Introducción



La presente trabajo de investigación tiene por objeto fortalecer el proceso
enseñanza aprendizaje mediante el uso del Matlab en diferentes operaciones
matemáticas y sus formas de programación en el segundo “C” de la Facultad
de Ciencias Informáticas de la Universidad técnica de Manabí.



MATLAB es un sistema interactivo cuyo elemento básico de almacenamiento
de información es la matriz, que tiene una característica fundamental y es que
no necesita dimensionamiento.

Esto permite resolver problemas de computación técnica (especialmente los
que tienen esquema matricial y vectorial) en una fracción de tiempo similar al
que se gastaría cuando se escribe un programa en un lenguaje no interactivo
como C.

MATLAB se ha desarrollado sobre un periodo de años con entradas
provenientes de muchos usuarios, en los entornos universitarios es la
herramienta instructiva estándar para cursos avanzados e introductorios en
matemáticas, ingeniería y ciencia. En la industria MATLAB es la herramienta
escogida para investigación de alta productividad, desarrollo y análisis.

Longitud de Arco es la medida de la distancia o camino recorrido a lo largo de
una curva o dimensión lineal; también llamada rectificación de una curva.

A través de la historia de las matemáticas, grandes pensadores consideraron
imposible calcular la longitud de un arco irregular. Aunque fueron usados
varios métodos para curvas específicas, la llegada del cálculo trajo consigo la
fórmula general para obtener soluciones cerradas para algunos casos.
DERIVADA

En matemáticas, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la
que cambia el valor de dicha función según cambie el valor de su variable
independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se
calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un
cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable
independiente se toma cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la
derivada de una cierta función en un punto dado.

La derivada de una función f en un punto x se denota como f′(x). La función
cuyo valor en cada punto x es esta derivada es la llamada función derivada de
f, denotada por f′. El proceso de encontrar la derivada de una función se
denomina diferenciación, y es una de las herramientas principales en el área
de las matemáticas conocida como cálculo.

Historia de la derivada

Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron
a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a.c), pero no se
encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después
(en el siglo XVII por obra de Isaac Newton y Gottfried Leibniz).

En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que
le dieron origen:
El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge)
El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat)
En su conjunto dieron origen a lo que modernamente se conoce como cálculo
diferencial.
A finales del siglo XVII sintetizaron en dos conceptos, métodos usados por
sus predecesores los que hoy llamamos «derivadas» e «integrales».
Desarrollaron reglas para manipular las derivadas (reglas de derivación) y
mostraron que ambos conceptos eran inversos (teorema fundamental del
cálculo).
Conceptos y aplicaciones de una derivada

El concepto de derivada es uno de los dos conceptos centrales del cálculo
infinitesimal. El otro concepto es la «anti derivada» o integral; ambos están
relacionados por el teorema fundamental del cálculo.
La derivada es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en
aquellos casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el
cambio de una magnitud o situación. Es una herramienta de cálculo
fundamental en los estudios de Física, Química y Biología, o en ciencias
sociales como la Economía y la Sociología. Por ejemplo, cuando se refiere a la
gráfica de dos dimensiones de , se considera la derivada como la pendiente de
la recta tangente del gráfico en el punto . Se puede aproximar la pendiente de
esta tangente como el límite cuando la distancia entre los dos puntos que
determinan una recta secante tiende a cero, es decir, se transforma la recta
secante en una recta tangente. Con esta interpretación, pueden determinarse
muchas propiedades geométricas de los gráficos de funciones, tales como
concavidad o convexidad.


Derivada en un punto

La derivada de una función f(x) en un punto x = a es el valor del límite, si
existe, del cociente incremental cuando el incremento de la variable tiende

a cero.




Ejemplos

Calcular la derivada de la función f(x) = 3x2en el punto x = 2.
Interpretación de la derivada

Interpretación geométrica de la derivada




Cuando h tiende a 0, el punto Q tiende a confundirse con el P. Entonces
la recta secantetiende a ser la recta tangente a la función f(x) en P, y por
tanto el ángulo α tiende a ser β.
La pendiente de la tangente a la curva en un punto es igual a la derivada de
la función en ese punto.

mt = f'(a)



Ejemplos

Dada f(x) = x2, calcular los puntos en los que la recta tangente es paralela a la
bisectriz del primer cuadrante.

La ecuación de la bisectriz del primer cuadrante es y = x, por tanto su
pendiente es m= 1.

Como las dos rectas son paralelas tendrán la misma pendiente, así que:

f'(a) = 1.

Dado que la pendiente de la tangente a la curva es igual a la derivada en el
punto x = a.
Fórmulas de derivadas inmediatas

Derivada de una constante




Derivada de x




Derivada de función afín




Derivada de una potencia
Derivada de una raíz cuadrada




Derivada de una raíz




Derivada de suma




Derivada de de una constante por una función




Derivada de un producto




Derivada de constante partida por una función




Derivada de un cociente




Derivada de la función exponencial
Derivada de la función exponencial de base e




Derivada de un logaritmo




Derivada de un logaritmo neperiano




Derivada del seno




Derivada del coseno




Derivada de la tangente




Derivada de la cotangente




Derivada de la secante
Derivada de la cosecante




Derivada del arcoseno




Derivada del arcocoseno




Derivada del arcotangente




Derivada del arcocotangente




Derivada del arcosecante




Derivada del arcocosecante
Derivada del arcocosecante la función potencial -exponencial




Regla de la cadena




Fórmula de derivada implícita




http://www.vitutor.com/fun/4/d_f.html

http://www.dervor.com/derivadas/derivada.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Derivada

Unión de las 2 variables:

Matlab y Derivadas.

En este aprendizaje mediante el uso de derivadas aplicadas en Matlab y sus
formas de programación se utilizaran los términos básicos y las formulas de
derivadas y mostraremos como utilizar los conceptos de derivadas y aplicarlas
en este software, aplicando las tendencias de aprendizaje tecnológico de la
nueva era, y ya comprendido todo esto aplicarlas y utilizarlas en el segundo
“C” de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad técnica de
Manabí.

Derivada

  • 1.
    Introducción La presente trabajode investigación tiene por objeto fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje mediante el uso del Matlab en diferentes operaciones matemáticas y sus formas de programación en el segundo “C” de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad técnica de Manabí. MATLAB es un sistema interactivo cuyo elemento básico de almacenamiento de información es la matriz, que tiene una característica fundamental y es que no necesita dimensionamiento. Esto permite resolver problemas de computación técnica (especialmente los que tienen esquema matricial y vectorial) en una fracción de tiempo similar al que se gastaría cuando se escribe un programa en un lenguaje no interactivo como C. MATLAB se ha desarrollado sobre un periodo de años con entradas provenientes de muchos usuarios, en los entornos universitarios es la herramienta instructiva estándar para cursos avanzados e introductorios en matemáticas, ingeniería y ciencia. En la industria MATLAB es la herramienta escogida para investigación de alta productividad, desarrollo y análisis. Longitud de Arco es la medida de la distancia o camino recorrido a lo largo de una curva o dimensión lineal; también llamada rectificación de una curva. A través de la historia de las matemáticas, grandes pensadores consideraron imposible calcular la longitud de un arco irregular. Aunque fueron usados varios métodos para curvas específicas, la llegada del cálculo trajo consigo la fórmula general para obtener soluciones cerradas para algunos casos.
  • 2.
    DERIVADA En matemáticas, laderivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se toma cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta función en un punto dado. La derivada de una función f en un punto x se denota como f′(x). La función cuyo valor en cada punto x es esta derivada es la llamada función derivada de f, denotada por f′. El proceso de encontrar la derivada de una función se denomina diferenciación, y es una de las herramientas principales en el área de las matemáticas conocida como cálculo. Historia de la derivada Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a.c), pero no se encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después (en el siglo XVII por obra de Isaac Newton y Gottfried Leibniz). En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le dieron origen: El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge) El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat) En su conjunto dieron origen a lo que modernamente se conoce como cálculo diferencial. A finales del siglo XVII sintetizaron en dos conceptos, métodos usados por sus predecesores los que hoy llamamos «derivadas» e «integrales». Desarrollaron reglas para manipular las derivadas (reglas de derivación) y mostraron que ambos conceptos eran inversos (teorema fundamental del cálculo).
  • 3.
    Conceptos y aplicacionesde una derivada El concepto de derivada es uno de los dos conceptos centrales del cálculo infinitesimal. El otro concepto es la «anti derivada» o integral; ambos están relacionados por el teorema fundamental del cálculo. La derivada es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en aquellos casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una magnitud o situación. Es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios de Física, Química y Biología, o en ciencias sociales como la Economía y la Sociología. Por ejemplo, cuando se refiere a la gráfica de dos dimensiones de , se considera la derivada como la pendiente de la recta tangente del gráfico en el punto . Se puede aproximar la pendiente de esta tangente como el límite cuando la distancia entre los dos puntos que determinan una recta secante tiende a cero, es decir, se transforma la recta secante en una recta tangente. Con esta interpretación, pueden determinarse muchas propiedades geométricas de los gráficos de funciones, tales como concavidad o convexidad. Derivada en un punto La derivada de una función f(x) en un punto x = a es el valor del límite, si existe, del cociente incremental cuando el incremento de la variable tiende a cero. Ejemplos Calcular la derivada de la función f(x) = 3x2en el punto x = 2.
  • 4.
    Interpretación de laderivada Interpretación geométrica de la derivada Cuando h tiende a 0, el punto Q tiende a confundirse con el P. Entonces la recta secantetiende a ser la recta tangente a la función f(x) en P, y por tanto el ángulo α tiende a ser β.
  • 5.
    La pendiente dela tangente a la curva en un punto es igual a la derivada de la función en ese punto. mt = f'(a) Ejemplos Dada f(x) = x2, calcular los puntos en los que la recta tangente es paralela a la bisectriz del primer cuadrante. La ecuación de la bisectriz del primer cuadrante es y = x, por tanto su pendiente es m= 1. Como las dos rectas son paralelas tendrán la misma pendiente, así que: f'(a) = 1. Dado que la pendiente de la tangente a la curva es igual a la derivada en el punto x = a.
  • 6.
    Fórmulas de derivadasinmediatas Derivada de una constante Derivada de x Derivada de función afín Derivada de una potencia
  • 7.
    Derivada de unaraíz cuadrada Derivada de una raíz Derivada de suma Derivada de de una constante por una función Derivada de un producto Derivada de constante partida por una función Derivada de un cociente Derivada de la función exponencial
  • 8.
    Derivada de lafunción exponencial de base e Derivada de un logaritmo Derivada de un logaritmo neperiano Derivada del seno Derivada del coseno Derivada de la tangente Derivada de la cotangente Derivada de la secante
  • 9.
    Derivada de lacosecante Derivada del arcoseno Derivada del arcocoseno Derivada del arcotangente Derivada del arcocotangente Derivada del arcosecante Derivada del arcocosecante
  • 10.
    Derivada del arcocosecantela función potencial -exponencial Regla de la cadena Fórmula de derivada implícita http://www.vitutor.com/fun/4/d_f.html http://www.dervor.com/derivadas/derivada.html http://es.wikipedia.org/wiki/Derivada Unión de las 2 variables: Matlab y Derivadas. En este aprendizaje mediante el uso de derivadas aplicadas en Matlab y sus formas de programación se utilizaran los términos básicos y las formulas de derivadas y mostraremos como utilizar los conceptos de derivadas y aplicarlas en este software, aplicando las tendencias de aprendizaje tecnológico de la nueva era, y ya comprendido todo esto aplicarlas y utilizarlas en el segundo “C” de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad técnica de Manabí.