DFH Dibujo de la Figura Humana KOPPITZ
GENERALIDADES EDAD: 5 a 12 años ADMINISTRACIÓN: Individual y Colectiva No hay tiempo límite MATERIAL: Hoja Lápiz Borrador
CONSIGNA “ Quiero que dibujes en esta hoja una persona entera.  Puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre y cuando sea una persona completa y no una caricatura o una figura de palotes”
Debe realizarse en presencia del examinador ya que representa una forma gráfica de comunicación entre el niño y el psicólogo.
Los DFH reflejan primordialmente el nivel evolutivo del niños y sus relaciones interpersonales. Revela actitudes del niño hacia tensiones y exigencias de la vida y su modo de enfrentarlas. Refleja sus intensos miedos y ansiedades que pueden afectarlo consciente o inconscientemente en un momento dado.
Sensible para detectar cambios evolutivos o emocionales en los niños Los DFH reflejan el estadio actual de desarrollo mental y las actitudes y preocupaciones en un momento dado todo lo cual cambiará con el tiempo debido a la maduración y la experiencia.
OBSERVACIONES Secuencia en la que dibuja la figura. Actitud del sujeto. Comentarios espontáneos. Cantidad de tiempo empleado. Cantidad de papel utilizada.
ENFOQUES DE INTERPRETACIÓN TEST EVOLUTIVO DE MADURACIÓN MENTAL (Goodenough) ESTRUCTURA DEL DIBUJO TÉCNICA PROYECTIVA: Análisis de dibujos buscando signos de necesidades inconscientes, conflictos y rasgos de personalidad. ESTILO DEL DIBUJO
Tipos de Signos Objetivos ITEMS  EVOLUTIVOS Relacionado con la edad y nivel de maduración INDICADORES EMOCIONALES Relacionados con actitudes y preocupaciones del niño.
ITEM EVOLUTIVO Es aquel que se presenta en relativamente pocos DFH de niños ubicados en un nivel de edad menor y que luego aumenta su frecuencia de ocurrencia a medida que aumenta la edad de los niños hasta convertirse en una característica regular de muchos o de la mayoría de los DFH de un nivel de edad dado.
Características Relacionados primordialmente con la edad y la maduración. No está muy influido por la consigna dada ni por el instrumento empleado para dibujar. No esta muy influido por el aprendizaje escolar. No está influido por la capacidad artística del niño.
Categorías ITEMS ESPERADOS (86 – 100%) ITEMS COMUNES (51 – 85%) ITEMS BASTANTE COMUNES (16 – 50%) ITEMS EXCEPCIONALES (<15%)
Ítems Evolutivos por Género Dibujos de niñas superiores en grados primarios. Nivelación en calidad y detalles entre los 8 o 9 años – Incluso superación.
“ Masculinos” Dibujo de Perfil. Rodillas. Orejas “ Femeninos” Cabello Pupilas Cejas Dos labios Ropa
Ítems Influenciados por Az Brazos y Piernas Bidimensionales. 2 ó más prendas de vestir. Número correcto de dedos.
PUNTUACIÓN VALOR CONSTANTE  = 5 Omisión Ítem Esperado = -1 Presencia Ítem Excepcional = 1 * El puntaje fluctúa entre 0 y 8
Categorías Funcionamiento Intelectual 90 – 135 Normal a Superior 6 < 70 Deficiencia Mental 1 ó 0 60 – 80 Borderline 2 70 – 90 Normal Bajo 3 80 – 110 Normal Bajo a Normal 4 85 – 120 Normal a Normal Alto 5 > 110 Normal Alto a Superior 8 ó 7 Rango CI Nivel de Cap. Mental Pje DFH
DFH < CI:  Sospecha de perturbación en su adaptación social o personalidad. DFH > CI:  Limitaciones de estimulación por condiciones socioculturales, deficiencia auditiva o dificultades de memoria.
INDICADORES EMOCIONALES
Tipos de Items Cualitativos Detalles Especiales Omisiones
Integración pobre de las partes No válido antes de los 7 años en niños y 6 años en niñas
Sombreado de Cara
3. Sombreado de Cuerpo y/o Extremidades Válido a partir de los 8 años en niñas y 9 años en niños
4. Sombreado de manos y/0 cuello Valido a partir de los 7 años en niñas y 8 años en niños.
5. Grosera Asimetría de las Partes
6. Inclinación de la Figura > 15°
7. Figura Pequeña
8. Figura Grande (> 23 cm) Significativo a partir de los 8 años.
9. Transparencias
10. Cabeza Pequeña
11. Ojos Bizcos
12. Dientes
13. Brazos Cortos
14. Brazos Largos
15. Brazos pegados a los costados del cuerpo.
16. Manos Grandes
17. Manos Seccionadas
18. Piernas Juntas
19. Dibujo de Genitales
20. Monstruos o Figuras Grotescas Monstruos no humanos. Payasos o Vagabundos. Figuras tiempos prehistóricos Miembros grupos minoritarios
21. Tres o más figuras
22. Nubes, lluvia o nieve.
23. Omisión de Ojos
24. Omisión de Nariz
25. Omisión de Boca Siempre es clínicamente significativo
26. Omisión de Cuerpo
27. Omisión de Brazos
28. Omisión de Piernas Clínicamente Significativo
29. Omisión de Pies Significativo a partir de los 7 años en niñas y los 9 años en niños.
30. Omisión de Cuello Significativo a partir de los 9 años en niñas y 10 años en niños.
Otros Signos Significativos Cabeza grande Ojos vacíos Mirada de reojo Manos ocultas Figura interrumpida al borde de la hoja Línea de base o pasto Sol o luna Líneas fragmentadas
Tímidos y Depresivos Figuras pequeñas Omisión de boca, nariz y ojos Manos seccionadas Inclinación de Figura Omisión de pies
Agresividad Integración pobre de las partes. Gruesa Asimetría de Extremidades. Brazos largos. Manos Grandes Dientes Dibujo Genitales Transparencias
Historia de Robo Sombreado de cuerpo y extremidades Pobre integración Manos Omitidas / Manos Grandes Figura Pequeña Inclinación Figura Omisión de Pies
Enfermedades Psicosomáticas Brazos Cortos Piernas Juntas Omisión de nariz y boca Nubes
Rendimiento Escolar Indicadores Emocionales predictivos de Dificultades de Aprendizaje y Adaptación Escolar: Integración pobre de las partes Inclinación de la figura Omisión de cuerpo y brazos Omisión de boca Monstruos o Figuras Grotescas Dibujo espontáneo de 2 ó más figuras

DFH

  • 1.
    DFH Dibujo dela Figura Humana KOPPITZ
  • 2.
    GENERALIDADES EDAD: 5a 12 años ADMINISTRACIÓN: Individual y Colectiva No hay tiempo límite MATERIAL: Hoja Lápiz Borrador
  • 3.
    CONSIGNA “ Quieroque dibujes en esta hoja una persona entera. Puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre y cuando sea una persona completa y no una caricatura o una figura de palotes”
  • 4.
    Debe realizarse enpresencia del examinador ya que representa una forma gráfica de comunicación entre el niño y el psicólogo.
  • 5.
    Los DFH reflejanprimordialmente el nivel evolutivo del niños y sus relaciones interpersonales. Revela actitudes del niño hacia tensiones y exigencias de la vida y su modo de enfrentarlas. Refleja sus intensos miedos y ansiedades que pueden afectarlo consciente o inconscientemente en un momento dado.
  • 6.
    Sensible para detectarcambios evolutivos o emocionales en los niños Los DFH reflejan el estadio actual de desarrollo mental y las actitudes y preocupaciones en un momento dado todo lo cual cambiará con el tiempo debido a la maduración y la experiencia.
  • 7.
    OBSERVACIONES Secuencia enla que dibuja la figura. Actitud del sujeto. Comentarios espontáneos. Cantidad de tiempo empleado. Cantidad de papel utilizada.
  • 8.
    ENFOQUES DE INTERPRETACIÓNTEST EVOLUTIVO DE MADURACIÓN MENTAL (Goodenough) ESTRUCTURA DEL DIBUJO TÉCNICA PROYECTIVA: Análisis de dibujos buscando signos de necesidades inconscientes, conflictos y rasgos de personalidad. ESTILO DEL DIBUJO
  • 9.
    Tipos de SignosObjetivos ITEMS EVOLUTIVOS Relacionado con la edad y nivel de maduración INDICADORES EMOCIONALES Relacionados con actitudes y preocupaciones del niño.
  • 10.
    ITEM EVOLUTIVO Esaquel que se presenta en relativamente pocos DFH de niños ubicados en un nivel de edad menor y que luego aumenta su frecuencia de ocurrencia a medida que aumenta la edad de los niños hasta convertirse en una característica regular de muchos o de la mayoría de los DFH de un nivel de edad dado.
  • 11.
    Características Relacionados primordialmentecon la edad y la maduración. No está muy influido por la consigna dada ni por el instrumento empleado para dibujar. No esta muy influido por el aprendizaje escolar. No está influido por la capacidad artística del niño.
  • 12.
    Categorías ITEMS ESPERADOS(86 – 100%) ITEMS COMUNES (51 – 85%) ITEMS BASTANTE COMUNES (16 – 50%) ITEMS EXCEPCIONALES (<15%)
  • 13.
    Ítems Evolutivos porGénero Dibujos de niñas superiores en grados primarios. Nivelación en calidad y detalles entre los 8 o 9 años – Incluso superación.
  • 14.
    “ Masculinos” Dibujode Perfil. Rodillas. Orejas “ Femeninos” Cabello Pupilas Cejas Dos labios Ropa
  • 15.
    Ítems Influenciados porAz Brazos y Piernas Bidimensionales. 2 ó más prendas de vestir. Número correcto de dedos.
  • 16.
    PUNTUACIÓN VALOR CONSTANTE = 5 Omisión Ítem Esperado = -1 Presencia Ítem Excepcional = 1 * El puntaje fluctúa entre 0 y 8
  • 17.
    Categorías Funcionamiento Intelectual90 – 135 Normal a Superior 6 < 70 Deficiencia Mental 1 ó 0 60 – 80 Borderline 2 70 – 90 Normal Bajo 3 80 – 110 Normal Bajo a Normal 4 85 – 120 Normal a Normal Alto 5 > 110 Normal Alto a Superior 8 ó 7 Rango CI Nivel de Cap. Mental Pje DFH
  • 18.
    DFH < CI: Sospecha de perturbación en su adaptación social o personalidad. DFH > CI: Limitaciones de estimulación por condiciones socioculturales, deficiencia auditiva o dificultades de memoria.
  • 19.
  • 20.
    Tipos de ItemsCualitativos Detalles Especiales Omisiones
  • 21.
    Integración pobre delas partes No válido antes de los 7 años en niños y 6 años en niñas
  • 22.
  • 23.
    3. Sombreado deCuerpo y/o Extremidades Válido a partir de los 8 años en niñas y 9 años en niños
  • 24.
    4. Sombreado demanos y/0 cuello Valido a partir de los 7 años en niñas y 8 años en niños.
  • 25.
    5. Grosera Asimetríade las Partes
  • 26.
    6. Inclinación dela Figura > 15°
  • 27.
  • 28.
    8. Figura Grande(> 23 cm) Significativo a partir de los 8 años.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
    15. Brazos pegadosa los costados del cuerpo.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
    19. Dibujo deGenitales
  • 40.
    20. Monstruos oFiguras Grotescas Monstruos no humanos. Payasos o Vagabundos. Figuras tiempos prehistóricos Miembros grupos minoritarios
  • 41.
    21. Tres omás figuras
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
    25. Omisión deBoca Siempre es clínicamente significativo
  • 46.
  • 47.
  • 48.
    28. Omisión dePiernas Clínicamente Significativo
  • 49.
    29. Omisión dePies Significativo a partir de los 7 años en niñas y los 9 años en niños.
  • 50.
    30. Omisión deCuello Significativo a partir de los 9 años en niñas y 10 años en niños.
  • 51.
    Otros Signos SignificativosCabeza grande Ojos vacíos Mirada de reojo Manos ocultas Figura interrumpida al borde de la hoja Línea de base o pasto Sol o luna Líneas fragmentadas
  • 52.
    Tímidos y DepresivosFiguras pequeñas Omisión de boca, nariz y ojos Manos seccionadas Inclinación de Figura Omisión de pies
  • 53.
    Agresividad Integración pobrede las partes. Gruesa Asimetría de Extremidades. Brazos largos. Manos Grandes Dientes Dibujo Genitales Transparencias
  • 54.
    Historia de RoboSombreado de cuerpo y extremidades Pobre integración Manos Omitidas / Manos Grandes Figura Pequeña Inclinación Figura Omisión de Pies
  • 55.
    Enfermedades Psicosomáticas BrazosCortos Piernas Juntas Omisión de nariz y boca Nubes
  • 56.
    Rendimiento Escolar IndicadoresEmocionales predictivos de Dificultades de Aprendizaje y Adaptación Escolar: Integración pobre de las partes Inclinación de la figura Omisión de cuerpo y brazos Omisión de boca Monstruos o Figuras Grotescas Dibujo espontáneo de 2 ó más figuras