DESCUBRIMIENTO
  DE AMÉRICA




 DESARROLLO CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES II
BIOGRAFÍA DE CRISTÓBAL COLÓN
   Nació en Génova en 1451.
   Sus padres Domingo Colón y Susana Fontanarrosa.
   Sólo asistió a la escuela de primeras letras.
   Se embarcó entes de los 14 años.
   Se unió en matrimonio con Felipa Muñiz.
   Del matrimonio nace su promogénito Diego Colón.
   Muere en el año de 1506 en Valladolid.
    Después del último viaje, Colón perdió su
    prestigio y cuando murió su protectora, la
    reina Isabel, fue totalmente marginado
    por el rey Fernando. Colón murió
    olvidado, triste y enfermo, en un humilde
    albergue en Valladolid, el 21 de mayo
    de 1506, al lado de sus dos hijos y de
    dos fieles marinos.
   Colón murió convencido de que había llegado
    al continente asiático y nunca se imaginó que
    en realidad se había topado con un nuevo
    continente. En 1544, sus cenizas fueron
    trasladadas a Santo Domingo y desde 1796
    reposan en la catedral de La Habana, en
    Cuba, aunque la catedral Sevilla disputa
    también el honor de contar con los restos del
    Almirante.
   La expresión Descubrimiento de América se usa
    habitualmente para referirse a la llegada a
    América de un grupo expedicionario español que,
    representando a los Reyes Católicos de Castilla y
    Aragón, partieron desde el Puerto de
    Palos de la Frontera,        comandados          por
    Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre
    de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que
    hoy es San Salvador (Bahamas).
   Los viajes de los portugueses a India siguiendo
    la costa Africana significaron un estímulo para
    otros navegantes europeos que creían que era
    posible llegar a las regiones del Asia oriental
    navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue
    partidario de esta hipótesis. Apoyado por la
    monarquía española, organizó un viaje de
    exploración que lo condujo a la costa
    americana en 1492.
   Cristóbal Colón creía que había llegado
    al continente asiático, denominado por los
    europeos Indias y murió sin saber que
    había llegado a un continente
    desconocido por los europeos.
   Todos los viajes realizados por Colón a
    América, el encuentro de los españoles
    con las distintas culturas americanas que
    habitaban esas tierras, son importantes,
    así como las relaciones y conflictos
    inmediatos entre indígenas y españoles
    que ese encuentro produjo.
   Se trata de uno de los momentos
    cumbres de la historia universal
    porque significó el encuentro de dos
    mundos humanos que se habían
    desarrollado independientemente, sin
    que ninguno conociera la existencia
    del otro.
CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO

   Extensión del comercio Europeo.
   Aspecto religioso.
   Ruta más corta hacia la India.
   Aventura, sed de conquista.
   Curiosidad, concepción si la Tierra era
    redonda.
   España había pasado muchas guerras y no
    tenían dinero.
   Apoyaron a Colón en sus ideas porque
    buscaban riqueza en otras partes.
CONSECUENCIAS

   Contagio de enfermedades infectocontagiosas
    portadas por los europeos.
   Brutalidad de la conquista y régimen de la
    explotación.
   Mestizajes genéticos.
   La   principal    riqueza   de    América       fue

    exportada a Europa.

   Se   estableció   el   idioma    español    y    el

    catolicismo.
BENEFICIOS DEL DESCUBRIMIENTO

   Trajeron productos agrícolas.

   Trajeron animales.

   Unificación de un sólo Dios.

   Se incrementaron las rutas comerciales.

   Trajeron productos textiles.
   Se inició la educación.
   Implementación    de   herramientas      o   máquinas

    empleadas en el cultivo.

   Deja de ser un territorio desconocido.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

  • 1.
    DESCUBRIMIENTO DEAMÉRICA DESARROLLO CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES II
  • 3.
    BIOGRAFÍA DE CRISTÓBALCOLÓN  Nació en Génova en 1451.  Sus padres Domingo Colón y Susana Fontanarrosa.  Sólo asistió a la escuela de primeras letras.  Se embarcó entes de los 14 años.  Se unió en matrimonio con Felipa Muñiz.  Del matrimonio nace su promogénito Diego Colón.  Muere en el año de 1506 en Valladolid.
  • 4.
    Después del último viaje, Colón perdió su prestigio y cuando murió su protectora, la reina Isabel, fue totalmente marginado por el rey Fernando. Colón murió olvidado, triste y enfermo, en un humilde albergue en Valladolid, el 21 de mayo de 1506, al lado de sus dos hijos y de dos fieles marinos.
  • 5.
    Colón murió convencido de que había llegado al continente asiático y nunca se imaginó que en realidad se había topado con un nuevo continente. En 1544, sus cenizas fueron trasladadas a Santo Domingo y desde 1796 reposan en la catedral de La Habana, en Cuba, aunque la catedral Sevilla disputa también el honor de contar con los restos del Almirante.
  • 7.
    La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que hoy es San Salvador (Bahamas).
  • 8.
    Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492.
  • 9.
    Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
  • 10.
    Todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las distintas culturas americanas que habitaban esas tierras, son importantes, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.
  • 11.
    Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.
  • 12.
    CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO  Extensión del comercio Europeo.  Aspecto religioso.  Ruta más corta hacia la India.  Aventura, sed de conquista.  Curiosidad, concepción si la Tierra era redonda.
  • 13.
    España había pasado muchas guerras y no tenían dinero.  Apoyaron a Colón en sus ideas porque buscaban riqueza en otras partes.
  • 14.
    CONSECUENCIAS  Contagio de enfermedades infectocontagiosas portadas por los europeos.  Brutalidad de la conquista y régimen de la explotación.  Mestizajes genéticos.
  • 15.
    La principal riqueza de América fue exportada a Europa.  Se estableció el idioma español y el catolicismo.
  • 16.
    BENEFICIOS DEL DESCUBRIMIENTO  Trajeron productos agrícolas.  Trajeron animales.  Unificación de un sólo Dios.  Se incrementaron las rutas comerciales.  Trajeron productos textiles.
  • 17.
    Se inició la educación.
  • 18.
    Implementación de herramientas o máquinas empleadas en el cultivo.  Deja de ser un territorio desconocido.