Departamento Junín

Integrantes:
-Vega, Elvin
-Zurita, Jano
-Sánchez, Mallino
-Gonzales, Manuel
Curso: Educación Para El Trabajo
Grado:       5º “B”
Departamento Junín
•   Historia del departamento de Junín
•   El 20 de noviembre de 1820 se juró la independencia de Huancayo, ese mismo día en las cercanías de
    Jauja se desarrolló la batalla entre las fuerzas patrióticas y los realistas.
•   Ese mismo año Tarma fue escenario de un exitoso combate contra los realistas quienes perdieron caballos
    y equipos.
•   Entre los años de 1820 y 1822 los pueblos de Junín realizaron un sacrificio esforzándose por expulsar al
    ejército realista de la región.
•   Entre 1822 y 1824 muchos pobladores sufrieron requisas y penalidades por parte del ejército realista, que
    de esta forma castigaban a los grupos del ejército libertador que se encontraban en el valle del Mantaro.
•   Desde Huancayo días después, las tropas revolucionarias del coronel José Rufino partieron a dar batalla a
    las fuerzas orbegosistas en el campo de Maquinhuayo, allí un recordado abrazo puso término a la guerra
    civil.
•   Durante la confederación Perú-Boliviana el departamento de Junín formó parte del Estado Norperuano.
•   Al quedar resuelta la confederación tras la derrota de Yungay del 20 de enero en 1839, Agustín Gamarra
    convocó a un Congreso Constituyente en Huancayo en la capilla de la Merced que se desarrolló entre el 15
    de agosto y 29 de noviembre de 1839.
•   A partir de 1847 con la fundación del fuerte de San Ramón, se dió mucho impulso al trazado de las trochas
    en la zona de la selva y la habilitación de áreas para colonización.
•   En las décadas de 1850 y 1860 se intentó delimitar áreas reservadas a emigrantes europeos. La
    colonización de la selva privó de sus mejores tierras a las etnias amazónicas nativas.
•   En Huancayo el 3 de diciembre de 1854 Ramón Castilla suscribió el decreto de justicia que puso término a
    la esclavitud que principalmente afectaba a los negros.
Datos De Junín
•   Datos generales del departamento de Junín Perú
•   Ubicación de Junín Perú
•   El departamento de Junín se ubica entre la sierra y selva amazónica del Perú (zona central de
    los Andes)
•   Límites de Junín Perú
•   El departamento de Junín limita con los siguientes departamentos:
•   Por el oeste con Lima
•   Por el sur con Huancavelica y Ayacucho
•   Por el este con Cusco
•   Por el norte con Pasco y Ucayali
•   Superficie de Junín
•   Cuenta con una superficie de 44,409 km2 aproximadamente.
•   Clima de Junín
•   El clima del departamento de Junín tiene una temperatura promedio de 11ºC.
•   En general el clima de Junín es templado, varía de acuerdo a la altitud, así como en algunas
    provincias del departamento, el clima es frígido (frío y lluvioso).

•   Población
•   Tiene una población de 1,091.619 habitantes en todo el departamento.
•   Capital de Junín Perú
•   La capital de departamento de Junín es la ciudad de Huancayo.
Actividades Económicas
•   Actividades económicas desarrolladas en el departamento de Junín
•   A inicios de siglo XX la importancia de la actividad agrícola ha sido sumamente beneficiosa para el
    departamento de Junín.
•   También ha sido objeto de interés por su enorme potencial minero metalúrgico.
•   Agricultura de Junín Perú
•   Dentro de las actividades agrícolas se encuentra la producción de maíz, habas, mashua, arverjas,
    choclo, oca, olluco, papa, quinua, soya, trigo, yuca, plátano, cebolla, cebada, maca, etc.
•   En productos tropicales está la palta, piña café, naranjas, maní, mandarina, cacao y otros.
•   La ganadería en Junín
•   En la ganadería de Junín se encuentra los animales vacunos y ovinos.
•   La minería de Junín Perú
•   Se produce en pequeñas cantidades el cobre, pero tiene una importante participación en la minería
    del zinc, plata y plomo.
•   Junín cuenta también con el complejo minero metalúrgico de la Oroya, que procesa además de
    otros metales el oro y el cadmio.
•   explorar en las provincias de Yauli, Jauja, Tarma y Huancayo
•   La Industria en Junín
•   La industria de Junín procesa productos lácteos y textiles.
•   La industria manufacturera de Junín se halla localizada en un 75% en Huancayo, que en 1996 tenía
    registradas 309 empresas.
Atractivos turísticos del
              departamento de Junín Perú
•   Reserva Nacional de Junín
•   La reserva nacional de Junín se estableció el 07 de agosto de 1974, formando parte de Áreas Naturales
    Protegidas del Estado.
•   Está ubicada en la pampa de Junín o meseta del Bombón (entre las provincias de Junín y Pasco) sobre los
    4,000 msnm y tiene una extensión de 53,000 hectáreas.
•   En esta área predominan los terrenos casi planos, con algunas colinas y cerros al sudeste y noreste del lago.
•   El clima es característico en la región puna con la temperatura promedio de 6 ºC.
•   El objetivo de esta reserva es proteger la flora y fauna silvestre y su belleza escénica del lago Junín.
•   También busca el bienestar de la población conservando los recursos naturales.
•   En la reserva nacional de Junín se identifican 149 especies de aves.
•   La vegetación predominante son las gramíneas en matas como el crespillo, el ichu y la totora.
•   Santuario Histórico de Chacamarca
•   Fue creada el 07 de agosto de 1974.
•   Desde el Santuario se puede ver un amplio panorama de la Pampa de Junín ubicado en la parte sur de la
    antiplanicie en el centro del Perú, es allí donde se desarrolló la batalla de Junín.
•   El Lago Junín
•   Es un ecosistema de gran importancia para las aves acuáticas altoandinas, también es conocido con el
    nombre de Chinchaycocha o como el lago de los Reyes.
•   Las orillas del lago Junín son el hábitat de una abundante y variada fauna silvestre, representada en su
    mayor parte por aves acuáticas.
•   El lago Junín es el más alto del mundo, segundo de extensión en el Perú y pertenece a la cuenca hidrográfica
    del río Mantaro.
•   En sus aguas habitan patos, pollas de agua, gallaretas, zambullidores y parihuanas.
•   Tiene una superficie de 5,300 hectáreas.
           •    En sus orillas se levantan pintorescos pueblos dedicados a la ganadería y la agricultura.
Sitios De Junin
•   La Perla del Mantaro
•   Es una típica ciudad de la serranía que se caracteriza por el cultivo de flores y hortalizas.
•   Esta ciudad es famosa por la elaboración de dulces (alfajores y natillas) y por la confección de alfombras
    con flores que sus habitantes preparan para las fiestas con motivo de semana santa.
•   Convento de Santa Rosa de Ocopa
•   Está ubicada a 25 km. de la ciudad de Huancayo.
•   Fue fundada por el padre Francisco de San José con la misión de evangelizar a los pobladores de la
    amazonía.
•   Su biblioteca es muy destacada por tener más de 25 mil volúmenes.
•   También tiene un museo natural y una iglesia reconstruída en 1905 que aún se conservan los tallados en
    madera.
•   Torre Torre
•   Está ubicada a 15 km. del cerro La Libertad y a 5 km. de la ciudad de Huancayo.
•   Es un singular conjunto de formaciones naturales producto de la erosión del viento y la lluvia sobre las
    rocas arcillosas.
•   Desde la ciudad de Huancayo y del valle del Mantaro se obtiene una hermosa vista.
•   Concepción
•   Es un poblado típico del valle del Mantaro, apacible y pintoresco.
•   Contiene cosas de arquitectura colonial que hasta hoy se conservan.
•   Ingenio
•   Cuenta con criaderos y pisciculturas, además hay restaurantes donde se puede degustar al aire libre la
    trucha (pez de la zona)
•   La gruta/cueva de Huagapo
•   Se encuentra a 25 km. de Tarma.
•   Posee una abertura de más de 30 m. de altura y un río de aguas heladas.
•   En su interior se puede apreciar pinturas rupestres con escenas de caza de animales.
•   Se dice que tiene varios kilómetros de profundidad pero aún no se ha llegado a saber con exactitud, pero
    se afirma que es la más profunda de Sudámerica.
Gastronomía de Junín Perú
•   Destacan los siguientes platos típicos
•   papa a la huancaína
•   trucha frita
•   mondongo
•   chupe verde
•   cuy colorado
•   caldo de cordero
•   sopa de mote
•   Bebidas típicas
•   coctel de maca
•   chicha de maca
•   chicha de jora
•   chicha de maní
•   jugo de maca
HIDROGRAFIA DE JUNIN
• La interesante configuración geográfica del departamento de Junín ha
  sido agrupada teniendo en cuenta al drenaje de sus aguas
• Principales ríos
• Mantaro
• Ene
• Tambo
• Chanchamayo y
• Satipo.
• Nevados de Junín
• Tunsho a 5,730 msnm.
• Antachape a 5,700 msnm.
• Sullcón a 5,650 msnm.
• Huaytapallana a 5,557 msnm
Folklore de Junin

 Entre las grandes expresiones
    representativas figuran:
Mujeres con trajes típicos de Junín
      La Herranza junina
         El kiulla danza
           Los arrieros
          El sapidanza
PLAZA Y PARQUES DE JUNIN
• En esta plaza se realizan los defiles cívicos y patrióticos.
• En el centro se encuentra el monumento del General Simón Bolívar en el
  centro de la plaza héroe de la "Batalla de Junín".
• También se encuentra la iglesia principal y la municipalidad.
• Esta plaza se divide en tres 4 partes que entretienen al observador y se
  dividen en un mirador 2 glorietas y monumento. Parques de la ciudad de
  Junín
• Parque Rázuri
• Dentro de los parques también encontramos plazuelas, miradores de la
  ciudad de Junín.
• En este parque existe una torre que se puede subir y desde lo alto se
  puede ver toda la ciudad de Junín.
• Se caracteriza por su caballería observando sus gráficos de caballos,
  monumento, herradura.
• Aca se encuentra el monumento José Andres Rázuri personaje heróico
  de la ciudad de Junín.

Departamento junín

  • 1.
    Departamento Junín Integrantes: -Vega, Elvin -Zurita,Jano -Sánchez, Mallino -Gonzales, Manuel Curso: Educación Para El Trabajo Grado: 5º “B”
  • 2.
    Departamento Junín • Historia del departamento de Junín • El 20 de noviembre de 1820 se juró la independencia de Huancayo, ese mismo día en las cercanías de Jauja se desarrolló la batalla entre las fuerzas patrióticas y los realistas. • Ese mismo año Tarma fue escenario de un exitoso combate contra los realistas quienes perdieron caballos y equipos. • Entre los años de 1820 y 1822 los pueblos de Junín realizaron un sacrificio esforzándose por expulsar al ejército realista de la región. • Entre 1822 y 1824 muchos pobladores sufrieron requisas y penalidades por parte del ejército realista, que de esta forma castigaban a los grupos del ejército libertador que se encontraban en el valle del Mantaro. • Desde Huancayo días después, las tropas revolucionarias del coronel José Rufino partieron a dar batalla a las fuerzas orbegosistas en el campo de Maquinhuayo, allí un recordado abrazo puso término a la guerra civil. • Durante la confederación Perú-Boliviana el departamento de Junín formó parte del Estado Norperuano. • Al quedar resuelta la confederación tras la derrota de Yungay del 20 de enero en 1839, Agustín Gamarra convocó a un Congreso Constituyente en Huancayo en la capilla de la Merced que se desarrolló entre el 15 de agosto y 29 de noviembre de 1839. • A partir de 1847 con la fundación del fuerte de San Ramón, se dió mucho impulso al trazado de las trochas en la zona de la selva y la habilitación de áreas para colonización. • En las décadas de 1850 y 1860 se intentó delimitar áreas reservadas a emigrantes europeos. La colonización de la selva privó de sus mejores tierras a las etnias amazónicas nativas. • En Huancayo el 3 de diciembre de 1854 Ramón Castilla suscribió el decreto de justicia que puso término a la esclavitud que principalmente afectaba a los negros.
  • 3.
    Datos De Junín • Datos generales del departamento de Junín Perú • Ubicación de Junín Perú • El departamento de Junín se ubica entre la sierra y selva amazónica del Perú (zona central de los Andes) • Límites de Junín Perú • El departamento de Junín limita con los siguientes departamentos: • Por el oeste con Lima • Por el sur con Huancavelica y Ayacucho • Por el este con Cusco • Por el norte con Pasco y Ucayali • Superficie de Junín • Cuenta con una superficie de 44,409 km2 aproximadamente. • Clima de Junín • El clima del departamento de Junín tiene una temperatura promedio de 11ºC. • En general el clima de Junín es templado, varía de acuerdo a la altitud, así como en algunas provincias del departamento, el clima es frígido (frío y lluvioso). • Población • Tiene una población de 1,091.619 habitantes en todo el departamento. • Capital de Junín Perú • La capital de departamento de Junín es la ciudad de Huancayo.
  • 4.
    Actividades Económicas • Actividades económicas desarrolladas en el departamento de Junín • A inicios de siglo XX la importancia de la actividad agrícola ha sido sumamente beneficiosa para el departamento de Junín. • También ha sido objeto de interés por su enorme potencial minero metalúrgico. • Agricultura de Junín Perú • Dentro de las actividades agrícolas se encuentra la producción de maíz, habas, mashua, arverjas, choclo, oca, olluco, papa, quinua, soya, trigo, yuca, plátano, cebolla, cebada, maca, etc. • En productos tropicales está la palta, piña café, naranjas, maní, mandarina, cacao y otros. • La ganadería en Junín • En la ganadería de Junín se encuentra los animales vacunos y ovinos. • La minería de Junín Perú • Se produce en pequeñas cantidades el cobre, pero tiene una importante participación en la minería del zinc, plata y plomo. • Junín cuenta también con el complejo minero metalúrgico de la Oroya, que procesa además de otros metales el oro y el cadmio. • explorar en las provincias de Yauli, Jauja, Tarma y Huancayo • La Industria en Junín • La industria de Junín procesa productos lácteos y textiles. • La industria manufacturera de Junín se halla localizada en un 75% en Huancayo, que en 1996 tenía registradas 309 empresas.
  • 5.
    Atractivos turísticos del departamento de Junín Perú • Reserva Nacional de Junín • La reserva nacional de Junín se estableció el 07 de agosto de 1974, formando parte de Áreas Naturales Protegidas del Estado. • Está ubicada en la pampa de Junín o meseta del Bombón (entre las provincias de Junín y Pasco) sobre los 4,000 msnm y tiene una extensión de 53,000 hectáreas. • En esta área predominan los terrenos casi planos, con algunas colinas y cerros al sudeste y noreste del lago. • El clima es característico en la región puna con la temperatura promedio de 6 ºC. • El objetivo de esta reserva es proteger la flora y fauna silvestre y su belleza escénica del lago Junín. • También busca el bienestar de la población conservando los recursos naturales. • En la reserva nacional de Junín se identifican 149 especies de aves. • La vegetación predominante son las gramíneas en matas como el crespillo, el ichu y la totora. • Santuario Histórico de Chacamarca • Fue creada el 07 de agosto de 1974. • Desde el Santuario se puede ver un amplio panorama de la Pampa de Junín ubicado en la parte sur de la antiplanicie en el centro del Perú, es allí donde se desarrolló la batalla de Junín. • El Lago Junín • Es un ecosistema de gran importancia para las aves acuáticas altoandinas, también es conocido con el nombre de Chinchaycocha o como el lago de los Reyes. • Las orillas del lago Junín son el hábitat de una abundante y variada fauna silvestre, representada en su mayor parte por aves acuáticas. • El lago Junín es el más alto del mundo, segundo de extensión en el Perú y pertenece a la cuenca hidrográfica del río Mantaro. • En sus aguas habitan patos, pollas de agua, gallaretas, zambullidores y parihuanas. • Tiene una superficie de 5,300 hectáreas. • En sus orillas se levantan pintorescos pueblos dedicados a la ganadería y la agricultura.
  • 6.
    Sitios De Junin • La Perla del Mantaro • Es una típica ciudad de la serranía que se caracteriza por el cultivo de flores y hortalizas. • Esta ciudad es famosa por la elaboración de dulces (alfajores y natillas) y por la confección de alfombras con flores que sus habitantes preparan para las fiestas con motivo de semana santa. • Convento de Santa Rosa de Ocopa • Está ubicada a 25 km. de la ciudad de Huancayo. • Fue fundada por el padre Francisco de San José con la misión de evangelizar a los pobladores de la amazonía. • Su biblioteca es muy destacada por tener más de 25 mil volúmenes. • También tiene un museo natural y una iglesia reconstruída en 1905 que aún se conservan los tallados en madera. • Torre Torre • Está ubicada a 15 km. del cerro La Libertad y a 5 km. de la ciudad de Huancayo. • Es un singular conjunto de formaciones naturales producto de la erosión del viento y la lluvia sobre las rocas arcillosas. • Desde la ciudad de Huancayo y del valle del Mantaro se obtiene una hermosa vista. • Concepción • Es un poblado típico del valle del Mantaro, apacible y pintoresco. • Contiene cosas de arquitectura colonial que hasta hoy se conservan. • Ingenio • Cuenta con criaderos y pisciculturas, además hay restaurantes donde se puede degustar al aire libre la trucha (pez de la zona) • La gruta/cueva de Huagapo • Se encuentra a 25 km. de Tarma. • Posee una abertura de más de 30 m. de altura y un río de aguas heladas. • En su interior se puede apreciar pinturas rupestres con escenas de caza de animales. • Se dice que tiene varios kilómetros de profundidad pero aún no se ha llegado a saber con exactitud, pero se afirma que es la más profunda de Sudámerica.
  • 7.
    Gastronomía de JunínPerú • Destacan los siguientes platos típicos • papa a la huancaína • trucha frita • mondongo • chupe verde • cuy colorado • caldo de cordero • sopa de mote • Bebidas típicas • coctel de maca • chicha de maca • chicha de jora • chicha de maní • jugo de maca
  • 8.
    HIDROGRAFIA DE JUNIN •La interesante configuración geográfica del departamento de Junín ha sido agrupada teniendo en cuenta al drenaje de sus aguas • Principales ríos • Mantaro • Ene • Tambo • Chanchamayo y • Satipo. • Nevados de Junín • Tunsho a 5,730 msnm. • Antachape a 5,700 msnm. • Sullcón a 5,650 msnm. • Huaytapallana a 5,557 msnm
  • 9.
    Folklore de Junin Entre las grandes expresiones representativas figuran: Mujeres con trajes típicos de Junín La Herranza junina El kiulla danza Los arrieros El sapidanza
  • 10.
    PLAZA Y PARQUESDE JUNIN • En esta plaza se realizan los defiles cívicos y patrióticos. • En el centro se encuentra el monumento del General Simón Bolívar en el centro de la plaza héroe de la "Batalla de Junín". • También se encuentra la iglesia principal y la municipalidad. • Esta plaza se divide en tres 4 partes que entretienen al observador y se dividen en un mirador 2 glorietas y monumento. Parques de la ciudad de Junín • Parque Rázuri • Dentro de los parques también encontramos plazuelas, miradores de la ciudad de Junín. • En este parque existe una torre que se puede subir y desde lo alto se puede ver toda la ciudad de Junín. • Se caracteriza por su caballería observando sus gráficos de caballos, monumento, herradura. • Aca se encuentra el monumento José Andres Rázuri personaje heróico de la ciudad de Junín.