¿Qué es la gestión logística y la cadena de suministro?
La logística es el proceso de planificar, ejecutar y controlar el transporte, almacenamiento y
distribución de bienes, asegurando que lleguen al lugar correcto, en el momento adecuado y
en las condiciones óptimas, maximizando la eficiencia y reduciendo costos.
La definición de la logística administrativa, incluye actividades que tienen lugar en una
organización.
La logística se enfoca en actividades internas como transporte y almacenamiento, mientras
que la cadena de suministro incluye todas las empresas y procesos necesarios para llevar un
producto desde el proveedor hasta el consumidor final.
Además, la logística tradicional enfoca su atención en actividades como compras,
distribución, mantenimiento y gestión de inventario. Comprender la logística, implica
comprender conceptos básicos de la gestión de la cadena de suministro.
Supply Chain Management (SCM), reconoce toda la logística tradicional incluyendo
actividades como marketing, desarrollo de nuevos productos, finanzas y servicio al cliente.
Importancia de la gestión logística
La gestión logística mejora la eficiencia operativa, reduce costos, optimiza el control de inventarios y
aumenta la satisfacción del cliente al garantizar entregas puntuales y procesos más ágiles.
Los conceptos básicos sobre la gestión logística y de la cadena de suministro se centran en el
movimiento de mercancías, pero sus efectos se extienden mucho más allá. En los negocios, el éxito
de la logística de transporte y de la cadena de suministro se traduce en:
•Mayor eficiencia
•Menores costos
•Mayores tasas de producción
•Mejor control de inventario
•Uso más inteligente del espacio de almacenamiento
•Mayor satisfacción de clientes y proveedores
•Mejor experiencia del cliente.
Cada uno de estos factores son importantes dentro del ámbito de la logística, porque influyen
significativamente en el éxito de una empresa. No olvidemos tener en cuenta que la logística también
se extiende a la gestión de devoluciones o proceso de logística inversa
De este modo, para que las organizaciones de la cadena de suministro equilibren de manera
efectiva la oferta, la demanda, administren inventarios y garanticen la satisfacción del cliente,
necesitan la digitalización de procesos logísticos que se hayan definido, probado y optimizado
para lograr la máxima eficiencia.
La digitalización de la cadena de suministro es el proceso de integrar tecnologías digitales en la
gestión de la cadena de suministro. Esto permite mejorar la eficiencia, reducir costos y
aumentar la visibilidad de las operaciones.
Las tecnologías que se utilizan en la digitalización de la cadena de suministro incluyen: Internet
de las Cosas (IoT), Blockchain, Aprendizaje automático, Inteligencia Artificial, Análisis
predictivo.
Los beneficios de la digitalización de la cadena de suministro son:
•Mejorar la eficiencia
•Reducir costos
•Mitigar riesgos
•Ofrecer un mayor valor al cliente
•Anticiparse a la demanda
•Optimizar el suministro de productos
Las empresas que logren integrar de manera efectiva estas tecnologías estarán mejor
posicionadas para competir en el mercado internacional.
Roles de la logística en las organizaciones
El alcance de la logística considerando que la logística es el cumplimiento físico de una transacción y, como tal,
es la vida del negocio, es lógico decir que donde no hay movimiento de bienes o servicios, no hay transacciones
ni ganancias.
De este modo, se presentan los beneficios y alcances de cómo se emplea correctamente una logística eficiente:
Abastecimiento de materiales
En este contexto, los servicios logísticos se encargan de calcular y gestionar factores clave que afectan el
suministro, como los retrasos en pedidos pendientes, la prioridad de ciertos productos frente a la competencia,
posibles interrupciones, y los costos asociados a servicios adicionales.
Identificar y seleccionar la fuente más adecuada para un material específico requiere una planificación
estratégica respaldada por una gestión eficiente de la logística. Este proceso, conocido como abastecimiento
estratégico, es esencial para asegurar un flujo continuo y optimizado de materiales dentro de la cadena de
suministro.
Transporte
El transporte es el corazón de la logística, ya que consiste en mover mercancías de un punto A a un punto B de
manera eficiente. Para lograrlo, una empresa debe elegir el mejor método de envío y el transportista más
adecuado, considerando factores como costo, tiempo de entrega y distancia.
Cumplimiento de la orden
El cumplimiento de la orden incluye todas las actividades necesarias para completar una
transacción. Esto comienza con la selección de los artículos en el almacén según el pedido
del cliente, seguido de su empaque, etiquetado y posterior envío al destinatario.
Este proceso es esencial en la logística de distribución, ya que asegura que los productos
lleguen al cliente de manera eficiente y cumpliendo con las especificaciones solicitadas. Es
el núcleo que conecta la logística interna con la experiencia del cliente final.
Almacenamiento
El almacenamiento, tanto a corto como a largo plazo, es una parte fundamental de la
planificación logística. Los responsables deben considerar factores clave como la disponibilidad
de espacio en el almacén, requisitos específicos como almacenamiento en frío, y la proximidad a
los medios de transporte.
La organización interna del almacén también es crucial. Los bienes que se utilizan o transportan
con frecuencia suelen colocarse al frente, mientras que los de menor demanda se almacenan en
la parte trasera.
En el caso de productos perecederos, se aplica la rotación de inventario para garantizar que los
artículos más antiguos se envíen primero. Además, los productos relacionados entre sí suelen
almacenarse juntos para facilitar la gestión y el acceso eficiente.
Previsión de la demanda
La previsión de la demanda es un pilar clave en la logística, ya que permite anticipar las
necesidades de inventario. Su objetivo es asegurar que la empresa siempre disponga de
productos o materiales esenciales sin excederse en el almacenamiento de bienes con baja
rotación, evitando así la inmovilización innecesaria de capital. Esto garantiza un equilibrio
entre la disponibilidad de productos y la optimización de recursos.
Gestión del inventario
La gestión del inventario implica planificar con anticipación para responder a picos de
demanda, como en productos de temporada o tendencias, permitiendo maximizar las
ganancias y aumentar la rotación del inventario. Esto significa vender y reponer productos
más rápidamente en un período determinado, optimizando la utilización de los recursos.
Por otro lado, al identificar una baja rotación en ciertos productos, las empresas pueden decidir aplicar
descuentos o incentivos para liberar capital y reinvertir en bienes con mayor demanda. Además, las ventas
varían significativamente según la tienda, región o país, lo que hace esencial una estrategia flexible.
Una gestión eficiente del inventario también permite trasladar productos con bajo rendimiento de una
ubicación a otra donde puedan tener mejores resultados, evitando pérdidas por descuentos innecesarios.
La logística, en este sentido, es crucial para mover los productos hacia los mercados donde obtendrán el
mayor valor.
¿Cómo funciona el sistema logístico?
El sistema logístico coordina el flujo de bienes desde su lugar de producción hasta el consumidor
final, asegurando entregas rápidas y a tiempo.
Este proceso incluye actividades clave como el transporte, almacenamiento, embalaje y la gestión
eficiente del movimiento de mercancías. La logística integra estos elementos para garantizar que los
productos lleguen en las condiciones adecuadas, en el momento preciso y al lugar correcto.

DIFERENCIA ENTRE CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA.pptx

  • 2.
    ¿Qué es lagestión logística y la cadena de suministro? La logística es el proceso de planificar, ejecutar y controlar el transporte, almacenamiento y distribución de bienes, asegurando que lleguen al lugar correcto, en el momento adecuado y en las condiciones óptimas, maximizando la eficiencia y reduciendo costos. La definición de la logística administrativa, incluye actividades que tienen lugar en una organización. La logística se enfoca en actividades internas como transporte y almacenamiento, mientras que la cadena de suministro incluye todas las empresas y procesos necesarios para llevar un producto desde el proveedor hasta el consumidor final. Además, la logística tradicional enfoca su atención en actividades como compras, distribución, mantenimiento y gestión de inventario. Comprender la logística, implica comprender conceptos básicos de la gestión de la cadena de suministro. Supply Chain Management (SCM), reconoce toda la logística tradicional incluyendo actividades como marketing, desarrollo de nuevos productos, finanzas y servicio al cliente.
  • 4.
    Importancia de lagestión logística La gestión logística mejora la eficiencia operativa, reduce costos, optimiza el control de inventarios y aumenta la satisfacción del cliente al garantizar entregas puntuales y procesos más ágiles. Los conceptos básicos sobre la gestión logística y de la cadena de suministro se centran en el movimiento de mercancías, pero sus efectos se extienden mucho más allá. En los negocios, el éxito de la logística de transporte y de la cadena de suministro se traduce en: •Mayor eficiencia •Menores costos •Mayores tasas de producción •Mejor control de inventario •Uso más inteligente del espacio de almacenamiento •Mayor satisfacción de clientes y proveedores •Mejor experiencia del cliente. Cada uno de estos factores son importantes dentro del ámbito de la logística, porque influyen significativamente en el éxito de una empresa. No olvidemos tener en cuenta que la logística también se extiende a la gestión de devoluciones o proceso de logística inversa
  • 5.
    De este modo,para que las organizaciones de la cadena de suministro equilibren de manera efectiva la oferta, la demanda, administren inventarios y garanticen la satisfacción del cliente, necesitan la digitalización de procesos logísticos que se hayan definido, probado y optimizado para lograr la máxima eficiencia.
  • 6.
    La digitalización dela cadena de suministro es el proceso de integrar tecnologías digitales en la gestión de la cadena de suministro. Esto permite mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la visibilidad de las operaciones. Las tecnologías que se utilizan en la digitalización de la cadena de suministro incluyen: Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, Aprendizaje automático, Inteligencia Artificial, Análisis predictivo. Los beneficios de la digitalización de la cadena de suministro son: •Mejorar la eficiencia •Reducir costos •Mitigar riesgos •Ofrecer un mayor valor al cliente •Anticiparse a la demanda •Optimizar el suministro de productos Las empresas que logren integrar de manera efectiva estas tecnologías estarán mejor posicionadas para competir en el mercado internacional.
  • 7.
    Roles de lalogística en las organizaciones El alcance de la logística considerando que la logística es el cumplimiento físico de una transacción y, como tal, es la vida del negocio, es lógico decir que donde no hay movimiento de bienes o servicios, no hay transacciones ni ganancias. De este modo, se presentan los beneficios y alcances de cómo se emplea correctamente una logística eficiente: Abastecimiento de materiales En este contexto, los servicios logísticos se encargan de calcular y gestionar factores clave que afectan el suministro, como los retrasos en pedidos pendientes, la prioridad de ciertos productos frente a la competencia, posibles interrupciones, y los costos asociados a servicios adicionales. Identificar y seleccionar la fuente más adecuada para un material específico requiere una planificación estratégica respaldada por una gestión eficiente de la logística. Este proceso, conocido como abastecimiento estratégico, es esencial para asegurar un flujo continuo y optimizado de materiales dentro de la cadena de suministro.
  • 8.
    Transporte El transporte esel corazón de la logística, ya que consiste en mover mercancías de un punto A a un punto B de manera eficiente. Para lograrlo, una empresa debe elegir el mejor método de envío y el transportista más adecuado, considerando factores como costo, tiempo de entrega y distancia.
  • 9.
    Cumplimiento de laorden El cumplimiento de la orden incluye todas las actividades necesarias para completar una transacción. Esto comienza con la selección de los artículos en el almacén según el pedido del cliente, seguido de su empaque, etiquetado y posterior envío al destinatario. Este proceso es esencial en la logística de distribución, ya que asegura que los productos lleguen al cliente de manera eficiente y cumpliendo con las especificaciones solicitadas. Es el núcleo que conecta la logística interna con la experiencia del cliente final.
  • 10.
    Almacenamiento El almacenamiento, tantoa corto como a largo plazo, es una parte fundamental de la planificación logística. Los responsables deben considerar factores clave como la disponibilidad de espacio en el almacén, requisitos específicos como almacenamiento en frío, y la proximidad a los medios de transporte. La organización interna del almacén también es crucial. Los bienes que se utilizan o transportan con frecuencia suelen colocarse al frente, mientras que los de menor demanda se almacenan en la parte trasera. En el caso de productos perecederos, se aplica la rotación de inventario para garantizar que los artículos más antiguos se envíen primero. Además, los productos relacionados entre sí suelen almacenarse juntos para facilitar la gestión y el acceso eficiente.
  • 11.
    Previsión de lademanda La previsión de la demanda es un pilar clave en la logística, ya que permite anticipar las necesidades de inventario. Su objetivo es asegurar que la empresa siempre disponga de productos o materiales esenciales sin excederse en el almacenamiento de bienes con baja rotación, evitando así la inmovilización innecesaria de capital. Esto garantiza un equilibrio entre la disponibilidad de productos y la optimización de recursos.
  • 12.
    Gestión del inventario Lagestión del inventario implica planificar con anticipación para responder a picos de demanda, como en productos de temporada o tendencias, permitiendo maximizar las ganancias y aumentar la rotación del inventario. Esto significa vender y reponer productos más rápidamente en un período determinado, optimizando la utilización de los recursos. Por otro lado, al identificar una baja rotación en ciertos productos, las empresas pueden decidir aplicar descuentos o incentivos para liberar capital y reinvertir en bienes con mayor demanda. Además, las ventas varían significativamente según la tienda, región o país, lo que hace esencial una estrategia flexible. Una gestión eficiente del inventario también permite trasladar productos con bajo rendimiento de una ubicación a otra donde puedan tener mejores resultados, evitando pérdidas por descuentos innecesarios. La logística, en este sentido, es crucial para mover los productos hacia los mercados donde obtendrán el mayor valor.
  • 13.
    ¿Cómo funciona elsistema logístico? El sistema logístico coordina el flujo de bienes desde su lugar de producción hasta el consumidor final, asegurando entregas rápidas y a tiempo. Este proceso incluye actividades clave como el transporte, almacenamiento, embalaje y la gestión eficiente del movimiento de mercancías. La logística integra estos elementos para garantizar que los productos lleguen en las condiciones adecuadas, en el momento preciso y al lugar correcto.