín al sur, con Loreto al este y al norte con la república de Ecuador. Abarca 39,2 mil km² de agreste territorio, en su mayoría, cubierto por la Amazonía, con algunas zonas altas al sur, donde se emplaza la capital, Chachapoyas, a una altitud de 2.335 msnm. Su población asciende a 375.993 habitantes (una densidad demográfica aproximada de 10 hab/km²), de los cuales 203.158 son hombres y 195.424 mujeres. La región se divide en 7 provincias y 84 distritos Clima Varía desde 40 °C al norte hasta 2 °C en las cordilleras del sur. El promedio de temperatura es de 25 °C. En la selva amazónica la temperatura es alta. Relieve Su relieve es muy accidentado y abarca regiones interandina y selvática. En él, destaca la Cordillera del Cóndor, entre la frontera Perú-Ecuador, la Cordillera Central andina, que da origen a la cuenca hidrográfica del Río Marañón, En la parte norte se desplaza hacia el este, en terreno llano, y pequeños accidentes topográficos. Hacia el sur, su relieve es accidentado y con mayores alturas. Cuenta con los siguientes accidentes geográficos: Abras: Barro Negro (3.680 msnm) en Chachapoyas; Miguel Pardo (2.930 msnm) en Bongará y Rioja; Chanchilla (2.212 msnm) en Chachapoyas; y Campanquiz (1.200 msnm) en Condorcanqui. Pongos: Dorpin (60001), Manseriche (500 msnm), Rentema (500 msnm) en Bagua; Huaracayo (450 msnm), Umari (450 msnm) en Condorcanqui; Cumbinama o Sasa (450 msnm) y Escurrebraga (400 msnm).
  • 2.
    Fauna Mamíferos: oso hormiguero, puma, venado, huangana, sajino, canchul, cashapicuro, carachupa, chosca, ronsoco, majaz, monos, roedores. Peces: zungaro, gamitana, boquichico, doncella, plateado, cashca, trucha, carpas, bagres. Ofidios: Macanche, Colambo, Uyure, Chonta, cascabel, Shushupi, Otorongomacha, Curumamán. Flora Árboles Maderables: caoba, cedro, poma, árbol de sangre, palo de cruz, cocobolo, quinilla, asarquiro, quilloscapi, quillocisa, chilca brava, yngaina. Plantas Medicinales: copaibo, sachindaso, hoje, caña agria, quinaquina, zarzaparrilla, alolva, piñón, ancusacha, bolsamullaca, chinchirilla, atapí, ojo de vaca.