EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN LA
PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA
CRÍTICA.
LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS:
Esta noción de evaluación, que en realidad
es una medición se puede establecer de
manera precisa, en los siguientes tres
pasos o etapas, señalados por Thomdlke y
Hagen.
• “Señalar y definir la cualidad y atributo que
habrá de medir”.
• Determinar un conjunto de operaciones en
virtud del cual, el atributo puede
manifestarse y hacerse perceptible.
• Establecer un conjunto de procedimientos o
definiciones para traducir las observaciones o
enunciados.
Por lo anterior, afirmamos que la evaluación es
una tarea compleja, con serias implicaciones
sociales. La evaluación del aprendizaje y del
proceso didáctico debe partir entonces de un
marco conceptual u orientaciones presentan de
acuerdo con nuestro concepto, los rasgos
propios de un proceso como el siguiente:
1. Totalizador, que integre el proceso de aprendizaje en una
concepción de práctica educativa descomponiendo sus elementos
sustantivos para acercarse a su esencia. 2. Histórico, que
recupere las dimensiones para sociales del acontecer grupal.
3. Comprensivo, que no únicamente describa la situación del
desarrollo grupal, sino que también aporte elementos de
interpretación de la situación de docencia que sirva en la
institución. 4. Transformador, que permita no solo hacer una
lectura correcta de la realidad imperante, sino que propicie
la producción de conocimientos, así como operar con dicha
realidad y modificarla. Es decir, plantear una revisión
dialéctica y practica que derive de una verdadera praxis.
Coincidimos con Bleger en que la conducta del ser
humano es siempre molar, es decir, total con la que
el individuo se expresa en todo momento como un
todo integrado (área de mente, área del cuerpo, y
área del mundo externo). En estas circunstancias,
debemos ser conscientes de que no es posible captar
una manifestación total del aprendizaje, dada la
complejidad de este proceso mental. No obstante, es
un hecho que si bien el aprendizaje se objetiva y
se conviene en el área del mundo externo, esta
manifestación no agota el fenómeno.
En este contexto, pensamos que el profesor antes
de seleccionar la metodología y las técnicas para
cualquier acción evaluativa necesita cuestionar
sobre la naturaleza del objeto de estudio de la
evaluación: el aprendizaje.
¿Qué es la didáctica?
La didáctica es la rama de
la Pedagogía que se encarga
de buscar métodos y
técnicas para mejorar la
enseñanza, definiendo las
pautas para conseguir que
los conocimientos lleguen
de una forma más eficaz a
los educados.
En el acto didáctico hay
cinco elementos básicos: el
profesor, los estudiantes,
los objetivos educativos,
el contexto y la estrategia
didáctica
La didáctica es de gran
importancia para los docentes
en la dirección del proceso
pedagógico, pues sistematiza
regularidades generales del
proceso enseñanza-
aprendizaje.
"La evaluación es un
proceso sistemático
continuo e integral
destinado a determinar
hasta que punto fueron
logrados los objetivos
educacionales previamente
determinados".
Es una de la etapas mas importantes, que
debe ser continua y constante, porque no
basta un control solamente al final de la
labor docente, si no antes, durante y
después del proceso educativo, y a que
esto no va a permitir conocer el material
humano que estamos conduciendo, así como
también nos podemos percatar de los
aciertos y errores que estamos produciendo
en el desarrollo del que hacer educativo
Importancia de la Evaluación
En el campo educativo, dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite
descubrir si los objetivos planteados se han
cumplido o no, lo que servirá para retomar
aquellos que no fueron asimilados por los alumnos,
reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los
mismos errores en el futuro, para lo cual será
conveniente introducir el cambio de estrategias
pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
En un primer momento se puede afirmar que mientras la
evaluación constituye un proceso amplio, complejo y
profundo, que abarca todo el acontecer de un grupo: sus
problemas, miedos, evasiones, ansiedades, satisfacciones,
etc. Que le hacen ser una realidad distinta a las demás
la acreditación se refiere a aspectos más concretos
relacionados con ciertos aprendizajes importantes
planteados en los planes y programas de estudio y que
tiene que ver con el problema de los resultados, con la
eficacia de un curso, un seminario, un taller, etc.
"Se considera a la evaluación y
acreditación como dos procesos
paralelos complementarios e
interdependiente, es decir, que
un correcto desarrollo de la
evaluación a lo largo del curso,
determina que se cumplan
satisfactoriamente , los
criterios de la acreditación.
Las personas aprenden cuando
se plantean dudas, formulan
hipótesis, retroceden ante
ciertos obstáculos, arriba a
conclusiones parciales, siente
temor a lo desconocido,
manipula objetos, verifica en
la practica sus conclusiones.
En la Didáctica Crítica el
aprendizaje se considera como un
proceso dialéctico en el cual es
necesario seleccionar las
experiencias que lleven al alumno
a operar sobre el conocimiento.
Se puede evaluar mediante portafolio de
evidencias, rubricas, listas de cotejo,
registro anecdotario, producciones escritas
y esquemas.
1.- Participativa
2.- Reflexiva
3.- Critica
4.- Comunicación Horizontal
El maestro debe ser un
motivador entusiasta del
proceso enseñanza -
aprendizaje.

DIDACTICA CRITICA Y EDUCACION PRESENTACION.pdf

  • 1.
    EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓNEN LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
  • 2.
    LA EVALUACIÓN DELAS ACCIONES EDUCATIVAS: Esta noción de evaluación, que en realidad es una medición se puede establecer de manera precisa, en los siguientes tres pasos o etapas, señalados por Thomdlke y Hagen.
  • 3.
    • “Señalar ydefinir la cualidad y atributo que habrá de medir”. • Determinar un conjunto de operaciones en virtud del cual, el atributo puede manifestarse y hacerse perceptible. • Establecer un conjunto de procedimientos o definiciones para traducir las observaciones o enunciados.
  • 4.
    Por lo anterior,afirmamos que la evaluación es una tarea compleja, con serias implicaciones sociales. La evaluación del aprendizaje y del proceso didáctico debe partir entonces de un marco conceptual u orientaciones presentan de acuerdo con nuestro concepto, los rasgos propios de un proceso como el siguiente:
  • 5.
    1. Totalizador, queintegre el proceso de aprendizaje en una concepción de práctica educativa descomponiendo sus elementos sustantivos para acercarse a su esencia. 2. Histórico, que recupere las dimensiones para sociales del acontecer grupal. 3. Comprensivo, que no únicamente describa la situación del desarrollo grupal, sino que también aporte elementos de interpretación de la situación de docencia que sirva en la institución. 4. Transformador, que permita no solo hacer una lectura correcta de la realidad imperante, sino que propicie la producción de conocimientos, así como operar con dicha realidad y modificarla. Es decir, plantear una revisión dialéctica y practica que derive de una verdadera praxis.
  • 6.
    Coincidimos con Blegeren que la conducta del ser humano es siempre molar, es decir, total con la que el individuo se expresa en todo momento como un todo integrado (área de mente, área del cuerpo, y área del mundo externo). En estas circunstancias, debemos ser conscientes de que no es posible captar una manifestación total del aprendizaje, dada la complejidad de este proceso mental. No obstante, es un hecho que si bien el aprendizaje se objetiva y se conviene en el área del mundo externo, esta manifestación no agota el fenómeno.
  • 7.
    En este contexto,pensamos que el profesor antes de seleccionar la metodología y las técnicas para cualquier acción evaluativa necesita cuestionar sobre la naturaleza del objeto de estudio de la evaluación: el aprendizaje.
  • 8.
    ¿Qué es ladidáctica? La didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
  • 9.
    En el actodidáctico hay cinco elementos básicos: el profesor, los estudiantes, los objetivos educativos, el contexto y la estrategia didáctica
  • 10.
    La didáctica esde gran importancia para los docentes en la dirección del proceso pedagógico, pues sistematiza regularidades generales del proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 11.
    "La evaluación esun proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados".
  • 12.
    Es una dela etapas mas importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo
  • 13.
    Importancia de laEvaluación En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fueron asimilados por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
  • 14.
    En un primermomento se puede afirmar que mientras la evaluación constituye un proceso amplio, complejo y profundo, que abarca todo el acontecer de un grupo: sus problemas, miedos, evasiones, ansiedades, satisfacciones, etc. Que le hacen ser una realidad distinta a las demás la acreditación se refiere a aspectos más concretos relacionados con ciertos aprendizajes importantes planteados en los planes y programas de estudio y que tiene que ver con el problema de los resultados, con la eficacia de un curso, un seminario, un taller, etc.
  • 15.
    "Se considera ala evaluación y acreditación como dos procesos paralelos complementarios e interdependiente, es decir, que un correcto desarrollo de la evaluación a lo largo del curso, determina que se cumplan satisfactoriamente , los criterios de la acreditación.
  • 16.
    Las personas aprendencuando se plantean dudas, formulan hipótesis, retroceden ante ciertos obstáculos, arriba a conclusiones parciales, siente temor a lo desconocido, manipula objetos, verifica en la practica sus conclusiones.
  • 17.
    En la DidácticaCrítica el aprendizaje se considera como un proceso dialéctico en el cual es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento.
  • 18.
    Se puede evaluarmediante portafolio de evidencias, rubricas, listas de cotejo, registro anecdotario, producciones escritas y esquemas. 1.- Participativa 2.- Reflexiva 3.- Critica 4.- Comunicación Horizontal
  • 19.
    El maestro debeser un motivador entusiasta del proceso enseñanza - aprendizaje.