DERECHO
ADMINISTRATIVO I
“ El Derecho Administrativo como
ciencia Jurídica”
Introducción
• El derecho administrativo es, pues, una
disciplina científica, jurídica y, por ende,
una rama de la ciencia del derecho.
• “conjunto de normas y de principios de
derecho público,”.
SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Los gobiernos que sucedieron a la Revolución
Francesa, que dio un vigoroso impulso en lo
político y jurídico iniciado en el siglo XIII en
Europa,
• instauraron un sistema de seguridad jurídica.
En la edad contemporánea ha heredado un
gran número de principios provenientes de
aquel derecho regio. Entre ellos y de gran
importancia actual, se destacan la presunción
de legitimidad de los reglamentos el dominio
público, la jerarquía y la competencia.
Evolución histórica
• En la Edad Moderna( Francia y Alemania) La
actividad de los órganos administrativos se
encontraba sometida a las mismas reglas que los
particulares, careciendo el poder público de
prerrogativas especiales. La administración era
juzgada por tribunales ordinarios,
independientes del Poder Ejecutivo. El Estado de
Derecho significó, básicamente, un régimen
donde el derecho preexiste a la actuación de la
Administración y en donde la actividad de esta se
subordina al ordenamiento jurídico; los
derechos fundamentales de las personas.
El D° Administrativo en el Perú
• El derecho administrativo peruano es
relativamente reciente, pues formalmente
data de desde la promulgación de normas
específicas en el gobierno militar de la
décadas de los años sesenta, “Reglamento
de Procedimientos general
Administrativos”.
• ley N° 27444 está actualmente vigente.
• ha evolucionado de una manera evidente,
siguiendo la tendencia del moderno
derecho administrativo, plenamente
respetuoso de los derechos fundamentales.
Conceptos del derecho
administrativo :
• es un complejo de principios y
normas de Derecho público
interno
• a fin de satisfacer las finalidades
del interés público hacia la que
debe tender la Administración.
Rafael
Bielsa
• son normas y principios de
Derecho Público interno que
regulan las relaciones entre los
entes públicos y los particulares
bajo el orden jurídico estatal.
Villegas
Basavilbaso
• es aquel que regula las
relaciones de los órganos
públicos, entidades autárquicas
o descentralizadas y empresas
del Estado
Néstor
Dario
Rombolá
• es el conjunto de reglas jurídicas
relativas a la acción
administrativa del Estado, la
estructura de los entes del poder
ejecutivo y sus relaciones
Rafael I.
Martínez
Morales
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
común
Sus principios son
aplicables a todas estas
materias
Derecho civil, derecho
penal en las diversas
entidades del estado
(municipalidades ,
instituciones del E°)
subordinación
Al derecho
constitucional
peruano es decir a
nuestra constitución
política .
Esto, se refiera la
primacía de la norma
suprema y respeto a
los D° fundamentales
NUEVA APARECE JUNTO AL
ESTADO DE DERECHO
AUTONOMIA
EVOLUTIVA
ESTABLECE NORMAS Y
PRINCIPIOS PROPIOS
SE ADAPTA A NUEVAS
INSTITUCIONES
• Objeto del derecho administrativo
• El objeto es el funcionamiento de la
administración pública y el ejercicio de la
función administrativa, entendida como
actividad a través de la cual el Estado y
los sujetos auxiliares de éste tienden a la
satisfacción de intereses colectivos.
DEFINICIÓN DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
• Complejo de principios y normas de
Derecho público interno que regula: la
organización y comportamiento de la
administración pública directa e
indirectamente las relaciones con los
administrados a fin de satisfacer y lograr las
finalidades del interés público.
ELEMENTOS QUE DETERMINAN
LA COMPETENCIA
• ¿Qué es la competencia?
• La competencia es el conjunto de facultades
que un órgano puede legítimamente ejercer,
en razón de la materia, el territorio, el grado
y el tiempo.
¿Qué elementos la componen?
• La competencia “Ratione materiae”: se
ejerce en razón de la materia o asunto,
es decir el objeto del acto, La
competencia en razón de la materia se
refiere a las actividades o tareas que
legítimamente puede desempeñar el
órgano, es decir al objeto de los actos y a
las situaciones de hecho ante las que
puede dictarlos.
• La competencia “Ratione Ioci”: se ejerce
en razón del lugar o territorio dentro del
cual el funcionario ejerce sus funciones.
• Comprende el ámbito espacial en el cual
es legítimo el ejercicio de la
función.(autoridad competente de una
jurisdicción).
• La competencia “Ratione Temporis” Se
ejerce en razón de determinado tiempo
o periodo, tiempo durante el cual el
funcionario puede legalmente ejercer su
función.
• La competencia en razón del tiempo, por
último, se refiere a los casos en que un
órgano tiene determinadas facultades
concedidas sólo durante un lapso
determinado.
NOCIÓN CONCEPTUAL
• El Derecho Administrativo es de reciente
formación aunque en constante
evolución, sus funciones son:
• Regular la relación entre administrados y
la Administración.
• Estructura la organización interna de la
Administración.
• Reglamenta las relaciones con otras
ramas del Derecho y con las que no
pertenecen al Derecho.
• Ubicación Derecho Administrativo
Isabel Julca Amaya- V ciclo –
Derecho

Derecho administrativo como ciencia juridica

  • 1.
    DERECHO ADMINISTRATIVO I “ ElDerecho Administrativo como ciencia Jurídica”
  • 2.
    Introducción • El derechoadministrativo es, pues, una disciplina científica, jurídica y, por ende, una rama de la ciencia del derecho. • “conjunto de normas y de principios de derecho público,”.
  • 3.
    SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA •Los gobiernos que sucedieron a la Revolución Francesa, que dio un vigoroso impulso en lo político y jurídico iniciado en el siglo XIII en Europa, • instauraron un sistema de seguridad jurídica. En la edad contemporánea ha heredado un gran número de principios provenientes de aquel derecho regio. Entre ellos y de gran importancia actual, se destacan la presunción de legitimidad de los reglamentos el dominio público, la jerarquía y la competencia.
  • 4.
    Evolución histórica • Enla Edad Moderna( Francia y Alemania) La actividad de los órganos administrativos se encontraba sometida a las mismas reglas que los particulares, careciendo el poder público de prerrogativas especiales. La administración era juzgada por tribunales ordinarios, independientes del Poder Ejecutivo. El Estado de Derecho significó, básicamente, un régimen donde el derecho preexiste a la actuación de la Administración y en donde la actividad de esta se subordina al ordenamiento jurídico; los derechos fundamentales de las personas.
  • 5.
    El D° Administrativoen el Perú • El derecho administrativo peruano es relativamente reciente, pues formalmente data de desde la promulgación de normas específicas en el gobierno militar de la décadas de los años sesenta, “Reglamento de Procedimientos general Administrativos”. • ley N° 27444 está actualmente vigente. • ha evolucionado de una manera evidente, siguiendo la tendencia del moderno derecho administrativo, plenamente respetuoso de los derechos fundamentales.
  • 6.
    Conceptos del derecho administrativo: • es un complejo de principios y normas de Derecho público interno • a fin de satisfacer las finalidades del interés público hacia la que debe tender la Administración. Rafael Bielsa • son normas y principios de Derecho Público interno que regulan las relaciones entre los entes públicos y los particulares bajo el orden jurídico estatal. Villegas Basavilbaso
  • 7.
    • es aquelque regula las relaciones de los órganos públicos, entidades autárquicas o descentralizadas y empresas del Estado Néstor Dario Rombolá • es el conjunto de reglas jurídicas relativas a la acción administrativa del Estado, la estructura de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones Rafael I. Martínez Morales
  • 8.
    CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO común Susprincipios son aplicables a todas estas materias Derecho civil, derecho penal en las diversas entidades del estado (municipalidades , instituciones del E°)
  • 9.
    subordinación Al derecho constitucional peruano esdecir a nuestra constitución política . Esto, se refiera la primacía de la norma suprema y respeto a los D° fundamentales
  • 10.
    NUEVA APARECE JUNTOAL ESTADO DE DERECHO AUTONOMIA EVOLUTIVA ESTABLECE NORMAS Y PRINCIPIOS PROPIOS SE ADAPTA A NUEVAS INSTITUCIONES
  • 11.
    • Objeto delderecho administrativo • El objeto es el funcionamiento de la administración pública y el ejercicio de la función administrativa, entendida como actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares de éste tienden a la satisfacción de intereses colectivos.
  • 12.
    DEFINICIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO •Complejo de principios y normas de Derecho público interno que regula: la organización y comportamiento de la administración pública directa e indirectamente las relaciones con los administrados a fin de satisfacer y lograr las finalidades del interés público.
  • 13.
    ELEMENTOS QUE DETERMINAN LACOMPETENCIA • ¿Qué es la competencia? • La competencia es el conjunto de facultades que un órgano puede legítimamente ejercer, en razón de la materia, el territorio, el grado y el tiempo.
  • 14.
    ¿Qué elementos lacomponen? • La competencia “Ratione materiae”: se ejerce en razón de la materia o asunto, es decir el objeto del acto, La competencia en razón de la materia se refiere a las actividades o tareas que legítimamente puede desempeñar el órgano, es decir al objeto de los actos y a las situaciones de hecho ante las que puede dictarlos.
  • 15.
    • La competencia“Ratione Ioci”: se ejerce en razón del lugar o territorio dentro del cual el funcionario ejerce sus funciones. • Comprende el ámbito espacial en el cual es legítimo el ejercicio de la función.(autoridad competente de una jurisdicción).
  • 16.
    • La competencia“Ratione Temporis” Se ejerce en razón de determinado tiempo o periodo, tiempo durante el cual el funcionario puede legalmente ejercer su función. • La competencia en razón del tiempo, por último, se refiere a los casos en que un órgano tiene determinadas facultades concedidas sólo durante un lapso determinado.
  • 17.
    NOCIÓN CONCEPTUAL • ElDerecho Administrativo es de reciente formación aunque en constante evolución, sus funciones son: • Regular la relación entre administrados y la Administración. • Estructura la organización interna de la Administración. • Reglamenta las relaciones con otras ramas del Derecho y con las que no pertenecen al Derecho.
  • 18.
    • Ubicación DerechoAdministrativo
  • 19.
    Isabel Julca Amaya-V ciclo – Derecho