UML
LENGUAJE MODELAMIENTO
UNIFICADO
ANTHONY ARTEAGA CASTRO – LIMA 2012
¿CONCEPTOS BASICOS?
* Un Modelo es una Simplificación de la Realidad.
* Diagrama: una representación gráfica de una colección de
elementos de modelado.
* Metodología: Conjunto de procedimientos, técnicas y
herramientas para realizar una acción.
¿Qué es UML?
• “UML es un lenguaje visual para especificar, construir y documentar
sistemas ”
• (UNIFICADO):
– El aporte de muchos métodos y notaciones
– Independiente de implementaciones, plataformas y lenguajes
• (MODELADO):
– Los modelos son utilizados en todas las ingenierías
• (LENGUAJE):
– Es un lenguaje que permite una comunicación fluida sobre las
descripción del sistema.
¡UML no es Metodología!
DIAGRAMAS DE UML
Diagrama de
Secuencia
Diagrama de
Caso de Uso
Diagrama de
Clases
Diagrama de
Objetos
Diagrama de
Componentes
Diagrama de
Distribución
Diagrama de
Actividad
Diagrama de
Estados
Diagrama de
Colaboración
Modelo
• Los Diagramas UML permite examinar un Sistema desde distintos
puntos de vista.
• En necesario contar con diferentes perspectivas en un Sistema por
que se cuenta con diferentes personas implicadas, las cuales tienen
un enfoque particular y único.
• El Modelo UML describe lo que supuestamente hará un Sistema,
pero no dice como implementar dicho sistema.
• Cabe recalcar que en UML no es necesario que aparezcan todos los
Diagramas.
DESCRIPCION DE LOS DIAGRAMAS UML
1) DIAGRAMAS DE SECUENCIA
• Representa los mensajes intercambiados por un conjunto de objetos
durante un intervalo de tiempo
• Los mensajes pueden ser:
– Simple: Realiza la transferencia normal entre un Objeto a otro.
– Sincrónico: Espera la respuesta de un mensaje antes de continuar con
su trabajo.
– Asincrónico: No espera respuesta de un mensaje para continuar con
su trabajo.
• Para representar los intervalos de tiempo se usan líneas verticales
punteadas
EJEMPLO DIAGRAMAS SECUENCIA
2.- DIAGRAMA DE COLABORACIÓN
• Destaca la organización (ubicación) de los Objetos que participan en una
interacción y sus relaciones.
• Características:
– Un Camino: Indica como se enlaza un Objeto con otro.
– Numero de Secuencia: Indica el orden de un mensaje, que incrementa
secuencialmente por cada mensaje nuevo en el flujo de control.
EJEMPLO DIAGRAMA DE COLABORACIÓN
3.- DIAGRAMA DE ESTADO
• Muestra el conjunto de estados por los cuales pasa un objeto
durante su transición en una aplicación.(Punto inicial a Punto
final).
• Elementos de un diagrama de estado :
* Estado: Es la condición a la cual pasa el objeto luego de una
transición.
* Transición. Es la relación entre dos estados, en la que se indica
cómo se pasa de uno a otro.
* Acción. Es la encargada de producir el cambio estado de un objeto.
EJEMPLO DIAGRAMA DE ESTADO
4.-DIAGRAMA DE DESPLIEGUE
• Representa a los Dispositivos y Equipos, mostrando sus
interconexiones y el Software que se encuentra en cada maquina.
OBJETOS
• Un Objeto es una cosa, que forma parte de una Clase.
• Un Objeto cuenta con una Estructura: Atributos (Propiedades) y Métodos
(Acciones).
• Los Atributos son características concretas de una clase.
• Las Acciones son todas las actividades que el objeto es capaz de realizar.
• Cada objeto tiene una identidad única, incluso si su estado es idéntico al de otro
objeto
CLASE
• Una clase es una definición abstracta de un objeto
– Define la estructura y el comportamiento compartidos por los
objetos
– Sirve como modelo para la creación de objetos
• Los objetos pueden ser agrupados en clases
EJEMPLO DE UNA CLASE
• Nombre Clase: “ CURSO ”
• Estado (Atributos)
– Nombre
– Ubicación
– Días Ofrecidos
– Horario de Inicio
– Horario de Término
• Comportamiento (Métodos)
– Agregar un Alumno
– Borrar un Alumno
– Entregar un Listado del Curso
– Determinar si está Completo
TIPOS DE CLASES
– Abstracta: Es de apoyo y solo se construye solo para derivar de ellas
otras Clases. También se le llama Clase Virtual.
– Base: Es la que se halla al inicio del Árbol de las Jerarquías de Clases.
La raíz de ese árbol es la clase base o superclase.
– Contenedora : Es aquella que dentro de sus estructura utiliza otras
clases.
– Hija: Cuando la clase se deriva directamente de otra.
– Padre: Es aquella mediante la cual se deriva una clase.

Diapositiva de Estudio: EXPOSICION UML.pptx

  • 1.
  • 2.
    ¿CONCEPTOS BASICOS? * UnModelo es una Simplificación de la Realidad. * Diagrama: una representación gráfica de una colección de elementos de modelado. * Metodología: Conjunto de procedimientos, técnicas y herramientas para realizar una acción.
  • 3.
    ¿Qué es UML? •“UML es un lenguaje visual para especificar, construir y documentar sistemas ” • (UNIFICADO): – El aporte de muchos métodos y notaciones – Independiente de implementaciones, plataformas y lenguajes • (MODELADO): – Los modelos son utilizados en todas las ingenierías • (LENGUAJE): – Es un lenguaje que permite una comunicación fluida sobre las descripción del sistema. ¡UML no es Metodología!
  • 8.
    DIAGRAMAS DE UML Diagramade Secuencia Diagrama de Caso de Uso Diagrama de Clases Diagrama de Objetos Diagrama de Componentes Diagrama de Distribución Diagrama de Actividad Diagrama de Estados Diagrama de Colaboración Modelo
  • 9.
    • Los DiagramasUML permite examinar un Sistema desde distintos puntos de vista. • En necesario contar con diferentes perspectivas en un Sistema por que se cuenta con diferentes personas implicadas, las cuales tienen un enfoque particular y único. • El Modelo UML describe lo que supuestamente hará un Sistema, pero no dice como implementar dicho sistema. • Cabe recalcar que en UML no es necesario que aparezcan todos los Diagramas.
  • 10.
    DESCRIPCION DE LOSDIAGRAMAS UML 1) DIAGRAMAS DE SECUENCIA • Representa los mensajes intercambiados por un conjunto de objetos durante un intervalo de tiempo • Los mensajes pueden ser: – Simple: Realiza la transferencia normal entre un Objeto a otro. – Sincrónico: Espera la respuesta de un mensaje antes de continuar con su trabajo. – Asincrónico: No espera respuesta de un mensaje para continuar con su trabajo. • Para representar los intervalos de tiempo se usan líneas verticales punteadas
  • 11.
  • 12.
    2.- DIAGRAMA DECOLABORACIÓN • Destaca la organización (ubicación) de los Objetos que participan en una interacción y sus relaciones. • Características: – Un Camino: Indica como se enlaza un Objeto con otro. – Numero de Secuencia: Indica el orden de un mensaje, que incrementa secuencialmente por cada mensaje nuevo en el flujo de control.
  • 13.
    EJEMPLO DIAGRAMA DECOLABORACIÓN
  • 14.
    3.- DIAGRAMA DEESTADO • Muestra el conjunto de estados por los cuales pasa un objeto durante su transición en una aplicación.(Punto inicial a Punto final). • Elementos de un diagrama de estado : * Estado: Es la condición a la cual pasa el objeto luego de una transición. * Transición. Es la relación entre dos estados, en la que se indica cómo se pasa de uno a otro. * Acción. Es la encargada de producir el cambio estado de un objeto.
  • 15.
  • 16.
    4.-DIAGRAMA DE DESPLIEGUE •Representa a los Dispositivos y Equipos, mostrando sus interconexiones y el Software que se encuentra en cada maquina.
  • 17.
    OBJETOS • Un Objetoes una cosa, que forma parte de una Clase. • Un Objeto cuenta con una Estructura: Atributos (Propiedades) y Métodos (Acciones). • Los Atributos son características concretas de una clase. • Las Acciones son todas las actividades que el objeto es capaz de realizar. • Cada objeto tiene una identidad única, incluso si su estado es idéntico al de otro objeto
  • 18.
    CLASE • Una clasees una definición abstracta de un objeto – Define la estructura y el comportamiento compartidos por los objetos – Sirve como modelo para la creación de objetos • Los objetos pueden ser agrupados en clases
  • 19.
    EJEMPLO DE UNACLASE • Nombre Clase: “ CURSO ” • Estado (Atributos) – Nombre – Ubicación – Días Ofrecidos – Horario de Inicio – Horario de Término • Comportamiento (Métodos) – Agregar un Alumno – Borrar un Alumno – Entregar un Listado del Curso – Determinar si está Completo
  • 20.
    TIPOS DE CLASES –Abstracta: Es de apoyo y solo se construye solo para derivar de ellas otras Clases. También se le llama Clase Virtual. – Base: Es la que se halla al inicio del Árbol de las Jerarquías de Clases. La raíz de ese árbol es la clase base o superclase. – Contenedora : Es aquella que dentro de sus estructura utiliza otras clases. – Hija: Cuando la clase se deriva directamente de otra. – Padre: Es aquella mediante la cual se deriva una clase.