DERRAME PLEURAL
Es la acumulación de liquido en el espacio
pleural, que se produce cuando se alteran
las fuerzas homeostáticas, que controlan el
flujo que ingresa en el espacio pleural y
sale de él.
DEFINICIÓN
PLEURA fina lamina lisa y semitransparente que recubre, en
el lado izquierdo y derecho del tórax, el pulmón y
sus cisuras (pleura visceral). La porción lateral de las
estructuras mediastínicas, el diafragma y la cara
interna de la pared torácica (pleura parietal).
CAVIDAD PLEURAL: El volumen normal de líquido pleural
contenido en esta cavidad es de 0.1 a 0.2 ml/Kg. de peso.
- 1700 leucocitos/ml predominio macrófagos
- 20% linfocitos, células mesoteliales
- Concentración de Na+ baja y HCO3- elevada ---- PH > 7,5
El liquido pleural se filtra en la circulación sistémica
UTILIDAD: interacción pulmón/ pared torácica
• Aumento Patológico = Derrame
– Aumento en las fuerzas hidrostáticas
– Disminución en las fuerzas oncóticas
– Enfermedades de la pleura, o del pulmón
subyacente
FISIOPATOLOGÍA
DERRAME
PLEURAL provoca una alteración ventilatoria restrictiva, con disminución de las
capacidades pulmonar total, residual funcional y vital forzada.
producirse también hipoxemia, aumento de la diferencia alveolo arterial de
oxigeno, desequilibrios de las relaciones ventilación/perfusión y
empeoramiento de la función de los músculos inspiratorios por descenso del
diafragma.
derrames masivos pueden provocar disfunción diastólica, con la consiguiente
afectación del gasto cardiaco.
Seproduceunincrementodeesta
cantidaddelíquidosiexiste:
Aumento de la presión hidrostática en la microvasculatura ( ICC)
Disminución de la presión oncótica en la microvasculatura (hipoalbuminemia)
Aumento de la permeabilidad (inflamación) de la microvasculatura
(neumonía)
Insuficiente drenaje linfático del espacio pleural (canceres)
Desplazamiento de líquido del abdomen al espacio pleural (cirrosis)
Clásicamente los derrames pleurales se clasifican como trasudados o como
exudados.
EXUDADO Vs TRASUDADO
Los TRASUDADOS son consecuencia de un aumento de la
presión microvascular o de la disminución de la presión
oncótica de la sangre o de la combinación de ambos:
• las proteínas son inferiores a la mitad de los valores
hallados en suero, clásicamente menos de 3 g/dl.
• la glucosa no está disminuida
• la LDH no está aumentada
• recuento de leucocitos por debajo de 1000/mm3
• colesterol inferior a una cuarta parte del valor sérico.
Los EXUDADOS son consecuencia de un aumento de la
permeabilidad de la superficie pleural en general por
inflamación de diversa causa.
CRITERIOS DE LIGHT: sirven para diferenciar trasudado de exudado en el
líquido pleural.
EXUDADO Vs TRASUDADO
Parámetros que definen un exudado
Criterios de Light
Proteínas del líquido/proteínas del suero > 0.5
LDH del líquido/LDH sérica > 0.6
LDH del líquido pleural > 2/3 del valor normal en
el suero
Colesterol en líquido pleural > 40 mg/dl o
colesterol en líquido pleural/colesterol suero ³ 0.3
Un LP se considera exudativo si se cumple al menos uno.
Atenci ón: trasudados de larga evol ución o presentes en enfermos que han
recibido tratamiento diurético pueden transformarse en exudados.
Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio
I. Aspecto
macroscópico
Sanguinolento - Trauma
- Neoplasia
- Embolia pulmonar
Blanquesino - Quiloso
- Colesterol
- Empiema
Marrón
Negro
Amarillo verdoso
Con partículas de alimento
- Absceso hepático amebiano
- Aspergillus
- Artritis reumatoide
- Rotura esofágica
II.- pH < 7.30 - Rotura esofágica
- Empiema
- Tuberculosis
- Neoplasias
- Lupus eritematoso
- Artritis reumatoide
- Acidosis sistémica
ETIOLOGIA
Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio
III.- Glucosa < 60 - Bacteriano
- Neoplásico
- Tuberculosis
- Artritis reumatoide
- Paragonimiasis
- Hemotórax
IV.- Número de
células
< 1.000 - Trasudado
< 5.000 - Neoplasias
- Tuberculosis
- Exudados crónicos
> 10.000 - Paraneumónico
- Infarto pulmonar
- Pancreatitis
- Síndrome de Dressler
> 50.000 - Empiema
ETIOLOGIA
Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio
V.- Tipo de
células
Linfocitos - Tuberculosis
- Neoplasia
- Linfoma
- Hongos
- Síndrome de Dressler
- Sarcoidosis
- Artritis reumatoide
Eosinófilos > 10% - Inespecífico
- Neumotórax, hemotórax
- Asbestosis benigna
- Fármacos
- Parásitos, hongos
Basófilos > 10% - Leucemia
VI.- Amilasa Elevada - Pancreatitis
- Quiste pancreático
- Rotura esofágica
ETIOLOGIA
ETIOLOGIATRASUDADO
Insuficiencia cardiaca
Congestiva
Cirrosis hepática
Nefropatías: Síndrome
nefrótico,
glomerulonefritis,
diálisis peritoneal
Otras: mixedema,
sarcoidosis,
tromboembolia
pulmonar
EXUDADO
Infecciones
- Tuberculosis
- Bacterias
- Otras: virus y
Mycoplasma, parásitos,
hongos
Neoplasias
- Metastásicas
- Primaria (mesotelioma)
MISCELÁNEA
Traumatismo
(neumotórax)
Tromboembolia
pulmonar
Enfermedades
abdominales
Derrame pleural
benigno por asbesto
Uremia
Colagenopatias (lupus
eritematoso sistémico,
artritis reumatoide)
Fármacos
(nitrofurantoina,
amiodarona,
metotrexato,
bleomicina, minoxidilo)
CUADRO CLINICO
SIGNOS:
• Disminución de la movilidad, vibraciones
vocales, murmullo vesicular,
trasmisión de la voz en el hemitórax
afectado.
• Abombamiento del hemitórax
• Matidez a la percusión
• Desviación de los ruidos cardiacos al
hemitórax contralateral
SINTOMAS:
• Disnea progresiva.
• Dolor torácico pleurítico.
• Tos Seca
• Disfagia y Dolor en Hipocondrio Derecho.
•La radiografía de tórax detecta derrames pleurales si son mayores de 500 cc
•La ecografía torácica tiene una mayor sensibilidad, visualizando el 100% de los
derrames mayores de 100 cc
Signos Radiológicos de Derrame Pleural Típico en Posición Supina
1. Borramiento del ángulo
costofrénico.
2. Aumento de la densidad u
homogización sobreimpuesta
pulmonar
3. Disminución de la claridad del
contorno de la silueta
hemidiafragmática
4. Disminución de la visibilidad de la
vasculatura lobar inferior
5. Acentuación de la cisura menor
. ↓.
DIAGNOSTICO
Curva de DAMOISSEAU
En este caso se observa un velamiento homogéneo total del hemitórax izquierdo y un
desplazamiento del mediastino Y corazón hacia la derecha, todo lo cual indica un
derrame pleural masivo.
TRATAMIENTO
EVALUACIÓN DEL LIQUIDO
• Evaluar clínicamente ( Insuficiencia
Cardíaca = tratamiento médico no
toracocentesis )
• Evaluación básica:
– Proteínas (liquido y suero)
– DHL (liquido y suero)
– Glucosa y pH
– Evaluación Celular
CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO
• Color, Olor, Viscosidad
• Densidad, Proteínas, DHL, Ph, Glucosa
• Celularidad
• Tinciones, cultivos
• Otros: amilasa, F.R., AAN, células L.E, Acido
hialuronico
Toracocentésis
www.reeme.arizona.edu
• Seroso o Serohematico: Frecuente y sin significado especifico
• Hemorrágico: trauma, malignidad
• Lechoso: Quiloso, colesterol, empiema
• Negro: infección por hongos
• Amarillo/verdoso: Artritis Reumatoide
• Viscoso: mesotelioma
Quiloso: Ca
Bronquial con
Invasión del
Ducto torácico
Trasudado
Pleural :
Insuf. Cardiaca
Hemorrágico:
Metástasis de
Ca de mama
CONCEPTO
HEMOTORAX
Es la acumulación de sangre en la
cavidad pleural
Con frecuencia, un gran hemotórax es la causa de shock en
una víctima con trauma. El hemotórax también se puede
asociar con neumotórax y dependiendo de la cantidad de
sangre en la cavidad pleural, un pulmón colapsado puede
producir una insuficiencia respiratoria y hemodinámica
(neumotórax a tensión).
El hemotórax puede también ser una complicación de la
tuberculosis.
La causa más común es la lesión torácica,
existen otras causas tales como el cáncer
pulmonar o cáncer pleural, pacientes con
un defecto en el mecanismo de
coagulación de la sangre, una cirugía
torácica o del corazón, así como un
infarto pulmonar (muerte del tejido
pulmonar).
Dolor torácico
Dificultad para
respirar
Insuficiencia
respiratoria
Frecuencia cardíaca
rápida
Ansiedad
Inquietud
Síntomas
Una examen físico
puede revelar
disminución o
ausencia de los
ruidos respiratorios
en el lado afectado.
Los signos de
hemotórax se
pueden evidenciar a
través de los
siguientes
exámenes:
Radiografía de tórax
Toracentesis
Análisis del líquido
pleural
Signos y
exámenes
MANIFESTACIONES
 Estabilizar la condición de la persona afectada.
 Detener el sangrado y extraer la sangre y el aire del espacio pleural, mediante la
inserción de un tubo torácico a través de la pared del tórax con el fin de drenar
la sangre y retirar el aire.
 El tubo debe permanecer en su sitio durante varios días para reexpandir el
pulmón.
 Se debe tratar la causa que produce el hemotórax; sin embargo, en pacientes
que presentan trauma y dependiendo de la severidad de la lesión,
frecuentemente todo lo que se necesita es un tubo de drenaje en el tórax y no
se requiere cirugía.
TRATAMIENTO

Derrame pleural

  • 1.
  • 2.
    Es la acumulaciónde liquido en el espacio pleural, que se produce cuando se alteran las fuerzas homeostáticas, que controlan el flujo que ingresa en el espacio pleural y sale de él. DEFINICIÓN PLEURA fina lamina lisa y semitransparente que recubre, en el lado izquierdo y derecho del tórax, el pulmón y sus cisuras (pleura visceral). La porción lateral de las estructuras mediastínicas, el diafragma y la cara interna de la pared torácica (pleura parietal). CAVIDAD PLEURAL: El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0.1 a 0.2 ml/Kg. de peso. - 1700 leucocitos/ml predominio macrófagos - 20% linfocitos, células mesoteliales - Concentración de Na+ baja y HCO3- elevada ---- PH > 7,5 El liquido pleural se filtra en la circulación sistémica UTILIDAD: interacción pulmón/ pared torácica • Aumento Patológico = Derrame – Aumento en las fuerzas hidrostáticas – Disminución en las fuerzas oncóticas – Enfermedades de la pleura, o del pulmón subyacente
  • 3.
    FISIOPATOLOGÍA DERRAME PLEURAL provoca unaalteración ventilatoria restrictiva, con disminución de las capacidades pulmonar total, residual funcional y vital forzada. producirse también hipoxemia, aumento de la diferencia alveolo arterial de oxigeno, desequilibrios de las relaciones ventilación/perfusión y empeoramiento de la función de los músculos inspiratorios por descenso del diafragma. derrames masivos pueden provocar disfunción diastólica, con la consiguiente afectación del gasto cardiaco. Seproduceunincrementodeesta cantidaddelíquidosiexiste: Aumento de la presión hidrostática en la microvasculatura ( ICC) Disminución de la presión oncótica en la microvasculatura (hipoalbuminemia) Aumento de la permeabilidad (inflamación) de la microvasculatura (neumonía) Insuficiente drenaje linfático del espacio pleural (canceres) Desplazamiento de líquido del abdomen al espacio pleural (cirrosis)
  • 4.
    Clásicamente los derramespleurales se clasifican como trasudados o como exudados. EXUDADO Vs TRASUDADO Los TRASUDADOS son consecuencia de un aumento de la presión microvascular o de la disminución de la presión oncótica de la sangre o de la combinación de ambos: • las proteínas son inferiores a la mitad de los valores hallados en suero, clásicamente menos de 3 g/dl. • la glucosa no está disminuida • la LDH no está aumentada • recuento de leucocitos por debajo de 1000/mm3 • colesterol inferior a una cuarta parte del valor sérico. Los EXUDADOS son consecuencia de un aumento de la permeabilidad de la superficie pleural en general por inflamación de diversa causa.
  • 5.
    CRITERIOS DE LIGHT:sirven para diferenciar trasudado de exudado en el líquido pleural. EXUDADO Vs TRASUDADO
  • 6.
    Parámetros que definenun exudado Criterios de Light Proteínas del líquido/proteínas del suero > 0.5 LDH del líquido/LDH sérica > 0.6 LDH del líquido pleural > 2/3 del valor normal en el suero Colesterol en líquido pleural > 40 mg/dl o colesterol en líquido pleural/colesterol suero ³ 0.3 Un LP se considera exudativo si se cumple al menos uno. Atenci ón: trasudados de larga evol ución o presentes en enfermos que han recibido tratamiento diurético pueden transformarse en exudados.
  • 7.
    Etiología del derramepleural según el análisis de laboratorio I. Aspecto macroscópico Sanguinolento - Trauma - Neoplasia - Embolia pulmonar Blanquesino - Quiloso - Colesterol - Empiema Marrón Negro Amarillo verdoso Con partículas de alimento - Absceso hepático amebiano - Aspergillus - Artritis reumatoide - Rotura esofágica II.- pH < 7.30 - Rotura esofágica - Empiema - Tuberculosis - Neoplasias - Lupus eritematoso - Artritis reumatoide - Acidosis sistémica ETIOLOGIA
  • 8.
    Etiología del derramepleural según el análisis de laboratorio III.- Glucosa < 60 - Bacteriano - Neoplásico - Tuberculosis - Artritis reumatoide - Paragonimiasis - Hemotórax IV.- Número de células < 1.000 - Trasudado < 5.000 - Neoplasias - Tuberculosis - Exudados crónicos > 10.000 - Paraneumónico - Infarto pulmonar - Pancreatitis - Síndrome de Dressler > 50.000 - Empiema ETIOLOGIA
  • 9.
    Etiología del derramepleural según el análisis de laboratorio V.- Tipo de células Linfocitos - Tuberculosis - Neoplasia - Linfoma - Hongos - Síndrome de Dressler - Sarcoidosis - Artritis reumatoide Eosinófilos > 10% - Inespecífico - Neumotórax, hemotórax - Asbestosis benigna - Fármacos - Parásitos, hongos Basófilos > 10% - Leucemia VI.- Amilasa Elevada - Pancreatitis - Quiste pancreático - Rotura esofágica ETIOLOGIA
  • 10.
    ETIOLOGIATRASUDADO Insuficiencia cardiaca Congestiva Cirrosis hepática Nefropatías:Síndrome nefrótico, glomerulonefritis, diálisis peritoneal Otras: mixedema, sarcoidosis, tromboembolia pulmonar EXUDADO Infecciones - Tuberculosis - Bacterias - Otras: virus y Mycoplasma, parásitos, hongos Neoplasias - Metastásicas - Primaria (mesotelioma) MISCELÁNEA Traumatismo (neumotórax) Tromboembolia pulmonar Enfermedades abdominales Derrame pleural benigno por asbesto Uremia Colagenopatias (lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide) Fármacos (nitrofurantoina, amiodarona, metotrexato, bleomicina, minoxidilo)
  • 11.
    CUADRO CLINICO SIGNOS: • Disminuciónde la movilidad, vibraciones vocales, murmullo vesicular, trasmisión de la voz en el hemitórax afectado. • Abombamiento del hemitórax • Matidez a la percusión • Desviación de los ruidos cardiacos al hemitórax contralateral SINTOMAS: • Disnea progresiva. • Dolor torácico pleurítico. • Tos Seca • Disfagia y Dolor en Hipocondrio Derecho.
  • 12.
    •La radiografía detórax detecta derrames pleurales si son mayores de 500 cc •La ecografía torácica tiene una mayor sensibilidad, visualizando el 100% de los derrames mayores de 100 cc
  • 13.
    Signos Radiológicos deDerrame Pleural Típico en Posición Supina 1. Borramiento del ángulo costofrénico. 2. Aumento de la densidad u homogización sobreimpuesta pulmonar 3. Disminución de la claridad del contorno de la silueta hemidiafragmática 4. Disminución de la visibilidad de la vasculatura lobar inferior 5. Acentuación de la cisura menor . ↓. DIAGNOSTICO Curva de DAMOISSEAU
  • 14.
    En este casose observa un velamiento homogéneo total del hemitórax izquierdo y un desplazamiento del mediastino Y corazón hacia la derecha, todo lo cual indica un derrame pleural masivo.
  • 15.
    TRATAMIENTO EVALUACIÓN DEL LIQUIDO •Evaluar clínicamente ( Insuficiencia Cardíaca = tratamiento médico no toracocentesis ) • Evaluación básica: – Proteínas (liquido y suero) – DHL (liquido y suero) – Glucosa y pH – Evaluación Celular CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO • Color, Olor, Viscosidad • Densidad, Proteínas, DHL, Ph, Glucosa • Celularidad • Tinciones, cultivos • Otros: amilasa, F.R., AAN, células L.E, Acido hialuronico Toracocentésis
  • 16.
    www.reeme.arizona.edu • Seroso oSerohematico: Frecuente y sin significado especifico • Hemorrágico: trauma, malignidad • Lechoso: Quiloso, colesterol, empiema • Negro: infección por hongos • Amarillo/verdoso: Artritis Reumatoide • Viscoso: mesotelioma Quiloso: Ca Bronquial con Invasión del Ducto torácico Trasudado Pleural : Insuf. Cardiaca Hemorrágico: Metástasis de Ca de mama
  • 17.
    CONCEPTO HEMOTORAX Es la acumulaciónde sangre en la cavidad pleural Con frecuencia, un gran hemotórax es la causa de shock en una víctima con trauma. El hemotórax también se puede asociar con neumotórax y dependiendo de la cantidad de sangre en la cavidad pleural, un pulmón colapsado puede producir una insuficiencia respiratoria y hemodinámica (neumotórax a tensión). El hemotórax puede también ser una complicación de la tuberculosis. La causa más común es la lesión torácica, existen otras causas tales como el cáncer pulmonar o cáncer pleural, pacientes con un defecto en el mecanismo de coagulación de la sangre, una cirugía torácica o del corazón, así como un infarto pulmonar (muerte del tejido pulmonar).
  • 18.
    Dolor torácico Dificultad para respirar Insuficiencia respiratoria Frecuenciacardíaca rápida Ansiedad Inquietud Síntomas Una examen físico puede revelar disminución o ausencia de los ruidos respiratorios en el lado afectado. Los signos de hemotórax se pueden evidenciar a través de los siguientes exámenes: Radiografía de tórax Toracentesis Análisis del líquido pleural Signos y exámenes MANIFESTACIONES
  • 19.
     Estabilizar lacondición de la persona afectada.  Detener el sangrado y extraer la sangre y el aire del espacio pleural, mediante la inserción de un tubo torácico a través de la pared del tórax con el fin de drenar la sangre y retirar el aire.  El tubo debe permanecer en su sitio durante varios días para reexpandir el pulmón.  Se debe tratar la causa que produce el hemotórax; sin embargo, en pacientes que presentan trauma y dependiendo de la severidad de la lesión, frecuentemente todo lo que se necesita es un tubo de drenaje en el tórax y no se requiere cirugía. TRATAMIENTO