Formación y Orientación Laboral
Semana 01
Tema: El Derecho del Trabajo
28/09/2015 -
02/10/2015
1
Elizabeth Rueda Garcia
CONTENIDO
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
2
Evolución del Derecho del Trabajo
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
3
Siglo
XVIII 1980 1995
Derecho del trabajo
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
4
Requisitos de la actividad regulada por
el Derecho del Trabajo:
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
5
Actividades y relaciones excluidas del
Derecho Laboral:
Actividades Excluidas Relaciones laborales Especiales:
Funcionarios públicos
Prestaciones obligatorias
Trabajos a título de amistad
Familiares hasta segundo grado de
consanguineidad y afinidad, salvo
comprueben ser asalariado.
Comisionistas
Personal de alta dirección
Empleados al servicio del hogar
Penados en instituciones
penitenciarias
Deportistas profesionales
Artistas en espectáculos públicos
Representantes de comercio
Minusválidos en centros especiales de
empleo
Estibadores portuarios
Abogados de despachos profesionales
28/09/2015 -
02/10/2015
6
Elizabeth Rueda Garcia
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
7
Fuentes del Derecho:
• Son el origen de las normas
jurídicas e indican cuál de ellas
ha de aplicarse en cada caso
concreto.
Pueden ser de origen:
• Internas (Nacional)
• Externas (Internacional)
• El principio de primacía indica
que las normas de mayor
rango prevalecen sobre las de
menor rango y, a su vez, las de
menor rango no pueden
contradecir lo dispuesto en
una norma de rango superior.
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
8
Fuentes
del
Derecho
del
Trabajo
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
9
Emanadas
de las cortes
Emanadas
del Gobierno
Leyes
Orgánicas
Leyes
Ordinarias
Decreto-Ley
Decretos
Legislativos
Textos
articulados
Textos
refundidosTextos
articulados
Textos
articulados
Reales
Decretos
Órdenes
ministeriales
Fuentes internas del Derecho Laboral:
Art. 3. TRLET. Los derechos y
obligaciones en una relación
laboral, se regulan por:
• Disposiciones legales y
complementarias del Estado.
• Convenios colectivos.
• Contrato de trabajo.
• Usos y costumbres locales y
profesionales
La jurisprudencia del Tribunal
Supremo complementa el
ordenamiento jurídico.
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
10
A. La constitución
• Norma suprema. EL sistema de
relaciones laborales se enmarca
dentro del modelo del Estado
Social y democrático de derecho.
El contenido laboral se clasifica en:
• Derechos fundamentales
• Derechos y libertades de los
ciudadanos
• Principios económicos y sociales
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
11
Fuentes internas del Derecho Laboral:
B. Disposiciones legales y
reglamentarias
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
12
Fuentes internas del Derecho Laboral:
Fuentes Externas
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
13
La Unión Europea
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
14
28/09/2015 -
02/10/2015
Elizabeth Rueda Garcia
15

Derecho del trabjo

  • 1.
    Formación y OrientaciónLaboral Semana 01 Tema: El Derecho del Trabajo 28/09/2015 - 02/10/2015 1 Elizabeth Rueda Garcia
  • 2.
  • 3.
    Evolución del Derechodel Trabajo 28/09/2015 - 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 3 Siglo XVIII 1980 1995
  • 4.
    Derecho del trabajo 28/09/2015- 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 4
  • 5.
    Requisitos de laactividad regulada por el Derecho del Trabajo: 28/09/2015 - 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 5
  • 6.
    Actividades y relacionesexcluidas del Derecho Laboral: Actividades Excluidas Relaciones laborales Especiales: Funcionarios públicos Prestaciones obligatorias Trabajos a título de amistad Familiares hasta segundo grado de consanguineidad y afinidad, salvo comprueben ser asalariado. Comisionistas Personal de alta dirección Empleados al servicio del hogar Penados en instituciones penitenciarias Deportistas profesionales Artistas en espectáculos públicos Representantes de comercio Minusválidos en centros especiales de empleo Estibadores portuarios Abogados de despachos profesionales 28/09/2015 - 02/10/2015 6 Elizabeth Rueda Garcia
  • 7.
  • 8.
    Fuentes del Derecho: •Son el origen de las normas jurídicas e indican cuál de ellas ha de aplicarse en cada caso concreto. Pueden ser de origen: • Internas (Nacional) • Externas (Internacional) • El principio de primacía indica que las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango y, a su vez, las de menor rango no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de rango superior. 28/09/2015 - 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 8
  • 9.
    Fuentes del Derecho del Trabajo 28/09/2015 - 02/10/2015 Elizabeth RuedaGarcia 9 Emanadas de las cortes Emanadas del Gobierno Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias Decreto-Ley Decretos Legislativos Textos articulados Textos refundidosTextos articulados Textos articulados Reales Decretos Órdenes ministeriales
  • 10.
    Fuentes internas delDerecho Laboral: Art. 3. TRLET. Los derechos y obligaciones en una relación laboral, se regulan por: • Disposiciones legales y complementarias del Estado. • Convenios colectivos. • Contrato de trabajo. • Usos y costumbres locales y profesionales La jurisprudencia del Tribunal Supremo complementa el ordenamiento jurídico. 28/09/2015 - 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 10
  • 11.
    A. La constitución •Norma suprema. EL sistema de relaciones laborales se enmarca dentro del modelo del Estado Social y democrático de derecho. El contenido laboral se clasifica en: • Derechos fundamentales • Derechos y libertades de los ciudadanos • Principios económicos y sociales 28/09/2015 - 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 11 Fuentes internas del Derecho Laboral:
  • 12.
    B. Disposiciones legalesy reglamentarias 28/09/2015 - 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 12 Fuentes internas del Derecho Laboral:
  • 13.
  • 14.
    La Unión Europea 28/09/2015- 02/10/2015 Elizabeth Rueda Garcia 14
  • 15.