Clase: Análisis y Diseño
Grado: Undécimo
Maestra: Marisela Bardales
¿Qué es un diagrama de flujo de datos?
Un diagrama de flujo de datos (DFD) traza el flujo de la información para cualquier proceso o
sistema. Emplea símbolos definidos, como rectángulos, círculos y flechas, además de etiquetas
de texto breves, para mostrar las entradas y salidas de datos, los puntos de almacenamiento y
las rutas entre cada destino.
Símbolos y notaciones usadas en los DFD
Proceso: cualquier proceso que cambia los datos y produce un
resultado. Podría realizar cálculos u ordenar datos basados en una
lógica o dirigir el flujo de datos en función de reglas de negocios. Se
usa una etiqueta pequeña para describir el proceso, por ejemplo
"Enviar pago".
Entidad externa: un sistema externo que envía o recibe datos,
comunicándose con el sistema que se está diagramando. Son las
fuentes y destinos de la información que entra o sale del sistema.
Podría ser una organización o persona externas, un sistema de
computadoras o un sistema de negocios. También se los conoce
como terminadores, fuentes y receptores o actores. Generalmente
se los dibuja en los bordes del diagrama.
Flujo de datos: la ruta que los datos toman entre las
entidades externas, los procesos y los almacenes de datos.
Representa la interfaz entre los otros componentes y se
muestra con flechas, generalmente etiquetadas con un
nombre de datos corto, como "Detalles de facturación".
Almacén de datos: archivos o repositorios que
conservan información para uso posterior, p. ej., una
tabla de base de datos o un formulario de
membresía. Cada almacén de datos recibe una
etiqueta simple, p. ej., "Pedidos".
Reglas y consejos para el DFD
Cada proceso debe tener al menos una entrada y una salida.
Cada almacén de datos debe tener al menos una entrada y una
salida de flujo de datos.
Los datos almacenados en un sistema deben pasar por un proceso.
Todos los procesos en un DFD pasan a otro proceso o almacén de
datos.
Los datos almacenados en un sistema deben pasar por un proceso.
Niveles y capas del DFD: de los diagramas de
contexto al pseudocódigo
Un diagrama de flujo de datos puede profundizar progresivamente
en más detalle por medio de niveles y capas, concentrándose en una
pieza en particular. Los niveles de un DFD se numeran 0, 1 o 2 y en
ocasiones llegan incluso hasta el Nivel 3 o más. El nivel necesario de
detalle depende del alcance de lo que estás tratando de lograr
Al Nivel 0 de un DFD también se lo llama Diagrama de
contexto. Es un panorama básico de todo el sistema o
proceso que se está analizando o modelando. Está
diseñado para ser una vista rápida que muestra el
sistema como un único proceso de nivel alto, con su
relación con entidades externas. Debe ser entendido
fácilmente por una amplia audiencia, incluidas partes
interesadas, analistas de negocios, analistas de datos y
desarrolladores.
El Nivel 1 de un DFD brinda un desglose de
piezas más detallado del diagrama a nivel de
contexto. Destacarás las principales funciones
que el sistema lleva a cabo, a medida que
desgloses el proceso de alto nivel del diagrama
de contexto en sus subprocesos.
Luego el Nivel 2 del DFD profundiza un paso más hacia partes del
Nivel 1. Puede requerir más texto para alcanzar el nivel necesario de
detalle acerca del funcionamiento del sistema.
Investigar ejemplos de
Diagrama de flujo de datos.

DFD.pptx

  • 1.
    Clase: Análisis yDiseño Grado: Undécimo Maestra: Marisela Bardales
  • 2.
    ¿Qué es undiagrama de flujo de datos? Un diagrama de flujo de datos (DFD) traza el flujo de la información para cualquier proceso o sistema. Emplea símbolos definidos, como rectángulos, círculos y flechas, además de etiquetas de texto breves, para mostrar las entradas y salidas de datos, los puntos de almacenamiento y las rutas entre cada destino.
  • 3.
    Símbolos y notacionesusadas en los DFD Proceso: cualquier proceso que cambia los datos y produce un resultado. Podría realizar cálculos u ordenar datos basados en una lógica o dirigir el flujo de datos en función de reglas de negocios. Se usa una etiqueta pequeña para describir el proceso, por ejemplo "Enviar pago".
  • 4.
    Entidad externa: unsistema externo que envía o recibe datos, comunicándose con el sistema que se está diagramando. Son las fuentes y destinos de la información que entra o sale del sistema. Podría ser una organización o persona externas, un sistema de computadoras o un sistema de negocios. También se los conoce como terminadores, fuentes y receptores o actores. Generalmente se los dibuja en los bordes del diagrama.
  • 5.
    Flujo de datos:la ruta que los datos toman entre las entidades externas, los procesos y los almacenes de datos. Representa la interfaz entre los otros componentes y se muestra con flechas, generalmente etiquetadas con un nombre de datos corto, como "Detalles de facturación".
  • 6.
    Almacén de datos:archivos o repositorios que conservan información para uso posterior, p. ej., una tabla de base de datos o un formulario de membresía. Cada almacén de datos recibe una etiqueta simple, p. ej., "Pedidos".
  • 7.
    Reglas y consejospara el DFD Cada proceso debe tener al menos una entrada y una salida. Cada almacén de datos debe tener al menos una entrada y una salida de flujo de datos. Los datos almacenados en un sistema deben pasar por un proceso. Todos los procesos en un DFD pasan a otro proceso o almacén de datos. Los datos almacenados en un sistema deben pasar por un proceso.
  • 8.
    Niveles y capasdel DFD: de los diagramas de contexto al pseudocódigo Un diagrama de flujo de datos puede profundizar progresivamente en más detalle por medio de niveles y capas, concentrándose en una pieza en particular. Los niveles de un DFD se numeran 0, 1 o 2 y en ocasiones llegan incluso hasta el Nivel 3 o más. El nivel necesario de detalle depende del alcance de lo que estás tratando de lograr
  • 9.
    Al Nivel 0de un DFD también se lo llama Diagrama de contexto. Es un panorama básico de todo el sistema o proceso que se está analizando o modelando. Está diseñado para ser una vista rápida que muestra el sistema como un único proceso de nivel alto, con su relación con entidades externas. Debe ser entendido fácilmente por una amplia audiencia, incluidas partes interesadas, analistas de negocios, analistas de datos y desarrolladores.
  • 10.
    El Nivel 1de un DFD brinda un desglose de piezas más detallado del diagrama a nivel de contexto. Destacarás las principales funciones que el sistema lleva a cabo, a medida que desgloses el proceso de alto nivel del diagrama de contexto en sus subprocesos.
  • 11.
    Luego el Nivel2 del DFD profundiza un paso más hacia partes del Nivel 1. Puede requerir más texto para alcanzar el nivel necesario de detalle acerca del funcionamiento del sistema.
  • 12.