El documento describe la pleura, la membrana que recubre los pulmones y la cavidad torácica. Explica que entre las hojas pleurales hay un espacio que contiene una pequeña cantidad de líquido pleural. Luego describe las causas de derrame pleural, incluyendo aumento de la filtración del líquido pleural, disminución de su drenaje o absorción, y movimiento de líquido desde otros lugares del cuerpo. Finalmente, detalla los métodos para diagnosticar y clasificar diferentes tipos de derrame pleural.
La pleura esuna membrana serosa que
recubre parénquima pulmonar,
mediastino, diafragma y la parrilla costal.
Se divide en pleura visceral y parietal.
Entre ambas hojas pleurales queda un
espacio virtual, la cavidad pleural, donde
sólo existe una pequeña cantidad de
líquido pleural que actua como lubricante
durante los mov. resp. (<15ml).
3.
La magnitud
de lasfuerzas
que favorecen
la filtración del
liq. Pleural.
Mayor
vascularización
y el drenaje
linfático de la
pleura visceral
• Se reabsorbe en los vasos linfáticos de la
pleura mediatinal por medio de estomas,
en las zonas mas inferiores del tórax.
El espacio pleural
contiene: 7 y 14cc.
Se produce en los
capilares de la pleura
parietal 0.01cc/kg/h
Aumento de la
presión
hidrostática
enla
circulación
microvascular
Disminución
de la presión
oncótica de la
circulación
microvascular
Incremento de
la
permeabilidad
de la
circulación
microvascular
Disminución
de la presión
del espacio
pleural
Separación de
las superficies
pleurales
Deterioro del
drenaje
linfático
Movimiento
de líquido
ascítico del
peritoneo
Inspección.- Normal <300ml
Disminución de la movilidad torácica en el lado afecto.
Puede haber abombamiento del hemitorax afecto.
Palpación.- Disminución o abolición de las vibraciones vocales
en el lado afecto.
Percusion.- matidez
Auscultacion.- disminucion o ausencia del murmullo vesicular.
Roce pleural, desaparece a medida que se acumula el liquido
Egofonia y broncofonia
10.
Radiología
Nos confirma
el dx.y
localiza el
derrame
pleural
Ecografía
Nos diferencia
si la imagen es
solida o
liquida.
Toracocentesis
TC
Diferenciar
entre el
empiema y el
abceso
pulmonar.
Produce la borrosidaddel ángulo
costodiafragmático.
En casos dudosos es útil una Rx. en
decúbito lateral con rayo Horizontal.
En Rx. Lateral se observa líquido en el
seno posterior
17.
Derrame masivo
Opacifica lamayor parte o la totalidad del
hemitórax.
Respeta los vértices.
Desplazamiento contralateral del mediastino.
Pulmón blanco
Derrame intracisural.- esla
acumulación de líquido
localizado entre las cisuras y
se ve como una sombra
redondeada,ovalada
confundible con un tumor.
En rx lateral su situación
cisural es clara y los extremos
aguzados permiten
identificarla como un
derrame enquistado.
Derrame pleural loculado.
Se produce cuando se crean
adherencias fibrosas.
Se observa una opacidad en la
periferia del pulmon.
20.
Se extrae elliquido de la
cavidad pleural con fines
diagnósticos y terapéuticos.
Todos los derrames deben ser
puncionados; excepto si se
conoce la causa del derrame
o que sea pequeño.
Pcte. Sentado
Entre el 7 y 9 espacio
intercostal posterior.
21.
Lo que mas
frecuentemente
seencuentra es
un líquido
amarillo, fluido,
transparente,
generalmente
inodoro
En otras
ocasiones el
líquido es
espeso,
consistente, de
color variable,
inodoro o fétido.
Llamándose a
esta colección
purulenta:
EMPIEMA.
Puede ser un
líquido de color
rojizo, debido a
la presencia de
glóbulos rojos.
HEMOTORAX
El líquido puede
ser blanco,
espeso, como
leche:
QUILOTORAX .
Rotura del
conducto
Torácico.
22.
Criterios de lightAnalisisbioquimico: nos
clasifica el derrame en
exudado y trasudado.
Analisis citologico:
hematocrito, PMN, si hay
predominio de linfocitos,
monocitos o eosinofilos.
Analisis microbiologico:
cultivo, tincion de Gram y
determinacion de BAAR en
el liquido.
Proteínas del
líquido pleural
/proteínas séricas
> 0.5.
LDH del líquido
pleural /LDH sérica
>0.6.
LDH del líquido
pleural mayor de
2/3 del límite
superior normal
para el suero.
23.
TIPOS DE DERRAMES
TrasudadoExudado
ICC Derrame paraneumonico
Sindrome nefrotico Neoplasico
Cirrosis hepatica Tb
Hipoalbuminemia Enf. Autoinmunes: LES , artritis
reumatoide
Dialisis peritoneal Enf. Gastrointestinales: pancreatitis,
perforacion esofágica
Urinotorax TEP
Mixedema Sarcoidosis- asbestosis
Trasudados: son la causa mas frecuente de derrame pleural, es bajo en proteinas.
La pleura esta normal en este tipo de derrame, al igual que la permeabilidad de los
capilares. No hay lesión pleural ni pulmonar.
Exudados: son ricos en proteínas y células, aquí si hay compromiso de las hojas
pleurales.
24.
Paraneumonico
• Es lamas
frecuente de
exudado.
• Se asocia a
neumonia
bacteriana,
absceso
pulmonar o
bronquiectasias
• Empiema: S.
aureus y H.
influenzae.
• Tto. Antibioticos
Neoplásicos
• Derrame
sanguinolento
• Ca. De pulmon,
mama, y
linfoma.
• Tto.
Enfermedad de
base.
TB
• Se produce por
la ruptura de un
foco gaseoso
subpleural en tb
primaria.
• La causa mas
frecuente de
derrame en
jovenes.
• 50%
desarrollara tb
• Tto. Igual que la
tb.