Linda Thomas Babilonia
Contador Público
Se entiende por Contador Público la persona natural que,
mediante la inscripción que acredite su competencia profesional
en los términos de la presente, está facultada para dar fe pública
de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre
estados financieros, realizar las demás actividades relacionadas
con la ciencia contable en general. La relación de dependencia
laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos que
interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los
revisores fiscales ni a los contadores públicos que presten sus
servicios a sociedades que no esté obligadas, por ley o por
estatutos, a tener revisor fiscal
se entienden por actividades relacionadas con la ciencia contable en general todas
aquellas que implican organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y
dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamento en
libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como
todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional de
Contador Público, tales como: la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos
contables y similares.
Actividades relacionadas con la ciencia
contable en general
De la Vigilancia y
Dirección de la
Profesión
El Consejo Técnico
de la Contaduría
Pública
La Junta Central
de Contadores
Junta Central de Contadores: tribunal disciplinario de la profesión
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública: es un organismo
permanente, encargado de la orientación técnica científica de la profesión
y de la investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría
de aceptación general en el país
La Contaduría Pública es una profesión que tiene
como fin satisfacer necesidades de la sociedad,
mediante la medición, evaluación, ordenamiento,
análisis e interpretación de la información financiera
de las empresas o los individuos y la preparación de
informes sobre la correspondiente situación financiera,
sobre los cuales se basan las decisiones de
los empresarios, inversionistas, acreedores, demás
terceros interesados y el Estado acerca del futuro de
dichos entes económicos. El Contador Público como
depositario de la confianza pública, da fe pública
cuando con su firma y número de tarjeta profesional
suscribe un documento en que certifique sobre
determinados hechos económicos. Su obligación es
velar por los intereses económicos de la comunidad,
entendiéndose por ésta no solamente a
las personas naturales o jurídicas vinculadas
directamente a la empresa sino a la sociedad en
general, y naturalmente, el Estado.
Principios
básicos de
ética
profesional
Integridad
Objetividad
Independencia
Responsabilidad
Confidencialidad
Observaciones
de las
disposiciones
normativas
Competencia
y actualización
profesional
Difusión
y colaboración
Respeto entre
colegas
Conducta ética
Ley 43 de 1990
Normas Organismos de
Vigilancia y Control
Ejercicio
Profesional
-Normas personales
-Relativas a la Ejecución del
trabajo
-Relativas a la Rendición de
informes
-Junta Central de
Contadores
-Consejo Técnico de la
Contaduría Pública
Principios Básicos
de ética
profesional
Diapos ley 43 de 1990

Diapos ley 43 de 1990

  • 1.
  • 2.
    Contador Público Se entiendepor Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general. La relación de dependencia laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales ni a los contadores públicos que presten sus servicios a sociedades que no esté obligadas, por ley o por estatutos, a tener revisor fiscal
  • 3.
    se entienden poractividades relacionadas con la ciencia contable en general todas aquellas que implican organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamento en libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional de Contador Público, tales como: la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos contables y similares. Actividades relacionadas con la ciencia contable en general
  • 4.
    De la Vigilanciay Dirección de la Profesión El Consejo Técnico de la Contaduría Pública La Junta Central de Contadores Junta Central de Contadores: tribunal disciplinario de la profesión El Consejo Técnico de la Contaduría Pública: es un organismo permanente, encargado de la orientación técnica científica de la profesión y de la investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría de aceptación general en el país
  • 5.
    La Contaduría Públicaes una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes económicos. El Contador Público como depositario de la confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos. Su obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general, y naturalmente, el Estado.
  • 6.
  • 7.
    Ley 43 de1990 Normas Organismos de Vigilancia y Control Ejercicio Profesional -Normas personales -Relativas a la Ejecución del trabajo -Relativas a la Rendición de informes -Junta Central de Contadores -Consejo Técnico de la Contaduría Pública Principios Básicos de ética profesional