• D I E G O A . M A RT Í N E Z
V I L L E D A
• E V E LY N E . V I L L E D A
C H Á V E Z
• J O S É E . B A D I L L O M É N D E Z
• E R I C K M A RT Í N
• B E L M A R I S M A RT Í N
¿QUÉ ES UN DERIVADO DEL PETRÓLEO?
Un derivado del petróleo es un producto procesado en una
refinería, usando como materia prima el petróleo. Según la
composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden
producir distintos productos derivados del petróleo. La
mayor parte del crudo es usado como materia prima para
obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen
sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos
químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles.
Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también
se obtiene grandes cantidades de éste.
¿CÓMO SE PUEDE SEPARAR EN DIFERENTES
FRACCIONES EL PETRÓLEO?
El sentido común dice que hay que calentarlo. Así, a medida
que sube la temperatura, los compuestos con menos
átomos de carbono en sus moléculas (y que son
gaseosos) se desprenden fácilmente; después los
compuestos líquidos se vaporizan y también se separan,
y así, sucesivamente, se obtienen las diferentes
fracciones.
• Gasolina motor corriente y extra - Para consumo
en los vehículos automotores de combustión
interna, entre otros usos.
• Turbo combustible o turbosina - Gasolina para
aviones jet, también conocida como Jet-A.
• Gasolina de aviación - Para uso en aviones con
motores de combustión interna.
• ACPM o Diesel - De uso común en camiones y
buses.
• Queroseno - Se utiliza en estufas domésticas y en equipos
industriales. Es el que comúnmente se llama "petróleo".
• Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos. Su
producción es mínima.
• Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico
e industrial.
• Bencina industrial - Se usa como materia prima para la
fabricación de disolventes alifáticos o como combustible
doméstico
• Combustóleo o Fuel Oíl - Es un combustible pesado para
hornos y calderas industriales.
• Disolventes alifáticos - Sirven
para la extracción de aceites,
pinturas, pegantes y adhesivos;
para la producción de thinner,
gas para quemadores
industriales, elaboración de
tintas, formulación y fabricación
de productos agrícolas, de
caucho, ceras y betunes, y para
limpieza en general.
• Asfaltos - Se utilizan para la
producción de asfalto y como
material sellante en la industria
de la construcción.
Bases lubricantes - Es la materia
prima para la producción de los
aceites lubricantes.
• Ceras parafinas- Es la materia
prima para la producción de
velas y similares, ceras para
pisos, fósforos, papel parafinado,
vaselinas, etc.
• Polietileno - Materia prima para
la industria del plástico en
general
• Alquitrán aromático (Arotar) -
Materia prima para la
elaboración de negro de humo
que, a su vez, se usa en la
industria de llantas. También es
un diluyente
• Disolventes alifáticos - Sirven para la extracción de aceites,
pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas
para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y
fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y
para limpieza en general.
• Asfaltos - Se utiliza como material sellante en la industria de la
construcción.
• Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los
aceites lubricantes.
• Acido nafténico - Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos
de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de
pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidas
• Benceno - Sirve para fabricar ciclo hexano.
• Ciclohexano - Es la materia prima para producir caprolactama y ácido
adípico con destino al nylon.
• Tolueno - Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas,
adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.
• Xilenos mezclados - Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y
de thinner.
• Ortoxileno - Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico.
PRODUCTOS GENERADOS A PARTIR DEL
PETRÓLEO
Dentro de los productos que se generan a partir del petróleo tenemos a los
siguientes:
 Gasolinas líquidas (fabricadas para automóviles y aviación, en sus diferentes grados;
queroseno, diversos combustibles de turbinas de avión, y el gasóleo, detergentes, entre
otros). Se transporta por barcazas, ferrocarril, y en buques cisterna. Pueden ser
enviadas en forma local por medio de oleoductos a ciertos consumidores específicos
como aeropuertos y bases aéreas como también a los distribuidores.
 Lubricantes (aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas. Estos compuestos
llevan ciertos aditivos para cambiar su viscosidad y punto de ignición), los cuales, por lo
general son enviados a granel a una planta envasadora.
 Ceras (parafinas), utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros. Pueden
ser enviados de forma masiva a sitios acondicionados en paquetes o lotes.
 Parafinas: Es la materia prima para la elaboración de velas y similares,
ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, fármacos, etc.
 Cloruro de polivinilo (PVC): Existen dos tipos de cloruro de polivinilo, tienen
alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos. Se utiliza para
hacer manteles, cortinas para baño, muebles, alambres y cables eléctricos.
También se utiliza para la fabricación de riego, juntas, techado y botellas.
 Plásticos, pinturas, barnices, disolventes, fertilizantes e insecticidas,
detergentes, cauchos artificiales, negro de humo, poliéster y muchos más.
 Polietileno: materia prima para la fabricación de plásticos.
 Negro de humo: fabricación de neumáticos.
 Detergentes: para lavar.
 Producción de Thinner (adelgazador o rebajador de
pinturas).
 Azufre: subproductos de la eliminación del azufre del
petróleo que pueden tener hasta un dos por ciento de azufre
como compuestos de azufre. El azufre y ácido sulfúrico son
materiales importantes para la industria. El ácido sulfúrico es
usualmente preparado y transportado como precursor
del ácido sulfúrico fumante.
 Brea se usa en alquitrán y grava para techos o usos
similares.
 Asfalto - se utiliza como aglutinante para la grava que forma de asfalto
concreto, que se utiliza para la pavimentación de carreteras, etc. Una unidad
de asfalto se prepara como brea a granel para su transporte.
 Coque de petróleo, que se utiliza especialmente en productos
de carbono como algunos tipos de electrodo, o como combustible sólido.
 Petroquímicos de las materias primas petroquímicas, que a menudo son
enviadas a plantas petroquímicas para su transformación en una variedad de
formas. Los petroquímicos pueden ser hidrocarburos olefinas o sus
precursores, o diversos tipos de químicos como aromáticos.
DAÑOS QUE CAUSA EL PETRÓLEO.
El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de
limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos
residuales: partícul
Los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del
lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y
procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.
El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias
contaminantes.
Algunos derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos
contenedores de petróleo, que por negligencia transportan el combustible en
condiciones inadecuadas.
Los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la
contaminación oceánica. Ocasionan gran mortandad de aves acuáticas,
peces y otros seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio del
ecosistema.as, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.
RAZONES PARA DEJAR DE UTILIZAR PETRÓLEO.
1. La principal razón por la que sustituir nuestra dependencia del petróleo por
las energías renovables es que las reservas de combustibles fósiles se están
acabando. Diferentes cálculos, según quien los haga y sus intereses,
estiman que el petróleo se acabará más tarde o más temprano. Por el
contrario las energías renovables son inagotables. El sol, el viento, la fuerza
de los océanos y el calor almacenado en el interior del planeta son fuentes
energéticas sin fecha de agotamiento.
2. Como segunda razón para sustituir el petróleo por las energías renovables
es la independencia energética. Petróleo y gas natural solo hay en
determinadas zonas, a veces zonas en conflicto. En cambio el sol, el viento,
el agua están siempre disponibles. Para todos, para países ricos y para
países pobres.
3. Como tercera razón para apostar por las energías renovables en detrimento
del petróleo están las emisiones de gases de efecto invernadero causantes
del cambio climático.
MOTIVOS POR LAS QUE EL MUNDO SIGUE
DEPENDIENDO DEL PETRÓLEO
Hay varios motivos por las que el petróleo sigue siendo la fuente principal de energía en
el mundo. A mi modo de ver los tres principales motivos son:
1- La larga tradición del petróleo como única fuente energética viable en nuestra
economía y la creación de poderosos grupos de presión con mucha influencia en las
administraciones, dispuestos a obstaculizar a toda costa el desarrollo de energías
alternativas.
2-La juventud de las tecnologías relacionadas con las energías renovables. En
comparación con el petróleo las energías renovables, si exceptuamos la
hidroeléctrica, están empezando su desarrollo.
El futuro es renovable, pero el presente es fósil.
3- Aun no estamos dispuestos a asumir los mayores costes económicos de la
energía renovable. Es muy fácil hablar de las bondades de las renovables pero muy
difícil apostar, cueste lo que cueste, decididamente por ellas.
Las energías renovables en un futuro serán capaces de ser competitivas en términos
de eficiencia y costos con el petróleo y otros combustibles fósiles.
¿SE PUEDEN SUSTITUIR?
Obviamente sí.
RECURSOS ALTERNATIVOS PARA SUSTITUIR
LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
Orimulsión
Este combustible, una mezcla de 70% de bitumen natural
suspendida en 30% de agua, se obtiene mediante la aplicación
de la tecnología de Imulsión, en respuesta a las necesidades de
explotación de la Faja del Orinoco, en Venezuela. Los inicios de
dicho combustible se remontan a las investigaciones iniciadas
en l986 conjuntamente por dos empresas dedicadas a la
industria del petróleo, destinadas a desarrollar una tecnología
que facilitara el transporte de los crudos pesados presentes en
la Faja, hasta una planta mejoradora ubicada a más de l00
kilómetros de distancia. La utilización de hidrocarburos pesados
como combustible parecía atractiva, así que se sugirió quemar el
bitumen como una emulsión..
ETANOL
El etanol puede producirse de dos formas.
La mayor parte de la producción mundial se
obtiene del procesamiento de materia
biológica, en particular ciertas plantas con
azúcares. El etanol así producido se conoce
como bioetanol. Por otra parte, también
puede obtenerse etanol mediante la
modificación química del etileno, por
hidratación
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Derivados del petroleo

  • 1.
    • D IE G O A . M A RT Í N E Z V I L L E D A • E V E LY N E . V I L L E D A C H Á V E Z • J O S É E . B A D I L L O M É N D E Z • E R I C K M A RT Í N • B E L M A R I S M A RT Í N
  • 2.
    ¿QUÉ ES UNDERIVADO DEL PETRÓLEO? Un derivado del petróleo es un producto procesado en una refinería, usando como materia prima el petróleo. Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste.
  • 3.
    ¿CÓMO SE PUEDESEPARAR EN DIFERENTES FRACCIONES EL PETRÓLEO? El sentido común dice que hay que calentarlo. Así, a medida que sube la temperatura, los compuestos con menos átomos de carbono en sus moléculas (y que son gaseosos) se desprenden fácilmente; después los compuestos líquidos se vaporizan y también se separan, y así, sucesivamente, se obtienen las diferentes fracciones.
  • 5.
    • Gasolina motorcorriente y extra - Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos. • Turbo combustible o turbosina - Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A. • Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna. • ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.
  • 6.
    • Queroseno -Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se llama "petróleo". • Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima. • Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico e industrial. • Bencina industrial - Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible doméstico • Combustóleo o Fuel Oíl - Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.
  • 7.
    • Disolventes alifáticos- Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general. • Asfaltos - Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción. Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes. • Ceras parafinas- Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc. • Polietileno - Materia prima para la industria del plástico en general • Alquitrán aromático (Arotar) - Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyente
  • 8.
    • Disolventes alifáticos- Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general. • Asfaltos - Se utiliza como material sellante en la industria de la construcción. • Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes. • Acido nafténico - Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tensoactivos y fungicidas • Benceno - Sirve para fabricar ciclo hexano. • Ciclohexano - Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon.
  • 9.
    • Tolueno -Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno. • Xilenos mezclados - Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner. • Ortoxileno - Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico.
  • 10.
    PRODUCTOS GENERADOS APARTIR DEL PETRÓLEO Dentro de los productos que se generan a partir del petróleo tenemos a los siguientes:  Gasolinas líquidas (fabricadas para automóviles y aviación, en sus diferentes grados; queroseno, diversos combustibles de turbinas de avión, y el gasóleo, detergentes, entre otros). Se transporta por barcazas, ferrocarril, y en buques cisterna. Pueden ser enviadas en forma local por medio de oleoductos a ciertos consumidores específicos como aeropuertos y bases aéreas como también a los distribuidores.  Lubricantes (aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas. Estos compuestos llevan ciertos aditivos para cambiar su viscosidad y punto de ignición), los cuales, por lo general son enviados a granel a una planta envasadora.  Ceras (parafinas), utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros. Pueden ser enviados de forma masiva a sitios acondicionados en paquetes o lotes.
  • 11.
     Parafinas: Esla materia prima para la elaboración de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, fármacos, etc.  Cloruro de polivinilo (PVC): Existen dos tipos de cloruro de polivinilo, tienen alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos. Se utiliza para hacer manteles, cortinas para baño, muebles, alambres y cables eléctricos. También se utiliza para la fabricación de riego, juntas, techado y botellas.  Plásticos, pinturas, barnices, disolventes, fertilizantes e insecticidas, detergentes, cauchos artificiales, negro de humo, poliéster y muchos más.  Polietileno: materia prima para la fabricación de plásticos.  Negro de humo: fabricación de neumáticos.  Detergentes: para lavar.
  • 12.
     Producción deThinner (adelgazador o rebajador de pinturas).  Azufre: subproductos de la eliminación del azufre del petróleo que pueden tener hasta un dos por ciento de azufre como compuestos de azufre. El azufre y ácido sulfúrico son materiales importantes para la industria. El ácido sulfúrico es usualmente preparado y transportado como precursor del ácido sulfúrico fumante.  Brea se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.
  • 13.
     Asfalto -se utiliza como aglutinante para la grava que forma de asfalto concreto, que se utiliza para la pavimentación de carreteras, etc. Una unidad de asfalto se prepara como brea a granel para su transporte.  Coque de petróleo, que se utiliza especialmente en productos de carbono como algunos tipos de electrodo, o como combustible sólido.  Petroquímicos de las materias primas petroquímicas, que a menudo son enviadas a plantas petroquímicas para su transformación en una variedad de formas. Los petroquímicos pueden ser hidrocarburos olefinas o sus precursores, o diversos tipos de químicos como aromáticos.
  • 14.
    DAÑOS QUE CAUSAEL PETRÓLEO. El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partícul Los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental. El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes. Algunos derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas. Los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la contaminación oceánica. Ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio del ecosistema.as, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.
  • 15.
    RAZONES PARA DEJARDE UTILIZAR PETRÓLEO. 1. La principal razón por la que sustituir nuestra dependencia del petróleo por las energías renovables es que las reservas de combustibles fósiles se están acabando. Diferentes cálculos, según quien los haga y sus intereses, estiman que el petróleo se acabará más tarde o más temprano. Por el contrario las energías renovables son inagotables. El sol, el viento, la fuerza de los océanos y el calor almacenado en el interior del planeta son fuentes energéticas sin fecha de agotamiento. 2. Como segunda razón para sustituir el petróleo por las energías renovables es la independencia energética. Petróleo y gas natural solo hay en determinadas zonas, a veces zonas en conflicto. En cambio el sol, el viento, el agua están siempre disponibles. Para todos, para países ricos y para países pobres. 3. Como tercera razón para apostar por las energías renovables en detrimento del petróleo están las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
  • 16.
    MOTIVOS POR LASQUE EL MUNDO SIGUE DEPENDIENDO DEL PETRÓLEO Hay varios motivos por las que el petróleo sigue siendo la fuente principal de energía en el mundo. A mi modo de ver los tres principales motivos son: 1- La larga tradición del petróleo como única fuente energética viable en nuestra economía y la creación de poderosos grupos de presión con mucha influencia en las administraciones, dispuestos a obstaculizar a toda costa el desarrollo de energías alternativas. 2-La juventud de las tecnologías relacionadas con las energías renovables. En comparación con el petróleo las energías renovables, si exceptuamos la hidroeléctrica, están empezando su desarrollo. El futuro es renovable, pero el presente es fósil. 3- Aun no estamos dispuestos a asumir los mayores costes económicos de la energía renovable. Es muy fácil hablar de las bondades de las renovables pero muy difícil apostar, cueste lo que cueste, decididamente por ellas. Las energías renovables en un futuro serán capaces de ser competitivas en términos de eficiencia y costos con el petróleo y otros combustibles fósiles.
  • 17.
  • 18.
    RECURSOS ALTERNATIVOS PARASUSTITUIR LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO Orimulsión Este combustible, una mezcla de 70% de bitumen natural suspendida en 30% de agua, se obtiene mediante la aplicación de la tecnología de Imulsión, en respuesta a las necesidades de explotación de la Faja del Orinoco, en Venezuela. Los inicios de dicho combustible se remontan a las investigaciones iniciadas en l986 conjuntamente por dos empresas dedicadas a la industria del petróleo, destinadas a desarrollar una tecnología que facilitara el transporte de los crudos pesados presentes en la Faja, hasta una planta mejoradora ubicada a más de l00 kilómetros de distancia. La utilización de hidrocarburos pesados como combustible parecía atractiva, así que se sugirió quemar el bitumen como una emulsión..
  • 19.
    ETANOL El etanol puedeproducirse de dos formas. La mayor parte de la producción mundial se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular ciertas plantas con azúcares. El etanol así producido se conoce como bioetanol. Por otra parte, también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno, por hidratación
  • 20.