ACT.2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES




                     TUTOR
          RAMÓN ANTONIO MOSQUERA MENA




          JANETH LIDIANA GARCIA MONSALVE
                    C.C. 60.268.495




                  BIODIVERSIDAD
                 GRUPO 201602_18




  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO
                      AMBIENTE
                     MARZO 2012
MAPA CONCEPTUAL

                                                     BIODIVERSIDAD



                                                   CURSO METODOLOGICO


                                       COMPUESTO POR TRES UNIDADES DIDACTICAS



     UNIDAD 1.
                                                   UNIDAD 2.                                   UNIDAD 3.
     BIODIVERSIDAD, ESTADO
                                                   COMUNIDADES                                 PELIGROS QUE AFECTAN
     E IMPORTANCIA
                                                   VEGETALES                                   LA BIODIVERSIDAD



CAPITULO 1. DEFINICIONES Y                     CAPITULO 4.. DEFINICIONES Y              CAPITULO 7. PELIGROS SOBRE LA
ASPECTOS                                       CLASIFICACION..                          FAUNA.
GENERALES DE LA BIODIVERSIDAD.                 CAPITULO 5. COBERTURA VEGETAL.           CAPITULO 8. PELIGROS SOBRE LA
CAPITULO 2. CLASES DE DIVERSIDAD.              CAPITULO 6. BOSQUES Y EFECTOS            FLORA.
CAPITULO 3. EFECTOS SOBRE LA                   SOBRE EL.                                CAPITULO 9. LOS PARQUES
BIODIVERSIDAD.                                                                          NACIONALES




                                                          COMPETENCIAS
                 EL ESTUDIANTE DESARROLLA LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA Y DE COMPRESIÓN EN LOS
                 DIFERENTES ÁMBITOS QUE INVOLUCRAN SU DESARROLLO PROFESIONAL.



                                                ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
   ACTIVIDADES PREVIAS
   ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN                                                      CONSULTA DE FUENTES DOCUMENTALES
   ESTUDIO INDEPENDIENTE                                                        (DOCUMENTOS IMPRESOS, MEDIOS MAGNÉTICOS)
   ESTUDIO DEL MATERIAL SUGERIDO                                                TRABAJO EN GRUPO
   POR LA UNAD.                                                                 CONSULTAS AL TUTOR
                                                                                TUTORÍA
                                                                                MEDIOS TECNOLÓGICOS
                                                                                ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
BIODIVERSIDAD


SE REFIERE A LA VARIEDAD DE ESPECIES DE PLANTAS, ANIMALES Y OTRAS FORMAS DE VIDA
PRESENTES EN EL PLANETA. ESTA BIODIVERSIDAD COMPRENDE NO TAN SOLO LOS
DIFERENTES BIOMASA Y ECOSISTEMAS QUE SE DAN EN EL PLANETA, SINO TAMBIÉN LA
VARIEDAD DE ESPECIES PRESENTES EN LOS MISMOS Y LA DIVERSIDAD GENÉTICA QUE
EXISTE ENTRE LOS      MIEMBROS DE CADA ESPECIE.       LA PRESERVACIÓN DE ESTA
BIODIVERSIDAD DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS HÁBITATS EN
QUE CADA UNA DE ESTAS ESPECIES LLEVA A CABO SUS PROCESOS VITALES.


                         IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

             ES SUMAMENTE IMPORTANTE PARA LA HUMANIDAD, PUES LOS
             ECOSISTEMAS NOS PROPORCIONAN SERVICIOS AMBIENTALES ESENCIALES
             PARA LA VIDA, COMO LA CAPTURA Y EL ALMACENAMIENTO DE AGUA EN
             ACUÍFEROS, LAGOS Y RÍOS; LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A PARTIR DE
             LOS ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS; LA POSIBILIDAD DE EXTRAER
             DEL MEDIO SILVESTRE PRODUCTOS ÚTILES COMO MEDICINAS Y MADERA;
             LA CAPTURA DEL BIÓXIDO DE CARBONO; LA ESTABILIDAD CLIMÁTICA, EL
             MANTENIMIENTO DE SUELOS FÉRTILES Y EL CONTROL DE DESLAVES Y
             ARRASTRES MASIVOS DE SUELO POR EL EFECTO DE LLUVIAS
             TORRENCIALES
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

LA BIODIVERSIDAD, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA NUESTRO PAIS

YA QUE ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR DIVERSIDAD BIOLÓGICA, CON SÓLO EL 0.7%
DE LA SUPERFICIE CONTINENTAL POSEE CERCA DEL 10% DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
MUNDIAL. ESTA BIODIVERSIDAD HA SIDO UTILIZADA POR COMUNIDADES TRADICIONALES
Y ES BASE DIRECTA E INDIRECTA DE NUMEROSAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, POR LO
CUAL JUEGA UN PAPEL ESTRATÉGICO EN EL DESARROLLO NACIONAL, Y EN LAS
OPORTUNIDADES FUTURAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. DE LA EXTENSIÓN
TERRITORIAL COLOMBIANA, 53,2 MILLONES DE HECTÁREAS ESTÁN CUBIERTOS POR
BOSQUES NATURALES; 21.6 MILLONES POR OTROS TIPOS DE VEGETACIÓN EN ÁREAS DE
SABANAS, ZONAS ÁRIDAS Y HUMEDALES; 1,10 MILLONES POR AGUAS CONTINENTALES,
PICOS DE NIEVE Y ASENTAMIENTOS URBANOS Y POR LO MENOS 38,4 MILLONES SE
ENCUENTRAN BAJO USO AGRÍCOLA Y PROCESOS DE COLONIZACIÓN. ESTAS CATEGORÍAS
GENERALES DE COBERTURA ALBERGAN UNA GRAN DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA QUE ES
CARACTERÍSTICA DE COLOMBIA.
PARA CONSERVARLA SE DEBE MANEJAR ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN INCLUYENDO
LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN IN-SITU A TRAVÉS DEL SISTEMA DE ÁREAS
PROTEGIDAS, LA REDUCCIÓN DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES QUE CAUSAN PÉRDIDA
O DETERIORO DE BIODIVERSIDAD, Y LA RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS
Y ESPECIES AMENAZADAS.
COLOMBIA POTENCIA POR NATURALEZA


NUESTRO PAIS CUENTA CON UNA GRAN CANTIDAD DE GRUPOS TAXONÓMICOS EN FAUNA Y
FLORA          TÍPICA        DE         LA        ZONA         ECUATORIAL
EN LA QUE SE ENCUENTRA, A LOS QUE SE SUMAN VARIEDADES DE MIGRACIONES DE
FAUNA                           DESDE                            DISTINTAS
PARTES DEL PLANETA.

EN PROMEDIO , UNA DE CADA DIEZ ESPECIES DE FAUNA Y FLORA DEL MUNDO, HABITA
EN COLOMBIA.

LA FLORA ES LA PRIMERA GRAN RIQUEZA COLOMBIANA, YA QUE POSEEMOS ENTRE
45.000 Y 55.000 ESPECIES PRINCIPALMENTE ENDÉMICAS.

EN CUANTO A VERTEBRADOS TERRESTRES, COLOMBIA OCUPA EL TERCER LUGAR EN LA
ESCALA MUNDIAL CON 2.890 ESPECIES.
EN EL MUNDO, COLOMBIA ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYORES RECURSOS HÍDRICOS,
RÍOS, QUEBRADAS Y NACIMIENTO DE AGUA, ADEMÁS ES LA PRINCIPAL FUENTE HÍDRICA
DEL PLANETA, EN CUYO TERRITORIO SE ENCUENTRAN CINCO GRANDES VERTIENTES
HIDROGRÁFICAS, LLAMADAS POR EL SITIO EN QUE DESEMBOCAN: CARIBE, ORINOCO,
AMAZONAS, PACÍFICO Y CATATUMBO, ÉSTA ÚLTIMA FORMADA POR LOS RÍOS QUE VIERTEN
SUS AGUAS AL LAGO DE MARACAIBO. SUS PRINCIPALES RÍOS SON EL CAQUETÁ, EL
MAGDALENA, EL CAUCA Y EL ATRATO;90 91 LOS TRES ÚLTIMOS TIENEN LA
PARTICULARIDAD EN AMÉRICA DEL SUR DE DIRIGIRSE DE SUR A NORTE, Y EL ÚLTIMO DE
ÉSTOS ES     UNO DE LOS MÁS CAUDALOSOS DEL MUNDO EN RELACIÓN CON SU
LONGITUD.80.

EN ÉL SE PUEDEN ENCONTRAR SEIS TIPOS DE AGUAS, INCLUYENDO AGUAS LLUVIAS, AGUAS
SUPERFICIALES, AGUAS SUBTERRÁNEAS, AGUAS TERMOMINERALES, AGUAS MARINAS Y
OCEÁNICAS Y AGUAS DE ALIMENTACIÓN GLACIAL. IGUALMENTE,COLOMBIA POR SU
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIONES DEL TERRENO, PRESENTA UNA PRECIPITACIÓN
ANUAL DE MÁS DE 3000MM PROMEDIO AL AÑO, LO QUE REPRESENTA UNA SIGNIFICATIVA
ABUNDANCIA HÍDRICA COMPARADA CON EL NIVEL PROMEDIO DE LLUVIAS MUNDIAL QUE ES
DE 900MM AL AÑO Y CON EL DE SUR AMÉRICA QUE SOLO LLEGA A LOS 1600MM AL AÑO.
BIBLIOGRAFIA


MOSQUERA MENA RAMON ANTONIO
(2009) MODULO BIODIVERSIDAD-201602
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA –UNAD.

www.taringa.net

http://biodiv-mesoam.blogspot.com
www.minambiente.gov.co/.../469_Politica_
deBiodiversidad.doc

Diapositivas biodiversidad

  • 1.
    ACT.2 RECONOCIMIENTO GENERALY DE ACTORES TUTOR RAMÓN ANTONIO MOSQUERA MENA JANETH LIDIANA GARCIA MONSALVE C.C. 60.268.495 BIODIVERSIDAD GRUPO 201602_18 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE MARZO 2012
  • 2.
    MAPA CONCEPTUAL BIODIVERSIDAD CURSO METODOLOGICO COMPUESTO POR TRES UNIDADES DIDACTICAS UNIDAD 1. UNIDAD 2. UNIDAD 3. BIODIVERSIDAD, ESTADO COMUNIDADES PELIGROS QUE AFECTAN E IMPORTANCIA VEGETALES LA BIODIVERSIDAD CAPITULO 1. DEFINICIONES Y CAPITULO 4.. DEFINICIONES Y CAPITULO 7. PELIGROS SOBRE LA ASPECTOS CLASIFICACION.. FAUNA. GENERALES DE LA BIODIVERSIDAD. CAPITULO 5. COBERTURA VEGETAL. CAPITULO 8. PELIGROS SOBRE LA CAPITULO 2. CLASES DE DIVERSIDAD. CAPITULO 6. BOSQUES Y EFECTOS FLORA. CAPITULO 3. EFECTOS SOBRE LA SOBRE EL. CAPITULO 9. LOS PARQUES BIODIVERSIDAD. NACIONALES COMPETENCIAS EL ESTUDIANTE DESARROLLA LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA Y DE COMPRESIÓN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS QUE INVOLUCRAN SU DESARROLLO PROFESIONAL. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTIVIDADES PREVIAS ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN CONSULTA DE FUENTES DOCUMENTALES ESTUDIO INDEPENDIENTE (DOCUMENTOS IMPRESOS, MEDIOS MAGNÉTICOS) ESTUDIO DEL MATERIAL SUGERIDO TRABAJO EN GRUPO POR LA UNAD. CONSULTAS AL TUTOR TUTORÍA MEDIOS TECNOLÓGICOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • 3.
    BIODIVERSIDAD SE REFIERE ALA VARIEDAD DE ESPECIES DE PLANTAS, ANIMALES Y OTRAS FORMAS DE VIDA PRESENTES EN EL PLANETA. ESTA BIODIVERSIDAD COMPRENDE NO TAN SOLO LOS DIFERENTES BIOMASA Y ECOSISTEMAS QUE SE DAN EN EL PLANETA, SINO TAMBIÉN LA VARIEDAD DE ESPECIES PRESENTES EN LOS MISMOS Y LA DIVERSIDAD GENÉTICA QUE EXISTE ENTRE LOS MIEMBROS DE CADA ESPECIE. LA PRESERVACIÓN DE ESTA BIODIVERSIDAD DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS HÁBITATS EN QUE CADA UNA DE ESTAS ESPECIES LLEVA A CABO SUS PROCESOS VITALES. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD ES SUMAMENTE IMPORTANTE PARA LA HUMANIDAD, PUES LOS ECOSISTEMAS NOS PROPORCIONAN SERVICIOS AMBIENTALES ESENCIALES PARA LA VIDA, COMO LA CAPTURA Y EL ALMACENAMIENTO DE AGUA EN ACUÍFEROS, LAGOS Y RÍOS; LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A PARTIR DE LOS ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS; LA POSIBILIDAD DE EXTRAER DEL MEDIO SILVESTRE PRODUCTOS ÚTILES COMO MEDICINAS Y MADERA; LA CAPTURA DEL BIÓXIDO DE CARBONO; LA ESTABILIDAD CLIMÁTICA, EL MANTENIMIENTO DE SUELOS FÉRTILES Y EL CONTROL DE DESLAVES Y ARRASTRES MASIVOS DE SUELO POR EL EFECTO DE LLUVIAS TORRENCIALES
  • 4.
    VENTAJAS DEL ESTUDIODE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA LA BIODIVERSIDAD, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA NUESTRO PAIS YA QUE ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR DIVERSIDAD BIOLÓGICA, CON SÓLO EL 0.7% DE LA SUPERFICIE CONTINENTAL POSEE CERCA DEL 10% DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA MUNDIAL. ESTA BIODIVERSIDAD HA SIDO UTILIZADA POR COMUNIDADES TRADICIONALES Y ES BASE DIRECTA E INDIRECTA DE NUMEROSAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, POR LO CUAL JUEGA UN PAPEL ESTRATÉGICO EN EL DESARROLLO NACIONAL, Y EN LAS OPORTUNIDADES FUTURAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. DE LA EXTENSIÓN TERRITORIAL COLOMBIANA, 53,2 MILLONES DE HECTÁREAS ESTÁN CUBIERTOS POR BOSQUES NATURALES; 21.6 MILLONES POR OTROS TIPOS DE VEGETACIÓN EN ÁREAS DE SABANAS, ZONAS ÁRIDAS Y HUMEDALES; 1,10 MILLONES POR AGUAS CONTINENTALES, PICOS DE NIEVE Y ASENTAMIENTOS URBANOS Y POR LO MENOS 38,4 MILLONES SE ENCUENTRAN BAJO USO AGRÍCOLA Y PROCESOS DE COLONIZACIÓN. ESTAS CATEGORÍAS GENERALES DE COBERTURA ALBERGAN UNA GRAN DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA QUE ES CARACTERÍSTICA DE COLOMBIA. PARA CONSERVARLA SE DEBE MANEJAR ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN INCLUYENDO LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN IN-SITU A TRAVÉS DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS, LA REDUCCIÓN DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES QUE CAUSAN PÉRDIDA O DETERIORO DE BIODIVERSIDAD, Y LA RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS Y ESPECIES AMENAZADAS.
  • 5.
    COLOMBIA POTENCIA PORNATURALEZA NUESTRO PAIS CUENTA CON UNA GRAN CANTIDAD DE GRUPOS TAXONÓMICOS EN FAUNA Y FLORA TÍPICA DE LA ZONA ECUATORIAL EN LA QUE SE ENCUENTRA, A LOS QUE SE SUMAN VARIEDADES DE MIGRACIONES DE FAUNA DESDE DISTINTAS PARTES DEL PLANETA. EN PROMEDIO , UNA DE CADA DIEZ ESPECIES DE FAUNA Y FLORA DEL MUNDO, HABITA EN COLOMBIA. LA FLORA ES LA PRIMERA GRAN RIQUEZA COLOMBIANA, YA QUE POSEEMOS ENTRE 45.000 Y 55.000 ESPECIES PRINCIPALMENTE ENDÉMICAS. EN CUANTO A VERTEBRADOS TERRESTRES, COLOMBIA OCUPA EL TERCER LUGAR EN LA ESCALA MUNDIAL CON 2.890 ESPECIES.
  • 6.
    EN EL MUNDO,COLOMBIA ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYORES RECURSOS HÍDRICOS, RÍOS, QUEBRADAS Y NACIMIENTO DE AGUA, ADEMÁS ES LA PRINCIPAL FUENTE HÍDRICA DEL PLANETA, EN CUYO TERRITORIO SE ENCUENTRAN CINCO GRANDES VERTIENTES HIDROGRÁFICAS, LLAMADAS POR EL SITIO EN QUE DESEMBOCAN: CARIBE, ORINOCO, AMAZONAS, PACÍFICO Y CATATUMBO, ÉSTA ÚLTIMA FORMADA POR LOS RÍOS QUE VIERTEN SUS AGUAS AL LAGO DE MARACAIBO. SUS PRINCIPALES RÍOS SON EL CAQUETÁ, EL MAGDALENA, EL CAUCA Y EL ATRATO;90 91 LOS TRES ÚLTIMOS TIENEN LA PARTICULARIDAD EN AMÉRICA DEL SUR DE DIRIGIRSE DE SUR A NORTE, Y EL ÚLTIMO DE ÉSTOS ES UNO DE LOS MÁS CAUDALOSOS DEL MUNDO EN RELACIÓN CON SU LONGITUD.80. EN ÉL SE PUEDEN ENCONTRAR SEIS TIPOS DE AGUAS, INCLUYENDO AGUAS LLUVIAS, AGUAS SUPERFICIALES, AGUAS SUBTERRÁNEAS, AGUAS TERMOMINERALES, AGUAS MARINAS Y OCEÁNICAS Y AGUAS DE ALIMENTACIÓN GLACIAL. IGUALMENTE,COLOMBIA POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIONES DEL TERRENO, PRESENTA UNA PRECIPITACIÓN ANUAL DE MÁS DE 3000MM PROMEDIO AL AÑO, LO QUE REPRESENTA UNA SIGNIFICATIVA ABUNDANCIA HÍDRICA COMPARADA CON EL NIVEL PROMEDIO DE LLUVIAS MUNDIAL QUE ES DE 900MM AL AÑO Y CON EL DE SUR AMÉRICA QUE SOLO LLEGA A LOS 1600MM AL AÑO.
  • 7.
    BIBLIOGRAFIA MOSQUERA MENA RAMONANTONIO (2009) MODULO BIODIVERSIDAD-201602 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD. www.taringa.net http://biodiv-mesoam.blogspot.com www.minambiente.gov.co/.../469_Politica_ deBiodiversidad.doc