Universidad Autónoma de Guerrero
                        Colegio de Ciencias de la salud
                             Facultad de Medicina
                           Acapulco de Juárez, Gro.




Ponente: Carlos Andrés Calleja Maganda
Grupo: 406
Asignatura: Dermatología
Titular: Dra. Guadalupe Ernestina Estrada Chávez



                                      Acapulco de Juárez, Gro 19 de Abril de 2012
Dermatitis




o Neurodermatitis Diseminada o Infantil
o Prúrigo de Besnier                                  Atopía
o Eccema del lactante
o Eccema endógeno                              Asma                Rinitis




  Dermatosis Reactiva pruriginosa
  Crónica y Recidivante
  Se manifiesta por ua dermatitis aguda o crónica (Eccema)
  Afecta principalmente pliegues
  Se presenta en la lactancia
  Reaparece en escolares y raramente en adultos
  Antecedentes personales o familiares de atopía
  Factores constitucioales, hereditarios y psicologicos
Relativa frecuencia 3-20% población general
No tiene predisposición por raza
Entre los 10 primeros lugares de consulta dermatológica
Predominio en niños y adolescentes
60% de los Pacientes inicia en el primer año de edad
85% en los primeros 5 años
13-17% consulta dermatológica pediátrica
Ligero predominio en mujeres
• No se ha precisado el mecanismo de herencia,
                 • Se han hallado HL-A9 HL-A3, HL-B12 y HL-Bw40
Constitucionales • La bibliografia registra antecedentes de atopia 40-70%
  y geneticos



                   • Cifras altas de IgE
                   • Disminucion transitoria de IgA durante los primeros meses
                   • Disminucion de linfocitos T
                   • Linfocitos T y Sustancia P, liberan mediadores de mastocitos
  Inmunitarios
                   • Vasodilatación y prurito




                   • DERMOGRAFISMO BLANCO en 75%
                   • BLANQUEAMIENTO O PALIDEZ TARDIA 70%
                   • PRUEBA DE LA HISTAMINA
Neurovegetativos
Dermatitis atopica
Dermatitis atopica
Dermatitis atopica
Dermatitis atopica
Dermatitis atopica
Dermatitis atopica
Dermatitis atopica

Dermatitis atopica

  • 1.
    Universidad Autónoma deGuerrero Colegio de Ciencias de la salud Facultad de Medicina Acapulco de Juárez, Gro. Ponente: Carlos Andrés Calleja Maganda Grupo: 406 Asignatura: Dermatología Titular: Dra. Guadalupe Ernestina Estrada Chávez Acapulco de Juárez, Gro 19 de Abril de 2012
  • 2.
    Dermatitis o Neurodermatitis Diseminadao Infantil o Prúrigo de Besnier Atopía o Eccema del lactante o Eccema endógeno Asma Rinitis Dermatosis Reactiva pruriginosa Crónica y Recidivante Se manifiesta por ua dermatitis aguda o crónica (Eccema) Afecta principalmente pliegues Se presenta en la lactancia Reaparece en escolares y raramente en adultos Antecedentes personales o familiares de atopía Factores constitucioales, hereditarios y psicologicos
  • 3.
    Relativa frecuencia 3-20%población general No tiene predisposición por raza Entre los 10 primeros lugares de consulta dermatológica Predominio en niños y adolescentes 60% de los Pacientes inicia en el primer año de edad 85% en los primeros 5 años 13-17% consulta dermatológica pediátrica Ligero predominio en mujeres
  • 5.
    • No seha precisado el mecanismo de herencia, • Se han hallado HL-A9 HL-A3, HL-B12 y HL-Bw40 Constitucionales • La bibliografia registra antecedentes de atopia 40-70% y geneticos • Cifras altas de IgE • Disminucion transitoria de IgA durante los primeros meses • Disminucion de linfocitos T • Linfocitos T y Sustancia P, liberan mediadores de mastocitos Inmunitarios • Vasodilatación y prurito • DERMOGRAFISMO BLANCO en 75% • BLANQUEAMIENTO O PALIDEZ TARDIA 70% • PRUEBA DE LA HISTAMINA Neurovegetativos