Finanzas Públicas
GRUPO 2
1
2
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
FILIAL AYACUCHO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
INTEGRANTES :
1. Chate Mallqui, Lizeth Karina
2. Huaman Flores, Luz María
3. Lopez Ramos, Wilmer Ernesto
4. Fernández Vega, Jhayser
5. Navarro Marquina, Romario Carlos
6. Navarro Maldonado, Nicole Haydee
TEMA : Finanzas Publicas
CURSO : Finanzas Publicas
CICLO : V
DOCENTE : Lezama Vasquez, Julio
AYACUCHO - PERÚ
2021
Antecedentes
Empezó en Egipto, Babilonia y Persia.
Surgió y se desarrolló en Europa en los siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII,
caracterizado por una fuerte intervención del Estado en la economía, como apoyo a las
monarquías absolutas.
Es una corriente del mercantilismo que existió en Alemania en los siglos XVII y
XVIII, inició con una política dedicada a fortalecer las finanzas del Estado, en la
que se sostenía que la riqueza de un país dependía de la cantidad de impuestos que
podía recaudar.
Es una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII, fundada en Francia; afirmaba
que existía una ley natural por la que el buen funcionamiento del sistema económico
estaba asegurado sin la intervención del Estado, su teoría queda resumida en el
laissez faire, (dejar hacer, dejar pasar en la economía). 3
Naturaleza
● Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama
de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración
de fondos.
● Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la
sociedad o de conocimiento general.
● Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el
gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad
económica del país y su ingreso en déficit o superávit.
● Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el
gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad
económica del país y su ingreso en déficit o superávit.
4
● La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de
la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la
inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social.
Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público,
las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por
todos los ciudadanos y empresas de una nación.
● El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo.
El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará
salarios a la gente y dinero para consumir.
● Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a
mayores ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son
considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con
menores ingresos y a las clases altas.
5
Resumen
General del
tema
6
Finanzas Publicas
Las finanzas públicas son las operaciones del Gobierno para obtener y administrar ingresos que
reciben de contribuyentes, ingresos y por la venta de bienes y servicios públicos, estos son
destinados para pagar los gastos públicos, desarrollar la economía de un país, el control
democrático de sus operaciones, pagar la deuda pública, entre otros.
Las finanzas públicas comprenden 3 funciones básicas que son:
1. La recaudación
2. La asignación
3.La estabilización
La recaudación consiste en obtener los ingresos, la asignación en su aplicación a un concepto
específico y la estabilización en promover el desarrollo en condiciones de estabilidad
económica, política y social.
Semejanzas y diferencias entre las
finanzas públicas y las privadas
1. Las finanzas públicas persiguen el
bienestar colectivo y las privadas
buscan el beneficio social y el
rendimiento monetario del
inversionista.
2. Las finanzas públicas logran su
ingreso mediante decreto y aplicación
de leyes públicas sobre las personas,
el sector privado y las empresas del
Estado. Las privadas perciben su
ingreso por la venta de bienes y
servicios.
1. Se refieren a la
administración del dinero:
ingresos y gastos.
2. El objetivo es satisfacer
necesidades.
3. Compiten para captar los
recursos con
diferentes objetivos y al final
se establece
una jerarquización de los fines.
Diferencias
8
Semejanzas

DIAPOSITIVA EXPOSICION SEMANA 2 FINANZAS PUBLICAS.pptx

  • 1.
  • 2.
    2 “Año del Fortalecimientode la Soberanía Nacional” UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FILIAL AYACUCHO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD INTEGRANTES : 1. Chate Mallqui, Lizeth Karina 2. Huaman Flores, Luz María 3. Lopez Ramos, Wilmer Ernesto 4. Fernández Vega, Jhayser 5. Navarro Marquina, Romario Carlos 6. Navarro Maldonado, Nicole Haydee TEMA : Finanzas Publicas CURSO : Finanzas Publicas CICLO : V DOCENTE : Lezama Vasquez, Julio AYACUCHO - PERÚ 2021
  • 3.
    Antecedentes Empezó en Egipto,Babilonia y Persia. Surgió y se desarrolló en Europa en los siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII, caracterizado por una fuerte intervención del Estado en la economía, como apoyo a las monarquías absolutas. Es una corriente del mercantilismo que existió en Alemania en los siglos XVII y XVIII, inició con una política dedicada a fortalecer las finanzas del Estado, en la que se sostenía que la riqueza de un país dependía de la cantidad de impuestos que podía recaudar. Es una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII, fundada en Francia; afirmaba que existía una ley natural por la que el buen funcionamiento del sistema económico estaba asegurado sin la intervención del Estado, su teoría queda resumida en el laissez faire, (dejar hacer, dejar pasar en la economía). 3
  • 4.
    Naturaleza ● Se conocecomo finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. ● Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. ● Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. ● Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. 4
  • 5.
    ● La intervencióndel Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación. ● El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo. El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y dinero para consumir. ● Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las clases altas. 5
  • 6.
  • 7.
    Finanzas Publicas Las finanzaspúblicas son las operaciones del Gobierno para obtener y administrar ingresos que reciben de contribuyentes, ingresos y por la venta de bienes y servicios públicos, estos son destinados para pagar los gastos públicos, desarrollar la economía de un país, el control democrático de sus operaciones, pagar la deuda pública, entre otros. Las finanzas públicas comprenden 3 funciones básicas que son: 1. La recaudación 2. La asignación 3.La estabilización La recaudación consiste en obtener los ingresos, la asignación en su aplicación a un concepto específico y la estabilización en promover el desarrollo en condiciones de estabilidad económica, política y social.
  • 8.
    Semejanzas y diferenciasentre las finanzas públicas y las privadas 1. Las finanzas públicas persiguen el bienestar colectivo y las privadas buscan el beneficio social y el rendimiento monetario del inversionista. 2. Las finanzas públicas logran su ingreso mediante decreto y aplicación de leyes públicas sobre las personas, el sector privado y las empresas del Estado. Las privadas perciben su ingreso por la venta de bienes y servicios. 1. Se refieren a la administración del dinero: ingresos y gastos. 2. El objetivo es satisfacer necesidades. 3. Compiten para captar los recursos con diferentes objetivos y al final se establece una jerarquización de los fines. Diferencias 8 Semejanzas