CHALUISA CHOLOQUINGA JOHANA MARISOL
GRUPO:
7
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CATEDRA DE NEUMOLOGÍA
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
DR. MARTINEZ ORMEÑO JORGE
DERRAME PLEURAL
CONCEPTO
Se denomina derrame pleural a la acumulación patológica de líquido en el
espacio pleural
ETIOLOGÍA
CRITERIOS PARA DIFERENCIAR EXUDADOS Y
TRASUDADOS
Los criterios de light, originalmente descritos en 1972 se han convertido en la
herramienta diagnostica estándar
FISIOPATALOGÍA
La acumulación de liquido en el espacio pleural se debe
por los siguientes mecanismos:
• Aumento de la presión hidrostática
• Disminución de la presión oncótica en la circulación
microvascular
• Aumento de la permeabilidad de la circulación
microvascular
• Aumento del fluido pulmonar intersticial
• Disminución del drenaje linfático pleural
• Movimiento de líquido desde otras cavidades
• Disminución de la presión negativa del espacio
pleural
• Ruptura vascular
• Ruptura de conducto torácico
CLÍNICA
Los síntomas mas frecuentes asociados al DP son:
• Tos
• Disnea
• Dolor torácico
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Radiografía de tórax
• Las radiografía simple de tórax, la ecografía y
la TC son las pruebas que mas se usan para
evaluar un DP
• Para observar un DP en una radiografía de
tórax lateral el volumen tiene que ser superior
a 75ml
La radiografía posteroanterior y lateral de tórax, por lo general confirman la
presencia de un derrame
TIPOS DE DERRAME
Derrame subpulmonar
Frecuentemente el líquido pleural se
acumula en el espacio subpulmonar
(superficie inferior del pulmón
y la superior del diafragma) que
puede ser difícil de visualizar en la
proyección frontal.
Derrame pleural libre
- El líquido se extiende por la parte posterior del
hemitórax que es la mas declive, y no se ve el
menisco.
- Aumento difuso de la densidad del hemitórax.
- Mala definición del hemidiafragma homolateral.
- Opacidad en vértice pulmonar y en senos
costofrénicos.
Derrame pleural masivo
- Produce una atelectasia pasiva significativa o completa
del pulmón con desviación del mediastino a
lado contralateral.
- Aplanamiento o inversión del hemidiafragma, con
descenso de la burbuja gástrica en el lado izquierdo.
Derrame pleural loculado
Se debe a adherencias pleurales, en relación a derrames
exudativos (empiemas, hemotórax...). Suelen ser
elípticos o lenticulares y no se modifican con los
cambios de posición.
Ecografía torácica
• Está indicada cuando el diagnóstico o la localización del
derrame pleural son dudosos en la radiografía de tórax,
o cuando va a realizarse una toracocentesis dirigida.
• Para su realización se usa una sonda convexa de 3,5 a
5,0 MHz (sonda cardíaca)
TORACOCENTESIS
• La toracocentesis o pleurocentesis es la técnica
que permite el drenaje de la cavidad pleural,
mediante la inserción percutánea transtorácica
de una aguja o catéter en el espacio pleural.
ANÁLISIS DE LÍQUIDO PLEURAL EN URGENCIAS
• Derrame hemático
• Predominio de células polimorfonucleares
• Predominio linfocítico
• Eosinofilia
• Basofilia
• Glucosa
• Amilasa
• Lactato deshidrogenasa
• PH
• Adenosina desaminasa
TRATAMIENTO
• Derrame paraneoplásico conocido y recidivante: pleurodesis
• Derrame pleural asociado a insuficiencia respiratoria: toracocentesis
• Derrame paraneumónico y empiema: tratamiento antibiótico empírico
• Hemotórax
• Quilotórax
Pleurodesis
Instilación de distintos productos en la
cavidad pleural
• Tetraciclinas, doxiciclina, bleomicina,
Nitrato de plata, Talco
La pleurodecis puede ser obtenida
utilizando varios estímulos inductores, que
pueden ser:

DERRAME PLEURAL 2.pptx

  • 1.
    CHALUISA CHOLOQUINGA JOHANAMARISOL GRUPO: 7 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA DE NEUMOLOGÍA ESTUDIANTE: DOCENTE: DR. MARTINEZ ORMEÑO JORGE DERRAME PLEURAL
  • 2.
    CONCEPTO Se denomina derramepleural a la acumulación patológica de líquido en el espacio pleural
  • 3.
  • 4.
    CRITERIOS PARA DIFERENCIAREXUDADOS Y TRASUDADOS Los criterios de light, originalmente descritos en 1972 se han convertido en la herramienta diagnostica estándar
  • 5.
    FISIOPATALOGÍA La acumulación deliquido en el espacio pleural se debe por los siguientes mecanismos: • Aumento de la presión hidrostática • Disminución de la presión oncótica en la circulación microvascular • Aumento de la permeabilidad de la circulación microvascular • Aumento del fluido pulmonar intersticial • Disminución del drenaje linfático pleural • Movimiento de líquido desde otras cavidades • Disminución de la presión negativa del espacio pleural • Ruptura vascular • Ruptura de conducto torácico
  • 6.
    CLÍNICA Los síntomas masfrecuentes asociados al DP son: • Tos • Disnea • Dolor torácico
  • 7.
  • 8.
    EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Radiografía detórax • Las radiografía simple de tórax, la ecografía y la TC son las pruebas que mas se usan para evaluar un DP • Para observar un DP en una radiografía de tórax lateral el volumen tiene que ser superior a 75ml
  • 9.
    La radiografía posteroanteriory lateral de tórax, por lo general confirman la presencia de un derrame
  • 10.
    TIPOS DE DERRAME Derramesubpulmonar Frecuentemente el líquido pleural se acumula en el espacio subpulmonar (superficie inferior del pulmón y la superior del diafragma) que puede ser difícil de visualizar en la proyección frontal.
  • 11.
    Derrame pleural libre -El líquido se extiende por la parte posterior del hemitórax que es la mas declive, y no se ve el menisco. - Aumento difuso de la densidad del hemitórax. - Mala definición del hemidiafragma homolateral. - Opacidad en vértice pulmonar y en senos costofrénicos.
  • 12.
    Derrame pleural masivo -Produce una atelectasia pasiva significativa o completa del pulmón con desviación del mediastino a lado contralateral. - Aplanamiento o inversión del hemidiafragma, con descenso de la burbuja gástrica en el lado izquierdo.
  • 13.
    Derrame pleural loculado Sedebe a adherencias pleurales, en relación a derrames exudativos (empiemas, hemotórax...). Suelen ser elípticos o lenticulares y no se modifican con los cambios de posición.
  • 14.
    Ecografía torácica • Estáindicada cuando el diagnóstico o la localización del derrame pleural son dudosos en la radiografía de tórax, o cuando va a realizarse una toracocentesis dirigida. • Para su realización se usa una sonda convexa de 3,5 a 5,0 MHz (sonda cardíaca)
  • 15.
    TORACOCENTESIS • La toracocentesiso pleurocentesis es la técnica que permite el drenaje de la cavidad pleural, mediante la inserción percutánea transtorácica de una aguja o catéter en el espacio pleural.
  • 16.
    ANÁLISIS DE LÍQUIDOPLEURAL EN URGENCIAS • Derrame hemático • Predominio de células polimorfonucleares • Predominio linfocítico • Eosinofilia • Basofilia • Glucosa • Amilasa • Lactato deshidrogenasa • PH • Adenosina desaminasa
  • 18.
    TRATAMIENTO • Derrame paraneoplásicoconocido y recidivante: pleurodesis • Derrame pleural asociado a insuficiencia respiratoria: toracocentesis • Derrame paraneumónico y empiema: tratamiento antibiótico empírico • Hemotórax • Quilotórax
  • 19.
    Pleurodesis Instilación de distintosproductos en la cavidad pleural • Tetraciclinas, doxiciclina, bleomicina, Nitrato de plata, Talco La pleurodecis puede ser obtenida utilizando varios estímulos inductores, que pueden ser: