Diabetes Mellitus
Farmacología Clínica
   Ana Cristina Ochoa
  Farmacología Clínica
Universidad de La Sabana
Definición
           • Conjunto de trastornos metabólicos
             caracterizado por hiperglicemia secundaria a
             una alteración absoluta o relativa de la
             secreción de insulina.




Ferri's Clinical Advisor 2012, 1st ed
Epidemiologia

      20 - 79 años:

      285 pacientes

      6.4%
                                                          > Incidencia hombres en menores
                                                          de 60 años

                   439 millones en el año
                   2030 (7.7%)




Shaw J.E. et al. Diabetic Research And Clinical Prictice 2010
Juan Camilo González et al. Rev Panam Salud Publica. 2009
Epidemiologia
   • Mortalidad
        – Mundial 6%  Países en desarrollo 38%
        – Colombia 14.6/100 000 habitantes




www.asivamosensalud.org
Epidemiología
      • Morbilidad
            – Enfermedad renal crónica 5-39%
            – Aumento riesgo cardiovascular 5 veces
            – ACV 12%
            – Primera causa de ceguera adquirida
            – 50% de los pacientes con terapia remplazo renal
            – Aumento riesgo amputaciones 25 veces


Susan van Dieren et al. European Journal of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation 2010
Diagnostico
Criterios diagnósticos ADA 2011

HbA1c > 6.5%
o
Glicemia en ayuno ≥ 126 mg/dl
o
Glicemia ≥ 200 posterior a 2 h de ingesta de carga glucosa 75g
o
Glicemia al azar de ≥ 200 + sintomatología clásica de diabetes
Diagnostico
Prediabetes, amento riesgo de diabetes ADA 2011

HbA1c > 5.7-6.4%
o
Glicemia en ayuno ≥ 100-125 mg/dl
o
Glicemia 140-199 posterior a 2 h de ingesta de carga glucosa 75g
Clasificación
      • DM tipo 1  Destrucción de las células ß del
        páncreas, deficiencia total en la secreción de
        insulina. Puede ser autoinmune o idiopática
        autoinmune.
      • DM tipo 2  resistencia a la insulina y
        deficiencia relativa de esta hormona,
      • Diabetes gestacional disminución
        sensibilidad de los tejidos a la insulina por
        hormonas ováricas y placentarias
María Dolores Murillo et all, Guía De Seguimiento Farmacoterapéutico Sobre Diabetes. 2011
Clasificación
       • Otros tipos de diabetes
              – Infecciones
              – Medicamentos
              – Endocrinopatías
              – Enfermedades de páncreas exocrino
              – Síndromes genéticos predisponen a DM



María Dolores Murillo et all, Guía De Seguimiento Farmacoterapéutico Sobre Diabetes. 2011
Fisiopatología DM tipo 1
                                           Anticuerpos 90% pacientes
                                           Ab Acido Glutamico descarboxilo
                                           Ab insulina
                                           Ab islotes pancreáticos



                                           • Adolecentes y niños
                                           • 15-20% de los casos
                                           • 80% destrucción inicio de
                                           hiperglicemia




Joseph Dipiro et al. 7th edition. 2010
Fisiopatología DM tipo 2

                               Glucosa
                  GLUT 4
        Célula
                           Insulina

  La insulina permite la                 Glucosa puede entrar a
  activación GLUT 4 para                 célula
  entrada glucosa


La insulina no es afín a
GLUT 4  no entrada
glucosa
Fisiopatología DM tipo 2
                                            Glucosa puede entrar a
                                            célula




La insulina permite la
activación GLUT 4
transportador de glucosa



La insulina no es afín a
GLUT 4  no entrada
glucosa                                     Aumento glicemia

Joseph Dipiro et al. 7th edition. 2010
Fisiopatología DM tipo 2
       • Tejido adiposo visceral  tejido graso
         alrededor vísceras (Perímetro abdominal)
              – Aumento lipolisis de ácidos grasos VLDL disminuye
                sensibilidad insulina
              – Aumento citoquinas
       • Adiponectina
              – Producida por adipocitos y aumenta sensibilidad
                de insulina
              – Producción disminuida en obesos
Joseph Dipiro et al. 7th edition. 2010
Tratamiento
Diabetes Care January 2011
Objetivo

• Evitar complicaciones micro y macrovasculares
  – HbA1C <7.0% (ADA, NICE) ≤6.5% (Esp, AACE)
  – TA: 130/80 mmHg
  – LDL <100 mg/dl si > 2 riesgos CV ≤ 70mg/dl
    Triglicéridos <150 mg/dl, HDL >50mg/dl
• En pacientes con enfermedad avanzada o
  complicaciones
  – 7.5%
Objetivos
      • Mortalidad
             – RR 1.6 HbA1C ≥10 %
      • Hospitalizaciones Falla cardiaca
             – RR 1.33
      • Nefropatía
             – RR 1.36
      • Eventos cardiovasculares
             – RR 1.13
Observational study of participants on the Kaiser Permanente Medical Care Program of Northern
California diabetes registry. Circulation 2001
HOPE, Diabetology 2005
Cambios estilo de vida

Recomendaciones (A)
Peso  perdida 7% del peso

Ejercicio  150min/semanal (50-70% función cardiaca)
Nutrición contar carbohidratos
           Suprimir grasas saturadas< 7% de la dieta
           Rica en fibra
Alcohol Máximo 1 Vaso whiskey /día
Tabaquismo cesar tabaquismo
Cambios estilo de vida




Juan Rosas Guzmán et al. Rev Panam Salud Publica 2010
Farmacológico
•   Hiperglicemia
•   HTA
•   Dislipidemia
•   Riesgo cardiovascular
•   Nefropatía
Manejo integral
• Dislipidemia  iniciar tratamiento con
  Estatinas con cambio estilo de vida en
  pacientes:
  – Antecedente cardio vascular (ECV)
  – Sin antecedente, > 40 años con ≥ 1 factor de
    riesgo ECV
  – LDL > 100, HDL
  – Triglicéridos > 150
Manejo integral
• Híper Tensión Arterial (HTA) iniciar
  tratamiento con IECAs o ARAII en pacientes
  con tensión:
  – ≥ 140/90
  – Sin mejoría adicionar diurético
  – Si Ta 130-139/80-89 cambios de estilo de vida,
    evaluar a los 3 meses, sin mejoría iniciar
    tratamiento farmacológico
Manejo integral
• Antiagregantes plaquetario Iniciar aspirina
  75-162 mg en pacientes:
  – Alto riesgo de ECV (Hombres > 50, mujeres >65,
    dislipidemia, tabaquismo)
Hiperglicemia
• HbA1C = 6.5-8.5%
• Iniciar tratamiento con hiperglicemiantes
  orales
  –   Metformina
  –   Tiazolidindionas o Glitazonas
  –   Sulfonilureas
  –   Inhibidores DPP-4
  –   Metiglinidas
  –   Insulina Basal
Fármaco CK
                                                        BD: 50-60%
                                                        V1/2: 6 horas
                                                        Eliminación por secreción tubular
                                                        renal 90% (TCO 1 y 2) dializable
                                                         RAM
                                                         Síntomas gastrointestinales 15%
                                                         Acidosis láctica
                                                          Sepsis
                                                          IRA
                                                          IAM
                                                          Medicamentos ( Furosemida,
                                     Inhibe expresión de RNAm factor trascripción
                                                         Nifedipino, Ranitidina,
   < Acetil CoA reductasa            SREBP1  traslocación GLUT4 membrana
                                                         Amiodarona y Medios de
                                     liposomal a membrana citoplasmática, bloquea
                                                         contraste)
                                     downregulation
           < Glicogénesis y Piruvato-deshidrogenasa
Biguanida:
                Inhibe proceso oxidativa mitocondria  mas lactato
    •Anti-hiperglicemiante disminución glicemia basal y postprandial
    • Activación presencia insulina     Dosis: 850 a 1.000 mg cada 12 h
                                        Iniciar a dosis bajas ½ tableta cada 12 horas
                                        por 4-5 dias
Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Florez . Farmacología Humana 5°edición
Macías-Robles . An. Sist. Sanit. Navar. 2011
Van Sloten . International Diabetes Federation. 2011
Metformina
• Primera elección en el tratamiento de la DMT2
       – No aumento peso, hipoglicemia
• Por efectos pleiotropicos antiinflamatorio
• Disminución riesgo cardiovascular (UKPDS)
       – Disminuye VLDL, triglicéridos, glucogénesis,
       – Disminuye factor VII, Factor plaquetario
       – Disminuye estrés oxidativo y Mejora relajación
         vascular
Stolar MW, Hoogwerf BJ, Gorshow SM, et al. Managing type 2 diabetes: going beyond
glycemic control. J Manag Care Pharm. 2008;14(5 Suppl B):s2–19.
Tiazolidinedionas
                                                                     Efectos
                                                                     Aumenta sensibilidad insulina
                                                                     Disminuye gluconeogenesis
                                                                     Aumenta captación de ácidos grasos
                      PPAR γ
                                                                     Farmacocinética
                                                                     BD: >95%
                                                                     V1/2:
                                                                     Metabolismo : hepático
                                                                     Eliminación : renal

                                                                     RAMs
  Transcripción de genes enzimas                                     Insuficiencia
  • Diferenciación adipocitos  redistribución                       Falla cardiaca
  lípidos                                                            Edema
  • Almacenamiento lípidos  disminuye VLDL                          Aumento de peso
  •Aumento sensibilidad insulina

Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Florez . Farmacología Humana 5°edición
Stolar MW et al. Care Pharm. 2008
Tiazolidinedionas
• Rosiglitazona: Salió del mercado por aumento
  riesgo cardiovascular
• Troglitazona: Salió del mercado por falla
  hepática
• Pioglitazona: 15-30mg/día
• Útil en el manejo como monoterapia o
  adyuvante en la DMT2
• AHbA1C > 0.5-1.5%
Sulfonilureas
           Células β                                                        Fármaco CK
                                          Sulfonilureas                     BD: 90%
                                                                            V1/2: 5 horas
                                                 Unión receptor K           Proteínas :99%
                    K                            K                          Eliminación renal 50% biliar 50%
                                                                            Metabolismo: hepático

Ca                            Despolarización célula β                    RAM
                                                                      Interacciones
                                                                      Antagonistas H2 (cuidado deterioro
                                                                          Hipoglicemia
                Secreción insulina                                    Fluconazol renal, ancianos)
                                                                          función
                                                                          Epigastralgia
                                                                      Anticoagulantes
                                                                          Nauseas/vomito
                                                                      IMAOs
Aumenta riesgo de falla cel β                                             Ictericia, hepatitis, falla hepática
Inicio de tratamiento de segunda línea
HbA1c 1.5-2%

 Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
 Florez . Farmacología Humana 5°edición
 Stolar MW et al. Care Pharm. 2008
Sulfonilureas
Medicamento       Dosis          Vida 1/2        Duración        Metabolismo        Unión       Eliminación
                                                                                    proteínas
1º Generación
Clorpropamid      100-500        >24             24-60           Renal              70          Renal 90%
a
Tolbutamida       500-2000       6-12            6-12            Hepático           96          Renal 100%
2º Generación
Glibenclamida     2.5-15         3-5             16-24           Hepático           99          Biliar 50%
Glipizida         2.5-20         1-5             12-24           Hepático           98          Renal 70%
Gliquidona        15-180         12-24           12-24                              99          Biliar 95%
Glicazide         40-320         6-12            12-24           Hepático           96          Renal 65%
3º Generación
Glimepiride       1-6            10              16-24           Hepático                       Renal 80%


Stolar MW, Hoogwerf BJ, Gorshow SM, et al. Managing type 2 diabetes: going beyond
glycemic control. J Manag Care Pharm. 2008;14(5 Suppl B):s2–19.
Incretinas

                                                                     Producida
                                                                     Enterocitos por estimulo de:
                                                                     • Carbohidratos
                                                                     • Lípidos
                                                                     • Proteínas



                                                                     Degradada
                                                                     • Dipeptidil Péptidasa-4 (DPP4)
                                                                     • 2 minutos posterior de llegar
                                                                     plasma




Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Agonistas GLP-1
      • Exenatide: 5-10 μg c/12 horas Sc (60 min
        previo a comidas)
      • Liraglutide: 0.6-1.8 μg/ día Sc

      • Aprobados como 2º línea a pacientes que no
        logran metas con Metformina, Sulfonilureas o
        Tiazolidinedionas
      • En monoterapia o combinación
Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Agonistas GLP-1
                                                                     Efectos
                                                                     Aumentando secreción insulina
                                                                     Disminuye niveles guagón
                        Receptor                                     Disminuye Ingesta alimentos
                        GLP-1
                                                                     Farmacocinética
                                                                     BD: 55%
                          AMPc                                       V1/2: 13 horas, 2.4 horas
                                        Vesículas insulina
                                                                     Metabolismo: endógeno no
                                                                     especifico
                         GEF
                                                                     Eliminación: Orina
  Ca
                        Célula β
                                                                     RAMs
                                                                     Hipoglicemia
                  No metabolizados por DPP-4                         Nauseas vomito 40%
                  HbA1C 1%
Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Inhibidores DPP-4
      • La Dipeptidil Péptidasa-4 es una enzima
        distribuida en todos el cuerpo
      • Expresada en superficie de Linfocitos T
      • Aumenta el AUC de GLP-1 y GIP 20-30%
      • Efectos
            – Aumenta secreción de insulina
            – Reducción de gucagón
            – Disminución HbA1C 0.8%.
Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Inhibidores DPP-4
      • Sitagliptina: 100mg/día VO
      • Vildagliptina: 50-100mg/día
      • Saxagliptina: 5 mg/día VO

      • Aumenta eficacia de tratamiento en pacientes
        sin control con otros hiperglicemiantes orales
      • RAM
            – No conocidos
Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Incretinas
                                   Sitagligtina                   Vildagliptina                  Exenatida
     Dosis diaria                  100mg                          50-100                         5-20
     Vía de                        Oral                           Oral                           Subcutánea
     administración
     Frecuencia de                 Cada 24 horas                  C/12 horas                     Cada 12 horas
     administración
     Eficacia                      0.84-0.63%                     0.94-0.52%                     1.18-0.94%
     Uso en insuficiencia Depuración > 50ml/ Depuración > 50ml/ Depuración > 30ml/
     renal                min                min                min
     Uso insuficiencia             Levo –moderada                 Contraindicado                 Datos ND
     hepática
     Presentación                  Tabletas 100mg                 Tabletas 50mg                  Vial 5-10


Fakhoury W, et al. A Meta-Analysis of Placebo-Controlled Clinical Trials Assessing the Efficacy and
Safety of Incretin-Based Medications in Patients with Type 2 Diabetes. Pharmacology 2010;86:44–57
Meglitinidas
  • Repaglinida: 0.5-4 mg/3v/d
  • Nateglinida: 60 - 120 mg/3v/d

  • Secretores de insulina mediados por receptor
    de K (Sulfonilureas)
  • Cuidado pacientes con falla hepática y renal
  • 15 minutos antes de las comidas
  • Uso en fallos terapéuticos
Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
Insulinas
• La insulina es adquirida por tecnología
  recombinante a partir de plásmidos de E.coli o
  levaduras

• Acción rápida
• Acción intermedia
• Acción lenta
Tipos de insulinas
Insulinas        Inicio efecto   Efecto máximo   Duración total
Regular          30 min          1-3 horas       8 horas
Glulisina        0-15 min        40-60 min       2-5 horas
Aspart           5-15min         1-2 horas       3-5 horas
Lispro           0-15 min        40-60 min       2-5 horas
NPH              1-2 horas       5-7 horas       12-18 horas
Glargina         1.5-4 horas                     20-24 horas
Detemir          1.5-4 horas                     24 horas
Rápida/NPH       30 min          2-8 horas       24 horas
Aspart/Aspart    10-20 min       1-4 horas       24 horas
protamina
Lispro/Lispro    15 min          40-1.5 horas    15 horas
protamian
Tipos de insulinas
Insulinas
• Iniciar: 0,1-0.2 UI/kg/ día o 10 UI /día
       – Insulina de larga duración 1 al acostarse
       – Insulinas premezcladas HA1C > 8.5% / 12 horas,
         HbA1C < 8.5%/ día
       – Bolos de insulina cristalina 8/horas




Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
Insulinas
 • Ajuste de las dosis de insulina se debe hacer
   según glicemias capilares
 • Se aumentará o disminuirá de 1-2 UI a la vez
   en una dosis del día; iniciando por la insulina
   basal.




Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
Ajuste esquema de insulina
                       intensivo




Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
Cambio de insulinas
  Cambio de esquemas                                 Recomendaciones
  1 dosis de larga duración                         Dividir dosis en 2, administrar la mitad
  Premezclada /12 horas                              cada 12 horas.
                                                     Disminuir 20% si hipoglicemia
  1 dosis de larga duración Mediana                 Disminuir 10% dosis de larga duración
  duración c/12 horas + Corta duración               Administrar 10% de corta duración antes
                                                     del almuerzo
  2 dosis mediana duración  1 dosis larga           Administrar el 75% de la dosis
  duración
  Esquema basal  infusión continua                  Calcular las unidades por k, administrarlo
  regular                                            equivalente en las 24 horas




Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
Pacientes hospitalizados
• Pacientes con glicemia > 140mg/dl
• HbA1C >6.5 %
• Siempre cambiar tratamiento a insulina
• Hip0glicemiantes orales aumentan riesgo de
  hipoglicemia por dificultad de ajuste
• NUNCA metformina  aumento riesgo
  acidosis láctica
• Objetivo : 140-180 mg/dl
              Amir Qaseem et al. Ann Intern Med. 2011
Ajuste insulina intrahospitalario
Esquema                                       recomendaciones
Paciente sin vía oral
Con insulina controlado                       Continuar 80% de dosis larga duración
                                              50% dosis de NPH
                                              0.2 UI/k dividido en 2. NPH c/12 horas
Nuevo insulina                                Correcciones con insulina cristalina c/8 horas

Pacientes comiendo
Con insulina controlado                       Continuar esquema ambulatorio

Nuevo insulina                                0.4 UI/k dividido en 2
                                              50% NPH
                                              50% insulina rápida


Thomas W. Donner et al. Med Clin N Am 2008)
Uso seguro de medicamentos esta en sus manos

Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica

  • 1.
    Diabetes Mellitus Farmacología Clínica Ana Cristina Ochoa Farmacología Clínica Universidad de La Sabana
  • 2.
    Definición • Conjunto de trastornos metabólicos caracterizado por hiperglicemia secundaria a una alteración absoluta o relativa de la secreción de insulina. Ferri's Clinical Advisor 2012, 1st ed
  • 3.
    Epidemiologia 20 - 79 años: 285 pacientes 6.4% > Incidencia hombres en menores de 60 años 439 millones en el año 2030 (7.7%) Shaw J.E. et al. Diabetic Research And Clinical Prictice 2010 Juan Camilo González et al. Rev Panam Salud Publica. 2009
  • 4.
    Epidemiologia • Mortalidad – Mundial 6%  Países en desarrollo 38% – Colombia 14.6/100 000 habitantes www.asivamosensalud.org
  • 5.
    Epidemiología • Morbilidad – Enfermedad renal crónica 5-39% – Aumento riesgo cardiovascular 5 veces – ACV 12% – Primera causa de ceguera adquirida – 50% de los pacientes con terapia remplazo renal – Aumento riesgo amputaciones 25 veces Susan van Dieren et al. European Journal of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation 2010
  • 6.
    Diagnostico Criterios diagnósticos ADA2011 HbA1c > 6.5% o Glicemia en ayuno ≥ 126 mg/dl o Glicemia ≥ 200 posterior a 2 h de ingesta de carga glucosa 75g o Glicemia al azar de ≥ 200 + sintomatología clásica de diabetes
  • 7.
    Diagnostico Prediabetes, amento riesgode diabetes ADA 2011 HbA1c > 5.7-6.4% o Glicemia en ayuno ≥ 100-125 mg/dl o Glicemia 140-199 posterior a 2 h de ingesta de carga glucosa 75g
  • 8.
    Clasificación • DM tipo 1  Destrucción de las células ß del páncreas, deficiencia total en la secreción de insulina. Puede ser autoinmune o idiopática autoinmune. • DM tipo 2  resistencia a la insulina y deficiencia relativa de esta hormona, • Diabetes gestacional disminución sensibilidad de los tejidos a la insulina por hormonas ováricas y placentarias María Dolores Murillo et all, Guía De Seguimiento Farmacoterapéutico Sobre Diabetes. 2011
  • 9.
    Clasificación • Otros tipos de diabetes – Infecciones – Medicamentos – Endocrinopatías – Enfermedades de páncreas exocrino – Síndromes genéticos predisponen a DM María Dolores Murillo et all, Guía De Seguimiento Farmacoterapéutico Sobre Diabetes. 2011
  • 10.
    Fisiopatología DM tipo1 Anticuerpos 90% pacientes Ab Acido Glutamico descarboxilo Ab insulina Ab islotes pancreáticos • Adolecentes y niños • 15-20% de los casos • 80% destrucción inicio de hiperglicemia Joseph Dipiro et al. 7th edition. 2010
  • 11.
    Fisiopatología DM tipo2 Glucosa GLUT 4 Célula Insulina La insulina permite la Glucosa puede entrar a activación GLUT 4 para célula entrada glucosa La insulina no es afín a GLUT 4  no entrada glucosa
  • 12.
    Fisiopatología DM tipo2 Glucosa puede entrar a célula La insulina permite la activación GLUT 4 transportador de glucosa La insulina no es afín a GLUT 4  no entrada glucosa Aumento glicemia Joseph Dipiro et al. 7th edition. 2010
  • 13.
    Fisiopatología DM tipo2 • Tejido adiposo visceral  tejido graso alrededor vísceras (Perímetro abdominal) – Aumento lipolisis de ácidos grasos VLDL disminuye sensibilidad insulina – Aumento citoquinas • Adiponectina – Producida por adipocitos y aumenta sensibilidad de insulina – Producción disminuida en obesos Joseph Dipiro et al. 7th edition. 2010
  • 14.
  • 15.
    Objetivo • Evitar complicacionesmicro y macrovasculares – HbA1C <7.0% (ADA, NICE) ≤6.5% (Esp, AACE) – TA: 130/80 mmHg – LDL <100 mg/dl si > 2 riesgos CV ≤ 70mg/dl Triglicéridos <150 mg/dl, HDL >50mg/dl • En pacientes con enfermedad avanzada o complicaciones – 7.5%
  • 16.
    Objetivos • Mortalidad – RR 1.6 HbA1C ≥10 % • Hospitalizaciones Falla cardiaca – RR 1.33 • Nefropatía – RR 1.36 • Eventos cardiovasculares – RR 1.13 Observational study of participants on the Kaiser Permanente Medical Care Program of Northern California diabetes registry. Circulation 2001 HOPE, Diabetology 2005
  • 17.
    Cambios estilo devida Recomendaciones (A) Peso  perdida 7% del peso Ejercicio  150min/semanal (50-70% función cardiaca) Nutrición contar carbohidratos Suprimir grasas saturadas< 7% de la dieta Rica en fibra Alcohol Máximo 1 Vaso whiskey /día Tabaquismo cesar tabaquismo
  • 18.
    Cambios estilo devida Juan Rosas Guzmán et al. Rev Panam Salud Publica 2010
  • 19.
    Farmacológico • Hiperglicemia • HTA • Dislipidemia • Riesgo cardiovascular • Nefropatía
  • 20.
    Manejo integral • Dislipidemia iniciar tratamiento con Estatinas con cambio estilo de vida en pacientes: – Antecedente cardio vascular (ECV) – Sin antecedente, > 40 años con ≥ 1 factor de riesgo ECV – LDL > 100, HDL – Triglicéridos > 150
  • 21.
    Manejo integral • HíperTensión Arterial (HTA) iniciar tratamiento con IECAs o ARAII en pacientes con tensión: – ≥ 140/90 – Sin mejoría adicionar diurético – Si Ta 130-139/80-89 cambios de estilo de vida, evaluar a los 3 meses, sin mejoría iniciar tratamiento farmacológico
  • 22.
    Manejo integral • Antiagregantesplaquetario Iniciar aspirina 75-162 mg en pacientes: – Alto riesgo de ECV (Hombres > 50, mujeres >65, dislipidemia, tabaquismo)
  • 23.
    Hiperglicemia • HbA1C =6.5-8.5% • Iniciar tratamiento con hiperglicemiantes orales – Metformina – Tiazolidindionas o Glitazonas – Sulfonilureas – Inhibidores DPP-4 – Metiglinidas – Insulina Basal
  • 24.
    Fármaco CK BD: 50-60% V1/2: 6 horas Eliminación por secreción tubular renal 90% (TCO 1 y 2) dializable RAM Síntomas gastrointestinales 15% Acidosis láctica Sepsis IRA IAM Medicamentos ( Furosemida, Inhibe expresión de RNAm factor trascripción Nifedipino, Ranitidina, < Acetil CoA reductasa SREBP1  traslocación GLUT4 membrana Amiodarona y Medios de liposomal a membrana citoplasmática, bloquea contraste) downregulation < Glicogénesis y Piruvato-deshidrogenasa Biguanida: Inhibe proceso oxidativa mitocondria  mas lactato •Anti-hiperglicemiante disminución glicemia basal y postprandial • Activación presencia insulina Dosis: 850 a 1.000 mg cada 12 h Iniciar a dosis bajas ½ tableta cada 12 horas por 4-5 dias Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e Florez . Farmacología Humana 5°edición Macías-Robles . An. Sist. Sanit. Navar. 2011 Van Sloten . International Diabetes Federation. 2011
  • 25.
    Metformina • Primera elecciónen el tratamiento de la DMT2 – No aumento peso, hipoglicemia • Por efectos pleiotropicos antiinflamatorio • Disminución riesgo cardiovascular (UKPDS) – Disminuye VLDL, triglicéridos, glucogénesis, – Disminuye factor VII, Factor plaquetario – Disminuye estrés oxidativo y Mejora relajación vascular Stolar MW, Hoogwerf BJ, Gorshow SM, et al. Managing type 2 diabetes: going beyond glycemic control. J Manag Care Pharm. 2008;14(5 Suppl B):s2–19.
  • 26.
    Tiazolidinedionas Efectos Aumenta sensibilidad insulina Disminuye gluconeogenesis Aumenta captación de ácidos grasos PPAR γ Farmacocinética BD: >95% V1/2: Metabolismo : hepático Eliminación : renal RAMs Transcripción de genes enzimas Insuficiencia • Diferenciación adipocitos  redistribución Falla cardiaca lípidos Edema • Almacenamiento lípidos  disminuye VLDL Aumento de peso •Aumento sensibilidad insulina Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e Florez . Farmacología Humana 5°edición Stolar MW et al. Care Pharm. 2008
  • 27.
    Tiazolidinedionas • Rosiglitazona: Saliódel mercado por aumento riesgo cardiovascular • Troglitazona: Salió del mercado por falla hepática • Pioglitazona: 15-30mg/día • Útil en el manejo como monoterapia o adyuvante en la DMT2 • AHbA1C > 0.5-1.5%
  • 28.
    Sulfonilureas Células β Fármaco CK Sulfonilureas BD: 90% V1/2: 5 horas Unión receptor K Proteínas :99% K K Eliminación renal 50% biliar 50% Metabolismo: hepático Ca Despolarización célula β RAM Interacciones Antagonistas H2 (cuidado deterioro Hipoglicemia Secreción insulina Fluconazol renal, ancianos) función Epigastralgia Anticoagulantes Nauseas/vomito IMAOs Aumenta riesgo de falla cel β Ictericia, hepatitis, falla hepática Inicio de tratamiento de segunda línea HbA1c 1.5-2% Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e Florez . Farmacología Humana 5°edición Stolar MW et al. Care Pharm. 2008
  • 29.
    Sulfonilureas Medicamento Dosis Vida 1/2 Duración Metabolismo Unión Eliminación proteínas 1º Generación Clorpropamid 100-500 >24 24-60 Renal 70 Renal 90% a Tolbutamida 500-2000 6-12 6-12 Hepático 96 Renal 100% 2º Generación Glibenclamida 2.5-15 3-5 16-24 Hepático 99 Biliar 50% Glipizida 2.5-20 1-5 12-24 Hepático 98 Renal 70% Gliquidona 15-180 12-24 12-24 99 Biliar 95% Glicazide 40-320 6-12 12-24 Hepático 96 Renal 65% 3º Generación Glimepiride 1-6 10 16-24 Hepático Renal 80% Stolar MW, Hoogwerf BJ, Gorshow SM, et al. Managing type 2 diabetes: going beyond glycemic control. J Manag Care Pharm. 2008;14(5 Suppl B):s2–19.
  • 30.
    Incretinas Producida Enterocitos por estimulo de: • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas Degradada • Dipeptidil Péptidasa-4 (DPP4) • 2 minutos posterior de llegar plasma Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
  • 31.
    Agonistas GLP-1 • Exenatide: 5-10 μg c/12 horas Sc (60 min previo a comidas) • Liraglutide: 0.6-1.8 μg/ día Sc • Aprobados como 2º línea a pacientes que no logran metas con Metformina, Sulfonilureas o Tiazolidinedionas • En monoterapia o combinación Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
  • 32.
    Agonistas GLP-1 Efectos Aumentando secreción insulina Disminuye niveles guagón Receptor Disminuye Ingesta alimentos GLP-1 Farmacocinética BD: 55% AMPc V1/2: 13 horas, 2.4 horas Vesículas insulina Metabolismo: endógeno no especifico GEF Eliminación: Orina Ca Célula β RAMs Hipoglicemia No metabolizados por DPP-4 Nauseas vomito 40% HbA1C 1% Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
  • 33.
    Inhibidores DPP-4 • La Dipeptidil Péptidasa-4 es una enzima distribuida en todos el cuerpo • Expresada en superficie de Linfocitos T • Aumenta el AUC de GLP-1 y GIP 20-30% • Efectos – Aumenta secreción de insulina – Reducción de gucagón – Disminución HbA1C 0.8%. Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
  • 34.
    Inhibidores DPP-4 • Sitagliptina: 100mg/día VO • Vildagliptina: 50-100mg/día • Saxagliptina: 5 mg/día VO • Aumenta eficacia de tratamiento en pacientes sin control con otros hiperglicemiantes orales • RAM – No conocidos Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
  • 35.
    Incretinas Sitagligtina Vildagliptina Exenatida Dosis diaria 100mg 50-100 5-20 Vía de Oral Oral Subcutánea administración Frecuencia de Cada 24 horas C/12 horas Cada 12 horas administración Eficacia 0.84-0.63% 0.94-0.52% 1.18-0.94% Uso en insuficiencia Depuración > 50ml/ Depuración > 50ml/ Depuración > 30ml/ renal min min min Uso insuficiencia Levo –moderada Contraindicado Datos ND hepática Presentación Tabletas 100mg Tabletas 50mg Vial 5-10 Fakhoury W, et al. A Meta-Analysis of Placebo-Controlled Clinical Trials Assessing the Efficacy and Safety of Incretin-Based Medications in Patients with Type 2 Diabetes. Pharmacology 2010;86:44–57
  • 36.
    Meglitinidas •Repaglinida: 0.5-4 mg/3v/d • Nateglinida: 60 - 120 mg/3v/d • Secretores de insulina mediados por receptor de K (Sulfonilureas) • Cuidado pacientes con falla hepática y renal • 15 minutos antes de las comidas • Uso en fallos terapéuticos Goodman & Gilman´s .The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12e
  • 37.
    Insulinas • La insulinaes adquirida por tecnología recombinante a partir de plásmidos de E.coli o levaduras • Acción rápida • Acción intermedia • Acción lenta
  • 38.
    Tipos de insulinas Insulinas Inicio efecto Efecto máximo Duración total Regular 30 min 1-3 horas 8 horas Glulisina 0-15 min 40-60 min 2-5 horas Aspart 5-15min 1-2 horas 3-5 horas Lispro 0-15 min 40-60 min 2-5 horas NPH 1-2 horas 5-7 horas 12-18 horas Glargina 1.5-4 horas 20-24 horas Detemir 1.5-4 horas 24 horas Rápida/NPH 30 min 2-8 horas 24 horas Aspart/Aspart 10-20 min 1-4 horas 24 horas protamina Lispro/Lispro 15 min 40-1.5 horas 15 horas protamian
  • 39.
  • 40.
    Insulinas • Iniciar: 0,1-0.2UI/kg/ día o 10 UI /día – Insulina de larga duración 1 al acostarse – Insulinas premezcladas HA1C > 8.5% / 12 horas, HbA1C < 8.5%/ día – Bolos de insulina cristalina 8/horas Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
  • 41.
    Insulinas • Ajustede las dosis de insulina se debe hacer según glicemias capilares • Se aumentará o disminuirá de 1-2 UI a la vez en una dosis del día; iniciando por la insulina basal. Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
  • 42.
    Ajuste esquema deinsulina intensivo Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
  • 43.
    Cambio de insulinas Cambio de esquemas Recomendaciones 1 dosis de larga duración  Dividir dosis en 2, administrar la mitad Premezclada /12 horas cada 12 horas. Disminuir 20% si hipoglicemia 1 dosis de larga duración Mediana Disminuir 10% dosis de larga duración duración c/12 horas + Corta duración Administrar 10% de corta duración antes del almuerzo 2 dosis mediana duración  1 dosis larga Administrar el 75% de la dosis duración Esquema basal  infusión continua Calcular las unidades por k, administrarlo regular equivalente en las 24 horas Joshua J. Neumiller. Et al. Diabetes Spectrum.2009
  • 47.
    Pacientes hospitalizados • Pacientescon glicemia > 140mg/dl • HbA1C >6.5 % • Siempre cambiar tratamiento a insulina • Hip0glicemiantes orales aumentan riesgo de hipoglicemia por dificultad de ajuste • NUNCA metformina  aumento riesgo acidosis láctica • Objetivo : 140-180 mg/dl Amir Qaseem et al. Ann Intern Med. 2011
  • 48.
    Ajuste insulina intrahospitalario Esquema recomendaciones Paciente sin vía oral Con insulina controlado Continuar 80% de dosis larga duración 50% dosis de NPH 0.2 UI/k dividido en 2. NPH c/12 horas Nuevo insulina Correcciones con insulina cristalina c/8 horas Pacientes comiendo Con insulina controlado Continuar esquema ambulatorio Nuevo insulina 0.4 UI/k dividido en 2 50% NPH 50% insulina rápida Thomas W. Donner et al. Med Clin N Am 2008)
  • 49.
    Uso seguro demedicamentos esta en sus manos

Notas del editor

  • #17 Prospective observational study of participants in the Heart Outcomes Prevention Evaluation (HOPE) study
  • #25 La acidosis lactica es infrecuente y se presenta en pacientes con alteraciones renales previas, dosis toxicas, interacciones medicamentes que aumentan dosis de metformina . Aumento
  • #31 Péptido similar al guagón tipo 1
  • #33 proteína intercambiadora de guanina