Concepto de Salud múltiple, dinámico
en proceso de revisión constante
PEDRO A. PALOMINO, M. LUISA GRANDE y MANUEL LINARES
búsqueda de las causas de la enfermedad
centradas en el individuo
Concepto de Salud
Evolución
SXX
Desplazamiento del foco de atención desde lo personal a lo
comunitario y social
Moderna Salud Publica
Búsqueda de las causas de las
desigualdades en salud OMS - desigualdad: las diferencias en materia de salud que
son innecesarias, evitables e injustas
Determinantes Sociales de la
Salud
Principales Moduladores del proceso S E
Salud considerada como resultado social
OMS 1946- estado de completo bienestar físico, mental
y social y no solamente ausencia de enfermedad
Enfoque positivo
OMS 1978 - …¨que los habitantes de todos los países
tengan un nivel de salud suficiente…. ¨
Concepto de Salud
Evolución
SXX
OMS 1998 - la salud como un potencial o capacidad de
realización personal que incluye aspectos espirituales
Enfoque multicausal del proceso S-E
Interrelación
Cuatro determinantes
Informe
Lalonde
1974
Informe
Lalonde
1974
(43%)
(27%)
(19%) (11%)
Las principales causas de
enfermedad son evitables
Las hábitos personales generan
riesgos comportamentales
aprendidos y por lo tanto evitables.
Desfase en la asignación de los
recursos dedicados a la salud
Asistencia
Promoción
No considera las relaciones
sociales, políticas y económicas
Amplía los factores pero no establece
jerarquías
Movimiento de Promoción de Salud
.
OMS-1986
• la salud como derecho
• la equidad en salud
• la solidaridad de acción
Modelo socioeconómico de Salud
Dahlgren y Whitehead
1991
Epidemiologia social europea
Centro
el individuo
Conferencia de Ottawa y Carta de Ottawa de Promoción de Salud
OMS-2005 Comisión de Determinantes Sociales en Salud
CDSS
Objetivo: líneas de acción contra
las desigualdades en salud.
OMS - 2009
define los determinantes sociales de la salud
“las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen y los factores estructurales de esas
condiciones, o sea, la distribución del poder, el dinero y los
recursos”
Grandes inequidades en la salud no solo entre
distintos países, sino también dentro de cada
país, vinculadas a los llamados determinantes
sociales
OMS-2008
OMS - 2011
Marco conceptual de los determinantes sociales de la salud OMS 2011
Determinantes de
inequidad cuando dan lugar
a una distribución desigual
del poder y los recursos
entre los distintos grupos de
la sociedad
Generan la estratificación
social
Definen la posición
socioeconómica de las
personas
Interactúan, sobreponen
o intersectan.
Establecen las diferencias de vulnerabilidad frente a un
problema de salud
No establece el nexo histórico real
entre las dos instancias
Minimiza el análisis al no establecer
niveles jerárquicos entre los planos de la
determinación.
Paradigma médico-biológico Paradigma Social-ecológico
Remplaza el pensamiento de causalidad
simple por un concepto de salud como
proceso multicausal.
Supone revisar el concepto de Atención de la
salud potenciando las intervenciones
preventivas.
intervenir en salud colectiva
Recomendaciones CDSS
2013
Mejorar condiciones de vida cotidiana
Luchar contra distribución desigual del poder, el dinero y los
recursos
Medición y análisis de problemas
¨la determinación social de la salud¨
El mayor peso esta
el plano general donde debe colocarse el esfuerzo
para la comprensión y para la
intervención
La Medicina Social y
Salud Colectiva Latinoamericana
Epidemiología crítica latinoamericana
Breilh, Laurell y Noriega
repensar el proceso S-E
eliminar la fractura entre lo biológico y lo social,
entre la naturaleza y la sociedad
1976
como categoría de análisis para trabajar la realidad en sus
diversas dimensiones
Esta perspectiva sirvió de base para las Reformas Sanitarias en
varios países de América Latina.
Se da en el marco de la red de relaciones que se entretejen según como la
sociedad se organiza.
Las relaciones sociales, económicas, políticas, ambientales, culturales
generan condiciones de vida que determinan la distribución de la
salud/enfermedad o muerte de las poblaciones.
La salud y la enfermedad son
un proceso, histórico y social
Destaca la importancia de interrelacionar la salud con todas las
demás temáticas de la Agenda del Desarrollo Sostenible
Post2015
Reconoce que la salud representa una ruta crítica hacia los
derechos humanos y la equidad.
UN - 2014 Programas para el desarrollo mundial más allá del 2015.
La salud como un contribuyente al
desarrollo
El territorio conecta con la salud y la vida, en él se dan los procesos de
producción y reproducción social, que son la base de la determinación social.
(BREILH, 2003).
La aproximación entre territorio y salud va más allá de la mera
distribución espacial o de las características ambientales físicas
que inciden en los perfiles epidemiológicos de los colectivos
(SAMAJA, 2003)
La gente vive, enferma y muere dependiendo de las
condiciones en que trabaja (producción) y vive (reproducción)
En el territorio están
las claves para entender
cómo se da la dinámica
de producción de la
vida y de la salud.
¿Qué determinantes sociales han observado en el
territorio?
Piensan que los profesionales de la salud tienen
presente el impacto de estos determinantes en la salud
de las personas y las comunidades?
Tres planos o niveles que
interrelacionados producen la
salud o la enfermedad:
plano general, que corresponde al orden estructural y que
organiza las relaciones macro, el modelo de producción, las
políticas
plano particular, con un papel de mediación y corresponde a las
oportunidades o posibilidades que tienen los grupos humanos de
acuerdo con el lugar que ocupan en la sociedad.
La clase social es un determinante de los modos de vida de los
grupos sociales
plano singular, corresponde al individuo.
En donde se ubica el genotipo y fenotipo de manera vinculante
con los dos anteriores determinando los estilos de vida
-La salud y sus determinantes sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI,Palomino Pedro A. Grande M. Luisa,
Linares Manuel, -Revista Internacional de Sociología (RIS) Vol. 72, extra 1, 71-91, junio 2014 ISSN: 0034-9712; eISSN: 1988-429X
DOI:10.3989/ris.2013.02.16
-Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Subsanar las desigualdades en una
generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ginebra: OMS; 2009.
-Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Resumen analítico del informe final
"Subsanar las desigualdades de una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud".
Ginebra: OMS; 2009.
-Organización Panamericana de la Salud (OPS). Exclusión en salud en países de América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS; 2003.
-Conferência Mundial sobre Determinantes Sociais da Saúde (CMDSS). Declaração do Rio. Rio de Janeiro: CMDSS; 2011.
-Equidad y determinantes sociales de la salud: reflexiones desde América Latina, María del Rocío Sáenz Madrigal
https://uruguay.observatoriorh.org/equidad-y-determinantes-sociales-de-la-salud-reflexiones-desde-america-latina
-Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y la enfermedad, Enrique Saforcada, Aletheia 37 a 32
jun./abr. 2012
-PSICOLOGÍA SANITARIA-HISTORIA, FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS,Enrique Saforcada, Psiencia Revista Latinoamericana de Ciencia
psicologica 2(4) 120 130 - 2012 www.psiencia.org
-Acerca del concepto de Salud Comunitaria, Enrique Saforcada, Revista iT, 2010, 1 (1): 1-19
-Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES*
Oliva López Arellano, a José Carlos Escuderob y Luz Dary Carmonac- Medicina Social (www.medicinasocial.info) - 324 - volumen 3, número 4
noviembre 2008
Determinantes sociales de salud en Argentina

Determinantes sociales de salud en Argentina

  • 2.
    Concepto de Saludmúltiple, dinámico en proceso de revisión constante PEDRO A. PALOMINO, M. LUISA GRANDE y MANUEL LINARES
  • 3.
    búsqueda de lascausas de la enfermedad centradas en el individuo Concepto de Salud Evolución SXX Desplazamiento del foco de atención desde lo personal a lo comunitario y social Moderna Salud Publica Búsqueda de las causas de las desigualdades en salud OMS - desigualdad: las diferencias en materia de salud que son innecesarias, evitables e injustas Determinantes Sociales de la Salud Principales Moduladores del proceso S E Salud considerada como resultado social
  • 4.
    OMS 1946- estadode completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad Enfoque positivo OMS 1978 - …¨que los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud suficiente…. ¨ Concepto de Salud Evolución SXX OMS 1998 - la salud como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espirituales
  • 5.
    Enfoque multicausal delproceso S-E Interrelación Cuatro determinantes Informe Lalonde 1974
  • 6.
    Informe Lalonde 1974 (43%) (27%) (19%) (11%) Las principalescausas de enfermedad son evitables Las hábitos personales generan riesgos comportamentales aprendidos y por lo tanto evitables. Desfase en la asignación de los recursos dedicados a la salud Asistencia Promoción No considera las relaciones sociales, políticas y económicas Amplía los factores pero no establece jerarquías
  • 7.
    Movimiento de Promociónde Salud . OMS-1986 • la salud como derecho • la equidad en salud • la solidaridad de acción Modelo socioeconómico de Salud Dahlgren y Whitehead 1991 Epidemiologia social europea Centro el individuo Conferencia de Ottawa y Carta de Ottawa de Promoción de Salud
  • 8.
    OMS-2005 Comisión deDeterminantes Sociales en Salud CDSS Objetivo: líneas de acción contra las desigualdades en salud. OMS - 2009 define los determinantes sociales de la salud “las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen y los factores estructurales de esas condiciones, o sea, la distribución del poder, el dinero y los recursos” Grandes inequidades en la salud no solo entre distintos países, sino también dentro de cada país, vinculadas a los llamados determinantes sociales OMS-2008 OMS - 2011
  • 9.
    Marco conceptual delos determinantes sociales de la salud OMS 2011
  • 10.
    Determinantes de inequidad cuandodan lugar a una distribución desigual del poder y los recursos entre los distintos grupos de la sociedad Generan la estratificación social Definen la posición socioeconómica de las personas Interactúan, sobreponen o intersectan.
  • 11.
    Establecen las diferenciasde vulnerabilidad frente a un problema de salud No establece el nexo histórico real entre las dos instancias Minimiza el análisis al no establecer niveles jerárquicos entre los planos de la determinación.
  • 12.
    Paradigma médico-biológico ParadigmaSocial-ecológico Remplaza el pensamiento de causalidad simple por un concepto de salud como proceso multicausal. Supone revisar el concepto de Atención de la salud potenciando las intervenciones preventivas. intervenir en salud colectiva Recomendaciones CDSS 2013 Mejorar condiciones de vida cotidiana Luchar contra distribución desigual del poder, el dinero y los recursos Medición y análisis de problemas
  • 13.
    ¨la determinación socialde la salud¨ El mayor peso esta el plano general donde debe colocarse el esfuerzo para la comprensión y para la intervención La Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana Epidemiología crítica latinoamericana Breilh, Laurell y Noriega repensar el proceso S-E eliminar la fractura entre lo biológico y lo social, entre la naturaleza y la sociedad 1976 como categoría de análisis para trabajar la realidad en sus diversas dimensiones Esta perspectiva sirvió de base para las Reformas Sanitarias en varios países de América Latina.
  • 14.
    Se da enel marco de la red de relaciones que se entretejen según como la sociedad se organiza. Las relaciones sociales, económicas, políticas, ambientales, culturales generan condiciones de vida que determinan la distribución de la salud/enfermedad o muerte de las poblaciones. La salud y la enfermedad son un proceso, histórico y social Destaca la importancia de interrelacionar la salud con todas las demás temáticas de la Agenda del Desarrollo Sostenible Post2015 Reconoce que la salud representa una ruta crítica hacia los derechos humanos y la equidad. UN - 2014 Programas para el desarrollo mundial más allá del 2015. La salud como un contribuyente al desarrollo
  • 15.
    El territorio conectacon la salud y la vida, en él se dan los procesos de producción y reproducción social, que son la base de la determinación social. (BREILH, 2003). La aproximación entre territorio y salud va más allá de la mera distribución espacial o de las características ambientales físicas que inciden en los perfiles epidemiológicos de los colectivos (SAMAJA, 2003) La gente vive, enferma y muere dependiendo de las condiciones en que trabaja (producción) y vive (reproducción) En el territorio están las claves para entender cómo se da la dinámica de producción de la vida y de la salud.
  • 16.
    ¿Qué determinantes socialeshan observado en el territorio? Piensan que los profesionales de la salud tienen presente el impacto de estos determinantes en la salud de las personas y las comunidades?
  • 18.
    Tres planos oniveles que interrelacionados producen la salud o la enfermedad: plano general, que corresponde al orden estructural y que organiza las relaciones macro, el modelo de producción, las políticas plano particular, con un papel de mediación y corresponde a las oportunidades o posibilidades que tienen los grupos humanos de acuerdo con el lugar que ocupan en la sociedad. La clase social es un determinante de los modos de vida de los grupos sociales plano singular, corresponde al individuo. En donde se ubica el genotipo y fenotipo de manera vinculante con los dos anteriores determinando los estilos de vida
  • 19.
    -La salud ysus determinantes sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI,Palomino Pedro A. Grande M. Luisa, Linares Manuel, -Revista Internacional de Sociología (RIS) Vol. 72, extra 1, 71-91, junio 2014 ISSN: 0034-9712; eISSN: 1988-429X DOI:10.3989/ris.2013.02.16 -Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ginebra: OMS; 2009. -Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Resumen analítico del informe final "Subsanar las desigualdades de una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud". Ginebra: OMS; 2009. -Organización Panamericana de la Salud (OPS). Exclusión en salud en países de América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS; 2003. -Conferência Mundial sobre Determinantes Sociais da Saúde (CMDSS). Declaração do Rio. Rio de Janeiro: CMDSS; 2011. -Equidad y determinantes sociales de la salud: reflexiones desde América Latina, María del Rocío Sáenz Madrigal https://uruguay.observatoriorh.org/equidad-y-determinantes-sociales-de-la-salud-reflexiones-desde-america-latina -Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y la enfermedad, Enrique Saforcada, Aletheia 37 a 32 jun./abr. 2012 -PSICOLOGÍA SANITARIA-HISTORIA, FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS,Enrique Saforcada, Psiencia Revista Latinoamericana de Ciencia psicologica 2(4) 120 130 - 2012 www.psiencia.org -Acerca del concepto de Salud Comunitaria, Enrique Saforcada, Revista iT, 2010, 1 (1): 1-19 -Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES* Oliva López Arellano, a José Carlos Escuderob y Luz Dary Carmonac- Medicina Social (www.medicinasocial.info) - 324 - volumen 3, número 4 noviembre 2008

Notas del editor