CURVAS DE CRECIMIENTO: Las curvas de
crecimiento consisten en una serie de curvas de
percentiles que han sido usadas por profesionales
de la salud para realizar un seguimiento del
crecimiento de infantes, niños y adolescentes. Con
el uso de las curvas de crecimiento, los
profesionales de la salud pueden comparar el
crecimiento en infantes, niños y adolescentes en
base a una representativa muestra de niños de
diferentes edades y grupos étnicos.
¿Que es un percentilo?
Es el indicador clínico más comúnmente usado para
determinar los patrones de crecimiento de niños
individuales. Determinan la posición de la medida de un
individuo indicando a qué por ciento de la población de
referencia iguala o excede. Por ejemplo, un valor que cae
en el percentil 95 significa que solamente 5 individuos de
100 individuos de la misma edad y sexo tienen un valor
superior al valor en cuestión.
CURVAS DE CRECIMIENTO NHCS/CDC 2000
Las curvas de crecimiento fueron creadas tanto para hombres como para mujeres de
manera individual ya que como sabemos el crecimiento es diferente en ambos sexos. Estas
tablas están separadas en intervalos, la una de 0 a 36 meses, y la otra de 2 a 20 años.
Dentro de las tablas de 0 a 36 meses existen cuatro tipos de diferentes tablas:
 Relación PESO PARA EDAD
 Relación LONGITUD PARA EDAD
 Relación PESO PARA LONGITUD
 Relación CIRCUNFERENCIA DE CABEZA PARA EDAD
Dentro de las tablas de 2 a 20 años existen cuatro tipos de tablas:
 Relación ESTATURA PARA EDAD
 Relación PESO PARA EDAD
 Relación IMC PARA EDAD
 Relación PESO PARA ESTATURA
Índice Antropométrico Puntos de corte Estado Nutricional
0-20 años
Estatura para Edad < 5th percentile Estaturacorta
0-2 años
Peso para Talla > 95th percentile Obesidad
< 5th percentile Bajo Peso
2-20 años
BMI para edad > 95th percentile Obesidad
> 85 y <95th pc. Sobrepeso
< 5th percentile Bajo Peso
0-36 meses
Deficiencias de
Perímetrocefálicoparaedad < 5th y >95th pc. desarrollo
3 CURVAS DE CRECIMIENTO OMS 2007
En el 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió un
nuevo patrón de referencia para la evaluación del crecimiento infantil
desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Estos nuevos Patrones
de Crecimiento Infantil de la OMS confirman que todos los niños de
cualquier parte del mundo, si reciben cuidados y atención óptimos desde
el inicio de sus vidas, tienen el mismo potencial de crecimiento.
IMC (ÍNDICE DE MASA CORPORAL)
Es el parámetro predominante que se usa para describir el peso en la
población, en general expresado como peso (masa) en kilogramos, dividido
entre talla en metros al cuadrado (kg/m2). Esta medición del peso ajustado
para la talla ofrece los beneficios de la simplicidad y conveniencia para
determinar el peso en grandes poblaciones y vigilar las tendencias con el
transcurso del tiempo. Sin embargo, el IMC es una medición bastante
imperfecta de la adiposidad (depósitos de grasa corporales) y la
antropometría (distribución de esos depósitos de grasa), que son más
importantes para la salud que el propio peso.
Clasificación IMC(kg/m2)
Puntos de corte
principales
Puntos de corte adicionales
Bajo Peso <18.50 <18.50
Delgadez Severa <16.00 <16.00
Delgadez moderada 16.00 - 16.99 16.00 - 16.99
PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL
Tradicionalmente se ha considerado que el cuerpo humano está
constituido por dos compartimentos: masa grasa y masa libre de
grasa. La obesidad se define como la presencia de una cantidad
excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud
DIETAS MODIFICADAS EN CONSISTENCIA
Toda persona que requiera cuidados médicos, precisa la aplicación de una
determinada dieta.
2.1 DIETA
Plan nutricional que debe seguir una persona para estar correctamente nutrido.
• Cubre las necesidades básicas.
• Evita el riesgo de malnutrición.
• Contribuye al bienestar físico, psíquico y social.
2.2 DIETA LÍQUIDA CLARA
• 700 Kcal. Hipocalórica.
• Caldos, sopas, cremas, zumos, infusiones.
• Insuficiente, necesita suplementación.
• Valorar uso de espesantes.
• Indicada en dieta progresiva, trastornos de la deglución, estenosis GI,
exploraciones GI.
Esta dieta proporciona los requerimientos diarios de agua, pero estimula muy poco
el tracto gastrointestinal.
INDICACIONES
En la preparación para operaciones de intestino o
colonoscopia.
En la fase de recuperación de operaciones de abdomen
cuando se presenta un íleo incompleto.
ALIMENTOS PERMITIDOS
Té, caldo, jugos de frutas coladas, gelatina, miel y azúcar.
Suplementos requeridos
Se necesitan suplementos de energía, proteínas, vitaminas y minerales
en la circunstancia que se requiera su uso por tiempo prolongado.
DIETA LÍQUIDA COMPLETA
Esta dieta aporta alimentos líquidos o semilíquidos a
temperatura ambiente. Según el estado clínico del
paciente puede variar el tipo de alimento. Se confecciona
para proveer nutrientes adecuados en una forma que no
sea necesario masticar.
INDICACIONES
Para pacientes que no pueden masticar apropiadamente
o con trastornos esofágicos o gástricos que interfieren
con el movimiento normal de los alimentos sólidos.
DIETETICA.pptx

DIETETICA.pptx

  • 1.
    CURVAS DE CRECIMIENTO:Las curvas de crecimiento consisten en una serie de curvas de percentiles que han sido usadas por profesionales de la salud para realizar un seguimiento del crecimiento de infantes, niños y adolescentes. Con el uso de las curvas de crecimiento, los profesionales de la salud pueden comparar el crecimiento en infantes, niños y adolescentes en base a una representativa muestra de niños de diferentes edades y grupos étnicos.
  • 2.
    ¿Que es unpercentilo? Es el indicador clínico más comúnmente usado para determinar los patrones de crecimiento de niños individuales. Determinan la posición de la medida de un individuo indicando a qué por ciento de la población de referencia iguala o excede. Por ejemplo, un valor que cae en el percentil 95 significa que solamente 5 individuos de 100 individuos de la misma edad y sexo tienen un valor superior al valor en cuestión.
  • 3.
    CURVAS DE CRECIMIENTONHCS/CDC 2000 Las curvas de crecimiento fueron creadas tanto para hombres como para mujeres de manera individual ya que como sabemos el crecimiento es diferente en ambos sexos. Estas tablas están separadas en intervalos, la una de 0 a 36 meses, y la otra de 2 a 20 años. Dentro de las tablas de 0 a 36 meses existen cuatro tipos de diferentes tablas:  Relación PESO PARA EDAD  Relación LONGITUD PARA EDAD  Relación PESO PARA LONGITUD  Relación CIRCUNFERENCIA DE CABEZA PARA EDAD Dentro de las tablas de 2 a 20 años existen cuatro tipos de tablas:  Relación ESTATURA PARA EDAD  Relación PESO PARA EDAD  Relación IMC PARA EDAD  Relación PESO PARA ESTATURA
  • 4.
    Índice Antropométrico Puntosde corte Estado Nutricional 0-20 años Estatura para Edad < 5th percentile Estaturacorta 0-2 años Peso para Talla > 95th percentile Obesidad < 5th percentile Bajo Peso 2-20 años BMI para edad > 95th percentile Obesidad > 85 y <95th pc. Sobrepeso < 5th percentile Bajo Peso 0-36 meses Deficiencias de Perímetrocefálicoparaedad < 5th y >95th pc. desarrollo
  • 5.
    3 CURVAS DECRECIMIENTO OMS 2007 En el 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió un nuevo patrón de referencia para la evaluación del crecimiento infantil desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Estos nuevos Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS confirman que todos los niños de cualquier parte del mundo, si reciben cuidados y atención óptimos desde el inicio de sus vidas, tienen el mismo potencial de crecimiento.
  • 6.
    IMC (ÍNDICE DEMASA CORPORAL) Es el parámetro predominante que se usa para describir el peso en la población, en general expresado como peso (masa) en kilogramos, dividido entre talla en metros al cuadrado (kg/m2). Esta medición del peso ajustado para la talla ofrece los beneficios de la simplicidad y conveniencia para determinar el peso en grandes poblaciones y vigilar las tendencias con el transcurso del tiempo. Sin embargo, el IMC es una medición bastante imperfecta de la adiposidad (depósitos de grasa corporales) y la antropometría (distribución de esos depósitos de grasa), que son más importantes para la salud que el propio peso.
  • 7.
    Clasificación IMC(kg/m2) Puntos decorte principales Puntos de corte adicionales Bajo Peso <18.50 <18.50 Delgadez Severa <16.00 <16.00 Delgadez moderada 16.00 - 16.99 16.00 - 16.99
  • 8.
    PORCENTAJE DE GRASACORPORAL Tradicionalmente se ha considerado que el cuerpo humano está constituido por dos compartimentos: masa grasa y masa libre de grasa. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud
  • 9.
    DIETAS MODIFICADAS ENCONSISTENCIA Toda persona que requiera cuidados médicos, precisa la aplicación de una determinada dieta. 2.1 DIETA Plan nutricional que debe seguir una persona para estar correctamente nutrido. • Cubre las necesidades básicas. • Evita el riesgo de malnutrición. • Contribuye al bienestar físico, psíquico y social. 2.2 DIETA LÍQUIDA CLARA • 700 Kcal. Hipocalórica. • Caldos, sopas, cremas, zumos, infusiones. • Insuficiente, necesita suplementación. • Valorar uso de espesantes. • Indicada en dieta progresiva, trastornos de la deglución, estenosis GI, exploraciones GI. Esta dieta proporciona los requerimientos diarios de agua, pero estimula muy poco el tracto gastrointestinal.
  • 10.
    INDICACIONES En la preparaciónpara operaciones de intestino o colonoscopia. En la fase de recuperación de operaciones de abdomen cuando se presenta un íleo incompleto. ALIMENTOS PERMITIDOS Té, caldo, jugos de frutas coladas, gelatina, miel y azúcar. Suplementos requeridos Se necesitan suplementos de energía, proteínas, vitaminas y minerales en la circunstancia que se requiera su uso por tiempo prolongado.
  • 11.
    DIETA LÍQUIDA COMPLETA Estadieta aporta alimentos líquidos o semilíquidos a temperatura ambiente. Según el estado clínico del paciente puede variar el tipo de alimento. Se confecciona para proveer nutrientes adecuados en una forma que no sea necesario masticar. INDICACIONES Para pacientes que no pueden masticar apropiadamente o con trastornos esofágicos o gástricos que interfieren con el movimiento normal de los alimentos sólidos.