RELACIONES DE LA PEDAGOGÍA CON LA SOCIOLOGÍA



                               ANTECEDENTES HISTÓRICOS

                                               menciona
PLATÓN: Con su obra la república o el Estado              La comunidad exige la
                                                          educación del individuo



                          Con ese antecedente se nota la relación
                          de la sociedad Desde tiempos remotos
                                                  así


                      La pedagogía y la sociología
                      Coinciden en sus fines:
                      Reflexiones teóricas sobre la sociedad y la
                      Formación del hombre como objeto de estudio
                      De la sociología y la pedagogía
Otros autores

                                            manifiesta

como:                                                    El valor de la razón, el orden y el progreso
Augusto Comte: fundador de la sociología                Social como bases de una política positiva
                                                         que ordene la vida social.

                                                  descubre
 Emilio Durkeim: Relaciona aún más la                        El fenómeno educativo y el
                 pedagogía con la sociología                 fenómeno social
Integra la vida               EL CARÁCTER DEL PROCESO EDUCATIVO
 socio cultural                                          es


                                    La transmisión de toda la cultura
                                                          a

                                  Los jóvenes, crece y desarrolla un país


                  Grupo transmisor
                                                                          Grupo que recibe


                      sociedad
                                                                            Niñez y juventud



                         El proceso educativo se cumple en dos campos


                                 Transmisión de la cultura
                                 La planificación del proceso educativo
Aspectos del proceso educativo



            Involucra a la sociedad en forma global


                  En dos campos sociales


No institucionalizadas                   Institucionalidad formativa



         En relación con la comunidad se toma en cuenta



       Normas, costumbres, moralidad de un pueblo
       La estructura del sistema nacional y de educación
       Las fuerzas sociales que determinan su funcionamiento
LA EDUCACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA VIDA SOCIAL


                      La educación sin la sociedad no puede realizarse


     Marx y Engels                                              Durkheim, Znaniecki



 Existe relación entre la                       La educación es una función de la vida social
 educación Y la sociedad

                                                        Asegura que una cultura permanezca

Puede darse el progreso o
Retraso de la sociedad



                       Asi se va formando la personalidad, valores,
                       Normas del grupo
Socialización y educación


    La educación aparece en base a la socialización


        En al conciencia social se presenta así




Como un paradigma ideal de la sociedad
Como valores y métodos para la actividad humana
Es control y presión social
Sirve de práctica a un determinado sistema de valores a las
personas e instituciones que hacen la vida social de un grupo
LA CULTURA


                          El ser humano no puede vivir solo
                          Debe relacionarse con demás personas



                          Asi se da el comportamiento de la persona
                          lo cual es la denominada cultura



                                          Otros conceptos


E. B. Tylor: cultura es el complejo
                                                   Carlenton Coon: cultura es la suma total
Conjunto de conocimientos, creencias,
                                                   De las formas de vida del ser humano de
Arte, ley, moral, costumbres, saberes
                                                   Una generación a otra por el aprendizaje.
prácticos y demás capacidades y hábitos
Adquiridos por el ser humano por su
Condición de miembro de la sociedad.
Resumiendo la cultura es:




Producto de la interacción humana
Proporciona pautas socialmente aceptadas
Es acumulativa y se transmite de generación en generación
Tiene sentido para el ser humano por su condición simbólica
La cultura siempre es aprendida
Es un determinante básico de la personalidad
Depende del funcionamiento continuado por la sociedad
Pero es independiente de cualquier individuo o grupo
RELACIÓN ENTRE CULTURA Y EDUCACIÓN



La cultura asegura una mejor enseñanza y trabajo pedagógico



      La educación tiene que adaptarse al ambiente



        Los pueblos que hacen cambios avanzan mas
         rápido hacia el desarrollo



   La cultura y educación hacen a la persona
   Mas educada en el sentido de mayor nivel de escolaridad
El niño y el joven



                                 Deben asimilar


La cultura local                                    La cultura universal



      Así aprenden: matemáticas, literatura, lenguaje, etc.



         Conduciéndolos a la cultura nacional y universal
La relación cultura-educación se la puede dividir así:




1. La educación como proceso                          2. La educación como sistema cultural



Tiene que transmitir la cultura heredada                       Tiene que ser sistemática
                                                               Y bien organizada


       Para su supervivencia



Si no es así el grupo se perdería
SOCIALIZACIÓN O EDUCACIÓN NATURAL



                    La cultura la socialización, los procesos
                    Socioeducativos van de la mano



                                  comprende


Dicho proceso dura toda la vida,              En la socialización el individuo es absorbido
Desde el nacimiento hasta la muerte           Por la cultura de su sociedad




                    La socialización se Hace voluntariamente
                    Con solo observar y aprender
Agentes socializadores



                  La familia
                  Maestros
                  Escuela
                  Radio
                  Iglesia
                  Lectura, etc.



  Asi el niño o el joven aprenden observando


Como ejemplo: cuando el niño observa
Que en el autobus se sede el asiento a una
Mujer embarazada el también lo hará
Para diferenciar la socialización



Con la creencia religiosa debemos                       En el caso de estar en una escuela
Someternos a las normas de la iglesia                    de la misma manera debemos
                                                        Acoplarnos a dichas normas de la
                                                        institución



                       Asi con esos ejemplos y demás vivencias el
                       Niño, joven aprenden a adaptarse a la vida
                       De su sociedad
Según algunos autores la socialización
      se divide en tres grandes instancias




1. La adquisición de la cultura
2. Integración de la cultura en la personalidad
Los elementos de la conciencia del individuo y su
Personalidad actúan en forma similar a los del grupo
3. Adaptación al medio social que se realiza a nivel
Biológico, afectivo y mental
CONTROL SOCIAL Y EDUCACIÓN



La educación y la sociedad son formas
Para integrar a los individuos y a las generaciones



      Puede existir un avance o retroceso sea:



                    •Social
                    •Cultural
                    •Económico
                    •educativo
El comportamiento humano




                            Se cumple en aspectos como:




1. Inculcando una conciencia de la costumbre y tradición
2. Inspirando una conciencia autorreguladora q incorpore valores sociales
3. Sensibilizando al individuo frente a los juicios y expectativas de los demás.




                    Cuanto mayor es la identificación recíproca
                    de los miembros de una sociedad más fuertes
                    son los vínculos q los unen
CONTROL SOCIAL



              Mecanismo por el cual la sociedad procura
              Evitar la conducta desviada y asegurar la conformidad
              A las normas sociales



                                       Puede ser

   Control social interno                              Control social externo



                                                       Bajo la forma de sanciones
Como conciencia autorreguladora
Puede ser también

   formal                                                                informal



Lo hacen las instituciones con
                                                         Conducen a conductas desviadas
Mecanismos para reprimir
                                                         Con respecto a las formales
haciendo cumplir las leyes
                                                         Impuestas por la sociedad



                   Cada organización tiene sus propias sanciones




       La educación y el control social guardan estrechas relaciones como para mantener
       El equilibrio de la sociedad
CONFLICTO, PATOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN



                   Cuando la sociedad encuentra resultados contrarios
                   A los deseos de los grupos humanos se habla de conflicto



    El conflicto                                                         La patología social



Es un proceso social bilateral                              Son contantes conflictos sociales



Surge de querer eliminar al adversario



            Para solucionar estos problemas sociales debemos educar bien
            Ya que el trabajo pedagógico necesita paz, de los contrario los objetivos
            No se podrán cumplir
LA COMUNIDAD



Es una sociedad global que tiene gran variedad de formas de socialización



                           Se identifica con el lugar



                            Que está sujeta a cambios



                        Asi define Cohn a la comunidad



     Grupo humano que educa por derecho propio o por mandato ajeno
Comunidades educadoras



                      La escuela está incrustada en la vida social



Comunidades educadoras propiamente dichas                              Agentes educadores



          Realizan la educación                                      Todos los grupos sociales



              •Escuela
              •Estado
              •Familia, etc.
LA FAMILIA



            Es el primer y más importante grupos social




Junto con la iglesia, estado contribuyen al desarrollo de la sociedad



              La familia es la relación entre padres e hijos



               Se reconoce en la constitución del Ecuador
La familia ayuda a satisfacer las necesidades humanas como:



                       1. Función económica.
                       2. Función de sexualidad
                       3. Función educativa




En la familia se emprende los valores morales, religión, creencias



        Pero en la actualidad la familia se caracteriza por los divorcios



                   Problemas de vivienda, etc
EL ESTADO



                   Es la sociedad jurídica organizada



                    TIENE VARIAS FUNCIONES:



                         Como la educación



                   El estado tiene poder y derecho




El poder de crear derechos como de servicio social, político, administrativo
FUNCIONES DEL ESTADO



                                Abarca la totalidad de vida social



  La función principal                                      Función económica organizativa



  Capitalista explotador                                       Debe instrumentar el sistema
                                                               Económico mas adecuado para
                                                               sus intereses

Desde la época del feudalismo
hasta nuestros tiempos
                                                              El estado capitalista-burgués



                                                   Capital monopolista y estatal monopolista
Función ideológica educativa



    Cuenta con una política educativa



  El estado debe cumplir su misión social



Regula y controla los aspectos de la vida social

Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1

  • 1.
    RELACIONES DE LAPEDAGOGÍA CON LA SOCIOLOGÍA ANTECEDENTES HISTÓRICOS menciona PLATÓN: Con su obra la república o el Estado La comunidad exige la educación del individuo Con ese antecedente se nota la relación de la sociedad Desde tiempos remotos así La pedagogía y la sociología Coinciden en sus fines: Reflexiones teóricas sobre la sociedad y la Formación del hombre como objeto de estudio De la sociología y la pedagogía
  • 2.
    Otros autores manifiesta como: El valor de la razón, el orden y el progreso Augusto Comte: fundador de la sociología Social como bases de una política positiva que ordene la vida social. descubre Emilio Durkeim: Relaciona aún más la El fenómeno educativo y el pedagogía con la sociología fenómeno social
  • 3.
    Integra la vida EL CARÁCTER DEL PROCESO EDUCATIVO socio cultural es La transmisión de toda la cultura a Los jóvenes, crece y desarrolla un país Grupo transmisor Grupo que recibe sociedad Niñez y juventud El proceso educativo se cumple en dos campos Transmisión de la cultura La planificación del proceso educativo
  • 4.
    Aspectos del procesoeducativo Involucra a la sociedad en forma global En dos campos sociales No institucionalizadas Institucionalidad formativa En relación con la comunidad se toma en cuenta Normas, costumbres, moralidad de un pueblo La estructura del sistema nacional y de educación Las fuerzas sociales que determinan su funcionamiento
  • 5.
    LA EDUCACIÓN COMOFUNCIÓN DE LA VIDA SOCIAL La educación sin la sociedad no puede realizarse Marx y Engels Durkheim, Znaniecki Existe relación entre la La educación es una función de la vida social educación Y la sociedad Asegura que una cultura permanezca Puede darse el progreso o Retraso de la sociedad Asi se va formando la personalidad, valores, Normas del grupo
  • 6.
    Socialización y educación La educación aparece en base a la socialización En al conciencia social se presenta así Como un paradigma ideal de la sociedad Como valores y métodos para la actividad humana Es control y presión social Sirve de práctica a un determinado sistema de valores a las personas e instituciones que hacen la vida social de un grupo
  • 7.
    LA CULTURA El ser humano no puede vivir solo Debe relacionarse con demás personas Asi se da el comportamiento de la persona lo cual es la denominada cultura Otros conceptos E. B. Tylor: cultura es el complejo Carlenton Coon: cultura es la suma total Conjunto de conocimientos, creencias, De las formas de vida del ser humano de Arte, ley, moral, costumbres, saberes Una generación a otra por el aprendizaje. prácticos y demás capacidades y hábitos Adquiridos por el ser humano por su Condición de miembro de la sociedad.
  • 8.
    Resumiendo la culturaes: Producto de la interacción humana Proporciona pautas socialmente aceptadas Es acumulativa y se transmite de generación en generación Tiene sentido para el ser humano por su condición simbólica La cultura siempre es aprendida Es un determinante básico de la personalidad Depende del funcionamiento continuado por la sociedad Pero es independiente de cualquier individuo o grupo
  • 9.
    RELACIÓN ENTRE CULTURAY EDUCACIÓN La cultura asegura una mejor enseñanza y trabajo pedagógico La educación tiene que adaptarse al ambiente Los pueblos que hacen cambios avanzan mas rápido hacia el desarrollo La cultura y educación hacen a la persona Mas educada en el sentido de mayor nivel de escolaridad
  • 10.
    El niño yel joven Deben asimilar La cultura local La cultura universal Así aprenden: matemáticas, literatura, lenguaje, etc. Conduciéndolos a la cultura nacional y universal
  • 11.
    La relación cultura-educaciónse la puede dividir así: 1. La educación como proceso 2. La educación como sistema cultural Tiene que transmitir la cultura heredada Tiene que ser sistemática Y bien organizada Para su supervivencia Si no es así el grupo se perdería
  • 12.
    SOCIALIZACIÓN O EDUCACIÓNNATURAL La cultura la socialización, los procesos Socioeducativos van de la mano comprende Dicho proceso dura toda la vida, En la socialización el individuo es absorbido Desde el nacimiento hasta la muerte Por la cultura de su sociedad La socialización se Hace voluntariamente Con solo observar y aprender
  • 13.
    Agentes socializadores La familia Maestros Escuela Radio Iglesia Lectura, etc. Asi el niño o el joven aprenden observando Como ejemplo: cuando el niño observa Que en el autobus se sede el asiento a una Mujer embarazada el también lo hará
  • 14.
    Para diferenciar lasocialización Con la creencia religiosa debemos En el caso de estar en una escuela Someternos a las normas de la iglesia de la misma manera debemos Acoplarnos a dichas normas de la institución Asi con esos ejemplos y demás vivencias el Niño, joven aprenden a adaptarse a la vida De su sociedad
  • 15.
    Según algunos autoresla socialización se divide en tres grandes instancias 1. La adquisición de la cultura 2. Integración de la cultura en la personalidad Los elementos de la conciencia del individuo y su Personalidad actúan en forma similar a los del grupo 3. Adaptación al medio social que se realiza a nivel Biológico, afectivo y mental
  • 16.
    CONTROL SOCIAL YEDUCACIÓN La educación y la sociedad son formas Para integrar a los individuos y a las generaciones Puede existir un avance o retroceso sea: •Social •Cultural •Económico •educativo
  • 17.
    El comportamiento humano Se cumple en aspectos como: 1. Inculcando una conciencia de la costumbre y tradición 2. Inspirando una conciencia autorreguladora q incorpore valores sociales 3. Sensibilizando al individuo frente a los juicios y expectativas de los demás. Cuanto mayor es la identificación recíproca de los miembros de una sociedad más fuertes son los vínculos q los unen
  • 18.
    CONTROL SOCIAL Mecanismo por el cual la sociedad procura Evitar la conducta desviada y asegurar la conformidad A las normas sociales Puede ser Control social interno Control social externo Bajo la forma de sanciones Como conciencia autorreguladora
  • 19.
    Puede ser también formal informal Lo hacen las instituciones con Conducen a conductas desviadas Mecanismos para reprimir Con respecto a las formales haciendo cumplir las leyes Impuestas por la sociedad Cada organización tiene sus propias sanciones La educación y el control social guardan estrechas relaciones como para mantener El equilibrio de la sociedad
  • 20.
    CONFLICTO, PATOLOGÍA SOCIALY EDUCACIÓN Cuando la sociedad encuentra resultados contrarios A los deseos de los grupos humanos se habla de conflicto El conflicto La patología social Es un proceso social bilateral Son contantes conflictos sociales Surge de querer eliminar al adversario Para solucionar estos problemas sociales debemos educar bien Ya que el trabajo pedagógico necesita paz, de los contrario los objetivos No se podrán cumplir
  • 21.
    LA COMUNIDAD Es unasociedad global que tiene gran variedad de formas de socialización Se identifica con el lugar Que está sujeta a cambios Asi define Cohn a la comunidad Grupo humano que educa por derecho propio o por mandato ajeno
  • 22.
    Comunidades educadoras La escuela está incrustada en la vida social Comunidades educadoras propiamente dichas Agentes educadores Realizan la educación Todos los grupos sociales •Escuela •Estado •Familia, etc.
  • 23.
    LA FAMILIA Es el primer y más importante grupos social Junto con la iglesia, estado contribuyen al desarrollo de la sociedad La familia es la relación entre padres e hijos Se reconoce en la constitución del Ecuador
  • 24.
    La familia ayudaa satisfacer las necesidades humanas como: 1. Función económica. 2. Función de sexualidad 3. Función educativa En la familia se emprende los valores morales, religión, creencias Pero en la actualidad la familia se caracteriza por los divorcios Problemas de vivienda, etc
  • 25.
    EL ESTADO Es la sociedad jurídica organizada TIENE VARIAS FUNCIONES: Como la educación El estado tiene poder y derecho El poder de crear derechos como de servicio social, político, administrativo
  • 26.
    FUNCIONES DEL ESTADO Abarca la totalidad de vida social La función principal Función económica organizativa Capitalista explotador Debe instrumentar el sistema Económico mas adecuado para sus intereses Desde la época del feudalismo hasta nuestros tiempos El estado capitalista-burgués Capital monopolista y estatal monopolista
  • 27.
    Función ideológica educativa Cuenta con una política educativa El estado debe cumplir su misión social Regula y controla los aspectos de la vida social