•

•


•
1    Tiene más cultura y está más educado.
2    Tiene más conocimientos sobre los productos que compra.
3     Se preocupa más por la forma física, el peso, las dietas, la gimnasia, los alimentos biológicos,
     la ecología, etcétera.
4    Se hace progresivamente más exigente.
5    Tiene mayor capacidad de gasto.
6    Busca productos y servicios a la medida personal.
7    Tiene una mayor disponibilidad de equipos tecnológicos y hace un uso más frecuente de los
     mismos.
8    Muestra una creciente demanda de mantenerse debidamente informado.
9    Valora cada vez más la rapidez en el servicio (el ahorro de tiempo es más valorado debido a la
     mayor prisa con que se vive).
10   Se preocupa más por el precio y la calidad de los productos y servicios recibidos.
11   Hace un mayor uso de instrumentos de pago (por ejemplo, tarjetas de crédito, financiación
     del consumo a través de financieras y similares).
12   Es cada vez más consciente de que “tiene derecho” a recibir un buen servicio.
13   Es menos fiel a un único establecimiento.
14   Tiene ante sí un mayor abanico de posibilidades para elegir (los productos y servicios se han
     multiplicado).
15   Plantea necesidades más diversas y menos homogéneas a nivel social.
16   Han disminuido sensiblemente sus niveles de credibilidad hacia los medios de comunicación
     de masas.
1     Customización radical aparente.
2     Transparencia radical.
3     Escucha sistemática, exagerada y teatral (pero real) de los clientes.
4     Liderar el consumerismo de los clientes.
5     Comunicación radicalmente proactiva no vendedora.
6     Dar importancia a lo “experiencial”.
7     Comarketing.
8     Microsegmentación geográfica.
9     Microsegmentación demográfica.
 10   Proteger la imagen de la marca con el servicio al cliente.
•

•
•

•
•

•


•
Diez mejoras urgentes en atencion al cliente
Diez mejoras urgentes en atencion al cliente
Diez mejoras urgentes en atencion al cliente
Diez mejoras urgentes en atencion al cliente
Diez mejoras urgentes en atencion al cliente

Diez mejoras urgentes en atencion al cliente

  • 2.
  • 3.
    1 Tiene más cultura y está más educado. 2 Tiene más conocimientos sobre los productos que compra. 3 Se preocupa más por la forma física, el peso, las dietas, la gimnasia, los alimentos biológicos, la ecología, etcétera. 4 Se hace progresivamente más exigente. 5 Tiene mayor capacidad de gasto. 6 Busca productos y servicios a la medida personal. 7 Tiene una mayor disponibilidad de equipos tecnológicos y hace un uso más frecuente de los mismos. 8 Muestra una creciente demanda de mantenerse debidamente informado. 9 Valora cada vez más la rapidez en el servicio (el ahorro de tiempo es más valorado debido a la mayor prisa con que se vive). 10 Se preocupa más por el precio y la calidad de los productos y servicios recibidos. 11 Hace un mayor uso de instrumentos de pago (por ejemplo, tarjetas de crédito, financiación del consumo a través de financieras y similares). 12 Es cada vez más consciente de que “tiene derecho” a recibir un buen servicio. 13 Es menos fiel a un único establecimiento. 14 Tiene ante sí un mayor abanico de posibilidades para elegir (los productos y servicios se han multiplicado). 15 Plantea necesidades más diversas y menos homogéneas a nivel social. 16 Han disminuido sensiblemente sus niveles de credibilidad hacia los medios de comunicación de masas.
  • 4.
    1 Customización radical aparente. 2 Transparencia radical. 3 Escucha sistemática, exagerada y teatral (pero real) de los clientes. 4 Liderar el consumerismo de los clientes. 5 Comunicación radicalmente proactiva no vendedora. 6 Dar importancia a lo “experiencial”. 7 Comarketing. 8 Microsegmentación geográfica. 9 Microsegmentación demográfica. 10 Proteger la imagen de la marca con el servicio al cliente.
  • 7.
  • 9.