DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PRIMERA INFANCIA O NIÑEZ  TEMPRANA EN NIÑOS ENTRE (3-6 AÑOS)Katherine CastañoAna María Salamando AguirrePrimer  semestre Lic. Lenguas extranjeras
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PRIMERA INFANCIA O NIÑEZ  TEMPRANA EN NIÑOS ENTRE ( 3-6 AÑOS)
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PRIMERA  INFACIA O NIÑEZ TEMPRANA (3-6 años)los psicólogos señalan que hacia los 3 años se produce un cambio importante en la inteligencia del niño. No es que «piense» todavía como los adultos, pero se muestra capaz de resolver problemas concretos, Es decir que ya no actúa simplemente, sino que le es posible imaginar un objeto aun cuando éste no esté presente.a los 3 años dará un salto de lo materialmente a lo representativo gracias al desarrollo de la “función simbólica”, esta es la capacidad de representar la realidad. implica que ahora el niño no solo será capaz de manipular los objetos  materialmente sino también mentalmente.  su pensamiento estará cada vez más desarrollado en relación con el desarrollo de su lenguaje, se encontrará atravesando el periodo pre-operatorioEl lenguaje implica la utilización de un sistema común de símbolos (palabras) para comunicarse.asociar, asimilar  imágenes ,objetos, acciones,  se interesa por aspectos de la vida cotidiana. mediante el juego aprenderán a clasificar por colores, formas. sentando así bases para el aprendizaje de conceptos matemáticos. un pensamiento «pre -conceptual» el cual  se caracteriza porque los objetos pueden representarse simbólicamente.el juego simbólico cuando los niños utilizan un objeto para representar(simbolizar) algo mas, ej. una caja en  un carro, una escoba por un caballo.
Jean Piagetcientífico del desarrollo infantil quien propuso que el desarrollo intelectual (o cognitivo) se da a través de una serie ordenada de etapas.la sensoriomotriz, donde el niño aprende exclusivamente a través de sus sentidos.la preoperatoria donde el niño aprende a hacerse representaciones mentales de las personas y cosas.las cuales les permite  desarrollar sus capacidades intelectuales.      actividades  que estimula la memoria, la creatividad, la planificación, etc. Contribuye a desarrollar habilidades socio cognitivas y ampliar al mundo social.el pensamiento simbólico es la clave para la inteligencia verdadera. Lo cual Permite que los niños formen sus propias ideas y usen su imaginación. El dibujo, la imitación, el juego, el lenguaje son modos de expresión simbólica(los niños dibujan lo que sienten, no lo que ven). Desarrollo del pensamiento y regulación del comportamiento mientras expresa sus emociones y sentimientos.
Aspectos del desarrollo intelectual del niño(3-6 años) El psicosocial El espontáneoLos progresos en el lenguaje (etapa pre operacional)Memoria y utilización de estrategiastodo lo que el niño aprende por si mismoTodo lo que el niño recibe del exteriorEl desarrollo de la inteligencia, en este período se sustenta en los avances extraordinarios que el niño realiza a nivel de lenguaje.La Memoria autobiográfica es muy temprana (2 a 4 años), son capaces de describir sus sucesos. Sin embargo los adultos son incapaces de recordar sucesos personales que ocurrieron antes de los tres años (se denomina amnesia infantil).aprendido por transmisión familiar, escolar, educativa en general.dos tipos de lenguajese trata de un lenguaje social cuya finalidad es la de comunicarse con los demás. El niño lo utiliza para darse a entender cuando lo desea.un lenguaje privado que es egocéntrico. Cuando esto ocurre ,es bastante frecuente en esta edad es que el niño no tiene en cuenta la capacidad de comprensión de los demás, y literalmente habla para sí mismo.
Procesos del desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual

Diapositivas desarrollo intelectual

  • 1.
    DESARROLLO INTELECTUAL ENLA PRIMERA INFANCIA O NIÑEZ TEMPRANA EN NIÑOS ENTRE (3-6 AÑOS)Katherine CastañoAna María Salamando AguirrePrimer semestre Lic. Lenguas extranjeras
  • 2.
    DESARROLLO INTELECTUAL ENLA PRIMERA INFANCIA O NIÑEZ TEMPRANA EN NIÑOS ENTRE ( 3-6 AÑOS)
  • 3.
    DESARROLLO INTELECTUAL ENLA PRIMERA INFACIA O NIÑEZ TEMPRANA (3-6 años)los psicólogos señalan que hacia los 3 años se produce un cambio importante en la inteligencia del niño. No es que «piense» todavía como los adultos, pero se muestra capaz de resolver problemas concretos, Es decir que ya no actúa simplemente, sino que le es posible imaginar un objeto aun cuando éste no esté presente.a los 3 años dará un salto de lo materialmente a lo representativo gracias al desarrollo de la “función simbólica”, esta es la capacidad de representar la realidad. implica que ahora el niño no solo será capaz de manipular los objetos materialmente sino también mentalmente. su pensamiento estará cada vez más desarrollado en relación con el desarrollo de su lenguaje, se encontrará atravesando el periodo pre-operatorioEl lenguaje implica la utilización de un sistema común de símbolos (palabras) para comunicarse.asociar, asimilar imágenes ,objetos, acciones, se interesa por aspectos de la vida cotidiana. mediante el juego aprenderán a clasificar por colores, formas. sentando así bases para el aprendizaje de conceptos matemáticos. un pensamiento «pre -conceptual» el cual se caracteriza porque los objetos pueden representarse simbólicamente.el juego simbólico cuando los niños utilizan un objeto para representar(simbolizar) algo mas, ej. una caja en un carro, una escoba por un caballo.
  • 4.
    Jean Piagetcientífico deldesarrollo infantil quien propuso que el desarrollo intelectual (o cognitivo) se da a través de una serie ordenada de etapas.la sensoriomotriz, donde el niño aprende exclusivamente a través de sus sentidos.la preoperatoria donde el niño aprende a hacerse representaciones mentales de las personas y cosas.las cuales les permite desarrollar sus capacidades intelectuales. actividades que estimula la memoria, la creatividad, la planificación, etc. Contribuye a desarrollar habilidades socio cognitivas y ampliar al mundo social.el pensamiento simbólico es la clave para la inteligencia verdadera. Lo cual Permite que los niños formen sus propias ideas y usen su imaginación. El dibujo, la imitación, el juego, el lenguaje son modos de expresión simbólica(los niños dibujan lo que sienten, no lo que ven). Desarrollo del pensamiento y regulación del comportamiento mientras expresa sus emociones y sentimientos.
  • 5.
    Aspectos del desarrollointelectual del niño(3-6 años) El psicosocial El espontáneoLos progresos en el lenguaje (etapa pre operacional)Memoria y utilización de estrategiastodo lo que el niño aprende por si mismoTodo lo que el niño recibe del exteriorEl desarrollo de la inteligencia, en este período se sustenta en los avances extraordinarios que el niño realiza a nivel de lenguaje.La Memoria autobiográfica es muy temprana (2 a 4 años), son capaces de describir sus sucesos. Sin embargo los adultos son incapaces de recordar sucesos personales que ocurrieron antes de los tres años (se denomina amnesia infantil).aprendido por transmisión familiar, escolar, educativa en general.dos tipos de lenguajese trata de un lenguaje social cuya finalidad es la de comunicarse con los demás. El niño lo utiliza para darse a entender cuando lo desea.un lenguaje privado que es egocéntrico. Cuando esto ocurre ,es bastante frecuente en esta edad es que el niño no tiene en cuenta la capacidad de comprensión de los demás, y literalmente habla para sí mismo.
  • 6.