1 
Escuela Normal Experimental De El 
Fuerte 
Extensión Mazatlán. 
Alumna: 
Castillo Rodríguez Marisol 
Nombre del profesor: 
Víctor Manuel Sandoval Ceja 
Asignatura: 
Trabajo Docente e Innovación 
Grupo: 
3ºD 
Quinto Semestre 
Tema: 
Informe
2 
Índice 
Presentación……………………………………………………………………1 
Índice.........................................................................................2 
Introducción…………………………………………………………………….3 
Características de la escuela y contexto………….....................4 
Aspectos que mejore………………………………………………………..6 
Habilidades que no favorecí……………………………………………...7 
Característica de los alumnos………………………………………..…8 
Diarios…………………………………………………………………………..10 
Reflexión……………………………………………………………………….29 
Hojas de evaluación……………………………………………………….30 
Evidencias fotografías, productos de los niños………………….31
3 
Introducción 
Actualmente me encuentro cursando 5 semestres de la escuela 
normal experimental de el fuerte. Una de las tareas que nos asigna 
dicha escuela es que observemos y practiquemos lo que es el trabajo 
docente ya que así me ayudara irme formando de experiencia que es 
lo que nos falta para ser una buena docente, me ayudaron también a 
darme cuenta que en el aula existen diferentes problemas como por 
ejemplo la indisciplina, sé que no es fácil estar al frente de un grupo 
ya que los alumnos no nos ven como maestras (os). 
Sin olvidar que nos seguimos que estar preparando como maestros ya 
que por medio de nosotros, los alumnos tengan una buena educación 
de calidad. Por eso tenemos que estar informando de todos los 
cambios que se están dando ahorita en la actualidad 
Cabe mencionar que debemos de adquirir nuevas herramientas 
necesarias para poder llevar el excelente aprendizaje y para crear 
nuevas enseñanzas en los alumnos.
4 
Características de la escuela y contexto 
Me brindaron la oportunidad de realizar mi jornada de prácticas en la 
escuela Independencia, su clave: 25EPRO345, su zona escolar es 026 y 
sector 06. 
Dicha institución está ubicada en la colonia independencia, calle Bernardo 
Vázquez s/n. 
Este plantel es de organización completa, la escuela cuenta con una barda 
perimetral, podría decir que la infraestructura de la institución está un poco 
deteriorada porque ya son muchos los años funcionando, algunos salones 
ya están dañados porque no le dan el mantenimiento que necesitan, como 
el pintarse pero no se hace por qué no hay suficiente recursos. La fachada 
de la escuela esta rallada. 
La escuela cuenta con una directora, 12 profesores (as) que están en el 
grupo, una de inglés, dos de artística, uno de educación física y uno de 
computación. 
Cuenta con una biblioteca, hay mesas grandes que cabe alrededor de 6 
alumnos por mesa. 
2 direcciones del turno matutino y vespertino, una aula de medios aquí hay 
equipos de cómputo alrededor de 10 computadoras, sin embargo solo sirve 
4, hay un pintarròn. Un salón usaer para los niños que tengan algún 
problema, de barreras de aprendizaje. Dos bodega, 12 aulas, la tienda 
escolar, la cancha. 
La primaria a su alrededor tiene casas, así que los mismos padres de 
familia pueden estar al pendiente de sus hijos, pero no lo es ya que 
trabajan, su nivel económico es medio.
5 
Atiende alrededor de 180 en la cual son 86 niñas y 94 niños, pero en la 
institución hay alumnos repetidores. 
Los programas en los que esta la institución son: *programa de 
oportunidades. *programa de inglés. *programa de escuelas seguras. 
1, 2, 3, 4, 5, 6 son mesitas para que los alumnos se puedan sentar dos 
personas. 
Los salones cuentas con abanicos, luz, biblioteca del aula, pintarron, 
algunos grupos cuentan con encliclomedia que son 4,5 y 6 año, escritorio 
del maestro, y 3, 4, 5 cuentan con minisplit en sus aulas. Y próximamente 
un grupo de 2 años. 
En donde está ubicada la escuela existe mucha delincuencia como es la 
drogadicción entre otros problemas, considero que es un peligro para ellos 
ya que ven todo lo que hacen y cuando crezcan van a querer hacer eso 
porque lo vivieron en su infancia. 
Cuenta también con los baños de los alumnos y uno para las maestras (os)
6 
Aspectos que mejore en mi práctica 
 El uso de las tecnologías 
 Logre que los alumnos participaran. 
 Logre mantener la disciplina en el grupo. 
 Logre crear un buen ambiente de aprendizaje. 
 Establecí una buena relación entre maestro-alumno-maestro. 
 Anime y motive a mis alumnos para que trabajen y 
participen en todas las actividades.
7 
Habilidades que no favorecí 
*no logre que los alumnos reflexionaran sobre las actividades 
implementadas. 
*no puede hacer la retroalimentación 
*estaba nerviosa 
*no sabía que actividad implementar a los alumnos con 
necesidades educativas
8 
Características de los alumnos 
Mediante las dos semanas que estuve observe que en el salón de 4 año A, 
hay tantos niños y pude darme cuenta que todos tienen diferentes 
comportamientos algunos son un poco más calmados y otros muy 
imperativos, cabe destacar que la disciplina influye mucho en el aprendizaje 
del niño ya que para que el niño comprenda bien un tema debe de poner 
atención no importa de la manera que lo haga simplemente que logre 
comprender lo que se le pide en el aula. 
Observe también de que es un muy buen grupo solo que algunos ponen 
atención a las clases, no sé si porque sus compañero están siempre 
platicando y ellos se distraen por cualquier cosa. Debemos de ponerles más 
atención a los alumnos para que siempre estén atentos a la clase 
Las edades aproximadamente son de 9 a 10 años. 
Aquí note que hay alumnos con problemas de conducta y déficit de 
atención, y la maestra tiene que trabajar mucho con esos alumnos para 
lograr que ese aprendizaje y que como maestra planifique de acuerdo a sus 
alumnos a las características de cada uno.
9 
Lo que más les gusta a los niños es su recreo ya que hay juegan, se 
divierten con sus compañeros, jugando basquetbol, las niñas a las 
atrapadas pero es peligro ya que se pueden golpear y puede pasar algo a 
mayores. 
Las asignaturas que más les gustan a los alumnos es español ya que les 
gusta mucho participar y también les gusta matemática aunque algunos no 
les gusta hacer operaciones, porque no están acostumbrados hacerlo. En lo 
que estuve ahí también observe que hay un mal vocabulario.
10 
Diarios 
Lunes 24 de noviembre del 2014 
Hoy inicie mis prácticas de nuevo en la escuela independencia iba con 
mucho entusiasmo por qué vería de nuevo al grupo con el que había 
trabajado en mis practicas anteriormente, al entrar al grupo los 
alumnos me recibieron muy bien y la maestra me dio la bienvenida 
que le daba gusto por tenerme de nuevo en su aula. 
Ya que me dio la bienvenida, estuve platicando un rato con ella sobre 
cómo les había ido con los alumnos, después me puso a que 
acomodara los portafolios de los alumnos, apenas llevaba esa 
actividad porque me pude dar cuenta que eran pocos trabajos 
realizados y algunos exámenes bimestrales. 
Considero que está bien las estrategias que implementa la maestra 
por que así puede informar a los padres de familia el progreso que 
están teniendo los alumnos, ya que sirve para ver en que se están 
retrasando para dar una retroalimentación. 
Hoy se realizó el examen de matemáticas, a mi parecer era algo 
sencillo ya que eran unos problemas y relacionar si eran pirámides o 
prismas, estuve apoyando a los alumnos con problemas que hay en el 
aula como son con déficit de atención, me costó mucho trabajo por 
que los alumnos para lograr que lo hicieran, pero todo esfuerzo tiene 
su recompensa, no me di por vencida los estuve motivando para que 
lo hicieran y eso funciono.
11 
Durante el examen los estuve observando en donde no pudieran 
copiar o estar volteando con sus compañeros de al lado, puesto que 
ellos tenían que responder por si solos. 
A mi parecer me gusta mucho la forma en que la maestra evalúa a los 
alumnos toma en cuenta muchos aspectos como son la participación, 
la conducta dentro del aula, las actividades realizados por los 
alumnos, tareas como la guía, el cuadernillo de comprensión, 
exámenes entre otros. 
Porque al tomar en cuenta todos esos aspectos puede ver si está 
avanzando o simplemente logrando en aprendizaje de los alumnos, si 
no para volver a dar el tema y dar una retroalimentación.
12 
Martes 25 de noviembre del 2014 
. 
Hoy empezamos con la actividad para empezar el día que fue de 
ponerles un desafío matemático en donde les di 10 minutos para que 
los respondieran, observo que tardan mucho para realizarlo porque no 
están acostumbrados hacer la narrativa. 
Di mi contenido de educación física, con el contenido de reconocer la 
importancia de diseñar estrategias de juego y aplicarlas en juego 
modificados recreativos y cooperativos. 
Lo primero que hice fue en poner en equipo a los alumnos ya que los 
integre, salimos al patio a jugar para divertirnos un rato. Les lleve una 
pelota y jugamos a los quemados, era un juego en donde los niños ya 
saben cómo se juega puesto que ellos lo han jugado en sus casa con 
sus amigos etc. 
Es un juego donde los alumnos se divirtieron mucho, porque es lo que 
les gusta hacer jugar, así se distraen un rato. 
Todas las actividades fueron muy buenas, porque los alumnos se 
divirtieron jugando y note que es lo que le gusta a los alumnos y que 
por medio del juego los alumnos aprenden mucho más fácil. Y así fue 
como di mi contenido de educación física. 
Entramos de la hora de recreo y la maestra continuo con sus 
actividades planeadas, fue de desafíos matemáticos es algo en donde 
está retrasada por que los alumnos no les gusta.
13 
Observo que son pocas las participaciones de los alumnos, y que son 
los mismos de siempre, por más que la maestra implemente nuevas 
estrategias para que participen todos, siento que algunas veces si 
participan y otro no.
14 
Miércoles 26 de noviembre del 2014. 
Hoy la maestra me pide de favor, de que si les podía hacer el examen 
a 3 alumnos pero de forma oral que salieron bajitos en el primer 
examen de ciencias naturales, tomo esa decisión porque se dio cuenta 
que había reprobados varios alumnos, los que salieron mal es porque 
lo leen pero no logran comprender la pregunta y es por eso que no 
salen bien en su examen. 
Así que Salí al patio para hacerles el examen a los alumnos pasos con 
un promedio de 6, pero me alegro porque a pesar de no haber asistido 
a la escuela, supo responder todas las preguntas. 
Al regresar del recreo doy mi contenido de historia. El cuál el 
contenido es: ¿cuál es el legado cultural de los pueblos 
mesoamericanos? Era un tema en donde mis alumnos ya sabían, 
pues ya que lo habían trabajado anteriormente. 
Primero comencé por conocer los conocimientos previos, empecé con 
la actividad del cartero, lleve sobres enumerados, un alumno elegido 
un sobre que contenía preguntas como ¿Qué es para ustedes las 
herbolarias? ¿Para qué sirven? entre otros cuestionamientos. Ya que 
conocí los conocimientos previos pasamos que los alumnos realizaran 
una receta herbolaria, que conozcan ya sea por su familia etc. 
Algunos tuvieron conflictos pues no sabía ninguna receta, así que 
fueron a preguntar a maestros, alumnos, ect.Para poder realizar la 
actividad en la escuela, todos los alumnos trabajaron y se hizo un 
pequeño libro para que se quedara en el aula en la biblioteca escolar. 
Es algo que les gusto a los alumnos pues era su trabajo.
15 
Propósito de la asignatura en Primaria: 
Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes 
tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, 
polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y 
esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas. 
Estándares: 
2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, 
polígonos y cuerpos geométricos. 
Aprendizaje esperado: 
• Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el 
transportador para medir ángulos. 
Contenido disciplinar: 
• Uso del grado como unidad de medida de ángulos. Medición de 
ángulos con el transportador. 
Doy mi contenido de matemáticas era un tema bastante sencillo 
puesto que los alumnos ya lo había visto, y se les hizo muy fácil, pero 
trate de no aburrirlos asi que les lleve un crucigramas de todos los 
angulos y lo único que quiero es que las clases sean divertida para 
ella. Aunque algunos batallaron para acomodar el transportador y 
poner cuanto tienen de angulo etc. Les di unas hojas en donde 
observe que los alumnos lo terminaron muy rápido. Considero que en 
este contenido me fue muy bien puede mantener al grupo, etc.
16 
Jueves 27 de noviembre del 2014. 
El día me dirijo al grupo al llegar la maestra me encargo que 
organizara los portafolios de los alumnos, me puse a hojear que era lo 
que contenía los portafolios exámenes, trabajos importantes, entre 
otros. 
Para mí el trabajo con esa estrategia es bueno porque así podemos 
ver el proceso que está teniendo los alumnos, es como le podemos 
comprobar a sus papás como van en la escuela, para que estén 
alterados. 
El día de ahora la maestra aplico un examen de matemáticas, observo 
que los alumnos no estudiaron muy bien puesto que estaban 
volteando mucho con sus demás compañeros, para ver si podían 
copearle, observe el examen y estaba algo sencillo era algo que ya 
habían visto durante las últimas dos semanas. 
La maestra me encargo que apoyara a 3 alumnos a realizar su 
examen de matemáticas. Primero le ayude a harol que tiene un 
problema de déficit de atención, en algunos si le tenía que dar un 
ejemplo para que él lo realizara, algunas veces lo hacía solo porque es 
algo que ya vio y que se acordaba observo que el alumno si sabe pero 
no lo apoyan. Las demás alumnos a los que apoye ellos tenían 
problemas que estaban muy fácil, hora se les pide a los alumnos que 
hagan la operación y que haga la narrativa también puesto que los 
alumnos no están acostumbrados a hacerlo es por eso que se les 
complica mucho más, para mi es algo importante porque así explica lo 
que tuvieron que hacer para que le diera el resultado.
17 
Contenido de educación artística: 
En este contenido me fue muy bien todos los alumnos se divirtieron ya 
que conocieron más sobre la realización de acciones dramáticas de 
las situaciones que viven cotidianamente los alumnos. Estuvieron muy 
participativos en todo. Es algo que les gusto a los alumnos que viven 
en su vida cotidiana, y es muy usual que lo conozcan los alumnos.
18 
Viernes 28 de noviembre del 2014. 
Este día no hubo clases por que iba a hacer junta de consejo técnico 
escolar, para tratar asuntos de suma importancia de la escuela.
19 
Lunes 1 de diciembre del 2014 
Hoy venia algo nerviosa, porque iba a estar a cargo del grupo, aunque 
estaba preparada para trabajar con ellos, porque tenía diferentes 
actividades que hacer. La maestra me había deja también que 
ponerles, de tareas. 
Así que comencé por trabajar con español que el contenido es escribir 
un instructivo para elaborar una manualidad. 
Comencé por saber cómo andan con los conocimientos previos de mis 
alumnos, los estuve cuestionando sobre ¿Qué es una manualidad? 
¿Alguna vez ha realizado? ¿Cuál haz realizado? Entre otras. 
La siguiente actividad consistió en que integre al grupo de 5 personas, 
elegirán una pequeña manualidad para que, realicen su 
correspondiente instructivo, ya que lo realizaron lo pasaran a un 
equipo en donde tendrán la oportunidad de mejorarlo, ya que fue 
mejorado tendrán que hacerlo para que quede como producto final. 
Durante este contenido observe que mis alumnos estuvieron muy 
participativos, y pues que ya sabrán algo sobre el tema que estaba 
trabajando. 
La maestra me encargo que les encargara un material para hacer una 
manualidad de navidad harina un pinito el día miércoles. 
En este contenido me fue bien los alumnos y sabían un poco del tema 
y me gusta ver que todos los alumnos quieren participar, y hay que 
darles la oportunidad que ellos participen para qe puedan lograr
20 
construir su propio conocimiento, puesto es lo que se desea que ellos 
mismos vallan construyendo sus propios conocimientos que no se les 
digamos nosotros que ellos indaguen lo que quieren conocer sobre 
algo en especial.
21 
Martes 2de diciembre del 2014 
Hoy al llegar al salón me percato que todos los alumnos habían 
cumplido con la tarea que les había encargado el día anterior, la 
verdad me dio mucho gusto que mis alumnos cumplieran aunque 
estaban algo inquietos por que querían hacer la manualidad pero esa 
actividad seria aplicado por la maestra al día siguiente. 
Así que tome la decisión de hacer una manualidad que estaba en el 
libro de texto de español, la cual era un móvil de estrella así que les 
pedí cooperación para comprar dicho material que ocuparemos para 
hacer la manualidad. 
Al regresar del recreo se empezó hacer la manualidad notaba que los 
alumnos estaban desesperados por comenzar esta actividad me gustó 
mucho pues que los alumnos estaban muy participativos y atentos en 
la actividad, aunque me pedían ayuda para que les hiciera las estrellas 
por que no sabían cómo hacerlas así que les hice un molde para que 
ellos lo pudieran hacer y pasaron el molde que los hice a sus 
compañeros para que trabajaran en su manualidad. 
Me gusto haber hecho esta actividad con ellos y ver que les gusta 
hacer también manualidades porque así vamos propiciando que 
tengan ese gusto por la creatividad y que desarrollen esa capacidad. 
Observo que es uno de los problemas que se representan a los 
alumnos es que no tienen esa creatividad por crear una manualidad.
22 
En este grupo es muy bueno veo muchos elementos buenos pero que 
se deben de trabajar más para sacarlos adelante a todo el grupo. Hoy 
les toco la asignatura de inglés y la maestra trabajo con un dibujo 
navideño en donde los alumnos lo tendrían que colorear. 
Hoy aplique mi propuesta didáctica: 
Propósito de la asignatura en Primaria: 
• Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen 
para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el 
ambiente. 
Fecha: 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014. 
Estándares: 1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, 
cadenas alimentarias y 
Ambiente. 
Enfoque didáctico: estimular la participación activa de los alumnos 
en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus 
saberes y replanteándolos cuando sea necesario. 
Bloque: bloque ll 
Aprendizaje esperado: • Explica que las relaciones entre los factores 
físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el 
ecosistema y mantienen su estabilidad. 
Contenido disciplinar: ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las 
cadenas alimentarias? 
• Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la 
naturaleza. 
Sesión: 1 de 1 
Duración: 90 minutos
23 
Transversal: con la asignatura de español. 
Propósitos de español: 
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto 
escrito. 
Estándares: 2.4. Produce un texto de forma autónoma, 
conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o 
tres fuentes. 
Contenido: Carteles de apoyo para la exposición que contenga la 
información más relevante. 
Aprendizaje esperado: Resume información para redactar textos de 
apoyo para una exposición. 
En este contenido los alumnos estaban muy atentos, porque era algo 
novedoso por las tecnologías de la información, así que Comencé por 
hacer una lluvia de ideas donde conoceré los conocimientos previos 
de los alumnos ¿sabes que es ecosistema? 
¿Has hecho algún ecosistema? 
¿Has visto tu alguna vez un ecosistema? 
Observe que los alumnos estaban muy participativos, es un tema en 
donde ya tienen una serie de conocimientos previos, es mucho más 
fácil para mi trabajar con ellos porque yo lo único que puedo hacerlo 
es guiarlos para que puedan construir sus conocimientos. 
Pero les puse una página web, en donde venía la información que 
necesitan para poder conocer un poco más el tema los alumnos.
24 
Después les pedí un dibujo sobre los ecosistemas que ellos conozcan, 
en esta actividad se notó la disponibilidad de los alumnos. Me gusto 
haber trabajado esta propuesta porque es algo innovador en donde los 
alumnos aprendan de una manera diferente.
25 
Miércoles 3 de diciembre del 2014 
Hoy no se trabajó con ninguna asignatura por la actividad que se 
llevaría a cabo la cual era en realizar una manualidad de un pinito 
porque como sabemos es el mes más bonito porque es navidad en 
donde lo compartimos con seres queridos. 
El material a utilizar es: 
Cartulina 
Cartera de huevo 
Pintura textil o spray 
Adornos al gusto 
Resistol blanco 
Pinceles 
Primero comenzaron los alumnos por hacer un cono con las cartulinas 
que se les proporciono a cada alumno, observo que los alumnos no 
les salieron los conos así que me pidieron la ayuda para hacerlo, 
considero que ellos lo debieron de hacer puesto que si no lo hacen 
ellos, nunca aprenderán hacerlo y que dependerán siempre de 
alguien. 
La verdad tenia tantas dudas del cómo sería el pinito como quedara 
etc., todos los alumnos estaban tan animados por lo que iban a hacer.
26 
Todos los alumnos estaban tan ocupados algunos recortando, otros 
pintando, o decorando sus pinitos. Esta actividad me encanto puesto 
es algo que se debe inculcar en las instituciones que la navidad es lo 
más bonito que hay. En este grupo hay una maestra de puericultura en 
donde apoya a los alumnos con alguna necesidad educativa, así que 
ella llevo unos moldes de santa Claus, un reno, un mono de nieve, y 
un pinito, me gustó mucho el cómo tratan de integrarlo al grupo y que 
trabajen para que sepan ellos también realizar una manualidad. Eso 
se hizo durante todo el día, para que les quedaran bonitos sus pinitos
27 
Jueves 4 de diciembre del 2014 
Hoy el director nos pide un favor que si nos podíamos cubrir el grupo 
de 1 y 2 año, así que me asigno el grupo de 1°A pero cubriríamos el 
día viernes por que las maestras acudirían a un curso. Y dijo que este 
día entraríamos a los grupos para observar el comportamiento y que 
se familiarizaran para que no nos vieran como extraños. En lo que 
logre observar es que los alumnos son muy tranquilos, trabajadores. 
Tenía tantas dudas poder controlar al grupo porque siento que no me 
harán caso. Pero pues no lo sabré hasta el día siguiente. Observo que 
el grupo está bastante bien son muy participativos, la maestra trabaja 
mucho la escritura y lectura, les hace dictados en donde observo que 
está muy bien esta actividad aunque note que no todos los alumnos no 
conocen las letras porque voltean mucho al abecedario o simplemente 
me dicen que les diga con que letra empieza y ya saben cuál letra 
deben de escribir. 
Hoy no entre al grupo de 4 años en donde me encuentro practicando. 
Me gusto haber conocido al grupo para trabajar con ellos pensé que 
era un grupo muy inquieto pero me doy cuenta que estoy muy 
equivoca.
28 
Viernes 5 de diciembre del 2014 
Hoy que era mi último día de prácticas quería trabajar con el grupo de 4 
año, apoyar a mi maestra en lo que se le ofreciera pero pues tenía que 
cubrir al grupo de 1°A empecé por darle las siguientes actividades para mi 
eran algo sencillo, pero en algunos alumnos se les pudieron haber hecho 
difícil, pero para que eso no pasara les decía las instrucciones observe que 
trabajan muy rápido los alumnos ya que terminaban súper rápido y no los 
quería estar llenando con tantas actividades así que a los que iban 
terminado les decía que colorearan, o leyeran un cuento de la biblioteca del 
aula para que así pudieran terminar sus compañeros que les faltaban 
terminar su trabajo. 
Este grupo me sorprendió porque pensé que era un grupo intranquilo pero 
me equivoque es un grupo sumamente bueno son muy tranquilos, y 
participativos, trabajadores. Todas las actividades que me dejo la maestra 
fueron aplicadas satisfactoriamente. 
Deje salir los alumnos de 1 más temprano para ir al grupo donde había 
trabajado las dos semanas, les dije unas cuantas palabras a ellos y a los 
alumnos que se portaran bien, que le hicieran caso a la maestra, y que 
trabajaran, y pues obviamente también que le echan ganas a la escuela, 
mis alumnos me sorprendieron mucho puesto que me dieron una despedida 
es algo que no me esperaba de ellos. Me dio mucho gusto haber trabajado 
con ustedes y que aprendí cosas nuevas de la maestra, observe que es una 
buena maestra puesto que busca nuevas estrategias para que los alumnos 
trabajen, aprendan mucho mejor.
29 
Reflexión 
Definitivamente las prácticas me ayudaron a darme cuenta de todo lo que 
pasa en el aula, ver el trabajo que realiza el docente etc., para así en un 
futuro implementar estrategias, métodos, técnicas en donde me ayudaran 
sacar adelante el trabajo de un docente, no es como cualquier otra 
profesión porque aquí formamos a los alumnos para que sean buenas 
personas. 
Porque con amor a la profesión podemos salir adelante ante cualquier 
situación. 
Es importante que conozcamos todo lo relacionado con el trabajo docente, 
como se lleva a cabo las evaluaciones, las estrategias que implementa todo 
maestro. 
Y al ir a prácticas me ayudaran también a tener experiencia en un futuro me 
sirva para ser una excelente maestra. 
Y aquí es donde puedo practicar, en dar mis contenidos en donde les 
enseño a mis alumnos los conocimientos que yo estoy adquiriendo en mi 
formación docente. Sé que no es fácil estar enfrente de un grupo, pero si se 
lucha si se sale adelante.
30 
Hoja de evaluación
31 
Evidencias
32
33
34

Diarios de nov dic

  • 1.
    1 Escuela NormalExperimental De El Fuerte Extensión Mazatlán. Alumna: Castillo Rodríguez Marisol Nombre del profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Asignatura: Trabajo Docente e Innovación Grupo: 3ºD Quinto Semestre Tema: Informe
  • 2.
    2 Índice Presentación……………………………………………………………………1 Índice.........................................................................................2 Introducción…………………………………………………………………….3 Características de la escuela y contexto………….....................4 Aspectos que mejore………………………………………………………..6 Habilidades que no favorecí……………………………………………...7 Característica de los alumnos………………………………………..…8 Diarios…………………………………………………………………………..10 Reflexión……………………………………………………………………….29 Hojas de evaluación……………………………………………………….30 Evidencias fotografías, productos de los niños………………….31
  • 3.
    3 Introducción Actualmenteme encuentro cursando 5 semestres de la escuela normal experimental de el fuerte. Una de las tareas que nos asigna dicha escuela es que observemos y practiquemos lo que es el trabajo docente ya que así me ayudara irme formando de experiencia que es lo que nos falta para ser una buena docente, me ayudaron también a darme cuenta que en el aula existen diferentes problemas como por ejemplo la indisciplina, sé que no es fácil estar al frente de un grupo ya que los alumnos no nos ven como maestras (os). Sin olvidar que nos seguimos que estar preparando como maestros ya que por medio de nosotros, los alumnos tengan una buena educación de calidad. Por eso tenemos que estar informando de todos los cambios que se están dando ahorita en la actualidad Cabe mencionar que debemos de adquirir nuevas herramientas necesarias para poder llevar el excelente aprendizaje y para crear nuevas enseñanzas en los alumnos.
  • 4.
    4 Características dela escuela y contexto Me brindaron la oportunidad de realizar mi jornada de prácticas en la escuela Independencia, su clave: 25EPRO345, su zona escolar es 026 y sector 06. Dicha institución está ubicada en la colonia independencia, calle Bernardo Vázquez s/n. Este plantel es de organización completa, la escuela cuenta con una barda perimetral, podría decir que la infraestructura de la institución está un poco deteriorada porque ya son muchos los años funcionando, algunos salones ya están dañados porque no le dan el mantenimiento que necesitan, como el pintarse pero no se hace por qué no hay suficiente recursos. La fachada de la escuela esta rallada. La escuela cuenta con una directora, 12 profesores (as) que están en el grupo, una de inglés, dos de artística, uno de educación física y uno de computación. Cuenta con una biblioteca, hay mesas grandes que cabe alrededor de 6 alumnos por mesa. 2 direcciones del turno matutino y vespertino, una aula de medios aquí hay equipos de cómputo alrededor de 10 computadoras, sin embargo solo sirve 4, hay un pintarròn. Un salón usaer para los niños que tengan algún problema, de barreras de aprendizaje. Dos bodega, 12 aulas, la tienda escolar, la cancha. La primaria a su alrededor tiene casas, así que los mismos padres de familia pueden estar al pendiente de sus hijos, pero no lo es ya que trabajan, su nivel económico es medio.
  • 5.
    5 Atiende alrededorde 180 en la cual son 86 niñas y 94 niños, pero en la institución hay alumnos repetidores. Los programas en los que esta la institución son: *programa de oportunidades. *programa de inglés. *programa de escuelas seguras. 1, 2, 3, 4, 5, 6 son mesitas para que los alumnos se puedan sentar dos personas. Los salones cuentas con abanicos, luz, biblioteca del aula, pintarron, algunos grupos cuentan con encliclomedia que son 4,5 y 6 año, escritorio del maestro, y 3, 4, 5 cuentan con minisplit en sus aulas. Y próximamente un grupo de 2 años. En donde está ubicada la escuela existe mucha delincuencia como es la drogadicción entre otros problemas, considero que es un peligro para ellos ya que ven todo lo que hacen y cuando crezcan van a querer hacer eso porque lo vivieron en su infancia. Cuenta también con los baños de los alumnos y uno para las maestras (os)
  • 6.
    6 Aspectos quemejore en mi práctica  El uso de las tecnologías  Logre que los alumnos participaran.  Logre mantener la disciplina en el grupo.  Logre crear un buen ambiente de aprendizaje.  Establecí una buena relación entre maestro-alumno-maestro.  Anime y motive a mis alumnos para que trabajen y participen en todas las actividades.
  • 7.
    7 Habilidades queno favorecí *no logre que los alumnos reflexionaran sobre las actividades implementadas. *no puede hacer la retroalimentación *estaba nerviosa *no sabía que actividad implementar a los alumnos con necesidades educativas
  • 8.
    8 Características delos alumnos Mediante las dos semanas que estuve observe que en el salón de 4 año A, hay tantos niños y pude darme cuenta que todos tienen diferentes comportamientos algunos son un poco más calmados y otros muy imperativos, cabe destacar que la disciplina influye mucho en el aprendizaje del niño ya que para que el niño comprenda bien un tema debe de poner atención no importa de la manera que lo haga simplemente que logre comprender lo que se le pide en el aula. Observe también de que es un muy buen grupo solo que algunos ponen atención a las clases, no sé si porque sus compañero están siempre platicando y ellos se distraen por cualquier cosa. Debemos de ponerles más atención a los alumnos para que siempre estén atentos a la clase Las edades aproximadamente son de 9 a 10 años. Aquí note que hay alumnos con problemas de conducta y déficit de atención, y la maestra tiene que trabajar mucho con esos alumnos para lograr que ese aprendizaje y que como maestra planifique de acuerdo a sus alumnos a las características de cada uno.
  • 9.
    9 Lo quemás les gusta a los niños es su recreo ya que hay juegan, se divierten con sus compañeros, jugando basquetbol, las niñas a las atrapadas pero es peligro ya que se pueden golpear y puede pasar algo a mayores. Las asignaturas que más les gustan a los alumnos es español ya que les gusta mucho participar y también les gusta matemática aunque algunos no les gusta hacer operaciones, porque no están acostumbrados hacerlo. En lo que estuve ahí también observe que hay un mal vocabulario.
  • 10.
    10 Diarios Lunes24 de noviembre del 2014 Hoy inicie mis prácticas de nuevo en la escuela independencia iba con mucho entusiasmo por qué vería de nuevo al grupo con el que había trabajado en mis practicas anteriormente, al entrar al grupo los alumnos me recibieron muy bien y la maestra me dio la bienvenida que le daba gusto por tenerme de nuevo en su aula. Ya que me dio la bienvenida, estuve platicando un rato con ella sobre cómo les había ido con los alumnos, después me puso a que acomodara los portafolios de los alumnos, apenas llevaba esa actividad porque me pude dar cuenta que eran pocos trabajos realizados y algunos exámenes bimestrales. Considero que está bien las estrategias que implementa la maestra por que así puede informar a los padres de familia el progreso que están teniendo los alumnos, ya que sirve para ver en que se están retrasando para dar una retroalimentación. Hoy se realizó el examen de matemáticas, a mi parecer era algo sencillo ya que eran unos problemas y relacionar si eran pirámides o prismas, estuve apoyando a los alumnos con problemas que hay en el aula como son con déficit de atención, me costó mucho trabajo por que los alumnos para lograr que lo hicieran, pero todo esfuerzo tiene su recompensa, no me di por vencida los estuve motivando para que lo hicieran y eso funciono.
  • 11.
    11 Durante elexamen los estuve observando en donde no pudieran copiar o estar volteando con sus compañeros de al lado, puesto que ellos tenían que responder por si solos. A mi parecer me gusta mucho la forma en que la maestra evalúa a los alumnos toma en cuenta muchos aspectos como son la participación, la conducta dentro del aula, las actividades realizados por los alumnos, tareas como la guía, el cuadernillo de comprensión, exámenes entre otros. Porque al tomar en cuenta todos esos aspectos puede ver si está avanzando o simplemente logrando en aprendizaje de los alumnos, si no para volver a dar el tema y dar una retroalimentación.
  • 12.
    12 Martes 25de noviembre del 2014 . Hoy empezamos con la actividad para empezar el día que fue de ponerles un desafío matemático en donde les di 10 minutos para que los respondieran, observo que tardan mucho para realizarlo porque no están acostumbrados hacer la narrativa. Di mi contenido de educación física, con el contenido de reconocer la importancia de diseñar estrategias de juego y aplicarlas en juego modificados recreativos y cooperativos. Lo primero que hice fue en poner en equipo a los alumnos ya que los integre, salimos al patio a jugar para divertirnos un rato. Les lleve una pelota y jugamos a los quemados, era un juego en donde los niños ya saben cómo se juega puesto que ellos lo han jugado en sus casa con sus amigos etc. Es un juego donde los alumnos se divirtieron mucho, porque es lo que les gusta hacer jugar, así se distraen un rato. Todas las actividades fueron muy buenas, porque los alumnos se divirtieron jugando y note que es lo que le gusta a los alumnos y que por medio del juego los alumnos aprenden mucho más fácil. Y así fue como di mi contenido de educación física. Entramos de la hora de recreo y la maestra continuo con sus actividades planeadas, fue de desafíos matemáticos es algo en donde está retrasada por que los alumnos no les gusta.
  • 13.
    13 Observo queson pocas las participaciones de los alumnos, y que son los mismos de siempre, por más que la maestra implemente nuevas estrategias para que participen todos, siento que algunas veces si participan y otro no.
  • 14.
    14 Miércoles 26de noviembre del 2014. Hoy la maestra me pide de favor, de que si les podía hacer el examen a 3 alumnos pero de forma oral que salieron bajitos en el primer examen de ciencias naturales, tomo esa decisión porque se dio cuenta que había reprobados varios alumnos, los que salieron mal es porque lo leen pero no logran comprender la pregunta y es por eso que no salen bien en su examen. Así que Salí al patio para hacerles el examen a los alumnos pasos con un promedio de 6, pero me alegro porque a pesar de no haber asistido a la escuela, supo responder todas las preguntas. Al regresar del recreo doy mi contenido de historia. El cuál el contenido es: ¿cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos? Era un tema en donde mis alumnos ya sabían, pues ya que lo habían trabajado anteriormente. Primero comencé por conocer los conocimientos previos, empecé con la actividad del cartero, lleve sobres enumerados, un alumno elegido un sobre que contenía preguntas como ¿Qué es para ustedes las herbolarias? ¿Para qué sirven? entre otros cuestionamientos. Ya que conocí los conocimientos previos pasamos que los alumnos realizaran una receta herbolaria, que conozcan ya sea por su familia etc. Algunos tuvieron conflictos pues no sabía ninguna receta, así que fueron a preguntar a maestros, alumnos, ect.Para poder realizar la actividad en la escuela, todos los alumnos trabajaron y se hizo un pequeño libro para que se quedara en el aula en la biblioteca escolar. Es algo que les gusto a los alumnos pues era su trabajo.
  • 15.
    15 Propósito dela asignatura en Primaria: Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas. Estándares: 2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos. Aprendizaje esperado: • Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos. Contenido disciplinar: • Uso del grado como unidad de medida de ángulos. Medición de ángulos con el transportador. Doy mi contenido de matemáticas era un tema bastante sencillo puesto que los alumnos ya lo había visto, y se les hizo muy fácil, pero trate de no aburrirlos asi que les lleve un crucigramas de todos los angulos y lo único que quiero es que las clases sean divertida para ella. Aunque algunos batallaron para acomodar el transportador y poner cuanto tienen de angulo etc. Les di unas hojas en donde observe que los alumnos lo terminaron muy rápido. Considero que en este contenido me fue muy bien puede mantener al grupo, etc.
  • 16.
    16 Jueves 27de noviembre del 2014. El día me dirijo al grupo al llegar la maestra me encargo que organizara los portafolios de los alumnos, me puse a hojear que era lo que contenía los portafolios exámenes, trabajos importantes, entre otros. Para mí el trabajo con esa estrategia es bueno porque así podemos ver el proceso que está teniendo los alumnos, es como le podemos comprobar a sus papás como van en la escuela, para que estén alterados. El día de ahora la maestra aplico un examen de matemáticas, observo que los alumnos no estudiaron muy bien puesto que estaban volteando mucho con sus demás compañeros, para ver si podían copearle, observe el examen y estaba algo sencillo era algo que ya habían visto durante las últimas dos semanas. La maestra me encargo que apoyara a 3 alumnos a realizar su examen de matemáticas. Primero le ayude a harol que tiene un problema de déficit de atención, en algunos si le tenía que dar un ejemplo para que él lo realizara, algunas veces lo hacía solo porque es algo que ya vio y que se acordaba observo que el alumno si sabe pero no lo apoyan. Las demás alumnos a los que apoye ellos tenían problemas que estaban muy fácil, hora se les pide a los alumnos que hagan la operación y que haga la narrativa también puesto que los alumnos no están acostumbrados a hacerlo es por eso que se les complica mucho más, para mi es algo importante porque así explica lo que tuvieron que hacer para que le diera el resultado.
  • 17.
    17 Contenido deeducación artística: En este contenido me fue muy bien todos los alumnos se divirtieron ya que conocieron más sobre la realización de acciones dramáticas de las situaciones que viven cotidianamente los alumnos. Estuvieron muy participativos en todo. Es algo que les gusto a los alumnos que viven en su vida cotidiana, y es muy usual que lo conozcan los alumnos.
  • 18.
    18 Viernes 28de noviembre del 2014. Este día no hubo clases por que iba a hacer junta de consejo técnico escolar, para tratar asuntos de suma importancia de la escuela.
  • 19.
    19 Lunes 1de diciembre del 2014 Hoy venia algo nerviosa, porque iba a estar a cargo del grupo, aunque estaba preparada para trabajar con ellos, porque tenía diferentes actividades que hacer. La maestra me había deja también que ponerles, de tareas. Así que comencé por trabajar con español que el contenido es escribir un instructivo para elaborar una manualidad. Comencé por saber cómo andan con los conocimientos previos de mis alumnos, los estuve cuestionando sobre ¿Qué es una manualidad? ¿Alguna vez ha realizado? ¿Cuál haz realizado? Entre otras. La siguiente actividad consistió en que integre al grupo de 5 personas, elegirán una pequeña manualidad para que, realicen su correspondiente instructivo, ya que lo realizaron lo pasaran a un equipo en donde tendrán la oportunidad de mejorarlo, ya que fue mejorado tendrán que hacerlo para que quede como producto final. Durante este contenido observe que mis alumnos estuvieron muy participativos, y pues que ya sabrán algo sobre el tema que estaba trabajando. La maestra me encargo que les encargara un material para hacer una manualidad de navidad harina un pinito el día miércoles. En este contenido me fue bien los alumnos y sabían un poco del tema y me gusta ver que todos los alumnos quieren participar, y hay que darles la oportunidad que ellos participen para qe puedan lograr
  • 20.
    20 construir supropio conocimiento, puesto es lo que se desea que ellos mismos vallan construyendo sus propios conocimientos que no se les digamos nosotros que ellos indaguen lo que quieren conocer sobre algo en especial.
  • 21.
    21 Martes 2dediciembre del 2014 Hoy al llegar al salón me percato que todos los alumnos habían cumplido con la tarea que les había encargado el día anterior, la verdad me dio mucho gusto que mis alumnos cumplieran aunque estaban algo inquietos por que querían hacer la manualidad pero esa actividad seria aplicado por la maestra al día siguiente. Así que tome la decisión de hacer una manualidad que estaba en el libro de texto de español, la cual era un móvil de estrella así que les pedí cooperación para comprar dicho material que ocuparemos para hacer la manualidad. Al regresar del recreo se empezó hacer la manualidad notaba que los alumnos estaban desesperados por comenzar esta actividad me gustó mucho pues que los alumnos estaban muy participativos y atentos en la actividad, aunque me pedían ayuda para que les hiciera las estrellas por que no sabían cómo hacerlas así que les hice un molde para que ellos lo pudieran hacer y pasaron el molde que los hice a sus compañeros para que trabajaran en su manualidad. Me gusto haber hecho esta actividad con ellos y ver que les gusta hacer también manualidades porque así vamos propiciando que tengan ese gusto por la creatividad y que desarrollen esa capacidad. Observo que es uno de los problemas que se representan a los alumnos es que no tienen esa creatividad por crear una manualidad.
  • 22.
    22 En estegrupo es muy bueno veo muchos elementos buenos pero que se deben de trabajar más para sacarlos adelante a todo el grupo. Hoy les toco la asignatura de inglés y la maestra trabajo con un dibujo navideño en donde los alumnos lo tendrían que colorear. Hoy aplique mi propuesta didáctica: Propósito de la asignatura en Primaria: • Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente. Fecha: 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014. Estándares: 1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y Ambiente. Enfoque didáctico: estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario. Bloque: bloque ll Aprendizaje esperado: • Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. Contenido disciplinar: ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? • Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza. Sesión: 1 de 1 Duración: 90 minutos
  • 23.
    23 Transversal: conla asignatura de español. Propósitos de español: • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Estándares: 2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes. Contenido: Carteles de apoyo para la exposición que contenga la información más relevante. Aprendizaje esperado: Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición. En este contenido los alumnos estaban muy atentos, porque era algo novedoso por las tecnologías de la información, así que Comencé por hacer una lluvia de ideas donde conoceré los conocimientos previos de los alumnos ¿sabes que es ecosistema? ¿Has hecho algún ecosistema? ¿Has visto tu alguna vez un ecosistema? Observe que los alumnos estaban muy participativos, es un tema en donde ya tienen una serie de conocimientos previos, es mucho más fácil para mi trabajar con ellos porque yo lo único que puedo hacerlo es guiarlos para que puedan construir sus conocimientos. Pero les puse una página web, en donde venía la información que necesitan para poder conocer un poco más el tema los alumnos.
  • 24.
    24 Después lespedí un dibujo sobre los ecosistemas que ellos conozcan, en esta actividad se notó la disponibilidad de los alumnos. Me gusto haber trabajado esta propuesta porque es algo innovador en donde los alumnos aprendan de una manera diferente.
  • 25.
    25 Miércoles 3de diciembre del 2014 Hoy no se trabajó con ninguna asignatura por la actividad que se llevaría a cabo la cual era en realizar una manualidad de un pinito porque como sabemos es el mes más bonito porque es navidad en donde lo compartimos con seres queridos. El material a utilizar es: Cartulina Cartera de huevo Pintura textil o spray Adornos al gusto Resistol blanco Pinceles Primero comenzaron los alumnos por hacer un cono con las cartulinas que se les proporciono a cada alumno, observo que los alumnos no les salieron los conos así que me pidieron la ayuda para hacerlo, considero que ellos lo debieron de hacer puesto que si no lo hacen ellos, nunca aprenderán hacerlo y que dependerán siempre de alguien. La verdad tenia tantas dudas del cómo sería el pinito como quedara etc., todos los alumnos estaban tan animados por lo que iban a hacer.
  • 26.
    26 Todos losalumnos estaban tan ocupados algunos recortando, otros pintando, o decorando sus pinitos. Esta actividad me encanto puesto es algo que se debe inculcar en las instituciones que la navidad es lo más bonito que hay. En este grupo hay una maestra de puericultura en donde apoya a los alumnos con alguna necesidad educativa, así que ella llevo unos moldes de santa Claus, un reno, un mono de nieve, y un pinito, me gustó mucho el cómo tratan de integrarlo al grupo y que trabajen para que sepan ellos también realizar una manualidad. Eso se hizo durante todo el día, para que les quedaran bonitos sus pinitos
  • 27.
    27 Jueves 4de diciembre del 2014 Hoy el director nos pide un favor que si nos podíamos cubrir el grupo de 1 y 2 año, así que me asigno el grupo de 1°A pero cubriríamos el día viernes por que las maestras acudirían a un curso. Y dijo que este día entraríamos a los grupos para observar el comportamiento y que se familiarizaran para que no nos vieran como extraños. En lo que logre observar es que los alumnos son muy tranquilos, trabajadores. Tenía tantas dudas poder controlar al grupo porque siento que no me harán caso. Pero pues no lo sabré hasta el día siguiente. Observo que el grupo está bastante bien son muy participativos, la maestra trabaja mucho la escritura y lectura, les hace dictados en donde observo que está muy bien esta actividad aunque note que no todos los alumnos no conocen las letras porque voltean mucho al abecedario o simplemente me dicen que les diga con que letra empieza y ya saben cuál letra deben de escribir. Hoy no entre al grupo de 4 años en donde me encuentro practicando. Me gusto haber conocido al grupo para trabajar con ellos pensé que era un grupo muy inquieto pero me doy cuenta que estoy muy equivoca.
  • 28.
    28 Viernes 5de diciembre del 2014 Hoy que era mi último día de prácticas quería trabajar con el grupo de 4 año, apoyar a mi maestra en lo que se le ofreciera pero pues tenía que cubrir al grupo de 1°A empecé por darle las siguientes actividades para mi eran algo sencillo, pero en algunos alumnos se les pudieron haber hecho difícil, pero para que eso no pasara les decía las instrucciones observe que trabajan muy rápido los alumnos ya que terminaban súper rápido y no los quería estar llenando con tantas actividades así que a los que iban terminado les decía que colorearan, o leyeran un cuento de la biblioteca del aula para que así pudieran terminar sus compañeros que les faltaban terminar su trabajo. Este grupo me sorprendió porque pensé que era un grupo intranquilo pero me equivoque es un grupo sumamente bueno son muy tranquilos, y participativos, trabajadores. Todas las actividades que me dejo la maestra fueron aplicadas satisfactoriamente. Deje salir los alumnos de 1 más temprano para ir al grupo donde había trabajado las dos semanas, les dije unas cuantas palabras a ellos y a los alumnos que se portaran bien, que le hicieran caso a la maestra, y que trabajaran, y pues obviamente también que le echan ganas a la escuela, mis alumnos me sorprendieron mucho puesto que me dieron una despedida es algo que no me esperaba de ellos. Me dio mucho gusto haber trabajado con ustedes y que aprendí cosas nuevas de la maestra, observe que es una buena maestra puesto que busca nuevas estrategias para que los alumnos trabajen, aprendan mucho mejor.
  • 29.
    29 Reflexión Definitivamentelas prácticas me ayudaron a darme cuenta de todo lo que pasa en el aula, ver el trabajo que realiza el docente etc., para así en un futuro implementar estrategias, métodos, técnicas en donde me ayudaran sacar adelante el trabajo de un docente, no es como cualquier otra profesión porque aquí formamos a los alumnos para que sean buenas personas. Porque con amor a la profesión podemos salir adelante ante cualquier situación. Es importante que conozcamos todo lo relacionado con el trabajo docente, como se lleva a cabo las evaluaciones, las estrategias que implementa todo maestro. Y al ir a prácticas me ayudaran también a tener experiencia en un futuro me sirva para ser una excelente maestra. Y aquí es donde puedo practicar, en dar mis contenidos en donde les enseño a mis alumnos los conocimientos que yo estoy adquiriendo en mi formación docente. Sé que no es fácil estar enfrente de un grupo, pero si se lucha si se sale adelante.
  • 30.
    30 Hoja deevaluación
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.