Ana Beatriz Rubio
Manuel Ricardo García
Maritza Villarraga Tovar
Denier Fernando Andrade
Angela Janneth Acosta
Un ángulo es la porción de plano limitada por
dos semirrectas o rayos que tienen el mismo
origen. Los lados del ángulo son las
semirrectas que lo forman. El vértice del
ángulo es el punto común que es origen de los
lados.
 Un ángulo completo es el que está delimitado por
dos semirrectas que coinciden.
 La bisectriz de una ángulo es la semirrecta que
divide al ángulo en dos partes iguales. La semirrecta
OA es bisectriz del ángulo O si se cumple que el
ángulo de 1 sea igual al ángulo de 2.
 Llano, es el ángulo formado por dos semirrectas
opuestas. Tiene sus lados en la misma recta. Su
amplitud es la mitad de un ángulo completo, es
decir, de 180º.
 Ángulo Recto, es uno cualquiera de los ángulos
en que la bisectriz divide al llano. Su amplitud o
abertura es de 90º.
 Agudo, es todo ángulo cuya amplitud sea menor
que la del recto, es decir, es como máximo de 90º.
 Obtuso, es aquel cuya amplitud es mayor que la del
ángulo recto y menor que la del llano, es decir, está
comprendida entre 90º y 180º.
 Cóncavo, es el que vale
menos que un llano. Por
ello se dice que los
ángulos cóncavos
comprenden a los
agudos, rectos y
obtusos.
 Convexo, es el que vale
más que un llano.
 Ángulos suplementarios, son los que sumados
valen 180º, es decir, un ángulo llano. Cada ángulo
se llama suplemento del otro. Así el ángulo 1 es el
suplemento del ángulo 2 y viceversa.
 Ángulos complementarios, son los que sumados
valen 90º, es decir, un ángulo recto.
 Ángulos consecutivos, son los que tienen un mismo
vértice y un lado común. Los ángulos 1 y 2 tienen un
mismo vértice común, O, y un lado común, AO.

 Ángulos adyacentes, son
ángulos consecutivos cuyos
lados no comunes están en
línea recta. Los ángulos
adyacentes son
suplementarios, porque
juntos equivalen a un ángulo
llano (180º).
 Ángulos opuestos por el
vértice, son los ángulos en
que los lados del uno son
prolongaciones opuestas de
los lados del otro.
 El instrumento para medir un ángulo en grados
sexagesimales se denomina transportador. Es un
medio círculo graduado con doble escala, una de 0º
a 180º y la otra de 180º a 0º.
 Para medir un ángulo, se
coloca el punto central del
transportador sobre el
vértice del ángulo y uno de
los lados debe coincidir con
la línea del cero.

Diapositivas ángulos

  • 1.
    Ana Beatriz Rubio ManuelRicardo García Maritza Villarraga Tovar Denier Fernando Andrade Angela Janneth Acosta
  • 2.
    Un ángulo esla porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice del ángulo es el punto común que es origen de los lados.
  • 3.
     Un ángulocompleto es el que está delimitado por dos semirrectas que coinciden.  La bisectriz de una ángulo es la semirrecta que divide al ángulo en dos partes iguales. La semirrecta OA es bisectriz del ángulo O si se cumple que el ángulo de 1 sea igual al ángulo de 2.
  • 4.
     Llano, esel ángulo formado por dos semirrectas opuestas. Tiene sus lados en la misma recta. Su amplitud es la mitad de un ángulo completo, es decir, de 180º.  Ángulo Recto, es uno cualquiera de los ángulos en que la bisectriz divide al llano. Su amplitud o abertura es de 90º.
  • 5.
     Agudo, estodo ángulo cuya amplitud sea menor que la del recto, es decir, es como máximo de 90º.  Obtuso, es aquel cuya amplitud es mayor que la del ángulo recto y menor que la del llano, es decir, está comprendida entre 90º y 180º.
  • 6.
     Cóncavo, esel que vale menos que un llano. Por ello se dice que los ángulos cóncavos comprenden a los agudos, rectos y obtusos.  Convexo, es el que vale más que un llano.
  • 7.
     Ángulos suplementarios,son los que sumados valen 180º, es decir, un ángulo llano. Cada ángulo se llama suplemento del otro. Así el ángulo 1 es el suplemento del ángulo 2 y viceversa.
  • 8.
     Ángulos complementarios,son los que sumados valen 90º, es decir, un ángulo recto.  Ángulos consecutivos, son los que tienen un mismo vértice y un lado común. Los ángulos 1 y 2 tienen un mismo vértice común, O, y un lado común, AO. 
  • 9.
     Ángulos adyacentes,son ángulos consecutivos cuyos lados no comunes están en línea recta. Los ángulos adyacentes son suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180º).  Ángulos opuestos por el vértice, son los ángulos en que los lados del uno son prolongaciones opuestas de los lados del otro.
  • 10.
     El instrumentopara medir un ángulo en grados sexagesimales se denomina transportador. Es un medio círculo graduado con doble escala, una de 0º a 180º y la otra de 180º a 0º.  Para medir un ángulo, se coloca el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo y uno de los lados debe coincidir con la línea del cero.