Desordenes Alimentarios
Complicaciones Medicas

  María Soledad de la Torre E.
        UIDE Abril 2011
COMPLICACIONES
      METABOLICAS

-MAS COMUN EN PCTES CON BULIMIA O
 ANOREXICOS PURGATIVOS

-DESBALANCES DEPENDEN DE METODO
 PURGATIVO
Complicaciones Metabólicas

             TIPO DE PURGA


 VOMITO       LAXANTES       DIURETICOS




 K,CL,Na      Na, Cl, HCO3     Na,K,Cl.
HCO3,pH,Na       K,pH          HCO3,pH
Complicaciones G.I
     Anorexia Nervosa

 Gastroparesis
 Reflujo G.E.
 Estreñimiento
 Dolor abdominal
TRATAMIENTO GASTROPARESIS


ASEGURAR AL PCTE QUE LOS SINTOMAS
DISMINUYEN CON EL TIEMPO

MEJORA CON 5 A 10 LBS DE GANANCIA DE PESO
Y SE RESUELVE CON 90% DEL P.I

INICIALMENTE DAR SUPLEMENTOS LIQUIDOS
ISOTONICOS Y BAJOS EN FIBRA

DAR LIQUIDOS ANTES QUE LOS SOLIDOS

DIVIDIR LAS COMIDAS EN 5 O 6
REFLUJO GASTRO
    ESOFAGICO

SECUNDARIO A GASTROPARESIS

MEJORA CON LA GANANCIA DE PESO
ESTREÑIMIENTO
     CAUSAS:
1. DISMINUCION DE CONSUMO KCAL

3.   MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS

5. HIPOKALEMIA, HIPOMAGNESEMIA


          NO DAR LAXANTES

 MEJORA CON INCREMENTO EN CONSUMO
 KCAL
DOLOR ABDOMINAL



SECUNDARIO A GASTROPARESIS


PODRIA DEBERSE A IMPACTACION FECAL,
CALCULOS BILIARES, PANCREATITIS (EVALUAR
LIPASA)
OTRAS COMPLICACIONES
 TRANSAMINASAS ALTERADAS
 COLON CATARTICO (ABUSADORES
  LAXANTES)
 ODINOFAGIA
 DISFAGIA
 RIESGO ESOFAGO DE BARRET
 NIVELES DE COLESTEROL
  ELEVADOS
COMPLICACIONES
     CARDIOVASCULRES

   PERDIDA DE PESO,   RIESGO PARA DESARRO-
                      LLAR PROBLEMAS CAR-
                      DIACOS



PERDIDA DE PESO SEVERA LLEVA A DISMINUCION
DEL TAMAÑO DEL CORAZON
COMPLICACIONES
      CARDIOVASCULARES
   DISMINUCION TOLERANCIA A
    EJERCICIO:mejora con ganancia de
    peso y normaliza luego de 6 meses de
    tener peso saludable
   BRADICARDIA: niños con <50 latidos/
    minuto hospitalizacion
   HIPOTENSION ORTOSTATICA
   50% anorexicos PROLAPSO VALVULA
    MITRAL
SINDROME DE
    REALIMENTACION
 LLEVA A FALLA CARDIACA
 TAMAÑO DISM. CORAZON
  DIFICULTA MANEJO DE
  INCREMENTO EN VOLUMEN
  CIRCULATORIO
 MAYORES RESPONSABLES K, P,Mg
CONT. RECOMENDACIONES
SINDROME REALIMENTACION


 •INICIAR CON 1000 KCAL – 1200 KCAL

 •INCREMENTAR 300 KCAL – 500 KCAL CADA
  4 O 5 DIAS.

 •GANANCIA DE PESO NO MAYOR A
  2 LBS SEMANALES
CONT. COMPLICACIONES
       MEDICAS
 AMENORREA (ANOREXICOS Y
  BULIMICOS)
 TERMOREGULACION ALTERADA
 HIPOGLICEMIA
 DISMINUCION FERRITINA
 DISMINUCION HORMONA
  TIROIDEA, PERO TSH NORMAL
 DISFUNCION COGNITIVA
CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES
           OSTEOPOROSIS
   PRESENTE EN A.N. Y BULIMICAS CON
    ANTECEDENTES DE A.N.
   ESTUDIUOS INDICAN QUE 6 AÑOS
    DESPUES DE RECUPERAR
    MENSTRUACION 67% OSTEOPENIA Y
    11%OSTEOPOROSIS
   RIESGO DE FRACTURAS 2.9 VECES
    MAYOR EN A.N.
   NO SE HA APROBADO LA TERAPIA CON
    REEMPLAZO HORMONAL, PERO SE ESTA
    ESTUDIANDO LA UTILIZACION EN
    COMBINACION DE IGF1 PARA INC.
    MASA OSEA
CONT. OSTEOPOROSIS

 EXISTE UNA REPERCUSION EN LA
  PERDIDA DE MASA OSEA A LARGO
  PLAZO, Y LA MAGNITUD DEPENDE
  DE LA DURACION DE LA
  ENFERMEDAD, AMENORREA, EDAD
  Y DESNUTRICION
 TX. 1500 mg DE CALCIO , VIT D y
  aumento de peso.
CONSECUENCIAS
     IRREVERSIBLES

 DAÑO DENTAL Y PERDIDA DE
  PIEZAS
 ATROFIA CEREBRAL EN ½ DE
  PCTES ANOREXICOS
 BULIMICOS MUESTRAN CAMBIOS
  ESTRUCTURALES DEL CEREBRO
TRATAMIENTO



              E Q U IP O M U L T ID IS C IP L IN A R IO


M E D IC O             N U T R IC IO N IS T A             P S IC O L O G O / P S IQ U IA T R A
HOSPITALIZACION

   < 75% PESO PARA ESTATURA, IMC < 15
   FRACASO EN EL TRATAMIENTO POR CONSULTA
    EXTERNA POR 3 MESES
   ELECTROCARDIOGRAMA CON PROLONGACION Q T
   BRADICARDIA, MENOS DE 50 LAT/MIN
   HIPOTENSION ORTOSTATICA
   DESBALANCE ELECTROLITICO
   HIPOGLICEMIA
   RIESGO DE SUICIDIO
   CRISIS PSIQUITRICAS
   CRISIS FAMILIARES
Caso 1
   16 años 11 meses
   Peso inicio tratamiento 69 lbs ( niña de 9.5
    años)
   Peso a los 23 dias de hospitalización 81 Lbs
    ( niña de 11 años)
   Talla 155 cmts , a los 23 dias de
    hospitalizacion 157 cmts ( niña de 13 años)
   Tiene la misma talla de ropa desde los 11
    años
   BMI a los 23 días hosp.: 14.9
Cont caso
   Consumo alimentario:
   Hasta diciembre 2002:
   Desayuno: 1 litro de leche, 2 huevos, frutas. Vomito
   Cena: media olla de sopa, 2 presas de pollo, 6 papas
    vomito
    Le ponían llave para que no se acabe la comida. Se
    sentía culpable de comer lo que los Papás compraban
    para la semana y se acababa en pocos dias.
   Ejercicio sola en la noche hasta sudar para gastar
    Kcal
Cont caso
   Luego de diciembre:
   Se mareaba cuando hacia ejercicio por lo que
    decidió comer poco.
   Desayuno: 1 pan, 1 vaso de leche 1 huevo.
    Vomito
   Cena: 1 plato de sopa, 1 presa de pollo, 2
    papas. Vomito. Luego tomaba mucho agua
    por sed y se mareaba después de vomitar.
    Tenia que quedarse sentada en el piso.
Continuación caso
   Lloraba después de comer.
    Miedo de no controlar lo que come.
   Come en secreto.
    No se siente bien comiendo con otros. Come
    rápido.
Continuación caso
   Imagen corporal. Siente que el peso es normal.
    Quisiera que el estomago sea mas plano.
   El 100% del tiempo se pasa pensando en comida y el
    peso. A veces no podía concentrarse en el colegio
    porque se pasaba pensando que si no come se
    adelgazaría mas.
   No podía dormir . En la noche pensaba en lo que
    comería al día siguiente.
   Periodos Menstruales: inicio menstruación a los 13
    años. Fueron irregulares. Amenorrea desde hace 6
    meses
Caso 2
   Edad 12 años
   Talla 155 cmts
    Peso actual 97 lbs 4 onzas .
    BMI 18.4 .
    Peso en Diciembre 120 lbs.
    Primera menstruación en Enero pero no
    volvió a menstruar .
    Desde pequeña los hermanos le decían
    “gordita”.
Cont.Caso pcte con Anorexia
   Desde diciembre a marzo ha perdido 20 lbs.
    Indica que decidió no comer cuando su papá
    le dijo en unas vacaciones que “ ya no coma
    tantos pancakes porque esta gordita”.
   Tiene bradicardia .
   Tomaba 40 vasos de agua diarios
   Hace 1 ¼ horas de ejercicio diarios de lunes
    a viernes ; últimamente no.
Consumo alimentario

   Desayuno :1 fruta
   Almuerzo : ensalada y poca carne
   Cena: 1 fruta
Evaluación inicial
   FECHA         SEXO           EDAD
    PESO ACTUAL          TALLA

   BMI       PESO MAS ALTO             PESO MAS
    BAJO    PESO USUAL

   CONSUMO ALIMENTARIO
Evaluación
   INGESTA DE LIQUIDOS
   PT EVITA ESTAS COMIDAS:
    SINTOMAS:
   VOMITO____                      El tiempo mas largo que
    ha dejado de vomitar____
   Atracón:                     INCLUYE
   RESTRINGE____
   LAXANTES:____
    TIPO:___________________________________________
   DIURÉTICOS____
    TIPO_________________________________________
   PASTILLAS PARA ADELGAZAR:____________TIPO:________
Evaluación
   SENTIMIENTO DE CULPA LUEGO DE
    COMER:___________________________
   MIEDO DE NO PODER CONTROLAR LO QUE
    COME:_____________________
   COME EN SECRETO (NO INCLUYE BINGE)
   COME ALREDEDOR DE OTROS: CONFORTABLE____
    NO CONFORTABLE______
   COMENTARIOS:
Evaluación
   COME EN RESTAURANTS:
    CONFORTABLE_______NO
    CONFORTABLE________
   COMENTARIOS:
   EJERCICIO:
   SEMANAL:            HACE EJERCICIO
    PARA PERDER PESO O CAMBIAR LA FIGURA:
   TIPO Y DURACIÓN DEL EJERCICIO
Evaluación
   IMAGEN CORPORAL:
   PT SE SIENTE:
   SOBREPESO______ BAJA DE PESO______
    NORMAL______
   OBJETIVO DE PESO___________
   EVALUACIÓN DEL PESO DEL 1 AL 6 (1 BIEN, 6 MUY
    MAL)__________
   EVALUACIÓN DE LA FORMA DEL
    CUERPO:___________________
   DESEO DE CAMBIAR LAS SIGUIENTES PARTES DEL
    CUERPO:________________
Evaluación
   PT SE PESA A SI MISMO:  VECES POR SEMANA
   SE SIENTE CONFORTABLE AL VERSE EN UN ESPEJO
    SI____ NO______
   SE SIENTE CONFORTABLE DE QUE OTROS LE VEAN
    SI_____ NO______
   % DEL TIEMPO QUE PIENSA EN SU FORMA DEL
    CUERPO Y PESO:_______
   PERIODOS MENSTRUALES:
   NORMALES____ IRREGULARES_____
    INTERRUMPIDOS_____
   COMENTARIOS
Evaluación
   PLAN DE TRATAMIENTO:
   _____RECUPERAR PESO
   ______ESTABILIZAR PESO
   ______EDUCACIÓN NUTRICIONAL
   _______ESTABILIZAR PATRONES
    ALIMENTARIOS
   ______EDUCACIÓN CON FAMILIA
   ______OTRO
Evaluación

 RECOMENDACIONES DE
  TRATAMIENTO:
 _____CONSULTA EXTERNA CON MD,
  RD, PSICÓLOGO,PSIQUIATRA
 ______HOSPITALIZACION PARCIAL
 ______HOSPITALIZACION
 _______OTRO

Desordenes alimentarios clase 2 comp med

  • 1.
    Desordenes Alimentarios Complicaciones Medicas María Soledad de la Torre E. UIDE Abril 2011
  • 2.
    COMPLICACIONES METABOLICAS -MAS COMUN EN PCTES CON BULIMIA O ANOREXICOS PURGATIVOS -DESBALANCES DEPENDEN DE METODO PURGATIVO
  • 3.
    Complicaciones Metabólicas TIPO DE PURGA VOMITO LAXANTES DIURETICOS K,CL,Na Na, Cl, HCO3 Na,K,Cl. HCO3,pH,Na K,pH HCO3,pH
  • 4.
    Complicaciones G.I Anorexia Nervosa  Gastroparesis  Reflujo G.E.  Estreñimiento  Dolor abdominal
  • 5.
    TRATAMIENTO GASTROPARESIS ASEGURAR ALPCTE QUE LOS SINTOMAS DISMINUYEN CON EL TIEMPO MEJORA CON 5 A 10 LBS DE GANANCIA DE PESO Y SE RESUELVE CON 90% DEL P.I INICIALMENTE DAR SUPLEMENTOS LIQUIDOS ISOTONICOS Y BAJOS EN FIBRA DAR LIQUIDOS ANTES QUE LOS SOLIDOS DIVIDIR LAS COMIDAS EN 5 O 6
  • 6.
    REFLUJO GASTRO ESOFAGICO SECUNDARIO A GASTROPARESIS MEJORA CON LA GANANCIA DE PESO
  • 7.
    ESTREÑIMIENTO CAUSAS: 1. DISMINUCION DE CONSUMO KCAL 3. MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS 5. HIPOKALEMIA, HIPOMAGNESEMIA NO DAR LAXANTES MEJORA CON INCREMENTO EN CONSUMO KCAL
  • 8.
    DOLOR ABDOMINAL SECUNDARIO AGASTROPARESIS PODRIA DEBERSE A IMPACTACION FECAL, CALCULOS BILIARES, PANCREATITIS (EVALUAR LIPASA)
  • 9.
    OTRAS COMPLICACIONES  TRANSAMINASASALTERADAS  COLON CATARTICO (ABUSADORES LAXANTES)  ODINOFAGIA  DISFAGIA  RIESGO ESOFAGO DE BARRET  NIVELES DE COLESTEROL ELEVADOS
  • 10.
    COMPLICACIONES CARDIOVASCULRES PERDIDA DE PESO, RIESGO PARA DESARRO- LLAR PROBLEMAS CAR- DIACOS PERDIDA DE PESO SEVERA LLEVA A DISMINUCION DEL TAMAÑO DEL CORAZON
  • 11.
    COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES  DISMINUCION TOLERANCIA A EJERCICIO:mejora con ganancia de peso y normaliza luego de 6 meses de tener peso saludable  BRADICARDIA: niños con <50 latidos/ minuto hospitalizacion  HIPOTENSION ORTOSTATICA  50% anorexicos PROLAPSO VALVULA MITRAL
  • 12.
    SINDROME DE REALIMENTACION  LLEVA A FALLA CARDIACA  TAMAÑO DISM. CORAZON DIFICULTA MANEJO DE INCREMENTO EN VOLUMEN CIRCULATORIO  MAYORES RESPONSABLES K, P,Mg
  • 13.
    CONT. RECOMENDACIONES SINDROME REALIMENTACION •INICIAR CON 1000 KCAL – 1200 KCAL •INCREMENTAR 300 KCAL – 500 KCAL CADA 4 O 5 DIAS. •GANANCIA DE PESO NO MAYOR A 2 LBS SEMANALES
  • 14.
    CONT. COMPLICACIONES MEDICAS  AMENORREA (ANOREXICOS Y BULIMICOS)  TERMOREGULACION ALTERADA  HIPOGLICEMIA  DISMINUCION FERRITINA  DISMINUCION HORMONA TIROIDEA, PERO TSH NORMAL  DISFUNCION COGNITIVA
  • 15.
    CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES OSTEOPOROSIS  PRESENTE EN A.N. Y BULIMICAS CON ANTECEDENTES DE A.N.  ESTUDIUOS INDICAN QUE 6 AÑOS DESPUES DE RECUPERAR MENSTRUACION 67% OSTEOPENIA Y 11%OSTEOPOROSIS  RIESGO DE FRACTURAS 2.9 VECES MAYOR EN A.N.  NO SE HA APROBADO LA TERAPIA CON REEMPLAZO HORMONAL, PERO SE ESTA ESTUDIANDO LA UTILIZACION EN COMBINACION DE IGF1 PARA INC. MASA OSEA
  • 16.
    CONT. OSTEOPOROSIS  EXISTEUNA REPERCUSION EN LA PERDIDA DE MASA OSEA A LARGO PLAZO, Y LA MAGNITUD DEPENDE DE LA DURACION DE LA ENFERMEDAD, AMENORREA, EDAD Y DESNUTRICION  TX. 1500 mg DE CALCIO , VIT D y aumento de peso.
  • 17.
    CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES  DAÑO DENTAL Y PERDIDA DE PIEZAS  ATROFIA CEREBRAL EN ½ DE PCTES ANOREXICOS  BULIMICOS MUESTRAN CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL CEREBRO
  • 19.
    TRATAMIENTO E Q U IP O M U L T ID IS C IP L IN A R IO M E D IC O N U T R IC IO N IS T A P S IC O L O G O / P S IQ U IA T R A
  • 20.
    HOSPITALIZACION  < 75% PESO PARA ESTATURA, IMC < 15  FRACASO EN EL TRATAMIENTO POR CONSULTA EXTERNA POR 3 MESES  ELECTROCARDIOGRAMA CON PROLONGACION Q T  BRADICARDIA, MENOS DE 50 LAT/MIN  HIPOTENSION ORTOSTATICA  DESBALANCE ELECTROLITICO  HIPOGLICEMIA  RIESGO DE SUICIDIO  CRISIS PSIQUITRICAS  CRISIS FAMILIARES
  • 21.
    Caso 1  16 años 11 meses  Peso inicio tratamiento 69 lbs ( niña de 9.5 años)  Peso a los 23 dias de hospitalización 81 Lbs ( niña de 11 años)  Talla 155 cmts , a los 23 dias de hospitalizacion 157 cmts ( niña de 13 años)  Tiene la misma talla de ropa desde los 11 años  BMI a los 23 días hosp.: 14.9
  • 22.
    Cont caso  Consumo alimentario:  Hasta diciembre 2002:  Desayuno: 1 litro de leche, 2 huevos, frutas. Vomito  Cena: media olla de sopa, 2 presas de pollo, 6 papas vomito  Le ponían llave para que no se acabe la comida. Se sentía culpable de comer lo que los Papás compraban para la semana y se acababa en pocos dias.  Ejercicio sola en la noche hasta sudar para gastar Kcal
  • 23.
    Cont caso  Luego de diciembre:  Se mareaba cuando hacia ejercicio por lo que decidió comer poco.  Desayuno: 1 pan, 1 vaso de leche 1 huevo. Vomito  Cena: 1 plato de sopa, 1 presa de pollo, 2 papas. Vomito. Luego tomaba mucho agua por sed y se mareaba después de vomitar. Tenia que quedarse sentada en el piso.
  • 24.
    Continuación caso  Lloraba después de comer.  Miedo de no controlar lo que come.  Come en secreto.  No se siente bien comiendo con otros. Come rápido.
  • 25.
    Continuación caso  Imagen corporal. Siente que el peso es normal. Quisiera que el estomago sea mas plano.  El 100% del tiempo se pasa pensando en comida y el peso. A veces no podía concentrarse en el colegio porque se pasaba pensando que si no come se adelgazaría mas.  No podía dormir . En la noche pensaba en lo que comería al día siguiente.  Periodos Menstruales: inicio menstruación a los 13 años. Fueron irregulares. Amenorrea desde hace 6 meses
  • 27.
    Caso 2  Edad 12 años  Talla 155 cmts  Peso actual 97 lbs 4 onzas .  BMI 18.4 .  Peso en Diciembre 120 lbs.  Primera menstruación en Enero pero no volvió a menstruar .  Desde pequeña los hermanos le decían “gordita”.
  • 28.
    Cont.Caso pcte conAnorexia  Desde diciembre a marzo ha perdido 20 lbs.  Indica que decidió no comer cuando su papá le dijo en unas vacaciones que “ ya no coma tantos pancakes porque esta gordita”.  Tiene bradicardia .  Tomaba 40 vasos de agua diarios  Hace 1 ¼ horas de ejercicio diarios de lunes a viernes ; últimamente no.
  • 29.
    Consumo alimentario  Desayuno :1 fruta  Almuerzo : ensalada y poca carne  Cena: 1 fruta
  • 30.
    Evaluación inicial  FECHA SEXO EDAD PESO ACTUAL TALLA  BMI PESO MAS ALTO PESO MAS BAJO PESO USUAL  CONSUMO ALIMENTARIO
  • 31.
    Evaluación  INGESTA DE LIQUIDOS  PT EVITA ESTAS COMIDAS:  SINTOMAS:  VOMITO____ El tiempo mas largo que ha dejado de vomitar____  Atracón: INCLUYE  RESTRINGE____  LAXANTES:____ TIPO:___________________________________________  DIURÉTICOS____ TIPO_________________________________________  PASTILLAS PARA ADELGAZAR:____________TIPO:________
  • 32.
    Evaluación  SENTIMIENTO DE CULPA LUEGO DE COMER:___________________________  MIEDO DE NO PODER CONTROLAR LO QUE COME:_____________________  COME EN SECRETO (NO INCLUYE BINGE)  COME ALREDEDOR DE OTROS: CONFORTABLE____ NO CONFORTABLE______  COMENTARIOS:
  • 33.
    Evaluación  COME EN RESTAURANTS: CONFORTABLE_______NO CONFORTABLE________  COMENTARIOS:  EJERCICIO:  SEMANAL: HACE EJERCICIO PARA PERDER PESO O CAMBIAR LA FIGURA:  TIPO Y DURACIÓN DEL EJERCICIO
  • 34.
    Evaluación  IMAGEN CORPORAL:  PT SE SIENTE:  SOBREPESO______ BAJA DE PESO______ NORMAL______  OBJETIVO DE PESO___________  EVALUACIÓN DEL PESO DEL 1 AL 6 (1 BIEN, 6 MUY MAL)__________  EVALUACIÓN DE LA FORMA DEL CUERPO:___________________  DESEO DE CAMBIAR LAS SIGUIENTES PARTES DEL CUERPO:________________
  • 35.
    Evaluación  PT SE PESA A SI MISMO: VECES POR SEMANA  SE SIENTE CONFORTABLE AL VERSE EN UN ESPEJO SI____ NO______  SE SIENTE CONFORTABLE DE QUE OTROS LE VEAN SI_____ NO______  % DEL TIEMPO QUE PIENSA EN SU FORMA DEL CUERPO Y PESO:_______  PERIODOS MENSTRUALES:  NORMALES____ IRREGULARES_____ INTERRUMPIDOS_____  COMENTARIOS
  • 36.
    Evaluación  PLAN DE TRATAMIENTO:  _____RECUPERAR PESO  ______ESTABILIZAR PESO  ______EDUCACIÓN NUTRICIONAL  _______ESTABILIZAR PATRONES ALIMENTARIOS  ______EDUCACIÓN CON FAMILIA  ______OTRO
  • 37.
    Evaluación  RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO:  _____CONSULTA EXTERNA CON MD, RD, PSICÓLOGO,PSIQUIATRA  ______HOSPITALIZACION PARCIAL  ______HOSPITALIZACION  _______OTRO