Alejandra Anahí Jacobo Gutiérrez
DIAGNÓSTICO DE
DIABETES
Diabetes tipo 1
Diabetes
insulinodependiente
5-10% de diabetes
Destrucción
autoinmune de las
celulas B
Cetoacidosis como
primera manifestación
Se vuelven
dependientes de
insulina
Pequeña secreción de
insulina / no secreción
Cantidades bajas/
indetectables de c
péptido.
Pacientes propensos
•Enfermedad de grave
•Tiroiditis de hashimoto
•Addison
•Miastenia gravis
Diabetes idiopática
No tienen
etiología
<5%
Insulinopenia
permanente
Propensos a
cetoacidosis
Diabetes tipo 2
Diabetes no
insulinodependiente
90-95% diabéticos
Incrementa con
edad, obesidad y
sedentarismo
Abarca a individuos
con resistencia a la
insulina y deficiencia
de insulina
No necesitan insulina
para sobrevivir
Adultos
Obesidad 
resistencia a insulina
Pasa desapercibido
Niveles
normales/elevados
de insulina
Insuficiente para
compensar la
resistencia a insulina
Pude mejorar con
reducción de peso
Diabetes Gestacional
• Intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad
• Se reconoce por primera vez durante el embarazo
• Puede o no resolverse después del embarazo
• Diabetes pregestacional: pacientes conocidas con diabetes tipo 1 o
que se embarazan
• 24-28 semanas de gestación
Prueba de tolerancia oral a la glucosa 75 gr
Ayuno 92 mg/dL
1h 180 mg/dL
2h 153 mg/dL
Otras formas
de diabetes
•Defectos monogenicos que causan destrucción de células B.
•<5%
•Abarca diabetes mellitus neonatal denominada diabetes monogenica de la
primera infancia, diabetes del adulto de inicio en la juventud MODY.
Diabetes monogenica
•Rara
•En los primeros 6 meses de vida
•1 :160,000 recién nacidos vivos.
•Devastadora forma de diabetes, niveles de insulina bajos o indetectables
•Difieren de la duración de la insulinodependencia
•Bajo peso al nacer, disminucion en reservas de grasa, hiperglucemia
Diabetes neonatal
•<2% de todas las formas de diabetes no autoinmunes.
•Se desarrolla durante infancia o juventud.
•Alteración de secreción de insulina
Diabetes del adulto de inicio en la juventud MODY
•Cualquier proceso que daña al páncreas de manera difusa
•Diabetes tipo 2 mas susceptibles
•Células a liberadoras de glucagón se ven dañadas o destruidas a través de estos
procesos
•Se requieren menor cantidad de insulina de remplazo
•Pancreatitis traumatismos, infecciones, carcinoma pancreático, pancreatectomia.
Diabetes provocado por enfermedades del páncreas exocrino
•Producción excesiva de GH :acromegalia
• glucocorticoides enfermedad de cushing
•Catecolaminas Feocromocitoma
•Hormona tiroidea: tirotoxicosis
•Somatostatina pancreática : somatostatinoma
Endocrinopatías
•La exposición aguda o crónica de hormona de crecimiento
incrementa la producción de glucosa y disminuye su metabolismo
periférico en el musculo
•mal acoplamiento de insulina con receptores
•Inhibe absorción de glucosa en tejido adiposo
•Resistencia a insulina
•Bloquea señalización de insulina
•Actua en el receptor contribuyendo a la resistencia
Acromegalia
•El uso prolongado de corticoides no se manifiesta inmediatamente
•Inicialmente el cuerpo es capaz de mantener niveles de glucosa
normales y el páncreas produce mas insulina
•Intervienen metabolismo a traves de neoglucogenesis
Corticoesteroides
•Destrucción directa de células b pancreáticas
•Rubeola congénita
•Coxsackievirus B
•Citomegalovirus
•Adenovirus
Infecciones que provocan diabetes
•Interfieren con la liberación de insulina a partir de las células b
•tiazidas
•fenitoina
•ciclosporina
•Inducen la resistencia a la insulina
•Glucocorticoides
•Anticonceptivos orales
•Niacina
•Antivirales inhibidores de la proteasa
Diabetes inducida por fármacos o químicos
•Síndrome de Down
•Síndrome de Klinefelter
•Síndrome de Turner
•Obesidad extrema
•Síndromes de Laurence- Moon-Biedl
•Prader willi
Otros síndromes
Alejandra Anahí Jacobo Gutiérrez
MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS DE
DIABETES
Diabetes gestacional
Estrategia de 1 paso
• Realizar prueba de tolerancia de glucosa con con la medición de
glucosa en plasma cuando el paciente esta en ayunas entre 1-2
horas en 24-28 semanas de gestación en mujeres no diagnosticadas
con diabetes previamente
• Se debe realizar en la mañana en ayuno de 8 hrs
• El diagnostico de Diabetes gestacional se hace cuando exceden
• Ayunas: 92 mg/dL (5.1 mmol/L)
• 1 h: 180 mg/dL (10.0 mmol/L)
• 2 h: 153 mg/ dL (8.5 mmol)
Estrategia de 2 pasos
• 1.- Realizar 50 g prueba de detección de carga de glucosa (no en ayunas)
con la medición de glucosa en plasma a 1 h en 24-28 semanas de gestación
• Si la glucosa en plasma medida 1 h después de la carga es > 140 mg/dL (7.8
mmol, procede a 100 g prueba de tolerancia a la glucosa.
• 2.- 100 g prueba de tolerancia de glucosa debe de ser realizado en un
paciente en ayunas
• El diagnostico de diabetes gestacional esta dado si al menos dos de los 4
niveles de glucosa en plasma son excedidos.
Carpenter/ coustan (56) NDDG (National Diabetes Data
Group
Ayunas 95 mg/dL (5.3 mmol/L) 105 mg/dL
1 h 180 mg/dL (10.o mmol/L) 190 mg/dL (10.6 mmol/L)
2 h 155 mg/ dL (8.6 mmol/L) 165 mg/ dL (9.2 mmol/L)
3 h 140 mg/dL (7.8 mmol/L) 145 mg/dL (8.0 mmol/L)
Criterios diagnósticos para diabetes o
prediabetes en adultos asintomáticos
• 1.- las pruebas se deben de hacer en adultos
• Con sobrepeso IMC >25 kg/m2
• Sedentarismo
• Familiares de primer grado con diabetes
• Africoamericanos, latino, americanos nativos
• Mujeres con RN >9lb
• Mujer con síndrome de ovario poliquístico
• A1c > 5.7
• 2.- pacientes que son obesos las pruebas desde 45 años
• 3.- si los resultados son normales, la prueba deberia de repetirse en
intervalos de 3 años
Prueba de tolerancia oral de la glucosa
• Extraer muestra de sangre en ayunas para
determinar glucosa basal
• Se le administra dosis oral de glucosa (75
gr)
• Se extrae muestra de sangre a las 2 horas
• > o igual a 200 mg/dL (11.1 mmol/L)
Resultado OGTT
Normal > 240 mg/dL
Prediabetes 140 mg/dL a
199 mg/dL
Diabetes 200 mg/ dL
Pruebas
diagnosticas
A1c
Glucosa en
plasma en
ayunas
Prueba de
tolerancia oral
de la glucosa
Crisis
hiperglucemica
A1c
se forman a partir de reacciones bioquímicas entre hemoglobina A y
algunos azucares presentes en la circulación sanguínea
se incrementa a medida que el eritrocito envejece.
En pacientes diabéticos el incremento en A1c es mayor que en
individuos sanos
Muestra:
HbA1c: 50% formada en el mes previo
25% mes previo al anterior
25% meses previos 3-4.
A1cL > o igual 6.5%
Debe de hacerse en un laboratorio usando el método certificado.
Glucosa en plasma en ayunas
Se realiza después de abstención de comida y bebidas 8 horas antes
> o igual a 126 mg/dL (7.00 mmol/L)
Prueba de tolerancia oral de la glucosa
• Extraer muestra de sangre en ayunas para
determinar glucosa basal
• Se le administra dosis oral de glucosa (75
gr)
• Se extrae muestra de sangre a las 2 horas
• > o igual a 200 mg/dL (11.1 mmol/L)
Crisis hiperglucemia
Cetoacidosis diabética
• pH <7.3
• Bicarbonato plasmático <15 mmol/L
• Presencia de cuerpos cetónicos en orina
Estado hiperosmolar hiperglucemico
• Hiperglucemia severa >600 mg/dL
• Hiperosmolaridad >340 mOsm/kg
• Tazas o mínimas cantidades de cuerpos cetónicos
Categoría de riesgo para diabetes
• Existen Individuos cuyos niveles de glucosa no cumplen con
criterios para diabetes, pero muy altos para ser considerado normal
“Prediabetes”
• Indica un riesgo en el futuro de desarrollo para diabetes
Glucosa en plasma en ayunas 100 mg/dL (5.6 mmol/L) a 125
mg/dl (6.9 mmol/L
Glucosa en plasma en 2h 140 mg/dL (7.8 mmol/L) a 199
mg/dL (11.0 mmol/L
A1c 5.7 – 6.4%
Bibliografía
• STANDARDS OF MEDICAL CARE IN DIABETES 2015. American Diabetes
Association.
• David G. Gardner, Dolores Shoback, GREENSPAN ENDOCRINOLOGIA
BASICA Y CLINICA, 9na edicion, Lange
• LA HBA1C EN EL DIAGNOSTICO Y EN EL MANEJO DE LA DIABETES, German
gampuzano Maya, Guillermo Latorre-Sierra
• GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA GPG, IMMS unidad de atención medica
coordinación de unidades medicas de alta especialidad división de
excelencia clínica 2012,
• PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
DIABETES,2da edición, www.salud.gob.mx

Diagnostico de diabetes

  • 1.
    Alejandra Anahí JacoboGutiérrez DIAGNÓSTICO DE DIABETES
  • 2.
    Diabetes tipo 1 Diabetes insulinodependiente 5-10%de diabetes Destrucción autoinmune de las celulas B Cetoacidosis como primera manifestación Se vuelven dependientes de insulina Pequeña secreción de insulina / no secreción Cantidades bajas/ indetectables de c péptido. Pacientes propensos •Enfermedad de grave •Tiroiditis de hashimoto •Addison •Miastenia gravis
  • 3.
  • 4.
    Diabetes tipo 2 Diabetesno insulinodependiente 90-95% diabéticos Incrementa con edad, obesidad y sedentarismo Abarca a individuos con resistencia a la insulina y deficiencia de insulina No necesitan insulina para sobrevivir Adultos Obesidad  resistencia a insulina Pasa desapercibido Niveles normales/elevados de insulina Insuficiente para compensar la resistencia a insulina Pude mejorar con reducción de peso
  • 5.
    Diabetes Gestacional • Intoleranciaa los carbohidratos con diversos grados de severidad • Se reconoce por primera vez durante el embarazo • Puede o no resolverse después del embarazo • Diabetes pregestacional: pacientes conocidas con diabetes tipo 1 o que se embarazan • 24-28 semanas de gestación Prueba de tolerancia oral a la glucosa 75 gr Ayuno 92 mg/dL 1h 180 mg/dL 2h 153 mg/dL
  • 6.
  • 7.
    •Defectos monogenicos quecausan destrucción de células B. •<5% •Abarca diabetes mellitus neonatal denominada diabetes monogenica de la primera infancia, diabetes del adulto de inicio en la juventud MODY. Diabetes monogenica •Rara •En los primeros 6 meses de vida •1 :160,000 recién nacidos vivos. •Devastadora forma de diabetes, niveles de insulina bajos o indetectables •Difieren de la duración de la insulinodependencia •Bajo peso al nacer, disminucion en reservas de grasa, hiperglucemia Diabetes neonatal •<2% de todas las formas de diabetes no autoinmunes. •Se desarrolla durante infancia o juventud. •Alteración de secreción de insulina Diabetes del adulto de inicio en la juventud MODY
  • 8.
    •Cualquier proceso quedaña al páncreas de manera difusa •Diabetes tipo 2 mas susceptibles •Células a liberadoras de glucagón se ven dañadas o destruidas a través de estos procesos •Se requieren menor cantidad de insulina de remplazo •Pancreatitis traumatismos, infecciones, carcinoma pancreático, pancreatectomia. Diabetes provocado por enfermedades del páncreas exocrino •Producción excesiva de GH :acromegalia • glucocorticoides enfermedad de cushing •Catecolaminas Feocromocitoma •Hormona tiroidea: tirotoxicosis •Somatostatina pancreática : somatostatinoma Endocrinopatías
  • 9.
    •La exposición agudao crónica de hormona de crecimiento incrementa la producción de glucosa y disminuye su metabolismo periférico en el musculo •mal acoplamiento de insulina con receptores •Inhibe absorción de glucosa en tejido adiposo •Resistencia a insulina •Bloquea señalización de insulina •Actua en el receptor contribuyendo a la resistencia Acromegalia •El uso prolongado de corticoides no se manifiesta inmediatamente •Inicialmente el cuerpo es capaz de mantener niveles de glucosa normales y el páncreas produce mas insulina •Intervienen metabolismo a traves de neoglucogenesis Corticoesteroides
  • 10.
    •Destrucción directa decélulas b pancreáticas •Rubeola congénita •Coxsackievirus B •Citomegalovirus •Adenovirus Infecciones que provocan diabetes •Interfieren con la liberación de insulina a partir de las células b •tiazidas •fenitoina •ciclosporina •Inducen la resistencia a la insulina •Glucocorticoides •Anticonceptivos orales •Niacina •Antivirales inhibidores de la proteasa Diabetes inducida por fármacos o químicos
  • 11.
    •Síndrome de Down •Síndromede Klinefelter •Síndrome de Turner •Obesidad extrema •Síndromes de Laurence- Moon-Biedl •Prader willi Otros síndromes
  • 12.
    Alejandra Anahí JacoboGutiérrez MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE DIABETES
  • 13.
    Diabetes gestacional Estrategia de1 paso • Realizar prueba de tolerancia de glucosa con con la medición de glucosa en plasma cuando el paciente esta en ayunas entre 1-2 horas en 24-28 semanas de gestación en mujeres no diagnosticadas con diabetes previamente • Se debe realizar en la mañana en ayuno de 8 hrs • El diagnostico de Diabetes gestacional se hace cuando exceden • Ayunas: 92 mg/dL (5.1 mmol/L) • 1 h: 180 mg/dL (10.0 mmol/L) • 2 h: 153 mg/ dL (8.5 mmol)
  • 14.
    Estrategia de 2pasos • 1.- Realizar 50 g prueba de detección de carga de glucosa (no en ayunas) con la medición de glucosa en plasma a 1 h en 24-28 semanas de gestación • Si la glucosa en plasma medida 1 h después de la carga es > 140 mg/dL (7.8 mmol, procede a 100 g prueba de tolerancia a la glucosa. • 2.- 100 g prueba de tolerancia de glucosa debe de ser realizado en un paciente en ayunas • El diagnostico de diabetes gestacional esta dado si al menos dos de los 4 niveles de glucosa en plasma son excedidos. Carpenter/ coustan (56) NDDG (National Diabetes Data Group Ayunas 95 mg/dL (5.3 mmol/L) 105 mg/dL 1 h 180 mg/dL (10.o mmol/L) 190 mg/dL (10.6 mmol/L) 2 h 155 mg/ dL (8.6 mmol/L) 165 mg/ dL (9.2 mmol/L) 3 h 140 mg/dL (7.8 mmol/L) 145 mg/dL (8.0 mmol/L)
  • 16.
    Criterios diagnósticos paradiabetes o prediabetes en adultos asintomáticos • 1.- las pruebas se deben de hacer en adultos • Con sobrepeso IMC >25 kg/m2 • Sedentarismo • Familiares de primer grado con diabetes • Africoamericanos, latino, americanos nativos • Mujeres con RN >9lb • Mujer con síndrome de ovario poliquístico • A1c > 5.7 • 2.- pacientes que son obesos las pruebas desde 45 años • 3.- si los resultados son normales, la prueba deberia de repetirse en intervalos de 3 años
  • 17.
    Prueba de toleranciaoral de la glucosa • Extraer muestra de sangre en ayunas para determinar glucosa basal • Se le administra dosis oral de glucosa (75 gr) • Se extrae muestra de sangre a las 2 horas • > o igual a 200 mg/dL (11.1 mmol/L) Resultado OGTT Normal > 240 mg/dL Prediabetes 140 mg/dL a 199 mg/dL Diabetes 200 mg/ dL
  • 18.
    Pruebas diagnosticas A1c Glucosa en plasma en ayunas Pruebade tolerancia oral de la glucosa Crisis hiperglucemica
  • 19.
    A1c se forman apartir de reacciones bioquímicas entre hemoglobina A y algunos azucares presentes en la circulación sanguínea se incrementa a medida que el eritrocito envejece. En pacientes diabéticos el incremento en A1c es mayor que en individuos sanos Muestra: HbA1c: 50% formada en el mes previo 25% mes previo al anterior 25% meses previos 3-4.
  • 20.
    A1cL > oigual 6.5% Debe de hacerse en un laboratorio usando el método certificado.
  • 21.
    Glucosa en plasmaen ayunas Se realiza después de abstención de comida y bebidas 8 horas antes > o igual a 126 mg/dL (7.00 mmol/L)
  • 22.
    Prueba de toleranciaoral de la glucosa • Extraer muestra de sangre en ayunas para determinar glucosa basal • Se le administra dosis oral de glucosa (75 gr) • Se extrae muestra de sangre a las 2 horas • > o igual a 200 mg/dL (11.1 mmol/L)
  • 23.
    Crisis hiperglucemia Cetoacidosis diabética •pH <7.3 • Bicarbonato plasmático <15 mmol/L • Presencia de cuerpos cetónicos en orina Estado hiperosmolar hiperglucemico • Hiperglucemia severa >600 mg/dL • Hiperosmolaridad >340 mOsm/kg • Tazas o mínimas cantidades de cuerpos cetónicos
  • 24.
    Categoría de riesgopara diabetes • Existen Individuos cuyos niveles de glucosa no cumplen con criterios para diabetes, pero muy altos para ser considerado normal “Prediabetes” • Indica un riesgo en el futuro de desarrollo para diabetes Glucosa en plasma en ayunas 100 mg/dL (5.6 mmol/L) a 125 mg/dl (6.9 mmol/L Glucosa en plasma en 2h 140 mg/dL (7.8 mmol/L) a 199 mg/dL (11.0 mmol/L A1c 5.7 – 6.4%
  • 25.
    Bibliografía • STANDARDS OFMEDICAL CARE IN DIABETES 2015. American Diabetes Association. • David G. Gardner, Dolores Shoback, GREENSPAN ENDOCRINOLOGIA BASICA Y CLINICA, 9na edicion, Lange • LA HBA1C EN EL DIAGNOSTICO Y EN EL MANEJO DE LA DIABETES, German gampuzano Maya, Guillermo Latorre-Sierra • GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA GPG, IMMS unidad de atención medica coordinación de unidades medicas de alta especialidad división de excelencia clínica 2012, • PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES,2da edición, www.salud.gob.mx

Notas del editor

  • #3 Ausencia de insulina circulante Elevacion e glucacon pancreatico
  • #5 La obesidad causa resistencia a la insulina Puede pasar desapercibido porque la hiperglucemia se desarrolla gradualmente y los sintomas de diabetes se notan en estadios tempranos
  • #6 Cuando exceden Se hacen en la semana 24-28 de gestacion
  • #8 Diabetes monogenica representa menos del 5% MODY: diebetes diagnosticada con los 6 primeres meses de vida Una familia con antecedentes de diabetes, sin ser obesos
  • #20 Hemoglobina glicada Hay relacion directa entre porcentaje de Hb1C y promedio de glucosa serica porque la glicacion es un proceso lento no enzimatico que sucede durante los 120 dias de la vida media del eritrocito y termina en la glicacion irreversible de la hemoglobina de globulos rojos hasta su muerte