Lesiones elementales
primarias y secundarias
DERMATOLOGIA
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
LESIONES
PRIMARIAS
• Son cambios de
coloración, o manchas,
de consistencia sólida,
LESIONES
SECUNDARIAS
• Abarca residuos destinados
a ser eliminados, como
costras y escaras; erosiones,
excoriaciones, ulceraciones,
OTRAS LESIONES
• En este grupo se
clasifican tumores o
neoformaciones.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 MANCHA MACULA.
Cambio de coloración; puede ser vascular, pigmentaria o
artificial. La mancha que depende de congestión activa, llamada
eritema, es roja y caliente; el eritema activo difuso se llama
exantema; puede ser morbiliforme, escarlatiniforme o roséola.
Si la vasodilatación es pasiva, las manchas son azuladas y se
denomina cianosis, si se dibuja una red de mallas grandes
recibe el nombre de livedo. Este tipo de mancha desaparece al
oprimir la piel con un portaobjetos (vitropresión).
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 MANCHA MACULA.
La mancha por extravasación sanguínea se llama púrpura. Es de
color morado o amarillo verdoso; si forma placas se denomina
equimosis, y si es puntiforme, petequia.
La mancha pigmentaria puede ser hipercrómica, hipocrómica o
acrómica. En cuanto a su topografía, puede ser localizada, como
las efélides (pecas), o difusa, como en la enfermedad de Addison.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
RONCHA
Edema transitorio de
tipo vasomotor de la
dermis se manifiesta por
una elevación mal
definida, de consistencia
elástica, límites
imprecisos y evolución
fugaz; superf. convexa,
con aspecto de cáscara
de naranja y color
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 PÁPULA.
Es una lesión circunscrita y
sólida de la piel, que
desaparece sola sin dejar
cicatríz; es de color rosa,
rojo o negruzco.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 NÓDULO Es una lesión circunscrita y sólida, del mismo color de la piel
o rosada, y de consistencia firme. A veces es dolorosa y
puede durar meses o años; no es resolutiva y al desaparecer
deja una zona de atrofia y, si se ulcera, una cicatriz.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 GOMA
Lesión circunscrita, más profunda que el nódulo y de
evolución crónica, que pasa por una etapa de
endurecimiento para luego reblandecerse y tornarse
fluctuante, luego se abre y la ulceración se repara
finalmente, dejando una cicatriz atrófica.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
NUDOSIDAD
Lesión eritematosa
más o menos
circunscrita,
profunda y
dolorosa, que
evoluciona en un
plazo de días a
semanas y
desaparece sin dejar
huella.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 VESÍCULA
Elevación circunscrita
de la piel, de contenido
líquido seroso; mide
unos cuantos
milímetros; al romperse
forma costras.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 AMPOLLA
Elevación circunscrita de
la piel, de cont. líq. y
gran tamaño, de 15-20
mm o más. Las ampollas
son transparentes,
turbias o hemorrágicas
y, al romperse dejan
erosiones.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 PUSTULA
Elevación pequeña,
circunscrita, llena de un
líquido purulento; puede ser
primaria, o secundaria a una
vesícula.
LESIONES DERMATOLÓGICAS
ELEMENTALES.
 ABSCESO.
Acumulación purulenta de
tamaño mayor en dermis e
hipodermis; es una elevación
de la piel, blanda, fluctuante
y de aspecto más o menos
inflamatorio: tiende a abrirse
al exterior y originar fístulas.
QUISTE
 Acumulación no inflamatoria, rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o
glandular, de contenido líquido o pastoso se constituye a expensas de glándulas o
inclusiones epiteliales
Lesiones secundarias
ESCAMA
 Caída en bloque de la capa córnea, se manifiesta por separación de fragmentos secos de epidermis
. Se desprenden con facilidad o son adherentes.
COSTRA
 Exudado que se seca. La costra puede ser melicérica , cuando resulta de la concreción de
serosidad o pus. Cuando se forma a partir de sangre y es de gran tamaño se dice que es
sanguínea, o hemática.
ESCARA
 Producto de la eliminación de una zona de necrosis ; es negra, insensible y de temperatura local
disminuida
EROSIÓN O EXULCERACIÓN.
 Solución de continuidad que sólo afecta a la epidermis ; es de origen traumático y no deja cicatriz.
EXCORIACIÓN.
 Solución de continuidad que abarca epidermis y dermis papilar también es de origen
traumático
ULCERACIÓN
 Pérdida de sustancia más profunda que puede incluir dermis, hipodermis y descubrir huesos,
músculos y tendones; al repararse deja cicatriz.
GRIETAS Y FISURAS
 Hendiduras lineales de la piel por lo general dolorosas; las grietas afectan la epidermis y las fisuras
profundizan hasta la dermis
VERRUGOCIDAD Y VEGETACIÓN.
 Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis; la primera da levantamientos anfractuosos,
duros y de superficre irregular la segunda es semejante pero blanda, de superficie lisa y
húmeda
Queratosis
 Espesamiento moderado o importante de la capa córnea; puede ser circunscrita, regional o
generalizada.
ATROFIA
 Disminución de una o varias capas de la piel y sus anexos . Se manifiesta por piel adelgazada,
decolorada, finamente plegada, con telangiectasias y alopecia
ESCLEROSIS
 Formación difusa de tejido conectivo en la dermis, que ocasiona desaparición de anexos cutáneos .
Produce endurecimiento parcial o total de la piel, la cual adquiere un aspecto seco, acartonado,
inextensible e hiper o hipopigmentado.
CICATRIZ.
 Reparación de una solución de continuidad, mediante la formación de tejido conectivo fibroso, es
de origen traumático o inflamatorio. Puede ser hipertrófica cuando el volumen es muy grande, o
queloide si hay neoformación de tejido conectivo.
LIQUENIFICACIÓN.
 Engrosamiento de las capas de la epidermis; se traduce por piel gruesa con aumento y
exageración de los pliegues cutáneos ; es de color blanquecino u oscuro; puede ser primaria
o secundaria, e indica rascado prolongado
TUMOR O NEOFORMACIÓN.
 Lesión que tiende a crecer y persistir . Por lo general es elevada de forma,color y tamaño variables.
Puede tener un franco aspecto tumoral o ulcerada.
COMEDÓN
 Es un tapón de queratina,blanco grisáceo o negro que cierra los orificios de los folículos
pilosebáceo
SURCO O TUNEL
 Lesión lineal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, de color grisáceo o eritematosa; aparece ante
escabiasis y larva migrans
FISTULA
 Trayecto que comunica
dos cavidades o una
cavidad con el exterior
INFILTRACIÓN.
 Lesión eritematosa o violácea elevada, que puede ser circunscrita o difusa, "suculenta" en la
fase activa y atrófica cuando se resuelve.

Dermatologia Lesiones elementales

  • 1.
    Lesiones elementales primarias ysecundarias DERMATOLOGIA
  • 2.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES. LESIONES PRIMARIAS • Soncambios de coloración, o manchas, de consistencia sólida, LESIONES SECUNDARIAS • Abarca residuos destinados a ser eliminados, como costras y escaras; erosiones, excoriaciones, ulceraciones, OTRAS LESIONES • En este grupo se clasifican tumores o neoformaciones.
  • 3.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  MANCHAMACULA. Cambio de coloración; puede ser vascular, pigmentaria o artificial. La mancha que depende de congestión activa, llamada eritema, es roja y caliente; el eritema activo difuso se llama exantema; puede ser morbiliforme, escarlatiniforme o roséola. Si la vasodilatación es pasiva, las manchas son azuladas y se denomina cianosis, si se dibuja una red de mallas grandes recibe el nombre de livedo. Este tipo de mancha desaparece al oprimir la piel con un portaobjetos (vitropresión).
  • 4.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  MANCHAMACULA. La mancha por extravasación sanguínea se llama púrpura. Es de color morado o amarillo verdoso; si forma placas se denomina equimosis, y si es puntiforme, petequia. La mancha pigmentaria puede ser hipercrómica, hipocrómica o acrómica. En cuanto a su topografía, puede ser localizada, como las efélides (pecas), o difusa, como en la enfermedad de Addison.
  • 5.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES. RONCHA Edema transitoriode tipo vasomotor de la dermis se manifiesta por una elevación mal definida, de consistencia elástica, límites imprecisos y evolución fugaz; superf. convexa, con aspecto de cáscara de naranja y color
  • 6.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  PÁPULA. Esuna lesión circunscrita y sólida de la piel, que desaparece sola sin dejar cicatríz; es de color rosa, rojo o negruzco.
  • 7.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  NÓDULOEs una lesión circunscrita y sólida, del mismo color de la piel o rosada, y de consistencia firme. A veces es dolorosa y puede durar meses o años; no es resolutiva y al desaparecer deja una zona de atrofia y, si se ulcera, una cicatriz.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  GOMA Lesióncircunscrita, más profunda que el nódulo y de evolución crónica, que pasa por una etapa de endurecimiento para luego reblandecerse y tornarse fluctuante, luego se abre y la ulceración se repara finalmente, dejando una cicatriz atrófica.
  • 11.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES. NUDOSIDAD Lesión eritematosa máso menos circunscrita, profunda y dolorosa, que evoluciona en un plazo de días a semanas y desaparece sin dejar huella.
  • 12.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  VESÍCULA Elevacióncircunscrita de la piel, de contenido líquido seroso; mide unos cuantos milímetros; al romperse forma costras.
  • 13.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  AMPOLLA Elevacióncircunscrita de la piel, de cont. líq. y gran tamaño, de 15-20 mm o más. Las ampollas son transparentes, turbias o hemorrágicas y, al romperse dejan erosiones.
  • 14.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  PUSTULA Elevaciónpequeña, circunscrita, llena de un líquido purulento; puede ser primaria, o secundaria a una vesícula.
  • 15.
    LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES.  ABSCESO. Acumulaciónpurulenta de tamaño mayor en dermis e hipodermis; es una elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspecto más o menos inflamatorio: tiende a abrirse al exterior y originar fístulas.
  • 16.
    QUISTE  Acumulación noinflamatoria, rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o glandular, de contenido líquido o pastoso se constituye a expensas de glándulas o inclusiones epiteliales
  • 17.
  • 18.
    ESCAMA  Caída enbloque de la capa córnea, se manifiesta por separación de fragmentos secos de epidermis . Se desprenden con facilidad o son adherentes.
  • 19.
    COSTRA  Exudado quese seca. La costra puede ser melicérica , cuando resulta de la concreción de serosidad o pus. Cuando se forma a partir de sangre y es de gran tamaño se dice que es sanguínea, o hemática.
  • 20.
    ESCARA  Producto dela eliminación de una zona de necrosis ; es negra, insensible y de temperatura local disminuida
  • 21.
    EROSIÓN O EXULCERACIÓN. Solución de continuidad que sólo afecta a la epidermis ; es de origen traumático y no deja cicatriz.
  • 22.
    EXCORIACIÓN.  Solución decontinuidad que abarca epidermis y dermis papilar también es de origen traumático
  • 23.
    ULCERACIÓN  Pérdida desustancia más profunda que puede incluir dermis, hipodermis y descubrir huesos, músculos y tendones; al repararse deja cicatriz.
  • 24.
    GRIETAS Y FISURAS Hendiduras lineales de la piel por lo general dolorosas; las grietas afectan la epidermis y las fisuras profundizan hasta la dermis
  • 25.
    VERRUGOCIDAD Y VEGETACIÓN. Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis; la primera da levantamientos anfractuosos, duros y de superficre irregular la segunda es semejante pero blanda, de superficie lisa y húmeda
  • 26.
    Queratosis  Espesamiento moderadoo importante de la capa córnea; puede ser circunscrita, regional o generalizada.
  • 27.
    ATROFIA  Disminución deuna o varias capas de la piel y sus anexos . Se manifiesta por piel adelgazada, decolorada, finamente plegada, con telangiectasias y alopecia
  • 28.
    ESCLEROSIS  Formación difusade tejido conectivo en la dermis, que ocasiona desaparición de anexos cutáneos . Produce endurecimiento parcial o total de la piel, la cual adquiere un aspecto seco, acartonado, inextensible e hiper o hipopigmentado.
  • 29.
    CICATRIZ.  Reparación deuna solución de continuidad, mediante la formación de tejido conectivo fibroso, es de origen traumático o inflamatorio. Puede ser hipertrófica cuando el volumen es muy grande, o queloide si hay neoformación de tejido conectivo.
  • 30.
    LIQUENIFICACIÓN.  Engrosamiento delas capas de la epidermis; se traduce por piel gruesa con aumento y exageración de los pliegues cutáneos ; es de color blanquecino u oscuro; puede ser primaria o secundaria, e indica rascado prolongado
  • 31.
    TUMOR O NEOFORMACIÓN. Lesión que tiende a crecer y persistir . Por lo general es elevada de forma,color y tamaño variables. Puede tener un franco aspecto tumoral o ulcerada.
  • 32.
    COMEDÓN  Es untapón de queratina,blanco grisáceo o negro que cierra los orificios de los folículos pilosebáceo
  • 33.
    SURCO O TUNEL Lesión lineal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, de color grisáceo o eritematosa; aparece ante escabiasis y larva migrans
  • 34.
    FISTULA  Trayecto quecomunica dos cavidades o una cavidad con el exterior
  • 35.
    INFILTRACIÓN.  Lesión eritematosao violácea elevada, que puede ser circunscrita o difusa, "suculenta" en la fase activa y atrófica cuando se resuelve.