Este documento trata sobre los diferentes tipos de recursos naturales. Explica que los recursos renovables como el agua y el suelo requieren cuidado para mantenerse, mientras que los recursos no renovables como el petróleo y los minerales son finitos. También menciona los recursos inagotables como la energía solar y eólica que podrían usarse como alternativas sostenibles a los combustibles fósiles.
En este documento
Desarrollado con IA
Introducción a la importancia de los recursos naturales en la educación para la sostenibilidad.
Los recursos naturales son elementos proporcionados por la naturaleza, sin intervención humana.
Los recursos naturales se clasifican en renovables, no renovables e inagotables.
Los recursos renovables pueden mantenerse y aumentar, incluidos plantas y animales, dependientes del agua y el suelo.
El agua es abundante pero vulnerable a la contaminación, destacando el caso del Mar Aral.
El suelo requiere cuidados, alternancia de cultivos y métodos para prevenir la erosión, como las terrazas.
Definición de recursos no renovables, que se agotan con la explotación. Ejemplos: petróleo, minerales y gas.
El petróleo es crucial pero no renovable, se investigan energías alternativas como biocombustibles y energía solar.
Antes se subestimaba la conservación de minerales; ahora se reconocen las limitaciones de recursos.
El crecimiento poblacional reduce la calidad de vida y la disponibilidad de recursos naturales.
Los metales tienen distribución irregular global, afectando el comercio y la disponibilidad entre países.
El gas natural es vital en la industria y hogares, utilizado también para plásticos y fármacos.
Los recursos inagotables, como la luz solar y el viento, no se agotan con su uso.
La energía solar es una fuente inagotable y puede sustituir los combustibles fósiles.
Agradecimiento por la atención prestada durante la presentación.
“AÑO DEL CENTENARIODE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTEFACULDAD DE EDUCACIÓN – IV CICLOTEMA : RECURSOS NATURALESDOCENTE : GERALDINE PARIHUAMAN QUINDECURSO : EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDADESTUDIANTE : SONIA CABRACANCHA SERPAHUACHO – PERÚ2011
2.
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades.
3.
Los recursos naturalesson de muchos tipos y se pueden clasificar de varias maneras:RECURSOS NATURALES RENOVABLESRECURSOS NATURALES NO RENOVABLESRECURSOS NATURALES INAGOTABLES
4.
LOS RECURSOS NATURALESRENOVABLESLos recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidadosadecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantasy los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el aguay el suelo.
5.
Aunque es muyabundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza. El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar Aral, que se encuentra en Asia, entre las republicas de Kazajstán y Uzbekistán, se esta secando debido a que las aguas de dos de los ríos que lo alimentaban fueron desviadas para regar cultivos de algodón. Hoy en día el Mar Aral tiene menos de la mitad de su tamaño original, y los barcos de los pescadores, están varados en sus antiguas orillas.
El suelo tambiénnecesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovarlos elementos nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario construir terrazas, bordos o zanjas para detener la erosión.En la edad media, en Europa, se utilizo el sistemade rotación de cultivos cada año, de tal forma que un campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos años seguidos. Cada tres años los terrenos descansaban y servían solo para proporcionar pastura.
LOS RECURSOS NATURALESNO RENOVABLES.Los recursos naturales no renovables son aquellos queExisten en cantidades determinadas y al sersobreexplotados se pueden acabar.Los principales recursos naturales no renovables son:El petróleo
El gas naturalEL PETRÓLEO, por ejemplo, tardo millones de años enformarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar.El petróleo juega un rol fundamental en la economía, yaQue actualmente el sistema económico depende de laEnergía provista por el petróleo. Como dijimos, elPetróleo es un recurso natural no renovable, lo queSignifica que algún día se terminará. Es por esto que seestán investigando energías alternativas para reemplazaral petróleo.
14.
Algunas alternativasserían los biocombustibles, la energíasolar, la energía eólica y la utilización delhidrógeno comocombustible. También preocupa actualmente el impactoambiental que tiene la utilización de los combustibles fósiles, principalmente debido a un fenómeno conocido como "calentamiento global", que ocasionaría un aumento de la temperatura en todo el planeta, con terribles consecuencias para los ecosistemas. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.
16.
MINERALES, hasta no hace mucho , se prestaba pocaatención a la conservación de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de las reservas y ha examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para apreciar la situación. El primero el cocientedemográfico, el segundo el modelo gráfico de las curvas de vaciamiento.
17.
A medida queel cociente de la poblaciónbaja, lo hace también la calidadde la vida moderna; y ahora baja a una velocidadespantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer más que bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales disponibles pudieran mantenerse constantes por nueva circulación y otros medios; aun así la situación empeoraría si la población, y especialmente el consumo per cápita, aumenta a una velocidad rápida.
19.
METALES:se distribuyen porel mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen mucha plata y poco sustento, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores comprobadores son los países desarrollados por los requerimientos de su industria.
21.
EL GAS NATURAL,es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar. Hay pozos que proporcionan solamente gas natural. Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. Este gas, libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes.
23.
LOS RECURSOSNATURALES INAGOTABLES.Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento. El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar. Algunos recursos naturales inagotables:La luz solar y el aire.La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a lo combustibles
24.
fósiles como productoresde energía .Transformación natural de la energía solarLa recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes, ligeras y producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la redeléctrica de una región ocomunidad.